Viceministra Dilia Leticia Jorge participa de conferencia Unión Europea

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  La viceministra de Innovación, Transparencia y Atención Ciudadana del Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE), Dilia Leticia Jorge Mera participó este 17 de mayo de un conversatorio organizado por la delegación de la Unión Europea en el país por el Día Internacional Contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.

La conferencia titulada “Experiencia Europea en la Promoción & Protección del Disfrute de Todos los Derechos Humanos de las Personas LGBTIQ +”, busca formar sobre cómo hacer frente a todas las formas de discriminación contra este sector y promover su acceso a la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos.

Durante su participación en el evento, la viceministra abordó sobre los esfuerzos en procura de crear políticas públicas que garanticen los derechos humanos del colectivo.

Gianluca Grippa, embajador de la entidad geopolítica, quien manifestó que “los derechos humanos de las personas LGBTIQ + forman un pilar de la política de derechos humanos de la Unión Europea”.

Se recuerda que el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia (en inglés, International Day Against Homophobia, Transphobia and Biphobia, IDAHTB) se celebra el 17 de mayo para conmemorar la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que tuvo lugar el 17 de mayo de 1990.

MAPRE impulsa proyectos promueven el desarrollo provincial

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE) puso en marcha un importante programa para impulsar proyectos productivos y de infraestructura que promuevan el desarrollo de las diferentes provincias.

Para tales fines, los directores ejecutivos de las Comisión Presidencial para el Desarrollo Provincial, y de la Unidad de Evaluación y Seguimiento de los Proyectos de la Presidencia (UESP), ambas adscritas al MAPRE, Ángel de la Cruz y Hecmilio Galván, respectivamente, firmaron en el Palacio Nacional un acuerdo institucional para la implementación de estos programas impulsados por el presidente Luis Abinader.

Con este acuerdo, ambas instituciones se comprometieron a establecer una estrategia, mediante la cual desarrollarán un plan de trabajo conjunto para impulsar la elaboración, aprobación y seguimiento de proyectos en beneficio del desarrollo de las provincias del país.

Para lograr dichos objetivos establecerán una “Mesa Técnica de Trabajo Conjunto”, integrada por los técnicos de dichas instituciones que defina una agenda de trabajo conjunto para cada una de las áreas mencionadas.

La Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial es una instancia del Poder Ejecutivo creada con la finalidad de impulsar el desarrollo provincial, propiciando la equidad social y por ende mejorar las condiciones y calidad de vida de los dominicanos.

De su lado, la UESP tiene como misión promover e impulsar el desarrollo social y económico del país a través del impulso de proyectos productivos que generen riqueza y empleo en el país.

 

 

 

 

 

Ministerio Administrativo apoya a productores de cacao Región Este

HATO MAYOR, República Dominicana.- Atendiendo al compromiso del gobierno dominicano de recuperar y desarrollar los sectores productivos, el Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE) avaló la ejecución de un proyecto de procesamiento de cacao y producción de chocolate a ser ejecutado por la Cooperativa Agropecuaria y Servicios Múltiples de Productores de Cacao de la Región Este.

Durante un encuentro con pequeños y medianos productores de Cacao y con las autoridades locales, el viceministro Administrativo de la Presidencia para el incentivo a la Producción y Emprendimiento, José Jáquez, citó los esfuerzos del presidente Luis Abinader para impulsar la producción nacional en todos los niveles con el objetivo de promover el desarrollo económico y social, y generar nuevos empleos de manera masiva en favor de mejorar la calidad de vida de los dominicanos.

Jáquez informó que el proyecto será remitido el Proyecto al Banco Agrícola para agotar la normativa institucional financiera para el financiamiento de los productores para la construcción de naves destinadas a la fermentación, secaderos de cacao, almacenamiento y empacado, una planta procesadora de cacao para la producción de barras de chocolate y otros derivados, así como una escuela de entrenamiento y capacitación para productores.

La evaluación técnica financiera realizada en el viceministerio Administrativo de la Presidencia estimó que los indicadores del plan son positivos para el monto solicitado, ascendente a RD$149.2 millones.

De acuerdo a los resultados del análisis financiero, la iniciativa ha demostrado ser financieramente factible, aseguró el presidente de la Cooperativa de Productores de Cacao, Ricardo Barceló Salas.

Participaron en la actividad la gobernadora provincial Mery Vásquez, el senador Cristóbal Castillo, el alcalde municipal Amado de la Cruz, Isidoro de la Rosa de la Confederación Nacional de Cacaocultores Dominicanos (Conacado).

Además la ministra sin cartera Geanilda Vásquez, representantes del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA), Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomentación de la Industria Lechera (CONALECHE), Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), y el Banco Agrícola.

Ministerio Administrativo celebra maratón de Innovación Gubernamental

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE) desarrolló con éxito junto al Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), el primer maratón de Innovación Gubernamental que impulsa la gestión del presidente Luis Abinader.

Con esta iniciativa se busca crear medidas que permitan aumentar la eficiencia y calidad de los servicios públicos.

Durante el evento cinco instituciones fueron destacadas por el nivel de innovación presentado en sus proyectos: el primer lugar le fue otorgado al Seguro Nacional de Salud (SENASA), el segundo y tercer lugar al Banco Agrícola de la República Dominicana (BAGRICOLA) y al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), respectivamente.

La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) obtuvo el cuarto lugar y la quinta posición fue para el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (INSFODOSU).

La viceministra de Innovación, Transparencia y Atención Ciudadana del MAPRE, Dilia Leticia Jorge Mera manifestó su regocijo con los resultados del maratón como espacio para mejorar los procesos y servicios dentro de las instituciones públicas y que impacten positivamente a la ciudadanía.

De su lado, Cristian Sánchez, director del INAP, habló sobre las garantías de acompañamiento a los servidores públicos en la implementación de las iniciativas presentadas.

Se informó que los equipos ganadores serán beneficiados con becas para diplomados en Innovación Pública, de manera que cuenten con el soporte necesario para la ejecución de los proyectos.

El evento se realizó durante dos días consecutivos en el Salón Verde del Palacio Nacional.

Gobierno entrega viviendas y respalda a productores de Peravia

PERAVIA, República Dominicana.- Dando cumplimiento al compromiso asumido por el Gobierno de acompañar a las ciudades en su proceso de desarrollo, el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza participó de una importante agenda desplegada en la provincia Peravia, que estuvo encabezada por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña.

Los trabajos abarcaron encuentros con dirigentes comunitarios, deportivos, y políticos, en procura de implementar acciones que impacten a los pobladores de Peravia en los diferentes ámbitos de la sociedad.

Los funcionarios visitaron las instalaciones de la Asociación Banileja de Productores de Mango (ABAPROMANGO) y también de la Federación de Mujeres del Campo de Baní (FEMUCABA), en ambos casos les fue externado el apoyo del Gobierno a sus labores.

En el recorrido por la ciudad sureña además de entregarse varias viviendas a familias de escasos recursos en el distrito municipal El Carretón, se anunció la ampliación del programa “Dominicana Se Reconstruye” que implementa el Instituto Nacional de la Vivienda (INVI), así como otras obras de infraestructura que lograrán poner esa demarcación a la altura de grandes ciudades de la región.

En ese sentido, el ministro Paliza habló de las intenciones de lograr que Peravia y sus municipios tengan respuesta a sus precariedades básicas en el transcurso de la gestión, y exhortó a los banilejos a no desmayar en la puesta en marcha de sus proyectos sabiendo que cuentan con el respaldo del Estado.

“No pierdan el cuidado de tocar las puertas del Gobierno que dirige el presidente Luis Abinader; este es un gobierno para la gente”, afirmó.

En su visita a la provincia, los servidores se trasladaron al barrio Villa Carmen (La Paja) en el sector Manega de Baní, donde el derrumbe de una pared cobró la vida de varias personas. Allí externaron su pesar por la tragedia y ofrecieron ayuda a los afectados.

José Paliza: “Gobierno implementa con éxito plan de desarrollo provincial”

DUARTE, República Dominicana.- El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza manifestó su respaldo a las importantes obras anunciadas por el presidente Luis Abinader en San Francisco de Macorís, en el marco de la celebración del octavo Consejo de Gobierno.

Además de este encuentro, la agenda incluyó, trabajos de supervisión de diversos proyectos como la construcción de viviendas en un área de casas siniestradas en el municipio de Pimentel y la inauguración del área de emergencia del hospital Felipe Achécar, que representará un espacio más digno para los servicios de salud.

Para el ministro Paliza, con las obras anunciadas bajo un presupuesto de 10 mil millones de pesos, la provincia Duarte dejará de padecer históricas precariedades para sumarse al plan de desarrollo provincial diseñado por el presidente Abinader.

“Este consejo no solo vuelca a todo el gobierno hacia una provincia sino que se analizan sus problemáticas en detalle para gestionar algunas ideas con el fin de impactarla y de esta manera colaborar con su suerte”, puntualizó el funcionario.

Agregó que las iniciativas evidencian la intención del gobierno en redefinir los procesos de desarrollo y crecimiento de los pueblos, de manera que cada uno pueda lograr por sí solo niveles considerables de sostenibilidad.

La infraestructura es otro de los planos que cobrará presencia en la demarcación, con un extenso plan de asfaltado y reconstrucción de aceras y contenes, y el remozamiento de espacios públicos recreativos, resaltó el funcionario.

Ministerio Administrativo encabeza jornada de limpieza playa Fuerte San Gil

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- En ocasión de conmemorarse recientemente el Día Internacional de la Tierra, el Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE) a través de su Comité de Gestión Ambiental y otras instituciones, realizó la limpieza de la playa Fuerte San Gil en el malecón de Santo Domingo.

Con esta labor el Comité de Gestión Ambiental del MAPRE busca crear conciencia sobre la necesidad de contribuir con el medio ambiente con un manejo responsable y justo cuidado.

Durante la jornada organizada por el comité y la Fundación 3R’s (Reducir-Reusar-Reciclar) y en la que participaron cerca de 180 personas, se recolectaron más de 1200 libras de residuos de diversos tipos, entre ellos: 401 libras de botellas plásticas y 355 libras de galones y tapas.

Joel Nazario, presidente del Comité de Gestión Ambiental del MAPRE y también director de Ingeniería del Palacio Nacional, valoró la disposición de las distintas organizaciones que participaron: Defensa Civil, Guardia Presidencial, Policía Nacional.

La comitiva del MAPRE informó que los desechos recolectados durante el operativo serán destinados al reciclaje.

Gobierno interesado en explotar producción de uva en Neyba

BAHORUCO, República Dominicana.- El gobierno dominicano a través de la Unidad de Evaluación y Seguimiento de los Proyectos de la Presidencia (UESP) inició en el municipio de Neyba “La Ruta Productiva de la Uva”, un proyecto que tiene por objetivo explotar la producción de este fruto.

Durante el recorrido por la provincia Bahoruco, Hecmilio Galván, director de la UESP, ponderó la calidad de la uva de Neyba y el avance que ha tenido el municipio en la fabricación de vino.

Acompañado por la gobernadora Juana Mateo y el director de la Unidad Técnica Ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agroforestal (UTEPDA), Eliferbo Herasme, Galván visitó la Bodega Cacique Enriquillo ubicada en la Plaza Cacique donde sostuvo un encuentro con la Cooperativa de Vitivinicultores de Neyba (COOPEVINE).

Durante el recorrido del funcionario también acudió a la Sede del Instituto Nacional de la Uva (INUVA) dirigido por José Santos, quien presentó a la UESP una carpeta de importantes proyectos que llevarán a cabo con el apoyo del Ministerio de Agricultura, entre ellos el fomento de más de 2000 tareas de producción de uva de mesa.

La Ruta Productiva de la Uva incluyó además, la Visita al Parador Fotográfico de la Uva; la Inauguración de La Plaza Turística del Vino, así como una reunión con el Clúster Eco turístico de la provincia.

Redimensionar imagen