Gobierno entrega RD$7.5 millones a las Casas Comunitarias de Justicia

SANTO DOMINGO.- República Dominicana.- El presidente Luis Abinader dispuso la entrega de 7.5 millones de pesos para las Casas Comunitarias de Justicia, cuyos directivos habían anunciado su cierre por falta de recursos económicos.

Andrés Lugo Risk, viceministro administrativo de la presidencia, realizó la entrega de los recursos a su director ejecutivo, José Ceballos, en una visita a su sede central, donde sostuvo una reunión con algunos directivos quienes expusieron las labores y necesidades de los distintos centros.

El Centro Casas Comunitarias de Justicia es una entidad sin fines de lucro cuyo objetivo es la resolución de conflictos familiares, escolares y comunitarios para facilitar el acceso a la justicia de los sectores vulnerables de la sociedad.

En la actualidad existen nueve centros operando en el territorio nacional, específicamente en el Distrito Nacional, en Santo Domingo Oeste, Santiago, La Vega, San Francisco de Macorís, Moca, Mao y Puerto Plata.

Esta organización no gubernamental fue creada hace más de 15 años para ofrecer asistencia jurídica, psicológica, mediación familiar y comunitaria, fortalecimiento institucional, municipalidad, conciliaciones y educación en derechos y deberes.

Hoy trabaja de manera mancomunada en las demarcaciones con el Ministerio Público, los tribunales, las alcaldías y las juntas de vecinos.

Gobierno entrega flotilla de vehículos y equipos a DNCD

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Como apoyo a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) en su lucha tenaz contra el narcotráfico, por disposición del presidente de la República, Luis Abinader, el gobierno dominicano entregó a la institución una flotilla de 67 vehículos así también como equipos, que servirán para eficientizar la labor en todo el territorio nacional.

La entrega fue hecha por el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza al presidente de la DNCD, vicealmirante José M. Cabrera, en un breve acto realizado en las instalaciones del organismo antinarcótico.

Los vehículos entregados constan de 17 camionetas y 50 motocicletas, además de equipamientos, aportes valorados en unos RD$60 millones.

El ministro Paliza resaltó el compromiso, lealtad a la patria y combate con este flagelo que ha demostrado la DNCD en sus dos últimos años de gestión.

De su lado, el vicealmirante Cabrera Ulloa, luego de agradecer el firme apoyo del gobierno a la DNCD en la persecución y combate al narcotráfico, aseguró que esta contribución será de gran ayuda para fortalecer las operaciones de la institución en todo el país.

Destacó que desde el año 2012 no se recibía el aporte de vehículos para las labores operacionales.

“Agradecemos el apoyo sin precedentes del Excelentísimo Señor Presidente de la República, lo que se traduce en el éxito de las operaciones durante su gestión de gobierno”, agregó.

Paliza estuvo acompañado del viceministro Igor Rodríguez Durán, mientras que al vicealmirante Cabrera le asistieron directores y encargados departamentales de Operaciones.

Gobierno entrega viviendas y respalda a productores de Peravia

PERAVIA, República Dominicana.- Dando cumplimiento al compromiso asumido por el Gobierno de acompañar a las ciudades en su proceso de desarrollo, el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza participó de una importante agenda desplegada en la provincia Peravia, que estuvo encabezada por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña.

Los trabajos abarcaron encuentros con dirigentes comunitarios, deportivos, y políticos, en procura de implementar acciones que impacten a los pobladores de Peravia en los diferentes ámbitos de la sociedad.

Los funcionarios visitaron las instalaciones de la Asociación Banileja de Productores de Mango (ABAPROMANGO) y también de la Federación de Mujeres del Campo de Baní (FEMUCABA), en ambos casos les fue externado el apoyo del Gobierno a sus labores.

En el recorrido por la ciudad sureña además de entregarse varias viviendas a familias de escasos recursos en el distrito municipal El Carretón, se anunció la ampliación del programa “Dominicana Se Reconstruye” que implementa el Instituto Nacional de la Vivienda (INVI), así como otras obras de infraestructura que lograrán poner esa demarcación a la altura de grandes ciudades de la región.

En ese sentido, el ministro Paliza habló de las intenciones de lograr que Peravia y sus municipios tengan respuesta a sus precariedades básicas en el transcurso de la gestión, y exhortó a los banilejos a no desmayar en la puesta en marcha de sus proyectos sabiendo que cuentan con el respaldo del Estado.

“No pierdan el cuidado de tocar las puertas del Gobierno que dirige el presidente Luis Abinader; este es un gobierno para la gente”, afirmó.

En su visita a la provincia, los servidores se trasladaron al barrio Villa Carmen (La Paja) en el sector Manega de Baní, donde el derrumbe de una pared cobró la vida de varias personas. Allí externaron su pesar por la tragedia y ofrecieron ayuda a los afectados.

MAPRE firma convenio con Fundación Ortega-Marañón de Madrid para educación continua

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Como forma de garantizar un mejor desempeño en el servicio desde las instituciones del Estado, el Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE) firmó un importante acuerdo con la Fundación Ortega-Marañón de Madrid, a través del cual se brindará la oportunidad a jóvenes que laboran en el tren gubernamental de realizar estudios superiores en el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset (IUIOG).

El convenio fue firmado por José Ignacio Paliza, ministro Administrativo y Antonio López Vega, director del instituto madrileño.

Paliza manifestó que para el Estado dominicano representa un honor suscribir tal acuerdo con la Fundación Ortega y Gasset, dedicada a la formación integral de ciudadanos de todo el mundo.

“Intentaremos a través de este instrumento, de formar a jóvenes talentosos de la administración pública, que pudieran estar interesados en adquirir niveles de formación adicionales, que puedan fortalecer lo que hacen día a día para hacer de la República Dominicana un mejor espacio de vida y cumplir con el cambio impulsado por el presidente Luis Abinader”, precisó.

El ministro agregó que este plan se suma a las iniciativas del Gobierno para fortalecer su capacidad de gestión a través de mejores prácticas empleadas por sus servidores públicos.

De su lado, López Vega habló del compromiso de la fundación, y a su vez dijo sentir orgullo de la comunidad dominicana y su capacidad para hacer mejor la vida de sus conciudadanos.

Según plasma el convenio que estará vigente hasta agosto de 2024, los programas académicos estarán disponibles tanto en la modalidad virtual como presencial.

En el acto participó la viceministra de Innovación, Transparencia y Atención Ciudadana del MAPRE, Dilia Leticia Jorge, Lucía Sánchez, directora de Atención Ciudadana y Transparencia; Roger Pujols, director Jurídico y José Ismael Gómez, director del despacho del Ministerio Administrativo.

En los próximos días el Ministerio Administrativo en su página web www.mapre.gob.do, dará a conocer los detalles sobre este valioso proyecto.

Gobernadoras de la región Este promueven obras para sus provincias

HATO MAYOR. -En un encuentro regional, las gobernadoras civiles de cuatro provincias de la región Este, junto a legisladores y otras autoridades se reunieron con productores agropecuarios de esos lugares para conocer sus propuestas en beneficio del desarrollo del turismo, la ganadería y la agricultura.

Los productores y emprendedores también presentaron proyectos productivos orientados a generar empleos y dinamizar la economía en cada una de esas provincias.

Como anfitrión de este primer Encuentro Regional de Higuano, Hato Mayor acogió a los senadores de El Seibo y Hato Mayor, Santiago Zorrilla y Cristóbal Castillo, respectivamente, así como a las gobernadoras civiles Julia Mery Vázquez, de Hato Mayor; Aracelis Villanueva, de San Pedro de Macorís e Irene Martínez, del Seibo.

En la actividad también participaron autoridades gubernamentales, dirigentes comunitarios y sindicales con el objetivo de escuchar y presentar proyectos productivos de la región a ejecutar y dar seguimiento por parte Unidad de Evaluación y Seguimientos de Proyectos de la Presidencia (UESP) que dirige Hecmilio Galván, quien estuvo acompañado de gran equipo técnico y operativo.

Los productores y emprendedores externaron sus necesidades e inquietudes y al mismo tiempo presentaron proyectos productivos, que consideran generarán empleos y ayudarán a dinamizar la economía.

El Gobierno apoya reactivación industria de la sal de Baní

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Gobierno, a través del Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE), continúa con su política de apoyo a proyectos de desarrollo en beneficio de pequeños y medianos productores y empresarios.

En esta oportunidad el apoyo corresponde a un proyecto, cuya principal finalidad es la modernización de los procesos productivos de la sal en la República Dominicana, así como generar 180 empleos directos. Se estima que para el primer año el proyecto aporte a la economía nacional con un valor agregado de RD$ 12,921,350.

Este proyecto, según explica el vice ministro Administrativo de la Presidencia para la Producción y Emprendimiento, ingeniero José Jáquez, beneficia a una de las principales Salinas del país, la de Puerto Hermoso, en el municipio de Baní, provincia Peravia.

El funcionario dijo que en febrero del año 2006 la Secretaría de Salud Pública prohibió el uso de Sal Marina en el país con el argumento de garantizar el suministro de yodo a la población dominicana.

Desde entonces las Salinas Nacionales han estado experimentando momentos críticos de supervivencia como entes socio-económicamente productivos.

Jáquez denunció que, sin haberse preparado para este improvisado cambio, la Industria Nacional de Sal sucumbió ante una industria de sal mucho más desarrollada tecnológicamente como la industria de sal de otros países de la región.

Un equipo técnico del Ministerio administrativo de la Presidencia acompañó al ingeniero Jáquez en una visita a la Alcaldía de Bani, la Refinería de Sal de Cristales de Mar S.R.L y las Salinas de Puerto Hermoso-Matanzas.

Este proyecto consiste en la alianza estratégica entre Cristales del Mar S.R.L y el Ayuntamiento del Municipio de Baní para la gestión empresarial y comercialización de Sal Marina de la empresa Salinas de Puerto Hermoso.

MAPRE celebra conferencia sobre estructura del Palacio Nacional

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Cuando se acerca el aniversario número 75 de la construcción del Palacio Nacional, la Comisión de Restauración y Conservación de la edificación celebró ayer un importante encuentro, que contó con la presencia del ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, el director de Ingeniería, Joel Nazario Brugal y destacados historiadores y arquitectos dominicanos e italianos.

Las palabras de apertura del acto en el que también tuvieron participación estudiantes de Arquitectura de diferentes universidades, estuvieron a cargo del ministro Paliza, quien resaltó el interés del Gobierno que dirige el presidente Luis Abinader de restaurar la edificación a su momento original de manera sistemática.

“Queremos no solo restaurarlo, sino también hacer de esta Casa de Gobierno un espacio más amigable para nuestros dominicanos”, puntualizó.

De su lado, Sergio Cross, coordinador general de la Comisión de Restauración y Conservación del Palacio Nacional habló a los presentes sobre la estructura del edificio cuya construcción inició el 27 de febrero de 1944, cuando se cumplía el primer centenario de la República.

En la actividad se reconoció la labor de dos servidores que durante décadas se dedicaron a la restauración de importantes símbolos que adornan al Palacio. Bernabé Ventura, ebanista con 48 años de labor y Félix Vinicio Miranda, miembro del taller del Palacio desde hace 36 años.

La conferencia magistral la ofreció el arquitecto Andrea Piero Donadello, experto en Tecnología Avanzada Aplicadas a la Restauración y Conservación de Monumentos.

La actividad se realizó en el Salón Las Cariátides, espacio que se destaca por sus columnas semejantes a figuras femeninas.

Gobierno brinda apoyo financiero a ganaderos y cooperativas de San José de las Matas

SANTO DOMINGO. -El Gobierno, a través del Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE), acogió un proyecto para la instalación terminal de una planta procesadora de lácteos en San José de las Matas en la provincia de Santiago.

La propuesta de financiamiento para esta obra le fue presentada al presidente Luis Abinader durante una visita a al municipio por la Cooperativa de Servicios Múltiples La Sierra, y en el mismo participaron la Asociación de Productores de Carne y Leche, La Sierra Asociación de Ganaderos, La Sierra y la Asociación de Ganaderos de Monción.

Por instrucciones del presidente de la República, el viceministro Administrativo de Incentivo a la Producción y Emprendimiento ingeniero, José Jáquez quien se trasladó a dicha zona acompañado de un equipo técnico del MAPRE y representantes del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) donde recorrieron las instalaciones de la planta procesadora de lácteos para verificar su estatus.

Para la terminación y puesta en ejecución de este proyecto industrial se requiere la adquisición de equipos para completar su instalación de las líneas en proceso, ascendentes a RD$16,935,750.00.

La planta procesadora de lácteos con inversión total superior a los 100 millones de pesos está localizada en la comunidad de Botoncillo, San José de las Matas, y está destinada a producir 30,000 litros diarios de leche y contaría con líneas para producir además jugos pasteurizados, yogurt y quesos.

También generaría más de 300 nuevos empleos. En esta oportunidad el viceministro Jáquez hizo entrega formal de la aprobación técnica financiera de parte del ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza y con la cual podrá acceder en el Banco Agrícola para la final ejecución Financiera.

Redimensionar imagen