Nagua, RD. – Con el objetivo de conocer de primera mano el impacto de los recientes fenómenos naturales que han incidido en el país, evaluar los actuales daños y poner en marcha las medidas de apoyo y contingencia, el ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, recorrió este domingo varias comunidades del norte del país.
Bautista visitó Veragua y Las Gordas, distritos municipales de las provincias Espaillat y María Trinidad Sánchez, respectivamente. El ministro expresó su preocupación por la situación y reiteró el compromiso del Gobierno con las comunidades afectadas.
Durante los recorridos, el titular del Ministerio Administrativo de la Presidencia (Mapre), conversó con autoridades municipales y distritales, así como con representantes de los órganos de emergencia, con quienes identificó las necesidades urgentes de las comunidades para encaminar las ayudas necesarias a la mayor brevedad.
Del mismo modo, informaron que en los próximos días se iniciarán los proyectos y medidas preventivas para mitigar el impacto de futuras emergencias de este tipo.
Al respecto, Andrés Bautista destacó la importancia de realizar intervenciones efectivas y sostenibles que mejoren la infraestructura local y brinden mayor protección a los residentes de comunidades vulnerables.
Mientras se planifican y despliegan las respuestas a las necesidades identificadas, a través del Plan Social se entregaron kits de emergencia, camas y raciones de alimentos, en comunidades de Gaspar Hernández y Nagua que quedaron afectadas por las lluvias y crecida de ríos.
Durante la visita, el ministro estuvo acompañado por la gobernadora de la provincia Espaillat, Patricia Muñoz; la gobernadora de la provincia María Trinidad Sánchez, María López Polanco (Amada); el director distrital de Veragua, Luis Canela y el director Provincial de la Defensa Civil, Víctor Alfonso.
El ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista García, estuvo en el acto de apertura de esta edición
Santo Domingo.- La vigésima sexta Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2024) quedó oficialmente inaugurada este jueves en un acto realizado en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito.
La ceremonia estuvo encabezada por la ministra de Cultura, Milagros Germán y el ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista García, en representación de la vicepresidenta, Raquel Peña.
La Feria del Libro 2024 se llevará a cabo en la Plaza de la Cultura de esta capital hasta el 17 de noviembre. Esta edición está dedicada al escritor Mateo Morrison, Premio Nacional de Literatura 2010 y contará con Washington Heights como comunidad invitada.
El acto de apertura estuvieron presentes la directora general del Libro y la Lectura, Ángela Hernández; el director de las Ferias del Libro, Joan Ferrer; el escritor homenajeado en esta edición, Mateo Morrison; funcionarios del Gobierno, miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país y escritores nacionales e internacionales.
Durante su discurso central, la ministra Germán resaltó que para el Gobierno dominicano y para su gestión, la materialización de esta feria es el acto más revolucionario, democrático y popular que se le presenta al público dominicano, siendo lo mejor del mundo del pensamiento, del mundo editorial y de la industria del libro.
Además, la funcionaria agregó que, siendo organizado por Ministerio de Cultura, este evento es una feria abierta y plural que acoge sin ningún tipo de sesgo todas las corrientes de pensamiento actuales, celebrando la libertad de ideas, publicación, participación y expresión.
La ceremonia dio inicio con la interpretación del himno nacional a cargo del grupo coral Koribe, bajo la dirección de la maestra Nadia Nicola, acto que dio paso a las palabras de bienvenida por parte de Joan Ferrer, quien destacó la importancia de esta feria como un espacio para el encuentro cultural y la promoción de la lectura.
Uno de los momentos más sorprendentes fue la presentación de “FIL”, la mascota del evento: un holograma interactivo con tecnología de inteligencia artificial que estará a disposición de todos los visitantes en el Pabellón de la Imaginación, uno de los espacios feriales que capturaron la mayor atención en 2023.
El evento concluyó con una presentación artística que incluyó la poesía de Morrison y la interpretación de piezas musicales a cargo de artistas como Maridalia Hernández y Adalgisa Pantaleón. Finalmente, al son del merengue “Soy de aquí, soy de allá”, tema oficial de la feria, se realizó el corte de cinta que marcó oficialmente el inicio de la FILSD 2024.
Sobre la Feria del Libro 2024
En esta edición se incluye una programación con más de 500 actividades en la que participan 61 invitados internacionales provenientes de 18 países con un total de 15 pabellones y otros espacios literarios.
También reunirá a representantes de 242 sellos editoriales, así como a más de una decena de distribuidoras locales, al tiempo que se habilitarán áreas para revistas, instituciones, literatura religiosa y fundaciones.
La programación completa de la Feria del Libro Santo Domingo 2024 se encuentra disponible en el portal del Ministerio de Cultura.
Los agentes capacitados fueron becados para cursos de maestrías por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT)
Santo Domingo. – La Universidad Psicología Industrial Dominicana (UPID) invistió un total de 49 policías en Maestría Gestión de Recursos Humanos en un acto encabezado por el ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista García, en representación del presidente Luis Abinader.
Durante la ceremonia protocolar celebrada en el auditorio de la Policía Nacional, se destacó la importancia de la capacitación y formación de los agentes, factores claves en el proceso de modernización en la Reforma Policial que lleva a cabo el Gobierno central.
El doctor Franklin García Fermín aseguró que el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) ha sido una entidad indispensable en el proceso de modernización en la Reforma Policial debido a las facilidades que se ofrece a los ciudadanos con deseos de superarse y servir al país.
Al pronunciar su discurso, García Fermín, subrayó que con el otorgamiento de 150 becas para cursos de maestrías a miembros de la Policía Nacional, la institución que dirige “está reconfigurando los valores y objetivos de nuestra fuerza pública”.
“Cada uno de ustedes ha asumido la responsabilidad de llevar adelante la misión de proteger y servir, pero hoy lo hacen con herramientas renovadas, con conocimientos que aportan un enfoque más humano, más estratégico y orientado al bienestar de nuestra sociedad”, dijo García Fermín.
Por su lado, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, dijo que la Reforma Policial avanza de manera segura como lo ha dispuesto el presidente Luis Abinader y valoró el esfuerzo que hacen los agentes policiales por lograr una mayor capacitación.
Mientras que el rector de la Universidad Psicología Industrial Dominicana (UPID), Ricardo Winter, agradeció el respaldo del doctor García Fermín a los planes de estudios de la Policía Nacional a través de esa casa de estudios con el otorgamiento de 500 becas el año pasado y 150 en lo que va de año.
“Nuestro profundo agradecimiento al doctor Franklin Garcia Fermín”, dijo Winter.
En la investidura estuvo además, la autoridad académica del Instituto Policial de Estudios Superiores (IPES), coronel Cirilio Agramonte.
El ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista García, estuvo durante la audiencia solemne, el desfile cívico-militar y el consejo de ministros
SAN CRISTOBAL. – Por motivo al 180 aniversario de la proclamación de la Constitución dominicana se realizó una audiencia solemne, un desfile cívico-militar y un consejo de ministros y directores en la provincia San Cristóbal presidio por el presidente Luis Abinader y la vicepresidenta, Raquel Peña.
La audiencia solemne fue encabezada por el presidente del Tribunal Constitucional (TC), el magistrado Napoleón R. Estévez Lavandier junto al mandatario y los magistrados que componen la alta corte, quienes hablaron individualmente sobre los derechos consagrados en nuestra Carta Magna.
En su intervención, el magistrado Napoleón R. Estévez Lavandier, reafirmó el compromiso de la alta corte de cumplir fielmente con el mandato establecido en el art. 184 de la Constitución, que les encomienda garantizar la supremacía del texto fundamental, defender el orden constitucional y proteger los derechos fundamentales.
Posteriormente se desarrolló el desfile cívico-militar en la avenida Constitución, donde desfilaron miembros de la Armada Dominicana, Ejército y Fuerza Aérea, estudiantes de San Cristóbal y otros municipios, portando una Bandera tricolor que ondeaban con entusiasmo.
Durante el acto, el presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, resaltó que Luis Abinader recibió ante la Asamblea Nacional una constitución que no está hecha de frías palabras técnicas, sino una constitución que es el alma de un pueblo.
Por su lado, el alcalde del municipio de San Cristóbal, Nelson de la Rosa, expresó que San Cristóbal agradece la distinción de que el presidente Abinader acompañe al pueblo sancristobalense en esta fecha simbólica para la demarcación.
Por último, se llevó a cabo un consejo de ministros y directores, como parte de las actividades pautadas para honrar la fundación de la Constitución.
Durante las actividades estuvo presente el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, la primera Dama, Raquel Arbaje, la gobernadora de la provincia Pura Casilla, entre otros funcionarios y personalidades.
La Oficina de Prevención y Seguridad Laboral de la Dirección de Ingeniería del ministerio lideró ambos talleres compuesto por diversos temarios explicativos y prácticos con el objetivo suministrar nuevos conocimientos ante posibles emergencias
Santo Domingo.- Como parte del plan de capacitación anual del Comité Mixto de Seguridad y Salud en el Trabajo del Ministerio Administrativo de la Presidencia (Mapre), se llevó a cabo este miércoles una jornada de aprendizaje continuo de primeros auxilios.
La capacitación tiene como propósito fortalecer los conocimientos de los colaboradores de la entidad, para que apliquen adecuadamente los procedimientos y técnicas para aproximarse a una escena en donde hay personas lesionadas, para preservar los signos vitales y evitar lesiones invalidantes, hasta que pueda llegar ayuda facultativa.
A través de la Oficina de Prevención y Seguridad Laboral de la Dirección de Ingeniería del ministerio, se realizó el taller compuesto por diversos temarios explicativos y prácticos con los principales pasos a tomar en cuenta sobre cómo reaccionar ante cualquier emergencia que requiera de primeros auxilios.
La capacitación fue impartida en el Salón Hermanas Mirabal y estuvo a cargo del licenciado Ricardo Sepúlveda, paramédico del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), quien las normas de bioseguridad, evaluación primaria, evaluación secundaria y signos vitales.
Además, de cómo lidiar ante escenarios con afectados que tengan heridas, hemorragias y shock, control de la hemorragia, obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño (ovace), resucitación cardiopulmonar, lesiones músculo esqueléticas, vendajes y quemaduras.
Prevención de incendios
Además, recibieron otra capacitación concerniente a la prevención de incendios, manejo y uso de extintores impartido por el licenciado mayor Otto Geraldino Obritzhauser, Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional.
La capacitación se realizó como parte del plan de capacitación anual en salud y seguridad en el trabajo del Comité Mixto de Seguridad y Salud en el Trabajo a través de la Oficina de Prevención y Seguridad Laboral de la Dirección de Ingeniería de la entidad.
En el taller se hicieron recomendaciones esenciales que pueden disminuir de manera significativa el riesgo de incendio ante cualquier emergencia, tales como un correcto mantenimiento de las instalaciones eléctricas para evitar chispas o cortocircuitos que podrían incitar un incendio.
Además, el manejoseguro de sustancias inflamables y/o sustancias químicas, las cualesimplican un alto riesgo; por ello, almacenar adecuadamente líquidos, productos inflamables, y materiales exigirá una manipulación y almacenamiento correctos y seguros.
También es necesario tener equipos de detección y extinción que aportan a la seguridad y permiten una respuesta rápida ante un incendio. Incluir rociadores y puertas cortafuego puede detener la propagación del fuego en una edificación.
Por último, fueron instruidos con estrategias de protección personal y evacuación que son cruciales en situaciones de emergencia causadas por el fuego.
Las puertas contra incendios o cortafuego de AGR están diseñadas para brindar una protección superior contra incendios en diversos tipos de edificios, como viviendas, hospitales, cines, y fábricas. Fabricadas con lámina de acero galvanizado y pintura resistente a la corrosión, estas puertas cuentan con certificaciones UL y CE, garantizando su resistencia al fuego por hasta 180 minutos.
Además, están probadas para más de 200,000 ciclos de apertura y cierre, asegurando durabilidad y fiabilidad. Asimismo, incorporan marcos de baja conductividad térmica y ofrecen opciones a medida para adaptarse a diferentes proyectos y son una eficiente solución para este tipo de riesgos que los materiales inflamables pueden ocasionar.
La fundación busca colaborar para que la crisis climática sea abordada de manera amplia, precisa y eficiente desde los medios de comunicación.
Santo Domingo. La Fundación Sur Futuro anunció la realización del diplomado “Comunicando el Cambio Climático: Narrativas para el Futuro», que será impartido en alianza con la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y está dirigido a profesionales de la comunicación. Este programa se llevará a cabo en Santo Domingo y Santiago de los Caballeros.
El lanzamiento del diplomado se celebró en un acto que contó con la presencia del ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, el rector de la PUCMM, Rvdo. P. Dr. Secilio Espinal, Alba Nely Familia, directora de CDN canal 37 y la presidenta de Sur Futuro, Melba Segura de Grullón. La expresidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, participó como oradora invitada y ofreció una conferencia titulada “Desafíos y Oportunidades del Cambio Climático: Impulsando el Desarrollo Sostenible en un Mundo en Transformación”.
Ambas instituciones consideran vital formar a los comunicadores sobre la importancia y repercusiones del cambio climático, con el propósito de facilitar la transmisión de un mensaje que involucre a toda la sociedad en las acciones y adaptaciones necesarias ante este fenómeno.
El ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista García, expresó durante su discurso la importancia de aunar esfuerzos desde todos los sectores para garantizar una debida emisión y recepción de las informaciones solicitadas por los interesados.
“Hoy más que nunca, estamos llamados a trabajar unidos, padres de familia, maestros, gobierno, academia, iglesias, sociedad civil y profesionales de la comunicación, para garantizar que nuestros ciudadanos reciban información clara, pero sobre todo un llamado a la acción, a la reflexión y al cambio de nuestras acciones presentes, como la única manera de asegurar un futuro digno para nuestros hijos y nietos”. dijo el ministro Bautista.
Además, resaltó que el Gobierno, bajo la visión y liderazgo del presidente Luis Abinader, sigue redoblando los esfuerzos para enfrentar este desafío como parte del compromiso con la calidad de vida y el bienestar de todos los dominicanos.
La presidenta de Sur Futuro, Melba Segura de Grullón, resaltó el compromiso de la fundación en la lucha contra el cambio climático. “Sur Futuro estableció su programa de cambio climático hace 14 años. De inmediato nos registramos como Organización Observadora ante la Convención de las Naciones Unidas, conscientes de la magnitud global del problema. Por más de diez años fuimos la única organización de República Dominicana en hacerlo. El cambio climático es ya una realidad que apenas comienza, y algo a lo cual nunca nos habíamos enfrentado. Hoy, vamos rumbo a una crisis climática sin precedentes”, expresó Segura de Grullón.
“Con este nuevo programa de formación, reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento de las capacidades de líderes comunitarios, maestros, redes de jóvenes y organizaciones de base en la lucha contra el cambio climático”, concluyó.
Por su parte, el Rvdo. P. Dr. Secilio Espinal destacó que “la República Dominicana, con su condición de pequeño estado insular, sus vulnerabilidades específicas y su rica biodiversidad, requiere un enfoque adaptado a la realidad local. Desde la pérdida de biodiversidad hasta la gestión sostenible de recursos naturales, los medios de comunicación se encuentran en la primera línea para informar sobre las complejidades y desafíos que enfrenta el país”.
Además, Espinal subrayó que el diplomado “Comunicando el Cambio Climático: Narrativas para el Futuro” busca contribuir a responder a estas necesidades específicas. A través de módulos que exploran la responsabilidad ética en la cobertura climática, el contexto internacional del cambio climático, y casos específicos de la región, este programa aspira a capacitar a los comunicadores para que se conviertan en narradores eficaces de la crisis climática y las respuestas de adaptación y resiliencia en el país.
Por su parte, Alba Nely Familia señaló que el diplomado será una herramienta invaluable para cada uno de los periodistas que estarán participando. Resaltando que no solo fortalecerá sus habilidades como periodistas, sino que también les permitirá ser embajadores de la verdad en una era en donde la desinformación y el escepticismo sobre el cambio climático son aún barreras que se deben superar.
Este curso, auspiciado por Banreservas, también proporcionará herramientas teóricas y prácticas a los comunicadores para comprender y comunicar sobre el cambio climático de manera efectiva, fomentando un compromiso ético y responsable en la cobertura de noticias relacionadas con esta crisis.
Los participantes obtendrán un certificado de participación acreditado por el Centro de Tecnología y Educación Permanente (TEP) de la PUCMM.
El ministro Andrés Bautista García acudió al evento en representación del presidente Luis Abinader
Barahona. – Bajo el lema “Celebrando la Cosecha” se llevó a cabo el acto inaugural de la décimo sexta edición del Festival del Café 2024 (Festicafé) junto al primer Congreso Internacional del Café que tiene como propósito reunir delegaciones nacionales e internacionales para promover las buenas prácticas del sector cafetalero.
La celebración fue encabezada por el ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista García, en representación del presidente Luis Abinader, en un acto realizado en el municipio de Polo, provincia Barahona.
Este evento funge como escenario para reunir a productores, empresarios, visitantes y amantes del café de todo el mundo. Este año República Dominicana tiene como invitado especial una representación de Brasil, país suramericano.
Durante su discurso, la gobernadora de Barahona, Gerana Marmolejos, enfatizó que el municipio de Polo está de fiesta por ser sede del Festival del Café, siendo el evento más importante que tiene esta demarcación.
“Hoy Polo está de fiesta porque Festicafé es la fiesta más importante que tiene Polo y es de gran satisfacción acompañarle”, indicó Marmolejos.
Mientras que la alcaldesa del municipio de Polo, Danilsa Cuevas, agradeció al ministro Andrés Bautista por su presencia y al presidente Luis Abinader, así como a todas las entidades que hacen posible la organización y celebración de este festival cada año.
El programa inició el 23 y finalizó este 27 de octubre con capacitaciones, exposición sobre comercialización de los productos de caficultores, exhibiciones artísticas y presentaciones culturales.
Durante cinco días, los visitantes disfrutaron de una amplia variedad y degustación de cafés locales, además de participar en actividades que resaltan la importancia de este cultivo para la región.
A través de los años, el Festicafé ha establecido una gran popularidad por el cultivo y promoción de las nuevas variedades de granos que se cosechan en las montañas de Polo, caracterizándose por una producción de granos de alta calidad.
Como parte del festival se llevó a cabo el primer Congreso Internacional de Café con la participación de delegaciones nacionales e internacionales, donde expertos del sector expusieron sus conocimientos y avances en la industria cafetera.
En el acto estuvieron presentes Leónidas Batista, director del Instituto Dominicano del Café (Indocafe); Hemiciclo Galván, director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA); Frank Alejandro Herasme, director ejecutivo de la Unidad Técnica Ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agroforestal (UTEPDA), entre otros invitados especiales, empresarios y productores locales.
La casa de Gobierno logró evacuar a sus colaboradores en tiempo record
Santo Domingo.- El Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE), lideró este miércoles el “4to Simulacro Nacional de Evacuación por Terremoto” que organiza el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) con el objetivo de orientar a los ciudadanos sobre cómo responder ante algún tipo de emergencia causada por eventos naturales.
La evacuación fue dirigida por los integrantes del Comité Mixto de Seguridad y Salud del Palacio Nacional y sus brigadistas, los cuales estuvieron a cargo de la orientación permanente de las rutas de evacuación y puntos de encuentros correspondientes que los colaboradores acataron de manera correcta, logrando un tiempo record.
La ejecución del simulacro estuvo a cargo del Comité Mixto de Seguridad y Salud en el Trabajo (CMSST) del Palacio Nacional, el presidente del Comité de Emergencia, Sergio Cross; el coordinador, Edward Vásquez; el encargado de seguridad del Despacho Presidencial, coronel Juan de la Cruz (ERD); encargado de seguridad interna, coronel José Hernández (ERD) con el apoyo de las unidades a cargo del General Guillermo Caro Cruz (ERD) Comandante de la Guardia Presidencial, quienes también se unieron a la práctica en el Campamento Militar Luciano Díaz Tejera conexo al palacio, entre otros organismos de seguridad presidencial.
Tras concluir el Simulacro, el viceministro Elvis López, agradeció el esfuerzo de los organizadores, así como también, la disposición de todos los colaborados que siguieron las instrucciones logrando un importante avance en el protocolo.
Este simulacro se realiza cada año de manera simultánea en todo el país por instrucciones del presidente Luis Abinader con la finalidad practicar los planes de contingencia, protocolos y procedimientos de evacuación para fortalecer la preparación y respuesta en general.