Colaboradoras del Ministerio Administrativo de la Presidencia reciben orientación sobre el cáncer de mama y participan en jornada de sonomamografía

Está iniciativa fortalece el compromiso del MAPRE con el bienestar y la salud de todo su personal

Santo Domingo.- Por motivo al mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, el Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE), realizó este viernes la charla “El poder de cambiar la historia del Cáncer de Mama”, con el objetivo de orientar a las colaboradoras sobre la prevención y detección temprana de esta enfermedad.

La charla estuvo a cargo de la doctora Omaira Reyes Almonte, médico internista, especialista en oncología clínica y Medicina Funcional IFM de los Estados Unidos.

Durante su ponencia, la doctora Reyes, destacó que más del 90% de los casos detectados en etapas iniciales tienen altas tasas de curación, siempre que se acompañen de un abordaje integral que combine diagnóstico oportuno, tratamiento adecuado y acompañamiento emocional.

“El cáncer de mama no es sinónimo de final, sino de oportunidad. Detectarlo a tiempo cambia por completo la historia. No se trata solo de curar, sino de prevenir, educar y acompañar”, expresó Reyes durante su intervención.

De igual forma, Reyes Almonte, compartió diversos conocimientos sobre la prevención, diagnóstico y manejo del cáncer de mama, con el propósito de concientizar sobre la importancia del autocuidado y sobre todo, la detección temprana de este flagelo.

La actividad se llevó a cabo en el Salón Hermanas Mirabal, en donde estuvieron presentes la directora de Recursos Humanos, Patricia Santana; la encargada de División de Beneficios y coordinadora de la actividad, Danilda Marte, entre otros directores y encargados de áreas.

Además de la charla, se desarrolló una jornada de sonomamografía en el Departamento de Salud del Ministerio Administrativo de la Presidencia hasta las 4:00 p. m. facilitada por AFP Reservas. Esta jornada facilitó a las colaboradoras la oportunidad realizarse estudios preventivos y recibir orientación médica de manera gratuita lo que permite el fortalecimiento del compromiso del MAPRE con el bienestar y la salud de todo su personal.

Barahona celebra décimo sexto Festival de Café para promover su cultivo

El ministro Andrés Bautista García acudió al evento en representación del presidente Luis Abinader

Barahona. – Bajo el lema “Celebrando la Cosecha” se llevó a cabo el acto inaugural de la décimo sexta edición del Festival del Café 2024 (Festicafé) junto al primer Congreso Internacional del Café que tiene como propósito reunir delegaciones nacionales e internacionales para promover las buenas prácticas del sector cafetalero.

La celebración fue encabezada por el ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista García, en representación del presidente Luis Abinader, en un acto realizado en el municipio de Polo, provincia Barahona.

Este evento funge como escenario para reunir a productores, empresarios, visitantes y amantes del café de todo el mundo. Este año República Dominicana tiene como invitado especial una representación de Brasil, país suramericano.

Durante su discurso, la gobernadora de Barahona, Gerana Marmolejos, enfatizó que el municipio de Polo está de fiesta por ser sede del Festival del Café, siendo el evento más importante que tiene esta demarcación.

“Hoy Polo está de fiesta porque Festicafé es la fiesta más importante que tiene Polo y es de gran satisfacción acompañarle”, indicó Marmolejos.

Mientras que la alcaldesa del municipio de Polo, Danilsa Cuevas, agradeció al ministro Andrés Bautista por su presencia y al presidente Luis Abinader, así como a todas las entidades que hacen posible la organización y celebración de este festival cada año.

El programa inició el 23 y finalizó este 27 de octubre con capacitaciones, exposición sobre comercialización de los productos de caficultores, exhibiciones artísticas y presentaciones culturales.

Durante cinco días, los visitantes disfrutaron de una amplia variedad y degustación de cafés locales, además de participar en actividades que resaltan la importancia de este cultivo para la región.

A través de los años, el Festicafé ha establecido una gran popularidad por el cultivo y promoción de las nuevas variedades de granos que se cosechan en las montañas de Polo, caracterizándose por una producción de granos de alta calidad.

Como parte del festival se llevó a cabo el primer Congreso Internacional de Café con la participación de delegaciones nacionales e internacionales, donde expertos del sector expusieron sus conocimientos y avances en la industria cafetera.

En el acto estuvieron presentes Leónidas Batista, director del Instituto Dominicano del Café (Indocafe); Hemiciclo Galván, director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA); Frank Alejandro Herasme, director ejecutivo de la Unidad Técnica Ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agroforestal (UTEPDA), entre otros invitados especiales, empresarios y productores locales.