Ministro Paliza entrega aportes al Club Huellas del Siglo en Cristo Rey

El sector deportivo continúa recibiendo el apoyo del gobierno del presidente Luis Abinader

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Con el objetivo de seguir apoyando a la niñez y la juventud, el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, entregó este viernes al Club Deportivo y Cultural Huellas del Siglo, en el sector de Cristo Rey, un aporte de 4 millones 537 mil 500 pesos para la adquisición de un minibús.

Al entregar la asignación de dichos recursos, el funcionario dijo que el presidente Luis Abinader acogió de manera favorable una solicitud que en tal sentido le realizara la entidad deportiva para disponer de un medio de transporte seguro y confiable para los atletas del club.

“Es un gran honor para nuestro presidente Luis Abinader y para nosotros mismo estar hoy en Cristo Rey y de manera especial en este emblemático Club Huellas del Siglo, que busca el desarrollo integral de su población, mantener a los jóvenes en una buena convivencia y principios morales que acompañan al pueblo dominicano”, destacó Paliza.

Paliza dijo que desde el Ministerio Administrativo de la Presidencia el gobierno continuará apoyando el desarrollo de los clubes por su gran importancia en el desarrollo de los jóvenes.

De su lado, el presidente del Club, Ramón González Brito, al recibir el documento del ministro Paliza con la autorización de los recursos solicitados, agradeció al presidente Abinader y al funcionario la forma diligente y rápida con que atendieron su solicitud y, prometió utilizar el vehículo en beneficio de los jóvenes deportistas y artistas de Cristo Rey.

Dijo que la entidad tiene más de 26 años trabajando día por día y que agrupa a más de un centenar de atletas de los sectores de Cristo Rey, Las Flores, La 40, El Caliche, Puerto Isabela, Palavel, entre otros.

A la actividad, realizada en las instalaciones del Club “Huellas del Siglo” asistieron también el inmortal del deporte Dioni Berroa; las presidentas de las Juntas de Vecinos de la 40, Elsa Adames y de Cristo Rey, María Nova y José Caraballo, presidente del Consejo de Regidores del Distrito Nacional, dirigentes de clubes del sector y otras entidades comunitarias.

Ministro Paliza recibe títulos de los terrenos del Palacio Nacional y el DNI

Santo Domingo.- El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, recibió tres títulos de propiedad por 68,130.32 metros cuadrados de terrenos en los cuales se encuentran el Palacio Nacional y el edificio de la Dirección Nacional de Investigaciones (DNI).

Dos de los documentos, el 0100360118, por 37,342.35 metros cuadrados, y otro 0100361555, por 25,265.35, se corresponden a los terrenos de la casa de gobierno y el 0100360116 por 5,522.32 metros cuadrados, a los del edificio del DNI.

Al recibir los escritos, Paliza destacó que, por iniciativa del presidente Luis Abinader y a casi 75 años de la inauguración de la casa de presidencial, el Estado Dominicano cuenta con los documentos oficiales que lo acredita como legítimo dueño de los predios.

El ministro Administrativo dijo que, desde el inicio de la construcción del Palacio Nacional en el 1943, el Estado Dominicano tiene la posesión ininterrumpida y pacífica de esos predios y desde hoy cuenta con los títulos legales que lo avala.

Agregó que desde el primer día que asumieron el Gobierno las puertas del Palacio Nacional fueron abiertas para que todos los dominicanos y las dominicanas pudieran visitar y conocer de su historia, decisión que permitió que los vecinos del sector San Carlos nos visitaran y fueran recibidos por el Presidente y la Primera Dama, además, de los cientos de estudiantes de todo el país.

Mérido Torres, director general de la Unidad Técnica de Titulación de Terrenos del Estado (Utect), entregó los documentos legales en los cuales se consigna la propiedad del Estado de los terrenos en el sector Gascue del Distrito Nacional.

Explicó que se trató de dos procesos mediante deslinde y saneamiento gestionados ante el Registro Inmobiliario del Consejo del Poder Judicial y en ambos casos el Estado obtuvo sentencias a su favor del Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original del Distrito Nacional y no hubo objeción de ninguna parte.

Estas gestiones iniciaron el 13 de agosto del 2021 con el anuncio del Gobierno de que, siete décadas después de la construcción de la mansión presidencial, se gestionaba el saneamiento de los terrenos en donde fue levantado el palacio de gobierno.

El Palacio Nacional fue inaugurado el 16 agosto de 1947.

Paliza habla sobre innovación y transformación de la industria en Cumbre Concordia de Las Américas en Miami

MIAMI, Estados Unidos.- Al abordar los temas de innovación y transformación de la industria durante la Cumbre Concordia para Las Américas 2022, el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza manifestó que es necesario sostener una mirada de optimismo hacia el futuro de la industria, pero con la colaboración de los sectores público, privado y sociedad civil.

Agregó que esta asociación garantizaría la innovación progresiva en los proyectos cuyos componentes claves son capacitación, educación continua, financiación, así como la identificación de áreas de enfoque.

Junto al ministro Paliza participaron en el panel la ex presidenta de la República de Costa Roca, Laura Chinchilla, Grógorie Verdeaux, Vicepresidente de Asuntos Externos de Philip Morris Internacional y Germán Alcayde Fort, ejecutivo de Chairman de Atlantic Business Consulting como moderador.

El funcionario dominicano sostuvo que las alianzas público-privadas son un factor relevante en el fortalecimiento y transformación de la industria, y que por ello la gestión del presidente Luis Abinader ha apostado a esta dinámica a través de la Ley 47-20 de Alianza Publico-Privada, promulgada en 2020.

“En economías abiertas como las nuestras, las regulaciones se establecen para asegurar directrices específicas donde tanto la industria como el consumidor deben operar. Sin lugar a dudas el sector privado lleva la delantera en cuanto al desarrollo de proyectos que operan bajo el marco regulatorio necesario, requiriendo así servicios nuevos y transformadores del sector público, que por lo regular se ven perjudicados por restricciones presupuestarias, así como las capacidades operativas”, explicó Paliza.

En la conferencia celebrada en el Centro Shalala de la Universidad de Miami, manifestó que en el corto tiempo de implementación de la Ley 47-20, el sector privado ha impulsado múltiples iniciativas innovadoras en áreas como salud, energías y manejo medioambiental.

Al plantear los desafíos que surgirán de la rápida innovación y transformación de la industria, el ministro Paliza citó las tasas de adopción de las pequeñas empresas con respecto a la tecnología y la transformación, esto atendiendo a que aproximadamente el 95% de todas las empresas (sumando el sector informal) en la República Dominicana son MyPymes (Pequeñas y Medianas Empresas).

Finalmente, abordó el tema de la tecnología como clave para el progreso colectivo, y en ese sentido, citó que desde el gobierno dominicano se impulsa con fuerza una transformación digital que busca modernizar los servicios a través de la tecnología y acortar los proceso.

Gobierno aporta RD$12 millones para reconstrucción de capilla en San Cristóbal

SAN CRISTÓBAL, República Dominicana.- Como un aporte al desarrollo socio-espiritual de las comunidades, el Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE) dispuso un apoyo presupuestario de unos RD$12 millones 686 mil a la capilla Nuestra Señora de La Altagracia en San Cristóbal, para su reconstrucción.

En breve acto, Andrés Lugo Risk, viceministro de Gobierno y Sociedad del MAPRE en compañía del sacerdote José Joaquín Domínguez, enlace entre el Poder Ejecutivo y la Iglesia Católica, hicieron la entrega del cheque a la iglesia ubicada en la comunidad de Villa Fundación.

El apoyo presupuestario dispuesto por el presidente Luis Abinader, servirá además para el acondicionamiento del centro religioso que por décadas ha ofrecido servicios religiosos a distintas comunidades de la provincia San Cristóbal.

El viceministro Lugo externó la voluntad del gobierno en ayudar a las iglesias, que no solo hacen la función de llevar la palabra de Dios sino también de promover los valores.

Este aporte se suma a los ya entregados a iglesias de distintos puntos del país para la adecuación de sus estructuras, y acondicionamiento interno.

Gobierno entrega RD$47 millones para equipamiento de Universidad Católica Tecnológica de Barahona

BARAHONA, República Dominicana.- Para contribuir con el desarrollo social y educativo de la región Sur, el ministro Administrativo José Ignacio Paliza entregó en la provincia Barahona comprobantes de desembolso por un monto superior a los RD$47 millones a la Universidad Católica Tecnológica y a la Diócesis de la provincia.

Del apoyo presupuestario dispuesto por el presidente de la República, Luis Abinader, RD$39 millones 439 mil serán destinados al equipamiento del nuevo edificio de laboratorios Monseñor Rafael Felipe Núñez de la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA). Mientras que RD$8 millones 502 mil serán para la terminación de la construcción del hogar de ancianos del distrito municipal Villa Central.

El equipamiento de los laboratorios de UCATEBA impactará a las escuelas de Hotelería y Turismo, Psicología, Enfermería, pero también incluirá la climatización de los tres niveles del edificio.

El ministro Paliza habló de lo mucho que aportará esta obra a la preparación integral de los estudiantes barahoneros.

“La formación no es una dádiva, es un proyecto de vida”, afirmó.

De su lado, tanto el rector de la alta casa de estudios, Reverendo Padre Marcos Pérez como la gobernadora Diones González, agradecieron al gobierno dominicano estos importantes aportes y la prontitud con la que ha atendido el gobierno dominicano las necesidades de La Perla del Sur.

Estuvieron presentes en el acto del diputado Moisés Ayala, directores y representantes de varias instituciones de la provincia.

Dirección Comunicaciones. MAPRE

Paliza: “Manejo eficiente de la pandemia nos permite ser referentes para otras naciones”

SANTIAGO, República Dominicana.- Abordando aspectos como la recuperación del sector laboral y la eficientización del gasto público, el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza impartió la conferencia “Enfoque de la República Dominicana Post-Pandemia Covid 19”, en el marco de un almuerzo empresarial organizado por la Cámara de Comercio y Producción de Santiago.

Al definir la pandemia COVID-19 como el escenario más complejo vivido por las últimas generaciones que obligó a un llamamiento para contribuir a fortalecer los sistemas multilaterales de salud, Paliza resaltó la efectiva campaña de vacunación que impulsó la recuperación sanitaria, pero también económica con la activación de los diversos sectores.

Dando continuidad al punto económico, el ministro Administrativo habló de las políticas fiscales y monetarias que convirtieron a la República Dominicana en la segunda economía de mayor crecimiento en América Latina; citó el aumento de remesas, la inversión extranjera directa y las zonas francas para exportación.

En su alocución, el funcionario se refirió a la crisis de Ucrania, y su impacto en el aumento de los precios de los bienes y servicios, que dijo amenaza la recuperación post pandemia. Sin embargo, destacó la inversión pública y las políticas focalizadas para mitigar los impactos de la presión inflacionaria, como elementos claves abordados por el gobierno que dirige el presidente Luis Abinader.

En materia educativa, señaló los avances logrados en la expansión del acceso a la educación y la tecnología, no solo con la entrega de mobiliarios sino también con el aporte de más de 137 mil dispositivos electrónicos en Santiago.

En otro orden, ponderó la significativa vuelta que se ha generado hacia la institucionalidad, con una apuesta a la eliminación de la corrupción y el despilfarro gubernamental, al establecer un Ministerio Público, Defensoría del Pueblo y una Junta Central Electoral (JCE) independientes, entre otras.

El ministro Paliza finalizó su intervención citando los principales desafíos nacionales, para esta época que exige pensar el enfoque del país post pandemia: primero, la reactivación total de todos los sectores económicos, en segundo lugar, enfrentar la inflación mundial y por último, seguir impactando en la generación de nuevos empleos.

De su lado, Carlos Iglesias, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago, expresó la rápida recuperación de la producción de empleos y sectores pilares de la economía.

“Podemos decir que nuestro país ha logrado rebasar notablemente los efectos adversos de la pandemia, que ha afectado al mundo”, agregó.

A la actividad desarrollada en el salón Maguá del Hotel Gran Almirante de Santiago acompañaron al ministro Paliza, el viceministerio de Incentivo a la Producción y Emprendimiento, José Jáquez y el director de Gabinete del Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE), Ernesto Bournigal.

Ministro Paliza visita Hogar Escuela Luisa Ortea en Puerto Plata

PUERTO PLATA, República Dominicana.- Dando continuidad al plan de desarrollo social del gobierno dominicano, el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza llevó importantes aportes al Hogar Escuela Luisa Ortea del municipio San Felipe, un centro católico que acoge a niñas de distintas edades.

En un acto breve, se hizo entrega de un autobús que servirá para actividades particulares de la institución. El ministro Paliza anunció además el incremento de la subvención anual de 800 mil pesos a 3 millones 500 mil pesos.

“El autobús que hoy entregamos es un aporte que de manera persistente gestionó nuestra Primera Dama, Raquel Arbaje luego de que recibiera la solicitud”, explicó Paliza.

Tanto Sor Ana Maritza Almonte, directora del hogar Luisa Ortea como Johana José, directora del centro educativo agradecieron los esfuerzos del gobierno para apoyar al desarrollo sano de las futuras generaciones.

En ese orden, el funcionario informó que de igual manera se coordinará el apoyo para el remozamiento de la infraestructura en las áreas que lo requieran.

El Centro Educativo Luisa Ortea es un centro oficial gestionado por la Congregación de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul y alberga actualmente 32 niñas.

Gobierno dominicano ejecuta acciones rápidas en apoyo a familias afectadas por lluvias en Montecristi

Montecristi. – Por instrucciones del presidente Luis Abinader, una comisión intergubernamental encabezada por el ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, desplegó en la provincia Montecristi un amplio operativo de acciones rápidas y necesarias para mitigar el impacto de las lluvias repentinas registradas en las últimas 48 horas.

El ministro Paliza habló del interés del presidente Abinader de que tanto Montecristi como otras provincias azotadas por los aguaceros puedan superar la situación tan pronto lo permitan las condiciones meteorológicas.

“Estamos en la capacidad de proveer diariamente solo en Montecristi 4 mil raciones alimenticias a través de los Comedores Económicos de la provincia; el Plan Social de la Presidencia ha invertido cerca de 9 millones de pesos en beneficio de las familias afectadas”, detalló Paliza.

“Junto al Ministerio de Obras Públicas coordinamos proveer los equipos necesarios para hacer la limpieza de cañadas y desagües que así lo requieran”, añadió.

En otro orden, el funcionario solicitó a los alcaldes de los municipios más afectados, el detalle de los gastos puntuales en los que han incurrido ante esta situación, para aportarles una ayuda que les permita amortiguar dichos gastos, al margen de los colores partidarios.

De acuerdo con un informe preliminar ofrecido por la gobernadora Nelsy Cruz, un total de 1,302 viviendas fueron afectadas, más de 360 de ellas con pérdida casi total y a ellas que se les proveerán los ajuares necesarios. De igual modo, quedaron anegadas cerca de 6 mil tareas de arroz.

Junto a la comitiva, el ministro Paliza recorrió el sector Albimar donde se encuentra la Cañada del Diablo en el municipio San Fernando. Además, estuvo en el barrio Las Flores y otras comunidades del municipio de Villa Vásquez.

Previo al recorrido se realizó una reunión de trabajo en la Gobernación provincial, en la cual estuvieron Ovi Saldívar, viceministro administrativo de la Presidencia; el viceministro de Salud Pública, Fernando Ureña; el senador Moreno Arias y Yadhira Henríquez, directora del Plan Social de la Presidencia.

Así también, Olmedo Caba, director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), y el mayor general retirado Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), además de representantes de Obras Públicas, Agricultura, el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), junto a los alcaldes de Villa Vásquez y San Fernando, Jenrry Castro y Jesús Jerez, respectivamente.

Redimensionar imagen