Gobierno aporta RD$20 millones para construcción Club Matías Ramón Mella en Licey Al Medio

SANTIAGO, República Dominicana.- El ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, entregó este sábado un donativo de RD$20 millones a la Fundación para el Desarrollo Integral de Licey Al Medio (FUNDILAM), que serán dirigidos al levantamiento de obras de beneficio socio-cultural para el municipio y zonas aledañas.

En consecuencia, con este apoyo presupuestario otorgado a través de un cheque de libramiento, se iniciará la construcción de la Casa Club Matías Ramón Mella, así como el re condicionamiento del parque infantil y de las áreas de grada del play y la cancha de Licey Al Medio.

De acuerdo a Abel Rodríguez, coordinador de la Fundación llevaban cerca de varias décadas en espera de obtener un centro de recreación para toda la familia, de manera que, agradeció el respaldo del gobierno en iniciativas de beneficio de las presentes y futuras generaciones.

En ese orden, el ministro Paliza habló del compromiso público hecho por el presidente Luis Abinader de reducir paulatinamente las necesidades de los pueblos.

“El gobierno hará todo lo que esté a su alcance para ayudar a las provincias en su crecimiento y desarrollo”, dijo.

Por otro lado, el director de INAPA, Wellingron Arnaud abordó los proyectos de acueducto que se pondrán en marcha en favor de los munícipes de Licey Al Medio y toda la provincia Santiago por un valor de 600 millones de pesos; mientras, Roberto Herrera, subdirector del Ministerio Obras Públicas (MOPC), informó que de un monto de 280 millones de pesos licitados, un total de RD$125 millones serán destinados para la ejecución de obras de infraestructura en esa localidad.

Participaron de la actividad la gobernadora Rosa Santos, Wellington Arnaud, director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Andrés Bautista, asesor del Poder Ejecutivo. Además, Ulises Rodríguez, director del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), Andrés Cueto, director Ejecutivo de EDENORTE, diputados, alcaldes y otras personalidades.

Paliza: “Manejo eficiente de la pandemia nos permite ser referentes para otras naciones”

SANTIAGO, República Dominicana.- Abordando aspectos como la recuperación del sector laboral y la eficientización del gasto público, el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza impartió la conferencia “Enfoque de la República Dominicana Post-Pandemia Covid 19”, en el marco de un almuerzo empresarial organizado por la Cámara de Comercio y Producción de Santiago.

Al definir la pandemia COVID-19 como el escenario más complejo vivido por las últimas generaciones que obligó a un llamamiento para contribuir a fortalecer los sistemas multilaterales de salud, Paliza resaltó la efectiva campaña de vacunación que impulsó la recuperación sanitaria, pero también económica con la activación de los diversos sectores.

Dando continuidad al punto económico, el ministro Administrativo habló de las políticas fiscales y monetarias que convirtieron a la República Dominicana en la segunda economía de mayor crecimiento en América Latina; citó el aumento de remesas, la inversión extranjera directa y las zonas francas para exportación.

En su alocución, el funcionario se refirió a la crisis de Ucrania, y su impacto en el aumento de los precios de los bienes y servicios, que dijo amenaza la recuperación post pandemia. Sin embargo, destacó la inversión pública y las políticas focalizadas para mitigar los impactos de la presión inflacionaria, como elementos claves abordados por el gobierno que dirige el presidente Luis Abinader.

En materia educativa, señaló los avances logrados en la expansión del acceso a la educación y la tecnología, no solo con la entrega de mobiliarios sino también con el aporte de más de 137 mil dispositivos electrónicos en Santiago.

En otro orden, ponderó la significativa vuelta que se ha generado hacia la institucionalidad, con una apuesta a la eliminación de la corrupción y el despilfarro gubernamental, al establecer un Ministerio Público, Defensoría del Pueblo y una Junta Central Electoral (JCE) independientes, entre otras.

El ministro Paliza finalizó su intervención citando los principales desafíos nacionales, para esta época que exige pensar el enfoque del país post pandemia: primero, la reactivación total de todos los sectores económicos, en segundo lugar, enfrentar la inflación mundial y por último, seguir impactando en la generación de nuevos empleos.

De su lado, Carlos Iglesias, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago, expresó la rápida recuperación de la producción de empleos y sectores pilares de la economía.

“Podemos decir que nuestro país ha logrado rebasar notablemente los efectos adversos de la pandemia, que ha afectado al mundo”, agregó.

A la actividad desarrollada en el salón Maguá del Hotel Gran Almirante de Santiago acompañaron al ministro Paliza, el viceministerio de Incentivo a la Producción y Emprendimiento, José Jáquez y el director de Gabinete del Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE), Ernesto Bournigal.

José Paliza valora como positiva visita de Luis Abinader a Santiago

SANTIAGO, República Dominicana.- El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza valoró la puesta en marcha de varias iniciativas impulsadas en la provincia de Santiago por el mandatario Luis Abinader.

El ministro manifestó que los proyectos aportan en gran manera al desarrollo y crecimiento de la Ciudad Corazón, y en consecuencia de sus habitantes.

La agenda presidencial incluyó la inauguración de la torre corporativa de la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos; en el ámbito sanitario, se dio apertura a 106 nuevas habitaciones en el Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), que ayudarán en el proceso de mejora de accesibilidad al sistema de salud y sumado a esto, una nueva unidad de Cuidados Intensivos Pediátrico en la Clínica Unión Médica del Norte.

En el aspecto social se dio el primer picazo del proyecto de viviendas Familia Feliz en la Ciudad del Yaque, y así de manera simultánea en al menos cinco provincias del país.

Esta iniciativa asegura Paliza responde al deseo del gobierno de dar a más de 300 mil dominicanos la oportunidad de tener acceso a una vivienda propia.

Ponderó, además el impacto que representa la obra en la generación de empleos, que de acuerdo a declaraciones del presidente Abinader serán unos 140 mil de manera directa.

El programa culminó con la presencia de los funcionarios en un torneo de fútbol en el estadio de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), recinto Santiago.

Redimensionar imagen