Gobierno entrega RD$40 millones para más viviendas en Independencia

INDEPENDENCIA, República Dominicana.- Aplicando el modelo de ahorro de los recursos públicos, el Instituto para el Desarrollo del Suroeste (INDESUR) entregó a través del Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE), 13 viviendas totalmente amuebladas en el municipio Postrer Río de la provincia Independencia.

 

El proyecto levantado con los ahorros de los primeros cinco meses de gestión fue bien valorado por el ministro Administrativo, José Ignacio Paliza quien anunció la terminación de otras cinco casas y el apoyo con 40 millones de pesos adicionales para que INDESUR pueda seguir desarrollando tan impactante iniciativa.

Así también enfatizó sobre la importancia de que el erario sea utilizado de forma transparente con una visión integral de desarrollo social. 

Las viviendas entregadas están equipadas con artículos como neveras, estufas, camas, cilindros de gas y abanicos facilitados por el Plan Social de la Presidencia que dirige Yadhira Henríquez.

“Esto se enmarca dentro de la visión del presidente Luis Abinader para con el Sur, una región con un potencial infinito; haremos el esfuerzo para que la cara del Sur cambie”, aseveró el funcionario.

Por su lado, Frank Herasme, director de INDESUR, abordó la distribución del proyecto mobiliario, al tiempo que manifestó su intención de hacer de este plan uno de mayor alcance. 

En otro orden, el ministro Paliza hizo entrega al Ayuntamiento Municipal de Postrer Río de un camión para hacer más eficientes sus labores. 

Durante su visita a Independencia, el ministro acudió a la residencia del ex síndico y presidente ad vitam del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Antonio Medina Florián, para externarle su pesar por el fallecimiento de su esposa. 

Acompañaron al ministro en esta labor los viceministros Administrativos de la Presidencia, Osvaldo (Ovi) Saldívar y Juan Garrigó Mejía; Ángel de la Cruz de la Comisión de Proyectos Provinciales. Además, Jesús Vásquez, director de Asuntos Interinstitucionales y Jhonny González, director de Proyectos Comunitarios.

MAPRE y MICM celebran Día Internacional de la Innovación y la Creatividad

SANTO DOMINGO, República Dominicana.– Conscientes del potencial que representa la innovación para las políticas públicas, el Gobierno dominicano a través de Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE) y el Ministerio de Industria, Comercio y MiPymes (MICM) realizó una importante conferencia en el Día Internacional de la Innovación y la Creatividad, donde se resaltó la importancia de convertir esta herramienta en el ADN del Estado de la mano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Como parte de las palabras centrales, José Ignacio Paliza, ministro Administrativo de la Presidencia resaltó la firme intención del gobierno de impulsar la innovación a través de importantes iniciativas que están en marcha para que tengan una suerte muy diferente a la que habían tendido en el pasado.

“La relación del Gobierno con su ciudadanía merece de mejor trato y por eso innovar es la mejor forma de ser más eficientes y acercar las estructuras gubernamentales a la gente”, indicó.

Paliza también valoró el impacto que ha tenido el lanzamiento del Premio Nacional de la Innovación en jóvenes interesados en que logremos mejores niveles de rentabilidad social.

La viceministra de Innovación, Transparencia y Atención Ciudadana del MAPRE, Dilia Leticia Jorge Mera respaldó el compromiso de relanzar el servicio público para convertirlo en el más moderno y eficiente.

De su lado, el ministro de Industria y Comercio (MICM), Víctor “Ito” Bisonó manifestó la disposición desde esa institución de aprovechar todas las facilidades que se ofrecen desde la práctica de la innovación para que sea la República Dominicana un referente de la región.

“Hoy más que nunca necesitamos hombres y mujeres creativos e innovadores capaces de pensar diferente, de cambiar el mundo, que no tengan miedo a equivocarse y que hagan de la competitividad una forma de vida”, puntualizó Bisonó.

Mientras Inka Mattila, representante del PNUD, aplaudió los pasos que ha dado el gobierno presidido por el presidente Luis Abinader para hacer de la innovación un mecanismo para el desarrollo sostenible.

En el acto celebrado en el Salón Verde del Palacio Nacional estuvieron presentes Jorge Morales, viceministro de Fomento a las Mipymes del MICM, Salvador Ramos, director de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), y otras personalidades.

José Paliza valora como positiva visita de Luis Abinader a Santiago

SANTIAGO, República Dominicana.- El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza valoró la puesta en marcha de varias iniciativas impulsadas en la provincia de Santiago por el mandatario Luis Abinader.

El ministro manifestó que los proyectos aportan en gran manera al desarrollo y crecimiento de la Ciudad Corazón, y en consecuencia de sus habitantes.

La agenda presidencial incluyó la inauguración de la torre corporativa de la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos; en el ámbito sanitario, se dio apertura a 106 nuevas habitaciones en el Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), que ayudarán en el proceso de mejora de accesibilidad al sistema de salud y sumado a esto, una nueva unidad de Cuidados Intensivos Pediátrico en la Clínica Unión Médica del Norte.

En el aspecto social se dio el primer picazo del proyecto de viviendas Familia Feliz en la Ciudad del Yaque, y así de manera simultánea en al menos cinco provincias del país.

Esta iniciativa asegura Paliza responde al deseo del gobierno de dar a más de 300 mil dominicanos la oportunidad de tener acceso a una vivienda propia.

Ponderó, además el impacto que representa la obra en la generación de empleos, que de acuerdo a declaraciones del presidente Abinader serán unos 140 mil de manera directa.

El programa culminó con la presencia de los funcionarios en un torneo de fútbol en el estadio de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), recinto Santiago.

MAPRE firma convenio con Fundación Ortega-Marañón de Madrid para educación continua

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Como forma de garantizar un mejor desempeño en el servicio desde las instituciones del Estado, el Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE) firmó un importante acuerdo con la Fundación Ortega-Marañón de Madrid, a través del cual se brindará la oportunidad a jóvenes que laboran en el tren gubernamental de realizar estudios superiores en el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset (IUIOG).

El convenio fue firmado por José Ignacio Paliza, ministro Administrativo y Antonio López Vega, director del instituto madrileño.

Paliza manifestó que para el Estado dominicano representa un honor suscribir tal acuerdo con la Fundación Ortega y Gasset, dedicada a la formación integral de ciudadanos de todo el mundo.

“Intentaremos a través de este instrumento, de formar a jóvenes talentosos de la administración pública, que pudieran estar interesados en adquirir niveles de formación adicionales, que puedan fortalecer lo que hacen día a día para hacer de la República Dominicana un mejor espacio de vida y cumplir con el cambio impulsado por el presidente Luis Abinader”, precisó.

El ministro agregó que este plan se suma a las iniciativas del Gobierno para fortalecer su capacidad de gestión a través de mejores prácticas empleadas por sus servidores públicos.

De su lado, López Vega habló del compromiso de la fundación, y a su vez dijo sentir orgullo de la comunidad dominicana y su capacidad para hacer mejor la vida de sus conciudadanos.

Según plasma el convenio que estará vigente hasta agosto de 2024, los programas académicos estarán disponibles tanto en la modalidad virtual como presencial.

En el acto participó la viceministra de Innovación, Transparencia y Atención Ciudadana del MAPRE, Dilia Leticia Jorge, Lucía Sánchez, directora de Atención Ciudadana y Transparencia; Roger Pujols, director Jurídico y José Ismael Gómez, director del despacho del Ministerio Administrativo.

En los próximos días el Ministerio Administrativo en su página web www.mapre.gob.do, dará a conocer los detalles sobre este valioso proyecto.

Gobierno recibe propuesta de empresas agropecuarias

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Motivados en los incentivos y facilidades que promueve el presidente Luis Abinader para impulsar el desarrollo económico e industrial del país, cuatro empresas agropecuarias dominicanas presentaron al Gobierno un proyecto destinado a diversificar y fomentar mejorar la productividad pecuaria con inversión propia de US$37.2 millones.

El proyecto que sería desarrollado en las proximidades del Puerto de Manzanillo, en la provincia de Monte Cristi, fue presentado al Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE), a través del viceministro de Incentivo a la Producción e Innovación, José Jáquez, busca crear las infraestructuras para la producción de los principales insumos de la producción pecuaria, especialmente para aves, cerdos, huevos y vacuno.

Los detalles y perfiles del proyecto fueron expuestos en una reunión en el Palacio Nacional en la que participaron, además del viceministro Jáquez, el asesor del Poder Ejecutivo para el Comercio Exterior, José del Carmen Marcano; Eduardo Cristóbal Fernández y Baldaris Abreu, del viceministerio administrativo de la Presidencia.

Juan Lucas Alba, del Grupo Superalba S. R. L; Francisco Leonis Fernández, de Agropecuaria Fernández Muñoz S.R.L (AGROFEM); José Polanco, Asociación Dominicana de Avicultura (ADA) y Wilfredo Cabrera y Marimar Cabrera, del Grupo Agropecuario Don Julio, quienes detallaron que su propuesta está destinada a proporcionar una serie de servicios integrados en beneficio de criadores de ganado vacuno, productores de aves, huevo y peces destinado a mejorar la productividad.

Explicaron que también están en disposición de integrarse a la alianza público-privada que promueve el presidente Abinader, pero que en su primera etapa están en disposición de asumir la inversión requerida, la cual estiman en US$37.2 millones y la meta es iniciar con al menos 300 empleos directos en la planta con proyecciones de triplicarlo en los próximos años.

MAPRE logra altas calificaciones en el ejercicio de la transparencia

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  Atendiendo al compromiso asumido por la nueva gestión de servir siempre apegados a la ética, la eficiencia y la transparencia, el Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE) ha logrado en los últimos meses altas calificaciones durante las evaluaciones mensuales que realiza la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG).

Durante el examen se miden los indicadores de transparencia en el correcto cumplimiento de la Ley 200-04 de Libre Acceso a la Información Pública, y demás disposiciones aplicables a la materia.

Durante los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre, el MAPRE logró puntuaciones de 95, 97, 98 y 97 por ciento respectivamente. Mientras que en enero del año en curso alcanzó un 99%.

La Ley General de Libre Acceso a la Información Pública garantiza que cualquier ciudadano pueda solicitar información ante las instituciones y entidades obligadas conforme a varios artículos de la citada Ley, donde también se establece un plazo de 15 días para contestar las solicitudes, y de forma excepcional, el plazo podrá ser prorrogado por otros 10 días hábiles.

Gobierno desarrolla plan de recuperación de las zonas cañeras

REPÚBLICA DOMINICANA.- Atendiendo al compromiso del gobierno dominicano de recuperar las zonas cañeras, la Unidad de Evaluación y Seguimiento de los Proyectos (UESP), realizó la primera Ruta de la Caña en las provincias de Hato Mayor y San Pedro de Macorís.

Hemiclio Galván, director de la UESP explicó que la iniciativa está siendo impulsada bajo su asesoría, por el Consejo Estatal Del Azúcar (CEA) dirigido por César Cedeño; manifestó que el país “tiene una deuda histórica con la caña de azúcar asegurando que durante mucho tiempo fue la columna vertebral de la economía.

El director de la UESP exhortó a los petromacorisanos a asumir la industria azucarera como una Marca Ciudad, y reiteró que el gobierno de Luis Abinader está comprometido con el sector y la generación de empleos.

Galván, hizo un recorrido por las demarcaciones ya citadas, en compañía de servidores del Consejo Estatal Del Azúcar (CEA) y de otras instituciones, como Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT); además de la viceministra de Cultura, Jessica Monegro, la gobernadora de Hato Mayor, Mery Vásquez y otras personalidades.

Entre los lugares visitados por los servidores están: la destilería de la empresa Alcoholes Finos Dominicanos (AFD), en el municipio de Consuelo en San Pedro, viejo Trapiche de El Coco que fabrica dulces en Mata Palacio de Hato Mayor; proyecto del Museo Turístico de la Caña ubicado en la vieja casa del Ingenio Las Pajas, además de un encuentro con autoridades, Colonos Azucareros en el Centro Cultural Macorisano.

Como parte de la Ruta de la caña, Galván también visitó las instalaciones del Ingenio Pringamosa de Hato Mayor, clausurado desde el año 2002, y se comprometió junto a otras autoridades a impulsar su reapertura.

En noviembre del pasado año, el jefe de Estado dispuso la realización de un estudio para la instalación de un nuevo Ingenio para fabricación de alcohol en el municipio de Guerra, y la terminación en Alianza Publico Privada de otros proyectos.

Gobernadoras de la región Este promueven obras para sus provincias

HATO MAYOR. -En un encuentro regional, las gobernadoras civiles de cuatro provincias de la región Este, junto a legisladores y otras autoridades se reunieron con productores agropecuarios de esos lugares para conocer sus propuestas en beneficio del desarrollo del turismo, la ganadería y la agricultura.

Los productores y emprendedores también presentaron proyectos productivos orientados a generar empleos y dinamizar la economía en cada una de esas provincias.

Como anfitrión de este primer Encuentro Regional de Higuano, Hato Mayor acogió a los senadores de El Seibo y Hato Mayor, Santiago Zorrilla y Cristóbal Castillo, respectivamente, así como a las gobernadoras civiles Julia Mery Vázquez, de Hato Mayor; Aracelis Villanueva, de San Pedro de Macorís e Irene Martínez, del Seibo.

En la actividad también participaron autoridades gubernamentales, dirigentes comunitarios y sindicales con el objetivo de escuchar y presentar proyectos productivos de la región a ejecutar y dar seguimiento por parte Unidad de Evaluación y Seguimientos de Proyectos de la Presidencia (UESP) que dirige Hecmilio Galván, quien estuvo acompañado de gran equipo técnico y operativo.

Los productores y emprendedores externaron sus necesidades e inquietudes y al mismo tiempo presentaron proyectos productivos, que consideran generarán empleos y ayudarán a dinamizar la economía.

Redimensionar imagen