Ministerio Administrativo de la Presidencia desarrolla taller sobre innovación para colaboradores

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE) a través de su viceministerio de Innovación, Transparencia y Atención Ciudadana y el Laboratorio de Innovación Pública desarrolló este viernes un taller para colaboradores bajo la temática “cómo innovar en tu trabajo”.

En el encuentro se realizaron diversas dinámicas de intercambio entre compañeros de distintas áreas, donde tuvieron la oportunidad de plantear ideas, desafíos y soluciones que contribuyan a mejorar el ambiente y condiciones laborales, además de evaluar su impacto, factibilidad y viabilidad.

En el curso participaron servidores públicos de distintas direcciones y departamentos, entre ellos: Tecnología, Planificación y Desarrollo, Proyectos Especiales y Recursos Humanos.

A lo largo de estos dos años de gestión el viceministerio administrativo que dirige Dilia Leticia Jorge Mera, ha realizado diversas iniciativas en procura de promover la innovación en el servicio público.

El taller fue impartido y coordinado por Paola Corporán, Angélica Rodríguez, Emny Alcántara y Deyanira Fernández, equipo del viceministerio de Innovación, Transparencia y Atención Ciudadana.

Ministerio Administrativo presenta finalistas del Laboratorio de Innovación Ciudadana de SD

SANTO DOMINGO, República Dominicana. – Como parte de la política que impulsa el Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE), para motivar a líderes innovadores en tecnológica y la creatividad, el Viceministerio de Innovación, Transparencia y Atención Ciudadana presentó ayer los resultados y finalistas de la primera edición del Laboratorio de Innovación Ciudadana de Santo Domingo.

La viceministra Dilia Leticia Jorge Mera dijo que la riqueza de este laboratorio es permitir que la ciudadanía participe conjuntamente con el gobierno en la búsqueda de soluciones a los problemas públicos.

Por su parte, el ministro José Ignacio Paliza, felicitó a los 72 grupos que participaron en la primera edición del laboratorio por dar un paso al frente y presentar una idea innovadora, distinta pensando siempre en cambiar la forma en la que se piensa o se percibe la ciudad, como nos comportamos como ciudadanos.

“Innovar no es otra cosa que buscar nuevos o mejores usos a los activos o elementos que tenemos disponibles en nuestras manos”.

Dijo que desde el Ministerio Administrativo de la Presidencia, a través del viceministerio que encabeza Dilia Jorge Mera, han querido generar o intentar cultivar en la sociedad dominicana el espíritu de innovar, con la intención de ser un ente crítico, que busca revolucionar, propiciar cambios, preguntar y transformar los espacios donde vivimos para lograr un mejor país.

“Desde que llegamos al gobierno, una de las características fundamentales que había acompañado siempre la operatividad diaria, es aquella frase de que aquí siempre las cosas se han hecho así y por tanto no podemos cambiarla, cambiar esa dinámica cuesta, obliga a unir voluntades para lograr cambios”, agregó.

Resaltó que, este ha sido un buen esfuerzo que debe ir cada vez más logrando la sinergia de innovación dando parte de lo que somos los dominicanos y que el Estado Dominicano debe incentivar en cada uno de los espacios que nos toca interactuar para ser mejores gestores, para brindar un mejor servicio a los dominicanos y las dominicanas.

Agradeció, en nombre del gobierno dominicano, el apoyo de Innovación Ciudadana de la Secretaría General Iberoamericana, por su apoyo y soporte a estos eventos en la persona de Pablo Pascale.

En la actividad, celebrada en el Centro Cultural y Digital del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones, los seis grupos finalistas, mostraron los resultados de su entrenamiento en gestión de residuos sólidos orgánicos y huertos comunitarios, arte transforma, sistema de generación de energía eléctrica a partir de energía undimotriz, muévete mejor en bici en Santo Domingo, biodigestión urbana y red de apiarios para abejas urbanas.

Paliza habla sobre innovación y transformación de la industria en Cumbre Concordia de Las Américas en Miami

MIAMI, Estados Unidos.- Al abordar los temas de innovación y transformación de la industria durante la Cumbre Concordia para Las Américas 2022, el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza manifestó que es necesario sostener una mirada de optimismo hacia el futuro de la industria, pero con la colaboración de los sectores público, privado y sociedad civil.

Agregó que esta asociación garantizaría la innovación progresiva en los proyectos cuyos componentes claves son capacitación, educación continua, financiación, así como la identificación de áreas de enfoque.

Junto al ministro Paliza participaron en el panel la ex presidenta de la República de Costa Roca, Laura Chinchilla, Grógorie Verdeaux, Vicepresidente de Asuntos Externos de Philip Morris Internacional y Germán Alcayde Fort, ejecutivo de Chairman de Atlantic Business Consulting como moderador.

El funcionario dominicano sostuvo que las alianzas público-privadas son un factor relevante en el fortalecimiento y transformación de la industria, y que por ello la gestión del presidente Luis Abinader ha apostado a esta dinámica a través de la Ley 47-20 de Alianza Publico-Privada, promulgada en 2020.

“En economías abiertas como las nuestras, las regulaciones se establecen para asegurar directrices específicas donde tanto la industria como el consumidor deben operar. Sin lugar a dudas el sector privado lleva la delantera en cuanto al desarrollo de proyectos que operan bajo el marco regulatorio necesario, requiriendo así servicios nuevos y transformadores del sector público, que por lo regular se ven perjudicados por restricciones presupuestarias, así como las capacidades operativas”, explicó Paliza.

En la conferencia celebrada en el Centro Shalala de la Universidad de Miami, manifestó que en el corto tiempo de implementación de la Ley 47-20, el sector privado ha impulsado múltiples iniciativas innovadoras en áreas como salud, energías y manejo medioambiental.

Al plantear los desafíos que surgirán de la rápida innovación y transformación de la industria, el ministro Paliza citó las tasas de adopción de las pequeñas empresas con respecto a la tecnología y la transformación, esto atendiendo a que aproximadamente el 95% de todas las empresas (sumando el sector informal) en la República Dominicana son MyPymes (Pequeñas y Medianas Empresas).

Finalmente, abordó el tema de la tecnología como clave para el progreso colectivo, y en ese sentido, citó que desde el gobierno dominicano se impulsa con fuerza una transformación digital que busca modernizar los servicios a través de la tecnología y acortar los proceso.

Redimensionar imagen