MAPRE imparte capacitación sobre extinción de incendios

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Con el objetivo de capacitar al personal de la casa de Gobierno en materia de gestión de riesgos, el Comité de Seguridad y Salud del Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE) realizó este sábado el Curso Taller de Extinción, Combate de Incendio y Manejo de Extinciones.

La actividad dirigida por el Director de Ingeniería y Servicios Generales, Joel Nazario Brugal, también presidente del comité, es la tercera de una serie de capacitaciones que el Ministerio viene realizando.

En ese orden, el entrenamiento fue impartido por el encargado de la Oficina de Prevención y Seguridad Laboral de la Dirección de Ingeniería y Servicios Generales, Marcos Méndez, quien además es Teniente Coronel del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo Oeste y coordinador del comité.

Asimismo, participaron en la preparación de los asistentes, el coronel José María Capellán y una comisión de Oficiales Superiores de la Academia Mundial de Bomberos de Estados Unidos presidida por el General Juan Gutiérrez.

El Comité y la Brigada de Emergencia de la casa de Gobierno, conjuntamente con los miembros del MAPRE, cuenta con empleados del Antedespacho del señor presidente Luis Abinader, de la Dirección de Información, Análisis y Programación Estratégica de la Presidencia (DIAPE).

Igualmente, con parte del personal de la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo y de otras instituciones que se encuentran en la zona perimetral del Palacio Nacional, como son la: Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), Servicio Regional De Salud Metropolitano, Ministerio de la Mujer, Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), Primer Regimiento de la Guardia Presidencial, entre otras.

Asociación Culinaria Dominicana presenta al Gobierno Plan Estratégico

SANTO DOMINGO, República Dominicana. -El viceministro Administrativo para el Incentivo a la Producción y el Emprendimiento, José Jáquez llevó a cabo el segundo encuentro con la Asociación Culinaria Dominicana (ACD) quienes presentaron su Plan Estratégico Cocinero/Chefs, Productores Agropecuarios y Gobierno Dominicano.

La ACD expresó que el objetivo es promover el consumo de una gastronomía basada en la producción local y para esto prepararán actividades y cenas en la casa de Gobierno a precio asequible.

La presentación del proyecto estuvo a cargo de su presidente, Solangel Velázquez, quien expresó que este proyecto promueve el uso eficiente de los recursos naturales ayudando a disminuir el daño al ecosistema y a su vez, fomentando el consumo de productos de origen natural y saludable.

Dicho plan busca la colaboración de los Ministerios de Agricultura, Medio Ambiente, Turismo, Relaciones Exteriores, Trabajo, Industria y Comercio. También al de la Mujer, Educación Superior, Ciencia y Tecnología; y la Procuraduría General de la República.

Los miembros de la asociación también propusieron la creación de centros de acopio en las diferentes regiones del país.

En ese orden, el viceministro Jaquéz expuso que el Gobierno dominicano ya esta trabajando en estos centros con la creación y modernización de los mercados ubicados en los distintos puntos del país.

En el encuentro llevado a cabo en el Salón Hermanas Mirabal del Palacio Nacional estuvieron presentes la Coordinadora de Nutrición del Ministerio Administrativo de la Presidencia, Johanny García; Doroteo Peralta y Yomaira Genao, representantes de la Asociación de Dueños de Restaurantes de la Presa de Taveras (ASODURPRET).

Así mismo Héctor Li, Director de Proyectos, Cristóbal Fernández, Coordinador de Seguimiento de Proyecto y Supervisores Regionales del Viceministerio Administrativo de Incentivo a la Producción y Emprendimiento; además de los también supervisores regionales Juan Alejo Feliz y José Luís Concepción.

Gobierno entrega RD$48MM para remodelación del mercado municipal de Puerto Plata

PUERTO PLATA, República Dominicana.- Dando cumplimiento a la promesa hecha por el presidente Luis Abinader en su reciente visita a Puerto Plata, de remodelar el mercado del municipio cabecera, el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza se trasladó hasta la ciudad atlántica para hacer la entrega de un certificado por un depósito de 48 millones 11 mil pesos para el inicio de los trabajos.

Los fondos para la obra le fueron entregados al alcalde del municipio San Felipe de Puerto Plata, Roquelito García, quien había destacado la necesidad de recuperar el área comercial, en virtud de los proyectos anunciados por el Jefe de Estado en la provincia para reactivar el turismo.

“La obra no será ejecutada por el Gobierno, es un aporte económico que le hacemos al ayuntamiento, y el ayuntamiento basándose en las reglamentaciones de lugar y procedimientos, pues hará construcción en los próximos diez meses de esa importante obra municipal y de acuerdo al presupuesto que tenían originalmente pensado”, expresó el ministro Paliza.

Solicitó a los legisladores y regidores de la provincia dar el soporte necesario a la alcaldía para la realización de la obra.

“Pueden contar en el municipio de San Felipe de Puerto Plata, así como también la provincia de Puerto Plata con la colaboración y apoyo del Gobierno del presidente Luis Abinader para culminar el proceso de lanzamiento de una plaza como la nuestra, así como en el plano personal, en nuestra condición de ministro Administrativo de la Presidencia, con lo que esté a nuestro alcance, para hacer de Puerto Plata lo que realmente merece”, afirmó.

De su lado, el alcalde García agradeció la colaboración al presidente Abinader, y dijo “ministro Paliza, hoy usted viene con el aporte en sus manos y en nombre de Puerto Plata queremos darle las gracias porque el mercado será convertido en una plaza municipal que generará más empleos, mejorará la calidad de vida de sus comerciantes, pero también recibirá a miles de turistas durante el año”.

Estuvieron presentes en la entrega del comprobante de desembolso: la senadora Ginette Bournigal, la gobernadora, Claritza Rochette; así también el diputado Emil Durán, el viceministro Administrativo y Financiero, Igor Rodríguez Durán.

Además, el director de Gabinete, Ernesto Bournigal Read, la presidenta de la Sala Capitular, Angélica López; los regidores Edgar Pichardo, Edison García, Vicente Peralta, Emanuel Brito, Raysa Cruz; Oliver Nazario Brugal, director de Coraapplata, Sthefanie Kcoufory, directora provincial de Turismo y el Basilio González. director regional, Región Cibao Norte de Obras Públicas.

Ministro Paliza participa en siembra de árboles en distrito municipal Yásica Arriba de Puerto Plata

PUERTO PLATA, República Dominicana.- Como parte de las acciones del Gobierno por el mes de la reforestación, el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza participó en la jornada de siembra de árboles en la cuenca del Río Yásica en la provincia de Puerto Plata.

“Si nosotros no cuidamos el medio ambiente, tendremos dificultades con miras al futuro, y nuestras próximas generaciones no podrán disfrutar de las bondades de las que nosotros tuvimos la oportunidad”, manifestó Paliza.

En ese orden, el ministro destacó la necesidad de que los ríos sean preservados, expresando además el interés del gobierno del presidente Luis Abinader de dar soporte a los proyectos agroforestales.

La jornada de siembra incluyó la plantación de cedro y robles.

En la actividad también participaron Orlando Jorge Mera; ministro de Medio Ambiente, los viceministros administrativos Igor Rodríguez Durán y José Jáquez; la senadora Ginette Bournigal, la gobernadora Claritza Rochette, el diputado Emil Durán, el director de Coraapplata Oliver Nazario Brugal y el director de la Unidad Técnica de Proyectos de Desarrollo Agroforestal (UTEPDA), Eliferbo Herasme.

Comisión realiza levantamiento en áreas del Palacio Nacional

Santo Domingo, República Dominicana.- La Comisión de Evaluación, Rescate y Remodelación del Palacio Nacional realizó este martes un recorrido por diferentes espacios de la casa de Gobierno, esto con el objetivo de determinar las condiciones de su estructura y consensuar las mejoras a las que pudieran ser sometidas.

El grupo estuvo encabezado por el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, el director de la Dirección Nacional de Patrimonio Nacional, arquitecto Juan Mubarak; viceministro de Patrimonio Cultural; arquitecto Gamal Michelén; ingeniero Joel Nazario Brugal, coordinador de la comisión en el capítulo de Ingeniería, Tecnologías y Servicios y el arquitecto Sergio Croos, coordinador de Arquitectura, Artes e Investigaciones, estos últimos del Ministerio Administrativo.

Entre los lugares visitados están, los salones de recepción, el anillo de la cúpula, áreas privadas de la presidencia y el depósito donde se encontraron bienes culturales.

Sergio Cross dijo que han pasado 23 años desde la última evaluación a la que fue sometida esta estructura, pero en esta ocasión el gobierno que encabeza Luis Abinader ha preferido hacerlo desde inicios de su gestión, lo que significa que a partir de este momento el Palacio Nacional está en un estudio con los mejores especialistas de la República Dominicana, donde se incluyen Dirección Nacional de Patrimonio Monumental, personal técnico del Centro Cultural Eduardo León Jimenes, quienes también están apoyando la iniciativa.

Por su parte, el ingeniero Joel Nazario Brugal explicó que el 28 de agosto del 2021, se cumplirán 75 años de la construcción del Palacio Nacional y para tal ocasión se tiene previsto tener una amplia remoción de toda su estructura.

Finalmente, el ministro José Ignacio Paliza puntualizó que el Palacio Nacional es una pieza de nuestra historia, es un emblema no solo del poder sino de nuestra democracia, la intención nuestra desde el Ministerio Administrativo de la Presidencia es la conformación de una Comisión Multidisciplinaria e Interinstitucional que pueda trabajar para restaurarlo y llevarlo a su momento de origen.

Ministro Paliza: “El Gobierno está decidido a resolver los problemas energéticos del país”

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza afirmó este martes que el gobierno dominicano está decidido a resolver los problemas energéticos que afectan al país desde hace más de tres décadas.

Paliza indicó que es tiempo de que lleguen a su fin las “promesas vacías de gobierno tras gobierno de que, en el mes de febrero, en enero, el tema eléctrico iba a terminar”.

En ese sentido manifestó la disposición del gobierno que preside el presidente Luis Abinader, de que se hagan los acuerdos de lugar con todos los sectores del país para dar garantías de estabilidad del servicio tanto al pueblo dominicano como a las inversiones de importantes proyectos.

Resaltó que para el presente año, el Estado pagaría alrededor de 1,200 millones de dólares en subsidio, mientras que para el 2021 se estima un pago cercano a los 900 millones de dólares.

“El pueblo paga miles de millones de dólares en subsidios anuales de un servicio que es deficitario, que no es regular y que es caro, nosotros tenemos que resolver ese problema”, enfatizó.

El ministro habló previo al acto de primer picazo del hotel cinco estrellas Las Mercedes Iberostar Heritage en la Zona Colonial, cuya inversión se estima será de aproximadamente de 25 millones de dólares.

Gobierno dominicano estructura políticas públicas en favor de la comunidad sorda.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La viceministra de Innovación, Transparencia y Atención Ciudadana, Dilia Leticia Jorge Mera, sostuvo un encuentro con representantes de distintas instituciones que trabajan en favor de la inclusión de personas con discapacidad y atención a la primera infancia.

La reunión se realizó con el objetivo de seguir escuchando las necesidades de las personas sordas y garantizar su integración en actividades cotidianas, así también como la protección de sus derechos.

Participaron la Asociación Nacional de Sordos de la República Dominicana (ANSORDO), la Asociación Nacional de Intérpretes de Lengua de Señas de la República Dominicana (ANILESRED), el Consejo Nacional para la Discapacidad (CONADIS) y otras organizaciones.

La actividad responde a los trabajos de la Comisión designada por el presidente Luis Abinader en septiembre pasado, para dar seguimiento a las necesidades de la población con discapacidad auditiva y crear políticas públicas que les beneficien.

Dicha comisión es presidida por la Vicepresidenta de la República, Raquel Peña e integrada por la directora de Comunicaciones de la Presidencia, Milagros Germán.

MAPRE promueve Sistema de Gestión Ambiental en la Casa de Gobierno

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Comité de Gestión Ambiental del Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE) realizó el Taller de Actuación sobre Sistema de Gestión Ambiental, cuya finalidad es rectificar la institución en materia medioambiental.

La exposición estuvo a cargo de la ingeniera Sherlyn Almonte, representante de la empresa Consultora Sostenibilidad 3Rs y el Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal (CEDAF), quien detalló los pasos que deben seguir para certificarse.

De su lado, el director de Ingeniería y Servicios Generales del Palacio Nacional, Joel Nazario, también presidente del comité, expuso los procedimientos y medidas que viene ejecutando el MAPRE en favor del mejoramiento del medio ambiente.

En la actividad celebrada en el salón Los Trinitarios, estuvieron presentes los miembros del Comité de Gestión Ambiental del MAPRE y los representantes de los diferentes departamentos de la institución.

Redimensionar imagen