La Brisita de la Navidad llega a Hato Mayor

El ministro Bautista presidió el tradicional almuerzo navideño con decenas de comunitarios de la provincia 

Hato Mayor.- En un ambiente de alegría, decenas de ciudadanos de la provincia Hato Mayor se dieron cita este jueves para compartir un almuerzo navideño encabezado por el ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista García, en representación del presidente Luis Abinader. 

Más de 250 ciudadanos disfrutaron de un tradicional almuerzo preparado por los Comedores Económicos del Estado Dominicano, entidad de apoyo directo a las actividades de la “Navidad del Cambio 2024”, anunciadas por el presidente Luis Abinader y que se celebran cada año. 

Durante el encuentro el ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista García, agradeció la presencia de todos los invitados y exhortó a disfrutar estas navidades en familia, con prudencia y sin excesos.

“Les invito a que disfruten estas navidades pero siempre pensando que lo primero es la vida y la familia, que se debe de preservar”, expresó el ministro Bautista.

La gobernadora de Hato Mayor, Maribel Simón, estuvo a cargo de las palabras de apertura y agradeció el esfuerzo de los que hicieron este almuerzo posible e invitó a los hatomayorenses a disfrutar con prudencia estas festividades.

Mientras que el miembro de la Junta de Padres, Anderson Silvestre, también dio las gracias a las autoridades por llevar a Hato Mayor la alegría y el entusiasmo navideño. 

Luego de compartir el delicioso almuerzo el ministro Bautista socializó con las autoridades locales y  representantes de la sociedad civil.

En el evento estuvo presente el senador Cristóbal Castillo, la diputada Carmen Ligia Barceló, el director de Presupuesto, José Rijo Presbot, Ronald Sánchez, entre otros.

Además estuvieron el presidente de la Confederación de la Junta de Vecinos, Roberto Santana Ortega; el director del hospital provincial, Jesús de la Cruz; la vicepresidente de la Confederación de la Junta de Vecinos, Eli Robles; el presidente del Colegio Médico provincial, Juana Caraballo; el representante de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), capitán Ruperto Astacio Arredondo; la directora provincial de Salud, doctora Ogando, el teniente coronel del ejército dominicano, Héctor Pujols, entre otros.

Ministerio Administrativo de la Presidencia entrega autobús para estudiantes de Hato Mayor

HATO MAYOR, República Dominicana.- El Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE) hizo entrega de un autobús en Hato Mayor para que estudiantes de distintas localidades puedan trasladarse a sus respectivos centros educativos sin inconvenientes.

El viceministro de Asuntos Interinstitucionales y de las relaciones con los Poderes del Estado, Ovi Saldívar, entregó el vehículo a la gobernadora provincial Julia Mery Vásquez en una ceremonia realizada en la sede del ayuntamiento, con la presencia además del alcalde Amado de la Cruz, el senador Cristóbal Castillo, diputado Santiago Viloria y el presidente del Consejo de Regidores, Luis Reynoso.

Saldívar habló de los esfuerzos del gobierno que dirige el presidente Luis Abinader, en lograr que nada sea un obstáculo para que los niñas y niños dominicanos reciban la enseñanza.

Las autoridades de la provincia valoraron la importancia de la donación y exhortaron a los estudiantes a cuidar el transporte.

La ceremonia, coincidió con la celebración del Dia Nacional del Estudiante; las autoridades se trasladaron en el vehículo donado a la comunidad Juan Jiménez, ubicada a kilómetros de Hato Mayor donde centenares de niños y jóvenes se congregaron en una pequeña plaza para recibir el vehículo.

Gobierno desarrolla plan de recuperación de las zonas cañeras

REPÚBLICA DOMINICANA.- Atendiendo al compromiso del gobierno dominicano de recuperar las zonas cañeras, la Unidad de Evaluación y Seguimiento de los Proyectos (UESP), realizó la primera Ruta de la Caña en las provincias de Hato Mayor y San Pedro de Macorís.

Hemiclio Galván, director de la UESP explicó que la iniciativa está siendo impulsada bajo su asesoría, por el Consejo Estatal Del Azúcar (CEA) dirigido por César Cedeño; manifestó que el país “tiene una deuda histórica con la caña de azúcar asegurando que durante mucho tiempo fue la columna vertebral de la economía.

El director de la UESP exhortó a los petromacorisanos a asumir la industria azucarera como una Marca Ciudad, y reiteró que el gobierno de Luis Abinader está comprometido con el sector y la generación de empleos.

Galván, hizo un recorrido por las demarcaciones ya citadas, en compañía de servidores del Consejo Estatal Del Azúcar (CEA) y de otras instituciones, como Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT); además de la viceministra de Cultura, Jessica Monegro, la gobernadora de Hato Mayor, Mery Vásquez y otras personalidades.

Entre los lugares visitados por los servidores están: la destilería de la empresa Alcoholes Finos Dominicanos (AFD), en el municipio de Consuelo en San Pedro, viejo Trapiche de El Coco que fabrica dulces en Mata Palacio de Hato Mayor; proyecto del Museo Turístico de la Caña ubicado en la vieja casa del Ingenio Las Pajas, además de un encuentro con autoridades, Colonos Azucareros en el Centro Cultural Macorisano.

Como parte de la Ruta de la caña, Galván también visitó las instalaciones del Ingenio Pringamosa de Hato Mayor, clausurado desde el año 2002, y se comprometió junto a otras autoridades a impulsar su reapertura.

En noviembre del pasado año, el jefe de Estado dispuso la realización de un estudio para la instalación de un nuevo Ingenio para fabricación de alcohol en el municipio de Guerra, y la terminación en Alianza Publico Privada de otros proyectos.

Gobierno dominicano pone en marcha proyectos sociales para el rescate de Hato Mayor

HATO MAYOR, República Dominicana.- Tras los desastres provocados por la tormenta Isaías en la provincia Hato Mayor, el ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza puso en marcha un plan de emergencia para el rescate y rehabilitación de las zonas afectadas por el fenómeno atmosférico en julio del pasado año.

El programa tendrá una inversión inicial de más de 40 millones de pesos y abarcará los municipios cabecera, Sabana de la Mar y El Valle, así como los distritos municipales de Guayabo Dulce, Elupina Cordero, Mata Palacio y Yerba Buena y Vicentillo, donde la tormenta provocó mayores daños.

El ministro Paliza indicó que paralelamente a las labores de rehabilitación, los comedores económicos repartirán diariamente raciones de alimentos crudos y cocidos a las familias afectadas.

Manifestó que el gobierno que dirige el presidente Luis Abinader, está comprometido con el desarrollo integral de todas las provincias y con ese propósito impulsa proyectos de inversión en áreas prioritarias.

“El presidente Abinader se siente comprometido con esta provincia y por eso estamos aquí dejando iniciado este programa de emergencia y ayudando a la municipalidad para que pueda tener un desarrollo justo”, añadió el ministro.

Agregó que los recursos serán destinados a obras como la recuperación de cañadas, aceras, contenes, matadero municipal, reconstrucción de viviendas y otras áreas públicas que resultaron seriamente afectadas por la tormenta Isaías.

Dentro de su visita a Hato Mayor, el ministro administrativo realizó un recorrido por el sector La Franja, cuyos habitantes perdieron parte de sus viviendas a causa de la tormenta y donde el Instituto Nacional de la Vivienda (INVI) inició su reparación y reconstrucción.

Previo al lanzamiento del programa el funcionario se reunió por separado, con el senador Cristóbal Castillo y el alcalde municipal Amado de la Cruz.

El funcionario estuvo acompañado del viceministro Gobierno y Sociedad del Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE), Andrés Lugo; Johnny González, director de proyectos del Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE), así como de la gobernadora provincial Mery Vásquez.

Redimensionar imagen