Gobernadoras de la región Este promueven obras para sus provincias

HATO MAYOR. -En un encuentro regional, las gobernadoras civiles de cuatro provincias de la región Este, junto a legisladores y otras autoridades se reunieron con productores agropecuarios de esos lugares para conocer sus propuestas en beneficio del desarrollo del turismo, la ganadería y la agricultura.

Los productores y emprendedores también presentaron proyectos productivos orientados a generar empleos y dinamizar la economía en cada una de esas provincias.

Como anfitrión de este primer Encuentro Regional de Higuano, Hato Mayor acogió a los senadores de El Seibo y Hato Mayor, Santiago Zorrilla y Cristóbal Castillo, respectivamente, así como a las gobernadoras civiles Julia Mery Vázquez, de Hato Mayor; Aracelis Villanueva, de San Pedro de Macorís e Irene Martínez, del Seibo.

En la actividad también participaron autoridades gubernamentales, dirigentes comunitarios y sindicales con el objetivo de escuchar y presentar proyectos productivos de la región a ejecutar y dar seguimiento por parte Unidad de Evaluación y Seguimientos de Proyectos de la Presidencia (UESP) que dirige Hecmilio Galván, quien estuvo acompañado de gran equipo técnico y operativo.

Los productores y emprendedores externaron sus necesidades e inquietudes y al mismo tiempo presentaron proyectos productivos, que consideran generarán empleos y ayudarán a dinamizar la economía.

El Gobierno apoya reactivación industria de la sal de Baní

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Gobierno, a través del Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE), continúa con su política de apoyo a proyectos de desarrollo en beneficio de pequeños y medianos productores y empresarios.

En esta oportunidad el apoyo corresponde a un proyecto, cuya principal finalidad es la modernización de los procesos productivos de la sal en la República Dominicana, así como generar 180 empleos directos. Se estima que para el primer año el proyecto aporte a la economía nacional con un valor agregado de RD$ 12,921,350.

Este proyecto, según explica el vice ministro Administrativo de la Presidencia para la Producción y Emprendimiento, ingeniero José Jáquez, beneficia a una de las principales Salinas del país, la de Puerto Hermoso, en el municipio de Baní, provincia Peravia.

El funcionario dijo que en febrero del año 2006 la Secretaría de Salud Pública prohibió el uso de Sal Marina en el país con el argumento de garantizar el suministro de yodo a la población dominicana.

Desde entonces las Salinas Nacionales han estado experimentando momentos críticos de supervivencia como entes socio-económicamente productivos.

Jáquez denunció que, sin haberse preparado para este improvisado cambio, la Industria Nacional de Sal sucumbió ante una industria de sal mucho más desarrollada tecnológicamente como la industria de sal de otros países de la región.

Un equipo técnico del Ministerio administrativo de la Presidencia acompañó al ingeniero Jáquez en una visita a la Alcaldía de Bani, la Refinería de Sal de Cristales de Mar S.R.L y las Salinas de Puerto Hermoso-Matanzas.

Este proyecto consiste en la alianza estratégica entre Cristales del Mar S.R.L y el Ayuntamiento del Municipio de Baní para la gestión empresarial y comercialización de Sal Marina de la empresa Salinas de Puerto Hermoso.

MAPRE celebra conferencia sobre estructura del Palacio Nacional

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Cuando se acerca el aniversario número 75 de la construcción del Palacio Nacional, la Comisión de Restauración y Conservación de la edificación celebró ayer un importante encuentro, que contó con la presencia del ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, el director de Ingeniería, Joel Nazario Brugal y destacados historiadores y arquitectos dominicanos e italianos.

Las palabras de apertura del acto en el que también tuvieron participación estudiantes de Arquitectura de diferentes universidades, estuvieron a cargo del ministro Paliza, quien resaltó el interés del Gobierno que dirige el presidente Luis Abinader de restaurar la edificación a su momento original de manera sistemática.

“Queremos no solo restaurarlo, sino también hacer de esta Casa de Gobierno un espacio más amigable para nuestros dominicanos”, puntualizó.

De su lado, Sergio Cross, coordinador general de la Comisión de Restauración y Conservación del Palacio Nacional habló a los presentes sobre la estructura del edificio cuya construcción inició el 27 de febrero de 1944, cuando se cumplía el primer centenario de la República.

En la actividad se reconoció la labor de dos servidores que durante décadas se dedicaron a la restauración de importantes símbolos que adornan al Palacio. Bernabé Ventura, ebanista con 48 años de labor y Félix Vinicio Miranda, miembro del taller del Palacio desde hace 36 años.

La conferencia magistral la ofreció el arquitecto Andrea Piero Donadello, experto en Tecnología Avanzada Aplicadas a la Restauración y Conservación de Monumentos.

La actividad se realizó en el Salón Las Cariátides, espacio que se destaca por sus columnas semejantes a figuras femeninas.

Gobierno brinda apoyo financiero a ganaderos y cooperativas de San José de las Matas

SANTO DOMINGO. -El Gobierno, a través del Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE), acogió un proyecto para la instalación terminal de una planta procesadora de lácteos en San José de las Matas en la provincia de Santiago.

La propuesta de financiamiento para esta obra le fue presentada al presidente Luis Abinader durante una visita a al municipio por la Cooperativa de Servicios Múltiples La Sierra, y en el mismo participaron la Asociación de Productores de Carne y Leche, La Sierra Asociación de Ganaderos, La Sierra y la Asociación de Ganaderos de Monción.

Por instrucciones del presidente de la República, el viceministro Administrativo de Incentivo a la Producción y Emprendimiento ingeniero, José Jáquez quien se trasladó a dicha zona acompañado de un equipo técnico del MAPRE y representantes del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) donde recorrieron las instalaciones de la planta procesadora de lácteos para verificar su estatus.

Para la terminación y puesta en ejecución de este proyecto industrial se requiere la adquisición de equipos para completar su instalación de las líneas en proceso, ascendentes a RD$16,935,750.00.

La planta procesadora de lácteos con inversión total superior a los 100 millones de pesos está localizada en la comunidad de Botoncillo, San José de las Matas, y está destinada a producir 30,000 litros diarios de leche y contaría con líneas para producir además jugos pasteurizados, yogurt y quesos.

También generaría más de 300 nuevos empleos. En esta oportunidad el viceministro Jáquez hizo entrega formal de la aprobación técnica financiera de parte del ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza y con la cual podrá acceder en el Banco Agrícola para la final ejecución Financiera.

Gobierno inaugura obras dinamizarán economía en zona fronteriza

DAJABÓN, República Dominicana.- Èl ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza acompañó al presidente de la República a la provincia fronteriza de Dajabón, donde dejaron inauguradas obras de gran impacto socioeconómico para la zona.

La primera parada se realizó en el Campus Industrial CODEVI, allí se dejó abierto el Paseo del Chachá, que significa un nuevo espacio de bienestar, entrenamiento y capacitación que agrega valor a los negocios, inquilinos del parque industrial, pero también a decenas de familias de comunidades aledañas.

Luego tanto el presidente Abinader como el ministro Paliza, acompañados de otros funcionarios hicieron una visita al centro de vacunación que opera en el Polideportivo de Dajabón, fueron recibidos con gran entusiasmo por los comunitarios.

También se inauguró la reconstrucción de la carretera que comunica las provincias de Montecristi y Dajabón.

De acuerdo al ministro Administrativo las obras forman parte del plan de desarrollo nacional que desde agosto pasado desarrolla estratégicamente el Jefe de Estado.

Ministro Paliza: “Gobierno ha sido persistente, consistente y hasta necio para adquirir vacuna”

SANTO DOMINGO.- Cuando República Dominicana ya supera los 600 mil vacunados a través del exitoso Plan Nacional de Vacunación, el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza destacó la actitud persistente, consistente y hasta necia que ha asumido el Gobierno dominicano para adquirir la vacuna contra el coronavirus, y así tener a la población inoculada lo más pronto posible.

Así también, valoró el avance con pasos agigantados del proceso de vacunación. “Hemos tenido días donde se han vacunado más de 80 mil dominicanos, de mantenerse la tendencia y de que nuestros suplidores internacionales puedan entregar en tiemplo las vacunas que hemos contratado y pagado, pues no tengo dudas de que la meta del presidente de la República de tener a la poblacion vacunada para mediados de este año en el porcentaje que se ha pensado, sea lograda”, manifestó.

Paliza reveló la caída drástica de aquel 40 por ciento de la población que se resistía a vacunarse, asegurando que esto se debe a la certeza en que el proceso se ha llevado adecuadamente. Agregó que se están haciendo los esfuerzos para que Pfizer y AstraZeneca cumplan con lo contratado.

Sobre la economía, el ministro enfatizó que, pese a los impactos en la economía dominicana frente a diversos sucesos en países del extranjero, desde el Estado se ha buscado la manera de amortiguar las tendencias que llevan al alza de algunos productos básicos.

Al afirmar que la tendencia de productos agropecuarios es a la baja, también citó los acuerdos hechos con productores de pollos y huevos para lograr una estabilización en sus precios.

“Se ha ido atendiendo las particularidades que se han dado para que el impacto sea menos, ejemplo de ello es la intervención del Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE), que hace seis meses no existía”, dijo.

Sobre el turismo manifestó el avance pertinente que ha tenido el sector aun cuando su recuperación está vinculada a países internacionales.

Por último, abordado también sobre el medio ambiente en la entrevista central de la Z101, el funcionario señaló la necesidad de que toda la población preste atención al riesgo al que se expone a las futuras generaciones si no se pone el debido cuidado al ecosistema.

Gobierno dominicano implementa sistema de devolución de viáticos

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Como parte de la política de ahorro de recursos del Estado que desarrolla el gobierno presidido por Luis Abinader, el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza dio a conocer la creación de un sistema de devolución de viáticos por concepto de viajes al exterior.

Paliza anunció además la prohibición de que los servidores públicos viajen en primera clase con los fondos públicos.

Reveló que con estas medidas se tiene contemplado un ahorro hasta del 40 por ciento ante gastos que alcanzaron los 1,560 millones de pesos, 884 millones correspondientes a labores diplomáticas y consulares, y 676 millones a otros viáticos.

El funcionario detalló que se ha informado a todas las instituciones que tramitan gastos de misiones oficiales, el procedimiento para realizar los reembolsos al Estado Dominicano de valores sobrantes avanzados a los servidores públicos.

El ministro Administrativo explicó que inmediatamente los servidores públicos regresen al país acabadas sus tareas del exterior deberán entregar las facturas de gastos para su revisión vía un enlace institucional ya designado, para que posteriormente en un plazo no mayor de cinco días laborables el restante sea depositado en la cuenta Única del Tesoro República Dominicana con las especificaciones de la entidad que realiza el reembolso.

Una vez depositados allí los recursos serán acreditados a la apropiación presupuestaria de la institución.

Adicionalmente, se indicó que el equivalente al veinte por ciento (20%) de los viáticos entregados será considerado como gastos menores.

Gobierno invertirá RD$53M en Azua para combatir efectos de la tormenta Laura

AZUA, República Dominicana.- El gobierno dominicano puso en marcha la ejecución de importantes proyectos en la provincia de Azua, con el objetivo de mitigar los daños que a su paso dejó la tormenta Laura en esa demarcación en julio del pasado año.

Durante un levantamiento en la zona encabezado por Andrés Lugo, viceministro Administrativo Relación Gobierno Sociedad y Johnny González, director de Proyectos del Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE), detallaron las obras a realizarse por un monto de aproximadamente 53 millones de pesos.

Los sectores intervenidos, atendiendo a que fueron los más afectados por el fenómeno atmosférico son: La Bombita, Puerto Rico, El Caliche, San Miguel y otros.

El plan de rescate de la provincia abarca la reconstrucción de más de 1600 viviendas por parte del Instituto Nacional de la Vivienda (INVI).

Además de reconstrucción de casas, la iniciativa abarca la edificación de dos puentes y la reparación de calles.