Municipio Castañuelas, provincia Montecristi, ya cuenta con moderna funeraria

Esta obra es una muestra de avance hacia un desarrollo sostenible que moderniza y dignifica este municipio

Montecristi. – En el municipio de Castañuelas, provincia Montecristi, fue inaugurada una funeraria municipal con una inversión de RD$12, 000, 000. El acto inaugural estuvo encabezado por el viceministro de Gobierno y Sociedad, Ronald Sánchez y Joel López, director de Gabinete, en representación de Andrés Bautista, ministro administrativo de la Presidencia.

Durante el acto protocolar del corte de cinta, el viceministro Sánchez, resaltó el compromiso del presidente Luis Abinader, de disponer a través del Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE), los recursos solicitados para la ejecución de esta obra demandada por los munícipes.

“Esto es una muestra de que el presidente Luis Abinader cree en la municipalidad. Estas inversiones que se distribuyen en todo el territorio nacional, son las que solucionan grandes problemas”, expresó Sánchez.

Asimismo, resaltó que esta obra, es una demostración de avance hacia un desarrollo sostenible que da paso a una comunidad más moderna y digna.

Leissa Virginia Cruz Polanco, gobernadora provincial, resaltó el rol de cada una de las autoridades de la provincia Montecristi y el municipio de Castañuelas, por el esfuerzo y el compromiso de gestionar las obras que necesita la demarcación en beneficio de sus habitantes. “Gracias por hacernos parte del progreso de Castañuelas”, indicó.

De su lado, el alcalde del municipio de Castañuelas, Winston Álvarez, expresó sentirse complacido por reunir a todos los que hicieron posible la realización de la obra, luego de realizar la petición al presidente Luis Abinader y posteriormente recibir los fondos de inmediato para su construcción.

“Finalmente ha llegado la etapa del corte de la cinta. Ya tenemos nuestra funeraria para todos aquellos que lo necesiten. Este es un servicio necesario que en algún momento hay que usarlo”, señaló Álvarez.

Finalmente, Gerson Cabreja, representante del municipio, agradeció al presidente Luis Abinader por autorizar los recursos para la materialización de la funeraria municipal de Castañuelas, una obra demanda por la comunidad y zonas aledañas.

¡Más allá de su rol! Colaboradores y padres del Ministerio Administrativo de la Presidencia celebran su día  

Santo Domingo. – Por motivo al Día de los Padres, los colaboradores del Ministerio Administrativo de la Presidencia (Mapre), disfrutaron de un ameno encuentro donde se abordó la importancia de la figura paterna en el núcleo familiar.

La actividad realizada en el Salón Hermanas Mirabal tuvo como expositora a la psicóloga clínica y especialista en Terapia Clínica Conductual, Gabriela Tavarez, quien trató temas relacionados al bienestar de los padres en su rol de crianza en una exposición denominada “Más allá del rol, el Padre y su Salud Mental”.

Durante el encuentro la psicóloga realizó con los padres, diversas dinámicas de preguntas y respuestas, poniendo en práctica los valores, cualidades, destrezas y algunos pasos a tomar en cuenta para fortalecer la salud mental durante el acompañamiento de una crianza saludable.

El acto estuvo presidido por Elvis López, viceministro Financiero, Joel López, director de Gabinete, Patricia Santana, directora de Recursos Humanos, entre otros encargados de áreas.

Al pronunciar unas breves palabras, el viceministro López, agradeció a cada uno de los presentes por participar y compartir unas horas para socializar sobre a responsabilidad que conlleva ser padre. Asimismo, les auguró disfrutar en la conmemoración del Día de los Padres este próximo domingo 27.

Ministro Bautista participa en eucaristía de conmemoración del 28 aniversario de la Dirección General de Impuestos Internos

Luis Valdez Veras destaca la transformación y cumplimiento sostenido en su gestión; La DGII ha logrado 59 meses consecutivos de cumplimiento recaudatorio

Santo Domingo.- En el marco de la eucaristía conmemorativa por su 28 aniversario, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) resaltó importantes logros alcanzados en los últimos cinco años, reafirmando su compromiso con la eficiencia, la transparencia y la modernización del sistema tributario dominicano.

Durante su intervención, el Director General, Luis Valdez Veras, destacó que desde agosto de 2020 hasta junio de 2025 la DGII ha logrado 59 meses consecutivos de cumplimiento recaudatorio, con una recaudación acumulada superior a los RD$3.5 billones, alcanzando un nivel de cumplimiento de 101.7% respecto al presupuesto estimado. Solo en el primer semestre de 2025, la entidad recaudó más de RD$472 mil millones, con un cumplimiento de 101.3%.

“Estos resultados reflejan no solo eficiencia técnica, sino también una mayor confianza de la ciudadanía y del sector productivo en la administración tributaria, gracias a una política institucional basada en el diálogo, la apertura y la colaboración interinstitucional”, indicó Valdez Veras.

El funcionario público estuvo acompañado en la eucaristía por su esposa Degnis De León de Valdez y su hijo Cristian Valdez De León.

En términos de transformación digital, se destacó la implementación nacional de la Facturación Electrónica, el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica, el Scoring Tributario, el sistema de denuncias BLUE, y el avance continuo hacia la automatización de procesos internos.

Asimismo, se anunció la puesta en marcha de nuevos proyectos como la conciliación administrativa de deudas, un chatbot institucional para atención ágil, y el uso progresivo de inteligencia artificial.

De igual manera, como reconocimiento al talento humano que ha hecho posible esta transformación, la DGII celebró recientemente la ceremonia “Orgullo DGII 2025”, en la cual más de 100 colaboradores fueron distinguidos por su desempeño, vocación de servicio, antigüedad y aportes a la mejora institucional.

Con la mirada puesta en el futuro, la institución también anunció que en 2026 el país será sede de la 60ª Asamblea General del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), un evento de alto nivel que reunirá a más de 40 delegaciones internacionales y reafirmará el liderazgo regional de la República Dominicana en materia de administración tributaria.

“Reafirmamos el compromiso de seguir consolidándonos como una institución moderna, confiable y al servicio del desarrollo sostenible del país”, manifestó Valdez Veras.

La ceremonia religiosa, celebrada en la Catedral Primada de América, estuvo oficiada por el Monseñor José Amable Durán Tineo, obispo auxiliar de Santo Domingo y contó con la presencia de destacadas autoridades del ámbito económico y financiero del país, entre ellos: Alejandro W. Fernández, superintendente de Bancos, Andrés Bautista, Ministro Administrativo de la Presidencia; Samuel Pereyra, administrador general del Banco de Reservas; Félix Santana García, contralor general de la República; Eduardo Sanz Lovatón, director general de Aduanas y el director general de Contabilidad Gubernamental, Rómulo Arias.

Expo Moca 2025 reconoce trayectoria y aportes de Andrés Bautista, ministro administrativo de la Presidencia

Andrés Bautista expresó a los sectores productivos que pueden tener la seguridad de que el gobierno del presidente Luis Abinader no tomará decisiones que afecten la cadena de producción nacional

Espaillat. – En el marco del acto inaugural de la trigésima tercera edición de “Expo Moca”, se reconoció como padrino de la feria, a Andrés Bautista García, ministro administrativo de la Presidencia, por su labor y compromiso con el desarrollo de la provincia Espaillat.

Durante una amena celebración de apertura, el presidente de la Asociación de Mayoristas en Provisiones de Moca (Asomaprom), Ismael Rodríguez, hizo entrega de una placa de reconocimiento destacando su liderazgo visionario, integridad en el servicio público y su constante dedicación al bienestar de los dominicanos.

Al pronunciar unas palabras de agradecimiento, el ministro Bautista, resaltó el trabajo y compromiso de los organizadores de esta feria durante las 33 ediciones realizadas.

“Quiero felicitar a los hombres y mujeres que han hecho posible este acto y aquellos que durante estas 33 ediciones han realizado esta celebración, una celebración al trabajo, la dedicación y el empeño por la unidad del sector”, resaltó el ministro administrativo.


Asimismo, destacó, que “siempre hay retos, pero pueden tener la seguridad de que en el gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, se tomarán decisiones equitativas y justas, y no se permitirá que nada afecte a ningún sector de la vida nacional y sobre todo un sector que es parte de la cadena producción y distribución de los alimentos que llegan a los hogares”.

También se le entregó un reconocimiento especial por trayectoria a la Asociación para el Desarrollo de la Provincia Espaillat (ADEPE), representada por Amable Guzmán y otro galardón a la excelencia industrial a Instituciones Pecuarias Dominicanas, representada por Dionis Fernández. De igual forma, fue reconocido Roberto Raúl Arias por sus aportes a través de la Fundación Arias y como emprendedor del año se reconoció al doctor Miguel Sánchez Caba.

La feria “Expo Moca 2025”, se desarrollará desde el 23 hasta 27 de julio bajo el lema «Responsabilidad Compartida y Progreso Colectivo».

El evento será escenario para más 50 empresas expositoras, incluyendo la exhibición de productos y servicios locales de la mano de emprendedores mocanos. Esta entrega número 33 de «Expo Moca», rendirá homenaje a dos símbolos característicos de la provincia Espaillat: la muñeca sin rostro, símbolo de los artesanos del distrito municipal del Higüerito y la emblemática iglesia Corazón de Jesús, patrimonio cultural del pueblo mocano.

Ministerio Administrativo entrega certificación de fondos en Quita Sueño, Cotuí, para construcción de funeraria

Esta certificación de fondos forma parte de las ayudas autorizadas por el presidente Luis Abinader para contribuir al desarrollo de los gobiernos locales

Sánchez Ramírez. – A través del Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE), se entregó una certificación de fondos a las autoridades de la Junta Distrital de Quita Sueño en el municipio de Cotuí, provincia Sánchez Ramírez.

Por disposición del presidente Luis Abinader, se le otorgó una certificación válida por un monto de RD$10,000,000 para la construcción de una funeraria. La entrega fue realizada por el viceministro de Gobierno y Sociedad, Ronald Sánchez, en representación del ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista.

La validación de fondos fue recibida por Benito Guerrero Alcántara, director del distrito municipal de Quita Sueño en un encuentro en la sede del distrito en compañía de Yuleisy Gil Estrella, vicealcaldesa; Fernando Bencosme, coordinador regional de Educación; Yismeli Moscoso Marte, presidente del Consejo de Regidores; Arístides Álvarez Morales, regidor; Luis Ricardo, tesorero y Maribel Reyes, vocal.

Esta certificación de fondos forma parte de una serie de ayudas autorizadas por el presidente Luis Abinader, con el objetivo de contribuir al desarrollo de los gobiernos locales y eficientizar los servicios, de acuerdo a las necesidades y demandas de los munícipes.

Andrés Bautista: “El Mauricio es un modelo a seguir”

El funcionario de la Presidencia calificó a la entidad durante su visita al Campamento de Verano 2025

Santo Domingo.- El ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, calificó a la Fundación y al club Mauricio Báez, como un modelo a seguir en la sociedad dominicana.

Este pronunciamiento se realizó durante el recorrido del funcionario en el Campamento de Verano 2025 organizado por la Fundación Mauricio Báez, en el que participan alrededor de 900 niños del sector de Villa Juana y zonas aledañas.

“El trabajo que realiza la Fundación Mauricio Báez es un ejemplo que se debe replicar. Deben aparecer personas con sensibilidad, voluntad y el deseo de colaborar con la sociedad”, dijo Bautista.

Sorprendido

Bautista se mostró sorprendido por la operatividad de la Fundación y el club Mauricio Báez, y por la gran cantidad de servicios que ofrece gratuitamente.

“Estoy impactado. Se está trabajando con la juventud, desde la niñez, un período muy importante. No me imaginaba la magnitud de las edificaciones y todo el personal involucrado. Todos los que puedan colaborar para que esto siga adelante, deben hacerlo por el bien de los barrios aledaños”, indicó Bautista.

El funcionario también aprovechó para compartir con los niños en medio de sus actividades del campamento y los exhortó a continuar con sus estudios y a respetar a sus padres y tutores.

Compromiso

El ministro también aseguró que desde la institución que dirige servirá de enlace para contribuir en cada una de las necesidades de la familia mauriciana.
“Es nuestro compromiso como funcionario público respaldar a este tipo de entidades que aportan tanto a la juventud y a la sociedad en general”.

César Heredia Guerra, presidente de la Fundación Mauricio Báez, se encargó de dirigir el recorrido, y le mostró al funcionario cada una de las áreas de la entidad deportiva y cultural.

El ministro estuvo acompañado por Mabel González, directora de Comunicaciones del Ministerio Administrativo de la Presidencia. También participaron Silvania Aquino, directora del campamento; Leo Corporán, asesor del Mauricio Báez; José -Boyón- Domínguez, presidente del club y Vladimir Doñé, directivo del club.

MAPRE formaliza la conformación de su Comité de Gestión Ambiental

Santo Domingo.- El Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE) formalizó el 16 de julio del presente año la conformación de su Comité de Gestión Ambiental (CGA) reafirmando su compromiso con la sostenibilidad institucional y el cumplimiento de los lineamientos establecidos en la Política Transversal de Sostenibilidad Ambiental (PTSA) y la Certificación Sostenibilidad 3Rs.

El Comité está presidido por el ingeniero César Díaz Díaz, director de Ingeniería y coordinado por el arquitecto Miguel Ángel Soto, encargado del Departamento de Diseño Arquitectónico además de la ingeniera Heidy Zambrano Taveras, quien funge como secretaria del comité y también coordina el Programa de Manejo de Residuos Peligrosos.

El Comité de Gestión Ambiental (CGA) está conformado por un equipo multidisciplinario que lidera la ejecución de los programas del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) distribuidos en las siguientes áreas: como responsable del Manejo de Residuos Reciclables está Rosa Elizabeth Matos Rodríguez, directora de Servicios Generales.

Como responsable de Compras Verdes se designó a Keila Calderón Pérez, directora de Compras y Contrataciones; como responsable de Capacitación a Gina Meléndez Pineda, encargada de Desarrollo Humano y Carrera; como responsable de Salud y Seguridad, Edward Vásquez Pérez, encargado del Departamento de Seguridad en el Trabajo y Medio Ambiente; como responsable del Manejo del Agua se encuentra Sinthia Beltré Alcántara, encargada del Departamento de Mantenimiento Civil.

De igual manera, como responsable del Monitoreo de Programas Ambientales estará Eker I. Raposo Quezada, coordinador de la Dirección de Ingeniería; como responsable del Ahorro de Energía y Combustibles Fósiles, y del Control de la Calidad del Aire, Moisés Herrera Cedano, supervisor de Mantenimiento Eléctrico y como responsable de Comunicación, Fray Perdomo Rosario, diseñador gráfico.

Asimismo, el comité cuenta con miembros de apoyo técnico, entre los que se destacan: Ana Josefa Núñez, encargada del Departamento de Almacén y Suministro; Nísaly Rojas, encargada de Mayordomía; Graicy Yokasta Cruz Bottier, encargada de Compras Menores; Vicente José Miguel García, encargado de la División de Administración de Servicios TIC; Jatnna Agramonte, encargada de la División de Planes, Programas y Proyectos, quien funge como enlace técnico clave para integrar los compromisos ambientales en la planificación institucional.

Asimismo, forman parte del apoyo técnico: Esther Elena Cruz Félix, coordinadora de la Dirección Administrativa; Kenia Santana Mateo, coordinadora de Seguridad y Salud Ocupacional; Heidy Sánchez Hernández, coordinadora de la Dirección de Servicios Generales y Daniela Vásquez Romero, supervisora de Transportación.

El Comité de Gestión Ambiental tiene entre sus funciones principales el diseño, implementación y evaluación del Plan de Protección del Medio Ambiente, la integración de la sostenibilidad en los instrumentos de planificación institucional, la capacitación del personal, la gestión de residuos, el control de indicadores ambientales, y el fortalecimiento y mejora continua del sistema de gestión.

Con esta estructura operativa, el MAPRE reafirma su liderazgo en la gestión pública sostenible, asegurando el cumplimiento de los estándares técnicos, normativos y estratégicos que promueven el desarrollo institucional responsable y el compromiso ambiental del Estado dominicano.

De igual manera, el Comité cuenta con enlaces institucionales, reafirmando su carácter participativo e interinstitucional y promoviendo la articulación de esfuerzos para la implementación de prácticas sostenibles y la consolidación de una cultura organizacional comprometida con la protección del medio ambiente de la Casa de Gobierno.

Vicepresidencia de la República: Algenis del Rosario, Encargado Administrativo; de Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo: María Polanco, Coordinadora de Despacho; de la Dirección de Estrategia y Comunicación Gubernamental (DIECOM): Wendy Taule, Directora de Planificación y Desarrollo y del Ministerio de la Presidencia (MINPRE): Elisannia Burgos, Encargada de Reclutamiento y Selección de Personal.

Mapre entrega tres camiones compactadores en Azua para eficientizar recogida de desechos sólidos

Azua. – «Hoy damos muestras claras de que tenemos un presidente que cree y confía en que la municipalidad es el medio más corto para que la riqueza llegue cada uno de los ciudadanos”, puntualizó el viceministro de Gobierno y Sociedad, Ronald Sánchez, durante el acto de entrega de tres camiones compactadores al Ayuntamiento Municipal de Azua que lidera el alcalde Rafael Hidalgo.

En un acto desarrollado en la sede de la alcaldía, el viceministro Sánchez, destacó el compromiso del presidente Luis Abinader junto al ministro Andrés Bautista, de disponer fondos específicos para dar respuestas a las demandas de los munícipes y de esa manera, contribuir al desarrollo de la demarcación.

Asimismo, resaltó que el ministro Bautista y todo su equipo, está comprometido en dar respuestas y gestionar recursos canalizados por las alcaldías, para establecer mejoras significativas en los diferentes municipios del país, de acuerdo a sus demandas y necesidades.

“Nosotros en el Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE), capitaneado por el ministro Andrés Bautista, estamos día y noche, dando respuesta a cada alcaldía porque sabemos que son el enlace inmediato a problemas de las comunidades”, dijo Ronald Sánchez.

Durante el acto estuvo presente la gobernadora provincial María Minerva Navarro, además, de autoridades locales y representantes de la sociedad civil.