Ministerio Administrativo de la Presidencia lanza Premio Nacional de Innovación Pública    

SANTO DOMINGO, República Dominicana. -Con el objetivo de promover proyectos innovadores e iniciativas de éxito en los servicios públicos, el Ministerio Administrativo de la Presidencia lanzó este martes la primera edición del Premio Nacional de Invocación Pública.

En esta iniciativa participarán empleados de las instituciones públicas, incluidos miembros de la Policía Nacional y el Ministerio de Defensa, quienes, de ser escogidas sus propuestas, recibirán premios en metálico y otros beneficios, como becas en instituciones académicas nacionales y extranjeras.

El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, al detallar los alcances de este proyecto, dijo que el Gobierno promueve la eficiencia de la administración pública como eje básico de su política de cambio y de hacer más eficientes los servicios y otras atenciones destinadas a la ciudadanía.

https://www.youtube.com/watch?v=2XozziBYGZg

El funcionario recordó que desde que Luis Abinader asumió la Presidencia de la República, se propuso garantizar mayores niveles de coordinación entre los organismos públicos e incrementar la eficiencia, eficacia y agilidad en la toma de decisiones de la administración pública.

“Se quiere lograr la mejoría en los servicios públicos y la participación de todos, es base fundamental para el logro de este cometido”, resaltó el ministro administrativo de la Presidencia.

En conferencia de Prensa en el Palacio Nacional en compañía de los viceministros administrativos: Dilia Leticia Jorge Mera, de Innovación y Atención Ciudadana; Juan Garrigó Mejía, de Gestión Social y Comunitaria, Igor Rodríguez Durán, Administrativo y Financiero y José Jáquez, para Incentivo a la Producción y Emprendimiento; Paliza destacó que el foco de la innovación pública está en la construcción colectiva, en la continuidad del trabajo y en las motivaciones que llevan a los servidores públicos a desarrollar aportes en toda la República Dominicana.

La vice ministra Jorge Mera, a través de cuya dependencia se implementará esta novedosa iniciativa, precisó el interés del Gobierno en facilitar la participación de todos sus miembros, desde el más alto funcionario hasta el más sencillo empleado público.

Dijo que habrá un plazo hasta el 4 de abril próximo para presentar las propuestas, las cuales serán en las categorías de Innovaciones en Procesos Públicos, Políticas Públicas y Vigentes a Ser Expandidas.

Significó que el Premio Nacional de Innovación Pública constituye una gran oportunidad “para proponer ideas que simplifiquen y reduzcan la burocracia tanto para los funcionarios como para los ciudadanos receptores finales de los servicios públicos”.

Gobierno inicia agenda de trabajo cambiando modelos del pasado

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El gobierno dominicano inició este año 2021 dando nuevos pasos en procura de romper paradigmas equivocados, en ese sentido, el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza valoró las disposiciones del Ejecutivo que suprimen actos protocolares de Año Nuevo.

Paliza destacó el interés del nuevo mandato en demostrar que la política puede tener formas distintas, más cercanas, más humanas y vinculadas al espíritu democrático que comparte el presidente Luis Abinader y el gobierno del cambio.

“Esas acciones tan faraónicas que colocaban a todo un pueblo, empresarios, intelectuales, deportistas y ciudadanos a colocarse en fila para felicitar al presidente son cosas del pasado, parte del cambio que Abinader impulsa, enmarcando con sus propias acciones y colocándose como un ciudadano más que le ha tocado servir desde la posición más honorable de todas, la Presidencia de la República, y con humildad”, señaló el ministro.

Al calificar como muy antigua la decisión de nombrar el año con un tema en particular mediante decreto, el ministro manifestó que a lo largo de los años esta disposición no rindió ningún fruto, y que además proviene de la era trujillista.

Paliza puntualizó una vez más que el cambio con el que se ha comprometido el gobierno del presidente Luis Abinader se traduce en pequeñas acciones que generan un gran impacto.

“Este primer lunes del año se inició en el Palacio Nacional las labores sustituyendo el Programa ‘Quédate en casa’ por ‘Supérate’, donde se incluirán 200 mil nuevos dominicanos y se duplicarán los fondos que reciben las familias”, detalló el funcionario.

Finalmente, el ministro Administrativo manifestó sus parabienes con el pueblo dominicano en este nuevo año, al tiempo que reafirmó su compromiso de contribuir desde su posición al fortalecimiento de la institucionalidad y la democracia.

MAPRE recibe certificación de ocupación por protección contra incendios

Santo Domingo, República Dominicana.- El Ministerio Administrativo de la Presidencia recibió por parte del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo la Certificación de Ocupación por cumplir con los requisitos en materia de protección contra incendios.

El reconocimiento cuya vigencia es de un año, fue emitido luego de realizar una inspección de protección contra riesgos de incendios y accidentes a las instalaciones del Palacio Nacional por miembros del organismo antes mencionado.

Dicha certificación fue lograda gracias a labor que viene realizando el Comité de Emergencia, Seguridad y Salud Ocupacional del MAPRE, en cuanto a la capacitación del personal y realización de diversos simulacros en la Casa de Gobierno.

Los encargados de realizar las diferentes actividades para fines de prevención de incendios por parte del Ministerio, son el ingeniero Joel Nazario, presidente del Comité de Emergencia, Seguridad y Salud Ocupacional y Marcos Méndez, coordinador Operativo del comité.

 

 

Gobierno deposita fondos para obras municipales en Barahona

BARAHONA, República Dominicana.– Comprometido con el desarrollo integral de las provincias mediante el programa de recuperación de la municipalidad, el gobierno dominicano a través del ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza anunció un apoyo económico de 47 millones 179 mil pesos a la Alcaldía de Santa Cruz de Barahona, entregando este martes un primer libramiento correspondiente a la mitad del total presupuestado, unos 23 millones 589 mil pesos.

Los recursos serán destinados a la intervención de nueve proyectos primordiales para la comunidad, que incluyen obras como la recuperación de cañadas, aceras, contenes, canchas deportivas y la construcción de un parque.

De acuerdo al ministro Paliza, con estos proyectos además de estimular el desarrollo, se busca dinamizar la economía; en cuanto a los fondos, explicó que la otra mitad será entregada a principios del año próximo.

“El presidente Abinader se siente comprometido con la región Sur del país, y con la intención de ayudar a las municipalidades a que puedan tener un desarrollo justo y a la dimensión de la visión que tuvo Juan Pablo Duarte de hacer de la municipalidad el cuarto poder del Estado”, aseguró Paliza.

Previo a la entrega del comprobante de fondos en un encuentro realizado en la Sala Capitular de Barahona, el alcalde Míctor Fernández agradeció al presidente de la República el haber escuchado y respondido en tiempo oportuno las necesidades que le manifestara durante su visita a la provincia en octubre pasado.

De su lado, el ministro Paliza manifestó una vez más el interés del Estado en apoyar a la provincia en su relanzamiento.

“Cualquier proyecto o propuesta de esta naturaleza que el municipio de Barahona o cualquier otra provincia del país pueda requerir del gobierno central, siempre encontrará en el presidente Luis Abinader un aliado, y en nosotros de manera particular, un instrumento para hacerlo posible”, enfatizó.

Dentro de su visita a Barahona, el ministro Paliza realizó una parada en el sector Las Requetas para sorprender con un presente navideño a una pequeña cuyo sueño es ser ingeniera, y a quien recientemente por instrucciones del presidente Luis Abinader se le reconstruyó su casa.

El funcionario estuvo acompañado del viceministro de Gestión Social y Comunitaria del Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE), Juan Garrigó Mejía, Ernesto Bournigal, Director de Gabinete Social y Lucía Sánchez, directora de Atención Ciudadana y Transparencia.

MAPRE logra Oro en re certificación de Sostenibilidad 3Rs

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- En sus cuatro meses de nueva gestión, el Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE) logró la re-certificación de Sostenibilidad 3Rs (Reducir, Reciclar y Reutilizar) en la categoría Oro.

El reconocimiento fue otorgado atendiendo a las medidas implementadas por la entidad para reducir el volumen de basura generada como una de las acciones a favor del medio ambiente.

Algunas de las acciones impulsadas para lograr además consumidores responsables, fueron: un sistema de gestión que incluye programas para el manejo de residuos, salud, ahorro de energía y combustibles fósiles seguridad.

Así también un sistema de gestión social que abarca el manejo del agua y el control de la calidad del aire.

Los encargados en llevar a cabo a cabo la implementación de las medidas para lograr esta certificación fueron: el presidente de Sostenibilidad Ambiental, ingeniero Joel Nazario, Marcos Méndez, Analista en Prevención y Seguridad Laboral.

La acreditación es otorgada por la empresa Consultora Sostenibilidad 3Rs cada dos años.

Viceministro José Jáquez evalúa proyecto para producir alcohol a base de caña en Santo Domingo Este

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Dando seguimiento a la promesa del presidente Luis Abinader de levantar un ingenio en el municipio de San Antonio de Guerra en Santo Domingo Este, destinado a la producción de alcohol, el viceministro Administrativo de la Presidencia para el Incentivo a la Producción y Emprendimiento, José Jáquez sostuvo una reunión con productores de caña de la zona.

Durante la reunión sostenida en el Palacio Nacional, se conocieron los detalles del proyecto agroempresarial, cuya inversión sería de 33.3 millones de dólares; allí se presentó además una iniciativa para una destilería que produciría en su primera etapa 120 mil litros diarios de alcohol y procesaría 150 mil toneladas de caña.

En su visita al municipio en noviembre pasado, el jefe de Estado resaltó la importancia de la ejecución de la iniciativa, tras sostener un encuentro con la Asociación de Colonos.

Abinader destacó además las oportunidades que surgirían, entre ellas: nuevos empleos y con ello mejor condición de vida para los munícipes.

En la reunión del Palacio Nacional participaron el director ejecutivo de la Unidad de Evaluación y Seguimiento de los Proyectos (UESP), Hecmilio Galván, el asesor agropecuario, Erick Rivera; Así como el presidente de la Federación de Colonos de Caña de Azúcar, Aurelio Santana y Roque Rosario Jackson, de la Cooperativa de Productores de Caña de Guerra.

Además, Aurelio Santana, presidente de la Federación de Colonos Azucareros, Juana Peguero y Carlos Manuel Puentes, en representación de los colonos de Boca Chica.

Comité de Emergencia del Palacio Nacional desarrolla con éxito simulacro de evacuación

SANTO DOMINGO, República Dominicana. – El Comité y Brigada de Emergencia del Palacio Nacional realizó un simulacro de evacuación con el objetivo de preparar al personal de la casa de Gobierno ante la ocurrencia de un desastre.

La actividad encabezada por el presidente del comité, ingeniero Joel Nazario Brugal, fue dirigida por los miembros de las diferentes brigadas de esta institución, quienes se encargaron de evacuar a los trabajadores, y conducirlos a los puntos de encuentro previamente establecidos.

El adiestramiento se llevó a cabo a las 10 de la mañana, con una duración de 3 minutos 50 segundos y fueron evacuadas 895 empleados y 21 visitantes para un total de 916 personas.

Los coordinadores del simulacro destacaron la rápida respuesta de los empleados de la Casa de Gobierno durante el desarrollo de la simulación.

La prueba fue supervisada por el director de la Defensa Civil del Ensanche Ozama, Clemencio Aquino, el Coronel Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo Oeste, José M. Capellán y el General de Brigada, José MI. Lamarche.

Comité de Gestión Ambiental desarrolla charla sobre Cultura 3Rs

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Comité de Gestión Ambiental del Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE) impartió este viernes al personal de Servicios Generales de la Dirección de Ingeniería una charla sobre las reglas de las tres erres ecológicas: reducir, reutilizar y reciclar (por sus siglas 3Rs).

El entrenamiento se realizó de cara a la re certificación Sostenibilidad 3Rs, con el objetivo de orientar y concientizar en materia medioambiental al personal encargado de llevar los residuos de las oficinas a los centros de acopio temporales ubicados en el Palacio Nacional.

Se explicó que luego de clasificados los residuos serán enviados a una empresa dedicada al reciclaje que opera en el país.

En la charla sobre Cultura 3Rs se detallaron además los beneficios ambientales de esta práctica, entre los que se citaron: ahorro de energía de forma significativa, reducción de la contaminación y reducción de calentamiento global.

El taller llevado a cabo en el Salón Hermanas Mirabal, fue dirigido por el encargado de la Oficina de Prevención y Seguridad Laboral de la Dirección de Ingeniería y Servicios Generales, Marcos Méndez.