República Dominicana cumple con la implementación normas Convención Interamericana contra la Corrupción

Directora ejecutiva de la DIGEIG, Milagros Ortiz Bosch hizo entrega al ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza del informe de la Cuadragésima Reunión del Comité de Expertos MESICIC donde fue aprobado el cumplimiento de República Dominicana

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La directora ejecutiva de Ética e Integridad Gubernamental, doctora Milagros Ortiz Bosch, hizo entrega este martes al ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, de un informe de la Cuadragésima Reunión del Comité de Expertos MESICIC donde fue aprobado el cumplimiento de República Dominicana, del artículo XVI de la Convención Interamericana contra la Corrupción.

Ortiz dijo que el Comité de Expertos del Mecanismo de Seguimiento a la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción de la OEA (MESICIC), en su Cuadragésima Reunión, aprobó, el pasado jueves 14 de septiembre, el informe de evaluación del cumplimiento de la República Dominicana de la Convención Interamericana contra la Corrupción, que contiene la implementación en el país de las recomendaciones que el MESICIC formulara durante la pasada Tercera Ronda de Evaluación, y la evaluación de la implementación del artículo XVI correspondiente a la Sexta Ronda.

“Durante la misma, los expertos representantes de los países de América han reconocido el amplio cumplimiento del país en temas relativos a Negociación o impedimento de beneficios tributarios por pagos que se efectúen en violación de la legislación contra la corrupción (Artículo III, párrafo 7 de la Convención); Prevención del soborno de funcionarios públicos nacionales y extranjeros (Artículo III); Soborno transnacional (Artículo VIII de la Convención); Enriquecimiento ilícito (Artículo IX de la Convención) y Extradición (Artículo XIII de la Convención), de igual modo evaluaron el tema del Secreto bancario (Artículo XVI de la Convención)”, expresó doña Milagros.

Agregó que en esa actividad, la representación de República Dominicana fue encabezada por la doctora Berenice Barinas, directora ejecutiva de la DIGEIG, experta titular del país y Vicepresidenta del Comité de Expertos del MESICIC , también estuvo integrada por la licenciada Nauel Bourtokan, directora de Investigación y Seguimiento de Denuncias de DIGEIG y experta alterna del MESICIC y la licenciada Ruth De los Santos, experta Ad Hoc ante MESICIC y directora general de Política y Legislación Tributaria del Ministerio de Hacienda.

Finalmente, resaltó que la República Dominicana ha tenido el interés y la voluntad de implementar las recomendaciones o requerimientos que han sido formulados a través de este mecanismo, en el cumplimiento de los compromisos establecidos en la Convención, esta labor ha fortalecido la prevención y las sanciones de las conductas inadecuadas, mejorando la gestión administrativa y los servicios públicos de calidad, tal como lo ordena la Constitución de la República y otras normas complementarias.

Por su parte, el Ministro José Ignacio Paliza felicitó el trabajo que viene realizando la DEGEIG en la evaluación de los diferentes procesos gubernamentales. ´´Este es el Gobierno que todos los dominicanos y las dominicanas desean, transparente, eficiente y llenos de pasión al momento de servir, estos son los resultados del esfuerzo de mucha gente que, dirigidos por el presidente, Luis Abinader, deseamos hacerlo bien en favor del país.

En el encuentro con la prensa celebrado en el Lobby del Palacio Nacional, estuvieron presentes la doctora Berenice Barinas, directora ejecutiva de DEGEIG, doctora Ruth de los Santos, directora general de Política y Legislación Tributaria del Ministerio de Hacienda, doctora Delta Paniagua, directora jurídica de la DIGEIG, licenciada Nauel Bourtokan, directora interna de Investigación y Seguimiento de las Denuncias de la DIGEIG y la viceministra del MAPRE, Dilia Leticia Jorge Mera.

Ministro Paliza asegura auditorías son un esfuerzo más de transparencia del presidente Luis Abinader

Felicita auditorías realizadas por la Contraloría General de la República

SANTO DOMINGO, República Dominica.- El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza felicitó las auditorias que realiza a las instituciones del Gobierno la Contraloría General de la República.

“Estas acciones vienen a fortalecer y mejorar los procesos internos, pero la mayor fortaleza es afianzar la gestión transparente que encabeza el Gobierno del presidente Luis Abinader, todos los servidores públicos estamos llamados a responder cuando se nos demande sobre alguna información”, dijo.

Paliza, fue entrevistado este jueves en el programa Hoy Mismo que se transmite de lunes a viernes por el canal 9 de Color Visión.

“En nuestro caso, Contraloría nos auditó en febrero del 2022, todas las observaciones fueron respondidas hace un año y cuatro meses, el punto más importante resaltado fueron 36 cheques a nombre de personas jurídicas, obispados la mayoría, entregados a una persona que aunque fuese el titular de la organización solicitante, no portaba al momento del retiro una carta de autorización o un sello; al buscar la trazabilidad del proceso, comprobamos que todos fueron depositados en las cuentas de la instituciones. Inclusive, los cheques no eran endosables”. Expresó.

El funcionario informó que hace más de 90 años no se realizaba en este país un trabajo en esta dirección, y que la población conociera de que manera se invierte los recursos del Estado, “este gobierno sigue dando ejemplos de transparencia y rindiendo cuentas a los dominicanos y las dominicanas”, añadió.

Asimismo, se sumó a los comentarios realizados por la directora general de Ética e Integridad Gubernamental, doctora Milagros Ortíz Bosch, en cuanto a que todo lo expuesto en las auditorías realizadas a instituciones, son procesos subsanables, buscan oportunidades de mejora.

Ministro Paliza presenta primer Tour Virtual 360° del Palacio Nacional

Los ciudadanos podrán recorrer y conocer la historia de la Casa de Gobierno a través de sus dispositivos electrónicos

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Dando seguimiento al programa de innovación que encabeza el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, este martes se realizó el lanzamiento de las plataformas digitales del Palacio Nacional, lo que permitirá a los ciudadanos, sin importar el lugar donde se encuentren, recorrer y conocer la historia de la Casa de Gobierno a través de un tour virtual 360°.

El acto se realizó en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional y sirvió de escenario para presentar múltiples novedades tecnológicas, entre las cuales se destacan la página web, www.PalacioNacional.gob.do, y las cuentas de redes sociales en Twitter, Instagram y Facebook como “@PalacioRD. A su vez cientos de estudiantes de diversas escuelas públicas del país, pudieron seguir el evento enlazados de manera virtual.

Paliza dijo que, entre los objetivos del presidente, Luis Abinader, siempre ha estado tener las puertas del Palacio Nacional abiertas a todos los ciudadanos y ciudadanas, un ejemplo de eso fue la invitación que a semanas de asumir el poder les realizó a nuestros vecinos, los residentes en el sector San Carlos.

Con el lanzamiento de las plataformas digitales del Palacio Nacional, buscamos resaltar la importancia histórico-cultural de una de las obras más simbólicas del país, la tecnología nos une y nos da la oportunidad de ser cada día más competitivos abriendo una ventana al mundo que nos permita mostrar nuestra riqueza y patrimonio”, dijo Paliza.

El funcionario expresó que este tour virtual 360° es una herramienta inmersiva e interactiva que permitirá a los que visiten la plataforma, conocer uno de los edificios más icónicos de la historia dominicana. También se podrán visitar los emblemáticos salones, esto acompañado de una narrativa de cada espacio.

Paliza recordó que esta iniciativa se enmarca en un plan para acercar las instituciones de gobierno y el Palacio Nacional a todos los dominicanos, agenda que ha permitido desarrollar ya diferentes iniciativas como las visitas presenciales (más de 14 mil estudiantes han visitado el Palacio Nacional), encuentros familiares, apertura de los jardines por motivo de Navidad y Reyes Magos, reuniones con Juntas de Vecinos, Asociaciones, visitas guiadas y talleres de innovación son parte de las programaciones.

Dijo que ha sido en esta gestión, luego de 75 años de su construcción cuando se obtuvo el título de propiedad que acredita al Estado como dueño de los terrenos donde está ubicado el Palacio Nacional, además de las inversiones realizadas en la reestructuración y restauración de toda la planta física.

Finalmente, informó que este tour virtual 360° viene a agregar valor a quienes somos, siguiendo el ejemplo de iniciativas similares que se han implementado en otras países como Estados Unidos con la Casa Blanca, Casa Rosada de Argentina, entre otros.

En la actividad estuvieron presentes la vicepresidenta, Raquel Peña, la primera dama, Raquel Arbaje; Joel Santos Echavarría, ministro de la Presidencia; Milagros Germán, ministra de Cultura; Ito Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes, los viceministros del MAPRE, Igor Rodríguez Durán, Scarlet Benzan, Ovi Saldivar, entre otras personalidades.

Paliza: “I Foro Internacional de Innovación Pública reunirá a destacados especialistas internacionales para debatir el presente y futuro de los servicios públicos de República Dominicana”

El evento, que tendrá más de 11 panelistas internacionales, es organizado por el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El primer Foro Internacional de Innovación Pública bajo el lema “Presente y futuro de los servicios públicos de República Dominicana”, convocado para el miércoles 8 de febrero por el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, tendrá como principales expositores al presidente de la República, Luis Abinader, al investigador, asesor urbanista y creador del concepto “Ciudad de los 15 minutos” (proyecto reconocido por ONU-Hábitat con el Premio Mundial a la Innovación Urbana 2022), Carlos Moreno, y al experto en innovación y análisis económico, Marc Vidal.

La agenda del evento contará con la participación de Samuel Pereyra Rojas, administrador general del Banco Banreservas; Eduardo Sanz Lovatón, director general de Aduanas; Peter A. Prazmowski, director ejecutivo de Consejo Nacional de Competitividad de República Dominicana; Joel Santos Echavarría, ministro de la Presidencia, además de importantes figuras de trascendencia nacional en la administración gubernamental.

Igualmente, durante el Foro, se realizarán dos diálogos. En el primero, se abordarán los Retos y desafíos de futuro de la innovación pública y contará con las intervenciones de: Cristina Pombo, asesora del sector social del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Ismael Peña-López, director de la Escuela de Administración Pública de Catalunya; Aura Cifuentes, líder de ecosistema estratégico en Ágata (Agencia de Analítica de datos de Bogotá). Ex directora de Gobierno Digital y ex coordinadora del Equipo de Innovación Pública en el Gobierno de Colombia; y el asesor de comunicación y consultor político, Antoni Gutiérrez-Rubí.

En el segundo diálogo, sobre Buenas prácticas internacionales relacionadas con la gobernanza participativa, la ciberseguridad, los ecosistemas de innovación pública, gobierno abierto y medición de impacto, entre otras cuestiones, participarán: Román Yosif Capdeville, ex director ejecutivo del Laboratorio de Gobierno de Chile; Palmira Chavero, investigadora de Flacso en Ecuador; Imanol Lasa, responsable de Estrategia y Estudios de la Diputación Foral de Gipuzkoa e impulsor del proyecto Etorkizuna Eraikiz; Miguel Rego, experto en ciberseguridad y director general de la Fundación para el Desarrollo y la Innovación Tecnológica, FUNDITEC (España); Francisco Rojas Martín, presidente de la Fundación NovaGob y coordinador de la Red InnoLabsAires (España) y altos funcionarios públicos, representantes de la academia nacional, de organismos multilaterales, sector privado y sociedad civil, tal como anunció Dilia Leticia Jorge Mera, viceministra de Innovación, Transparencia y Atención Ciudadana del MAPRE.

El Foro, que será desarrollado desde las 9 de la mañana, iniciará con las palabras de bienvenida de la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía Gómez, y del ministro José Ignacio Paliza, quien informó que más de 500 personas del sector público y privado, se han inscrito a través de la página web www.innovacionpublica.gob.do, destacando que este evento está llamado a convertir la ciudad de Santo Domingo durante ese día en un espacio de intercambio de conversación, sobre el futuro de la Innovación Pública y de manera muy particular colocando una mirada hacia la República Dominicana.

La actividad se realizará en el salón Garden Tent del Hotel Embajador de Santo Domingo y contará con tres mesas paralelas donde se presentarán buenas prácticas de innovación a nivel nacional en ámbitos como la innovación social, sostenibilidad y turismo, y la innovación tecnológica, con participación de representantes del Ministerio de la Mujer, Supérate, Ministerio de la Presidencia, Ministerio de Turismo, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Oficina Nacional de Estadísticas, Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes; y representantes del sector privado y académico como Universidad Iberoamericana, ADOPEM ONG; Voxel Caribe y ECORED.

Ministro Paliza dice que en Cumbre SICA se podrá proyectar buen momento que vive RD

Santiago. – El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, dijo hoy que la LVI Reunión de jefes de Estados y de Gobierno de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), será un evento en el que Santiago y toda la región del Cibao podrá exhibir lo mejor de sus logros y además se podrá proyectar el buen momento que vive la República Dominicana

Paliza definió como innovadora la decisión del presidente Luis Abinader de trasladar la sede de la cumbre a Santiago, al sacarlo de Santo Domingo y del Este que son los lugares más usuales donde se desarrollan estos eventos por materia de infraestructura.

«El gobierno está haciendo un gran esfuerzo en Santiago para poder hacer de esta ciudad una ciudad más cosmopolita y más metropolitana, con inversiones importantes sobre todo en el desarrollo de infraestructura vinculada al transporte masivo y otros esfuerzos», destacó.

Expuso que por eso han querido utilizar estos espacios para poder visibilizar un poco a Santiago y la fortaleza en la industria de las zonas francas.

«Estamos muy satisfechos con este evento y se ha hecho un gran esfuerzo. Hoy a las 5:00 de la tarde inicia la cumbre en un acto inaugural en el Gran Teatro del Cibao», comunicó Paliza.

El ministro Administrativo de la Presidencia sostuvo que será un buen espacio de debate de intercambio y de consolidación de Centroamérica como un todo.

«Siempre para nosotros el interés principal será el tema migratorio y siempre utilizaremos estos espacios, el Presidente utilizará estos espacios para alzar la voz del interés nacional en un tema tan fundamental cómo es este para nosotros, por las condiciones que ustedes más que nadie conocen», manifestó Paliza.

El funcionario precisó que ya está todo organizado y recordó que como muy bien se informó en rueda de prensa, todos los preparativos se han hecho para que Santiago pueda vestirse de gala en el transcurso de la tarde de hoy y en el día de mañana recibir mandatarios, jefes de delegaciones, miembros de organismos multilaterales y el cuerpo diplomático acreditado en República Dominicana, que estarán presentes.

Paliza informó, además que, han confirmado su presencia más de 15 embajadores, el presidente de Costa Rica, el primer ministro de Belice y los vicepresidentes de El Salvador y de Honduras.

También estarán presentes, los 8 cancilleres, de los 8 países invitados y que está aquí y ha solicitado ser invitado como participante, el presidente del Parlamento Centroamericano (PAERLACEN), el presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), así como de otros organismos multilaterales.

«Han llegado ya algunos vicepresidentes y todos los cancilleres ya están aquí y en el transcurso de la tarde, estarán recibiendo tanto por Santo Domingo como por el Cibao a mandatarios de países, jefes de delegaciones e invitados especiales» reveló.

Ministro Paliza: “Todo está listo para la Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno en Santiago de los Caballeros

Los países que participarán son miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)

Santiago de los Caballeros. – El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, ofreció este martes una rueda de prensa en la que afirmó que está todo listo para la LVI Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

Paliza informó que el acto inaugural de esta reunión tendrá lugar este jueves 8 de diciembre a las 6 de la tarde, en el Gran Teatro del Cibao.

Posteriormente, el presidente Luis Abinader, anfitrión del encuentro, ofrecerá una cena oficial a los Excelentísimos Señores Jefes de Estado y de Gobierno y Jefes de Delegación del SICA.

Mientras que el viernes 9 de diciembre, el jefe de Estado dominicano ofrecerá un desayuno en unas nuevas facilidades gubernamentales que se darán a conocer ese día.

A las 10 de la mañana, se dará inicio a la LVI Reunión Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros del SICA en el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana de UTESA.

Allí mismo, concluida la reunión, el presidente Luis Abinader ofrecerá un almuerzo a los invitados.

Más tarde se realizará la fotografía oficial de este encuentro en el Monumento a los Héroes de la Restauración.

Se recuerda que en el marco del ejercicio de la Presidencia Pro Tempore (PPT) del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) que actualmente ostenta República Dominicana, este viernes 9 de diciembre, el país será sede de dicha actividad a celebrarse en la ciudad de Santiago de los Caballeros.

Esta reunirá a los mandatarios, ministros de Relaciones Exteriores y Jefes de Delegación de los ocho países miembros del SICA y servirá de espacio para la discusión de importantes temas de la agenda regional y la institucionalidad del sistema.

Como antesala a la reunión de los presidentes, el jueves 8 de diciembre del corriente se desarrollará la LXXXVIII Reunión del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores del SICA.

“Paliza y Carolina unen esfuerzos en favor de familias afectadas por las lluvias”

Visitan sectores La Zurza y Los Platanitos para entregar alimentos y enseres del hogar

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza y la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía han unido esfuerzos en favor de las familias afectadas por las lluvias del pasado 4 de noviembre.

Tras los aguaceros que afectaron al gran Santo Domingo y el Distrito Nacional, Paliza y Carolina recorrieron los sectores La Zurza y Los Platanitos para coordinar la entrega de raciones de alimentos y enseres del hogar en un proceso que se desarrolla casa por casa.

Los sectores La Puya, Los Girasoles, San Rafael, Los Ríos, y otros, están entre las zonas supervisadas, espacios donde previamente un equipo realiza un levantamiento de los afectados para garantizar justicia en el proceso de entrega.

Durante los recorridos Paliza y Carolina han estado acompañados por líderes comunitarios y religiosos, quienes han mostrado interés en ser parte de la recuperación de sus comunidades.

Rosmery Hermández, residente en La Zurza, dijo que por primera vez un gobierno realizaba una ayuda tan rápida luego de ocurrir un hecho de esa magnitud, “luego de aquel terrible viernes son muchas las veces que hemos visto gente del gobierno brindándonos apoyo, cosa que no podemos olvidar”.

En tanto, Paliza dijo que continuarán la agenda prevista tal como lo dispuso el presidente Luis Abinader.

Viceministra Scarlet Benzan distribuye ayudas a familias afectadas por las lluvias en SDO

Familia de más de 10 sectores recibieron alimentos y enseres del hogar

SANTO DOMINGO OESTE. República Dominicana.- El Gobierno, a través del Ministerio Administrativo de la Presidencia continuó este fin de semana llevando ayudas a familias de varios sectores del municipio Santo Domingo Oeste cuyas viviendas y enseres fueron afectados por los torrenciales aguaceros registrados en días pasados.

La viceministra administrativa de Incentivo a la Producción, Escarlet Benzan, encabezó este el operativo que abarcó a residentes en los sectores Bellas Colinas, El Chumplún, Bellas Colinas, Los Solares, Pueblo Chico La Javilla, Arroyo Bonito. Los Trinitarios, Hato Nuevo, El Tanque Azul, Hato Nuevo, La Entrada del Cielo, Bayona, y Callejón de los Monos.

Durante el recorrido de entrega, Scarlet Benzán estuvo acompañada de el alcalde José Andújar, el diputado Luis Sánchez, el presidente de Comisión Barrial, Rolfi Rojas; la regidora Arlette Almonte, el vice cónsul Deybi Torres, el director del INAVI, Félix Grullón y el dirigente juvenil político Ronny Lebrón, quien estuvo coordinando parte de la ruta.

La viceministra dijo que este operativo se realiza por instrucciones del presidente Luis Abinader y el ministro José Ignacio Paliza, quienes se solidarizan con las victimas de los pasados aguaceros entregándoles alimentos y parte de sus enseres como colchones, estufas, neveras y otros electrodomésticos.

La funcionaria recordó que para dar continuidad a las acciones tomadas por el Gobierno tras los aguaceros de hace varias semanas, el Ministerio Administrativo, se ha estado desplazando por los sectores más afectados para llevar ayuda a sus moradores.

Benzan también expresó que enviarán una patana con zinc y madera para la reparación de aquellas viviendas afectadas, “todas las familias afectadas están recibiendo la mano amiga de este gobierno porque así lo prometió el presidente Luis Abinader”, añadió.