Gobierno entrega RD$60 millones para reedificar mercado municipal de Cotuí

SÁNCHEZ RAMÍREZ, República Dominicana.– El ministro Administrativo de la Presidencia (MAPRE), José Ignacio Paliza se trasladó este lunes a la provincia Sánchez Ramírez, para por instrucciones del Presidente Luis Abinader hacer la entrega de un certificado de desembolso por un monto de 60 millones de pesos, para la reconstrucción del mercado municipal de Cotuí.

El ministro Paliza destacó el interés del gobierno dominicano en apoyar los proyectos y programas diseñados para hacer de Cotuí un espacio territorial diferente, en virtud de los aportes que por mucho tiempo ha dado de manera solidaria al pueblo dominicano, con su dinamismo, producción y fortaleza minera.

“Es un compromiso del Presidente Luis Abinader devolverle mayor nivel de proporción lo que es propio de estas tierras y de cada uno de ustedes”, afirmó el funcionario.

Al hacer entrega al alcalde Bienvenido Lazala del documento de libramiento de los 60 millones 405 mil pesos para la reconstrucción del mercado, Paliza manifestó que el Estado dominicano hará todo lo posible para de manera paulatina y en crecimiento aportar a la provincia bienestar y desarrollo.

En ese aspecto, instruyó a la gobernadora Cristiana Rodríguez y al senador Ricardo de los Santos, la fiscalización del uso de los recursos para la ejecución de la obra.

“Aquí les dejo lo del mercado y cuenten que conciliaré con las autoridades para también darle satisfacción a las otras demandas que ha hecho el alcalde municipal a través de la Gobernación y de nuestro senador Ricardo de los Santos”, dijo.

De su lado, Lazala agradeció el apoyo del gobierno y aprovechó para dar a conocer de proyectos adicionales como la construcción del matadero municipal y la adquisición de terrenos ya identificados para levantar una extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en el municipio.

En su visita a Cotuí, el ministro Administrativo juramentó la nueva directiva del Patronato Pro desarrollo de la Provincia Sánchez Ramírez, y en tal sentido quedaron designados mediante decreto: Arquímedes Matías, presidente, José Montilla, vicepresidente; Basilio Santos, secretario, Oscar de Jesús Mena, tesorero.

Así también Benito Mariano, vocal; Pablo Andino, Waldis Mirambó, Ronny María Mora, Edward Contreras, Gerardo Felipe y otros, todos miembros honoríficos del Patronato.

El ministro estuvo acompañado del viceministro Administrativo y Financiero, Igor Rodríguez Durán; y estuvieron presentes en el acto el diputado Geraldo Concepción, el presidente de la Sala Capitular, Gewil Acosta.

Además el padre Robinson Mejía y la directora general de la Unidad de Electrificación Rural y División Urbana (UERS), Elvis Vásquez.

Director de Proyectos del Ministerio Administrativo visita la provincia de Azua

AZUA, República Dominicana.- El director de Proyectos del Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE), José González Vargas (Jhonny), visitó la provincia de Azua, donde fue recibido por la gobernadora Grey Pérez Díaz.

La visita fue realizada con el objetivo de hacer levantamientos para la edificación de varias obras con gran importancia en esta demarcación sureña.

La obras corresponden a grandes necesidades y están siendo canalizadas por las gestiones de Pérez Díaz y la senadora Lía Díaz, quienes trabajan conjuntamente para el despegue de Azua.

En el recorrido participaron: el ingeniero Juan Carlos Nova, director regional del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) y Carlos Suero, director municipal del Proyecto 4.

Los funcionarios recorrieron distintas comunidades, entre ellas:  el Barro, Las Barias, Proyecto 2C y el municipio cabecera de Azua.

#EstamosCambiando

Ministerio Administrativo de la Presidencia presenta ahorros por 263 millones de pesos en primeros tres meses

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- A solo días de haberse cumplido los primeros tres meses del gobierno que encabeza Luis Abinader, el Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE), informó a través del viceministro Administrativo y Financiera de un ahorro ascendente a 263 millones de pesos, como parte de los proyectos de reingeniería que se vienen implementando.

De acuerdo al ministro José Ignacio Paliza, estos ahorros responden al marcado interés del gobierno dominicano de recuperar la confianza de la ciudadanía en la administración pública, además de lograr los más altos estándares de transparencia.

De los 263 millones 293 mil 763 pesos ahorrados, cerca de 200 millones se deben a la reducción de contrataciones de servicios, entre ellos: servicios técnicos profesionales que significaban un desembolso de 80 millones de pesos.

Mientras que otros cortes de gastos responden a unos 9 millones 093 mil pesos que eran destinados a la compra de combustible y alrededor de 3 millones 660 mil pesos de medicamentos.

Otros recortes también obedecen a los viáticos dentro y fuera del país, también a la reducción de la nómina ya que muchos de ellos no servían ninguna labor al Estado pero representaban una carga económica.

El ministro Paliza resaltó que los recursos obtenidos fruto de esas reducciones han sido distribuidos para temas tan sensibles como la salud, además de atender obras muy puntuales en los diferentes municipios del país y que el presidente Luis Abinader ha querido resolver en el menor tiempo posible.

Comité de Gestión Ambiental desarrolla charla sobre Cultura 3Rs

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Comité de Gestión Ambiental del Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE) impartió este viernes al personal de Servicios Generales de la Dirección de Ingeniería una charla sobre las reglas de las tres erres ecológicas: reducir, reutilizar y reciclar (por sus siglas 3Rs).

El entrenamiento se realizó de cara a la re certificación Sostenibilidad 3Rs, con el objetivo de orientar y concientizar en materia medioambiental al personal encargado de llevar los residuos de las oficinas a los centros de acopio temporales ubicados en el Palacio Nacional.

Se explicó que luego de clasificados los residuos serán enviados a una empresa dedicada al reciclaje que opera en el país.

En la charla sobre Cultura 3Rs se detallaron además los beneficios ambientales de esta práctica, entre los que se citaron: ahorro de energía de forma significativa, reducción de la contaminación y reducción de calentamiento global.

El taller llevado a cabo en el Salón Hermanas Mirabal, fue dirigido por el encargado de la Oficina de Prevención y Seguridad Laboral de la Dirección de Ingeniería y Servicios Generales, Marcos Méndez.

MAPRE imparte taller para lograr re-certificación ISO

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Dirección de Recursos Humanos del Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE) en conjunto con la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación llevó a cabo este miércoles su primer entrenamiento a los directores departamentales sobre lSobre la   ISO 27001, que es una normal internacional emitida por la Organización Internacional de Normalización (ISO) y describe cómo gestionar la seguridad de la información en una institución..

La ISO se dedica a la creación de normas o estándares para asegurar la calidad, seguridad y eficiencia de productos y servicios, en ese sentido desde el Ministerio Administrativo se trabaja para lograr la re certificación de la ISO 27001:2013.

En el curso se trataron aspectos básicos como la Seguridad física y ambiental, las relaciones con proveedores, la administración de activos, y otros; el taller que se extendió por alrededor de 8 horas y se realizó en el salón Hermanas Mirabal del Palacio Nacional.

Participaron del entrenamiento: la viceministra administrativa de Innovación, Transparencia y Atención Ciudadana, Dilia Leticia Jorge, Patricia Santana, directora de Recursos Humanos; Manuel Romero, director del departamento Tecnologías de la Información y Comunicación; Héctor Almonte, director de Control Interno.

Además, Lucía Sánchez, directora de Atención Ciudadana y Transparencia; Luis Vásquez, director de Planificación y Desarrollo y el director administrativo Eduardo Peña Blanco.

Los directores quedaron convocados para un segundo entrenamiento que se realizará en enero del año próximo.

MAPRE recibe propuestas de sectores agropecuarios

SANTO DOMINGO, República Dominicana. – Asociaciones y Cooperativas de Productos Agropecuarios presentaron al Gobierno, a través del Ministerio Administrativo de la Presidencia, varios proyectos para el fomento de la piscicultura, la ganadería de doble propósito y de la actividad agroempresarial.

En una reunión en el Palacio Nacional, encabezada por el viceministro Administrativo para el Fomento de la Inversión y Emprendimiento, ingeniero José Jáquez, quien recibió las propuestas en representación del ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, el funcionario valoró los esfuerzos de dichas organizaciones por proponer iniciativas en favor de sus comunidades.

Jáquez aseguró que el presidente Luis Abinader valora este tipo de esfuerzos y que en su gestión se impulsarán todos los proyectos que promuevan la generación de recursos económicos y empleos.

“Tendrán el apoyo de nuestro Gobierno, pero todo se hará de manera transparente e institucionalizado para que los proyectos que se ejecuten con recursos públicos tengan un retorno y seguridad de que serán aplicados de manera pulcra, como no ha sucedido con otros tantos que hemos evaluado de la pasada administración”. Dijo Jáquez.

Las entidades, agrupadas en la Cooperativa de Producción, Trabajo y Servicios Múltiples (COOPONACA), presentaron los perfiles de un proyecto para el cultivo de la tilapia en la comunidad de Hato Nuevo, crianza de reses de doble propósito (leche y carne) y desarrollo agroempresarial en Hato Nuevo, así como otros similares en las provincias Sánchez Ramírez, Duarte, San Cristóbal y de la región fronteriza.

La presidente de la entidad, Wanda Marte resaltó que la República Dominicana posee un alto potencial de recursos para el desarrollo de las actividades de piscicultura y las demás actividades pecuarias fomentadas por esas asociaciones y cooperativas agropecuarias a nivel nacional.

Presidente Luis Abinader anuncia construcción de diez nuevas naves en Zona Franca de La Vega

La Vega, República Dominicana. -Gobierno destinará 300 millones para la construcción y generará 4 mil empleos directos en la zona.

Iniciando su agenda de trabajo en esta provincia, el presidente Luis Abinader, visitó la Zona Franca Industrial,  donde anunció la construcción de diez nuevas naves y el remozamiento del parque.

A su llegada, el Presidente realizó un recorrido para inspeccionar los terrenos donde serán construidas las nuevas naves industriales; cada una de 20 mil pies cuadrados y por una inversión de 300 millones de pesos.

En las palabras centrales, el primer mandatario, recordó que al inicio de esta gestión, encontraron las zonas francas en un estado de parálisis, deterioro y abandono.

“Dimos instrucciones para buscar herramientas financieras y construir las naves que fuesen necesarias, porque esas naves son empleos. Con cada nave construida, estamos creando cientos de empleos”, destacó el jefe de Estado, al tiempo de recordar que la construcción de estas naves representa un aporte de 4 mil nuevos empleos directos en la provincia y recalcar que “El objetivo de este gobierno es facilitar la creación de empleos.”

El Presidente anunció también la firma de un próximo decreto a favor de este sector, “Tengo un decreto para firmar un fideicomiso junto al Banco de Reservas para que estas empresas se autofinancien y cada vez que alguien quiera una zona franca, se pueda autofinanciar con los mismos recursos con los que vamos a apoyarlos”.

De su lado, Ulises Rodríguez, director de ProIndustria, aseguró que aunque las zonas francas han sentido el impacto negativo de la pandemia, se concentran esfuerzos en recuperar los empleos y retomar el ritmo de trabajo.

“Este parque, que tiene 43 naves, con 23 empresas instaladas, Actualmente aporta 3 mil empleos y nos hemos propuesto sumar mil empleos de aquí a diciembre y más de 3 mil  entre enero y marzo,  cuando aumente la producción de textiles”, aseguró Rodríguez.

Ulises Rodríguez también resaltó el clima de confianza que ha aportado el presente Gobierno, “estamos en un buen momento. Hay confianza en el gobierno: hay un entorno internacional que nos favorece. Llegó la hora de rescatar el sector zona franca de nuestro país.”

César Cabral, presidente de la Asociación de Empresas de Zonas Francas de La Vega, agradeció el apoyo que ha recibido por parte del gobierno del presidente Abinader y reiteró el compromiso de asumir nuevos retos a favor del sector.

Durante el recorrido, el mandatario estuvo acompañado por los  ministros Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Obras Públicas, Deligne Ascensión; Agricultura, Limber Cruz; Franklin García Fermín, ministro de Educación Superior; Ramón Rogelio Genao, senador de la provincia; Augusto Burgos, diputado; Kelvin Cruz, alcalde de La Vega; Luisa Jiménez, gobernadora de la provincia; Ulises Rodríguez, director de ProIndustria.

También estuvieron presentes Igor Rodríguez, viceministro administrativo de la Presidencia; Iván Hernández Guzmán, director del Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE); Andres Cueto, administrador de Edenorte; César Cabral, presidente de la Asociación de Empresarios de Zona Franca; Goby Moya, tesorero de esa entidad y Héctor Rodríguez, obispo de la diócesis de La Vega.

Ministro Paliza supervisa proyecto habitacional en sector La Mesopotamia de San Juan de la Maguana

SAN JUAN DE LA MAGUANA, República Dominicana.- El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza se trasladó este miércoles a la provincia San Juan para dar seguimiento al proyecto habitacional que se construye en el sector La Mesopotamia, y que alojará a cientos de familias afectadas en el 1998 por el huracán Georges.

El ministro destacó la necesidad de que las familias que aún 22 años después del lamentable hecho viven en condiciones de vulnerabilidad, sean trasladadas al proyecto habitacional “Revitalización Urbana Residencial Vista del Río”.

“Estamos trabajando, cumpliendo con la labor de seguimiento a este proyecto que cambiará la calidad de vida de muchas familias”, enfatizó.

Paliza dejó abierta la posibilidad de que en el área que hoy ocupan los damnificados, pueda ser levantado un parque con el fin de cuidar el desarrollo del Granero del Sur con miras al futuro, así también como del Arroyo Tenguerengue.

Durante el recorrido, el funcionario acompañado por la gobernadora Elvira Corporán De los Santos, reveló que durante los últimos cinco años el Estado dominicano, a través del Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE), ha desembolsado alrededor de 58 millones de pesos por concepto de pago de alquiler de viviendas para los afectados, demolición del área devastada, y otras tareas.

Sobre un espacio para los establecimientos comerciales afirmó que en esta primera visita se está observando, y agregó que la intención del gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, es terminar el proyecto como originalmente se había pensado.

Redimensionar imagen