Ministerio Administrativo de la Presidencia supervisa proyectos sociales en Nagua

MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ/República Dominicana.- Al menos diez comunidades de Nagua en la provincia María Trinidad Sánchez serán impactadas positivamente con la construcción de distintos proyectos sociales y culturales, que incluyen tres parques de recreación y dos polideportivos bajo techo en el centro del municipio.

En ese sentido, el Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE), a través de la Dirección de Desarrollo de Proyectos que dirige Johnny González, realizó una jornada de supervisión de los proyectos que se llevan a cabo.

Las obras consisten en tres parques temáticos: el primero, dedicado a Tatico Henríquez, un acordeonista dominicano, referente imprescindible dentro del subgénero musical dominicano conocido como merengue típico; el segundo es el parque universitario Irma Marmolejos y el anfiteatro La Jícara.

Mientras que los dos polideportivos bajo techo están en los sectores Pueblo Nuevo y Las 500tas, ambos estarán rodeados por dos parques, uno infantil y otro para el recreo de personas de todas las edades.

El alcalde Junio Peralta habló de los avances de las obras en más de un 50%, y del gran impacto que tendrán para las presentes y futuras generaciones.

Esta iniciativa forma parte del plan para embellecer y resaltar las características que identifican al municipio, anunciado por el ministro José Ignacio Paliza en febrero de 2021.

Paliza: “Manejo eficiente de la pandemia nos permite ser referentes para otras naciones”

SANTIAGO, República Dominicana.- Abordando aspectos como la recuperación del sector laboral y la eficientización del gasto público, el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza impartió la conferencia “Enfoque de la República Dominicana Post-Pandemia Covid 19”, en el marco de un almuerzo empresarial organizado por la Cámara de Comercio y Producción de Santiago.

Al definir la pandemia COVID-19 como el escenario más complejo vivido por las últimas generaciones que obligó a un llamamiento para contribuir a fortalecer los sistemas multilaterales de salud, Paliza resaltó la efectiva campaña de vacunación que impulsó la recuperación sanitaria, pero también económica con la activación de los diversos sectores.

Dando continuidad al punto económico, el ministro Administrativo habló de las políticas fiscales y monetarias que convirtieron a la República Dominicana en la segunda economía de mayor crecimiento en América Latina; citó el aumento de remesas, la inversión extranjera directa y las zonas francas para exportación.

En su alocución, el funcionario se refirió a la crisis de Ucrania, y su impacto en el aumento de los precios de los bienes y servicios, que dijo amenaza la recuperación post pandemia. Sin embargo, destacó la inversión pública y las políticas focalizadas para mitigar los impactos de la presión inflacionaria, como elementos claves abordados por el gobierno que dirige el presidente Luis Abinader.

En materia educativa, señaló los avances logrados en la expansión del acceso a la educación y la tecnología, no solo con la entrega de mobiliarios sino también con el aporte de más de 137 mil dispositivos electrónicos en Santiago.

En otro orden, ponderó la significativa vuelta que se ha generado hacia la institucionalidad, con una apuesta a la eliminación de la corrupción y el despilfarro gubernamental, al establecer un Ministerio Público, Defensoría del Pueblo y una Junta Central Electoral (JCE) independientes, entre otras.

El ministro Paliza finalizó su intervención citando los principales desafíos nacionales, para esta época que exige pensar el enfoque del país post pandemia: primero, la reactivación total de todos los sectores económicos, en segundo lugar, enfrentar la inflación mundial y por último, seguir impactando en la generación de nuevos empleos.

De su lado, Carlos Iglesias, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago, expresó la rápida recuperación de la producción de empleos y sectores pilares de la economía.

“Podemos decir que nuestro país ha logrado rebasar notablemente los efectos adversos de la pandemia, que ha afectado al mundo”, agregó.

A la actividad desarrollada en el salón Maguá del Hotel Gran Almirante de Santiago acompañaron al ministro Paliza, el viceministerio de Incentivo a la Producción y Emprendimiento, José Jáquez y el director de Gabinete del Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE), Ernesto Bournigal.

Viceministro del MAPRE sostiene encuentro con gobernadoras de 10 provincias

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  El viceministro administrativo de la Presidencia, Osval (Ovi) Saldívar sostuvo importantes reuniones por separado con las gobernadoras de al menos 10 provincias del país, para tratar sobre las necesidades de sus respectivos pueblos.

Estas reuniones se dan también para coordinar el apoyo y organización del Gabinete de Política Social 2022, que busca garantizar el acceso de los más pobres y vulnerables, a los servicios públicos y sociales del país, así como también el desarrollo sostenible y mejoramiento de su condición.

El viceministro administrativo de Asuntos Interinstitucionales y de las Relaciones con los Poderes del Estado, se trasladó en las últimas semanas a Hermanas Mirabal, Santiago Rodríguez, Puerto Plata. Además, Sánchez Ramírez y Duarte.

Otras provincias a las que de igual manera se trasladó, pero en la región Sur fueron: San José de Ocoa, San Juan de la Maguana y Elías Piña. Finalmente, previo a estos encuentros, el viceministro ofreció un taller a las gobernadoras en la Casa de Gobierno para darles los detalles de la apertura de los recorridos estudiantiles en el Palacio Nacional. 

Ministerio Administrativo da seguimiento a los avances de proyectos de Cacao en SFM

SAN FRANCISCO DE MACORÍS.– El Ministerio Administrativo de la Presidencia avaló este domingo un proyecto para la instalación de una subestación de electricidad que les permita a la provincia de San Francisco de Macorís una estable producción industrial para el proceso del Cacao.

En atención a instrucciones del presidente Luis Abinader, quien luego de inaugurar una planta agroindustrial del Consejo Nacional de Productores Agropecuarios (CONACADO), se comprometió a atender la solicitud de los productores, el MAPRE dio seguimiento al proyecto y designó un equipo técnico para evaluar la factibilidad del mismo.

Un documento de prensa explica que el informe favorable al proyecto beneficiará a más de 100 mil productores de Cacao.

El presidente de la República, Luis Abinader acogió dicho proyecto y el MAPRE asumió dicho compromiso desde el Viceministerio de Incentivo a la Producción y Emprendimiento que coordina el viceministro José Jáquez.

La evaluación técnica financiera realizada en el viceministerio Administrativo de la Presidencia estimó que los indicadores del plan son positivos para el monto solicitado, ascendente a los 13 millones de pesos.

En tal sentido, el viceministro Administrativo de la Presidencia, José Jáquez realizó una reunión de seguimiento al Proyecto y que cuenta con el soporte técnico de la Empresa de Distribución de Electricidad del Norte (EDENORTE) y de la Empresa de Transmisión de Electricidad Dominicana (ETED).

En este encuentro, se le presentó al viceministro del MAPRE el Plan técnico aprobado por los especialistas de EDENORTE, ETED y CONACADO para el inicio de la ejecución del proyecto, lo que convierte la iniciativa en otra obra más del gobierno dominicano en favor de los productores.

Ministerio Administrativo de la Presidencia logra ahorros por RD$350 millones en primer semestre 2021

Excedentes de RD$700 millones en el primer año de gobierno permitirán asumir proyectos de inversión o mejoras de infraestructuras físicas

SANTO DOMINGO. República Dominicana.- A solo días de haberse cumplido el período gubernamental enero – junio del año en curso, el Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE), informó de logros en ahorros ascendentes a 350 millones de pesos, como parte de los proyectos de reingeniería que se vienen implementando.

De acuerdo al ministro José Ignacio Paliza, estos ahorros responden al marcado interés del gobierno dominicano de recuperar la confianza de la ciudadanía en la administración pública, además de lograr los más altos estándares de transparencia.

Entrevistado en el programa Telematutino 11 dijo que los ahorros en ejecución presupuestaria surgen por la depuración de la nómina en más de 120 empleados y traslado de personal a las unidades correspondientes para su correcta gestión, en reducción de partidas de viáticos fuera del país, pasajes y gastos de transporte, y asesorías no contratadas.

Paliza fue entrevistado por Ramón Núñez y Jacqueline Morel en el programa televisivo que se transmite por Telesistema, canal 11.

Otros ahorros citados fueron por pagos de servicios jurídicos y técnicos profesionales RD$81.5 millones, de alquileres en general RD$11.4 millones, en compras diversas de materiales RD$24.7 millones, entre otros.

El pago de emolumentos bajó de RD$55 millones en junio del 2020 a RD$48 millones al cierre de junio del 2021.

En otra parte, destacó la redirección de algunas instituciones a órganos afines a sus funciones, tal es el caso del Proyecto “La Cruz” de Manzanillo, la Unidad Técnica Ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agroforestales (UTEPDA), también el de Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE).

Paliza explicó que en la actual gestión todos las compras pasan por un proceso de licitación, rompiendo así el monopolio y dando oportunidad a los suplidores de presentar sus propuestas en igualdad de condiciones.

Ministro Paliza: “Informe EEUU resalta esfuerzos realizados por este gobierno contra la corrupción”

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Tras señalar los esfuerzos que hace el gobierno que dirige el presidente Luis Abinader en pro de la transparencia, el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza explicó que en su epígrafe 9 el informe del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre el clima de inversión en 2020 en República Dominicana, cita los actos de corrupción que se cometieron en gobiernos del pasado.

Agregó que incluso, el resumen ejecutivo destaca los esfuerzos del jefe de Estado dominicano para generar un antes y un después, con un importante paso como la designación de un Ministerio Público independiente.

“Son muchos los cambios que debemos seguir emprendiendo y el presidente Abinader desde el primer día en gobierno ha estado a la altura de las circunstancias para romper con las prácticas del pasado”, afirmó Paliza.

En ese orden, enfatizó el interés manifestado por inversionistas nacionales y extranjeros en el desarrollo de importantes proyectos en el país, gracias a las acciones del gobierno en procura de recobrar la confianza, reputación y garantía en las negociaciones.

Asimismo, dijo que cualquier ciudadano, dominicano o extranjero, que conozca de actos contrarios a la Ley por parte de funcionarios del pasado y del presente, lo hagan de conocimiento ante las autoridades correspondientes para que reciban el curso de lugar.

Ministerio Administrativo impulsa proyectos mineros prometidos en Barahona por presidente Abinader

BARAHONA, República Dominicana.- Dando seguimiento a promesas y compromisos del presidente Luis Abinader de 

, el viceministro de Incentivo a la Producción y al Emprendimiento del Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE), José Jáquez sostuvo sendos encuentros con salineros, productores y artesanos.

En la comunidad Las Filipinas, donde hay una mina de larimar con una extensión de 21 kilómetros cuadrados, el viceministro encabezó otra reunión junto al director general de Minería, Rolando Muñoz y autoridades locales; allí dijo que el presidente Luis Abinader está empeñado en tecnificar y desarrollar la explotación de piedra para que la comunidad sea un centro de venta de la joya como parte del proyectado desarrollo turístico de esa zona.

Los expertos en materia minera de esa zona estiman en 70 millones de toneladas la cantidad del mineral existente en dicha reserva.

Alrededor de 600 mineros, organizados en asociaciones y cooperativas trabajan día y noche extrayendo el mineral, del cual se procesa piedras ornamentales y preciosas.

En otra reunión, en las instalaciones de la mina de sal de Jaquimeyes, a 12 kilómetros de Barahona, el funcionario estuvo en un segundo encuentro con salineros, autoridades locales y nacionales, donde explicó el interés del presidente Abinader de industrializar y desarrollar esos recursos para que generen recursos y empleos en sus respectivas comunidades.

En las actividades participaron el alcalde de Bahoruco, Francisco Gomez; el director de Minería, Rolando Muñoz Mejia; Héctor Li, Baldaris Abreu y Juan Alejo, del viceministerio. También Ángel Guevara, presidente de la Asociación de Larimar y Félix Méndez, presidente de la Cooperativa de Artesanos “Las Filipinas”.

Ministerio Administrativo promueve encuentros con productores de café de Jarabacoa

LA VEGA, República Dominicana. – Como parte de los compromisos y decisiones del presidente Luis Abinader en beneficio de los productores de café de Jarabacoa, el Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE) promueve encuentros con productores y funcionarios agropecuarios, para garantizar el éxito de las iniciativas en favor de ese sector y el proyecto de construcción de la “Plaza del Café”.

Durante una reciente visita a este municipio de La Vega, el presidente Abinader, luego de criticar la falta de políticas en las gestiones anteriores dirigidas a respaldar la producción de café, anunció que el gobierno impulsará este sector para que el país vuelva a su condición de exportar de ese producto.

La reunión celebrada por la Asociación de Caficultores de Jarabacoa (ASCAJA) fue encabezada por el viceministro administrativo de Incentivo a la Producción y Emprendimiento, José Jáquez, quien dijo que se trabajará con todos los sectores para cumplir con el objetivo del gobierno en favor de los productores de café.

Participaron, la gobernadora provincial, Luisa Jiménez De la Mota; Reyes de Jesús Hernández, presidente de la Asociación de Caficultores de Jarabacoa (ASCAJA), integrada por alrededor de 300 miembros; Leónidas Batista, director Ejecutivo INDOCAFE; Andrés Escarramán, asesor Agroforestal del Poder Ejecutivo; Héctor Li y Leandro Gómez, del viceministerio Administrativo de la Presidencia.

Entre los compromisos del gobierno con los productores de café de Jarabacoa, se destaca la construcción de una plaza del Café en Jarabacoa en el ámbito Técnico, Cultural y turístico; así como la celebración de un taller para los pequeños moledores de café, el cual se llevará a cabo en Santo Domingo en las Instalaciones de INDOCAFE.

Redimensionar imagen