Palacio Nacional da la bienvenida a la Navidad con encendido del árbol navideño

Presidente Luis Abinader envió mensaje a los niños, recordándoles que la Navidad es un tiempo de amor, alegría y de celebración junto a nuestras familias y amigos

Santo Domingo.- En un ambiente cargado de emoción, alegría y tradición, los jardines del Palacio Nacional se vistieron de luces para celebrar el esperado encendido del árbol de Navidad dando oficialmente la bienvenida a la temporada navideña 2024.

Acompañada del presidente de la República, Luis Abinader, y de la vicepresidenta Raquel Peña; la primera dama Raquel Arbaje, dio una cálida bienvenida a los invitados con una presentación del Coro Nacional de Niños Dominicanos, quienes interpretaron a capella y con acompañamiento de quinteto de cuerdas una selección de villancicos, dirigidos por el maestro Ángel Hernández.

La primera dama Raquel Arbaje expresó que, como toda celebración, la Navidad es un tiempo de fiestas, de compartir en grupo en nuestras casas, en el trabajo, en el vecindario y muchos otros lugares.

“Esto es lindo y hay que vivirlo con mucha alegría. Pero a veces, la tradición hace que nos pase desapercibido el significado de los acontecimientos, que olvidemos por qué y cómo ocurrieron. Por eso es importante que la Navidad sea un tiempo en que, junto con la alegría de la fiesta, recordemos y reflexionemos sobre la venida al mundo de nuestro salvador”.

El presidente Abinader también le habló a los niños presentes, recordándoles que es un tiempo de amor, alegría y de celebración junto a nuestras familias y amigos; y de seguir creando juntos, cada día, un mejor país que nos permita seguir avanzando.

También participaron los ministros, Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista; de Defensa, Carlos Antonio Fernández Onofre; de Salud Pública, Víctor Atallah; y de Vivienda, Carlos Bonilla, entre otras personalidades y funcionarios.

Los invitados disfrutaron de los clásicos: “Feliz Navidad”, “Pastores a Belén” y “Angels on High”, cuyas melodías resonaron desde el Salón Las Cariátides con un espíritu de armonía y reflexión.

También, disfrutaron de la dramatización: «Donde todo empezó», que narró la historia del nacimiento de Jesús desde una perspectiva educativa y emotiva. La puesta en escena capturó la esencia de la Navidad como un momento de renacimiento espiritual y unión familiar.

El evento cerró con una última presentación del Coro Nacional de Niños Dominicanos, quienes, acompañados de tambores y orquesta, interpretaron piezas como Niño Pobre y Cantar y Amar.

La celebración del encendido del árbol en el Palacio Nacional es una tradición que busca no solo celebrar la Navidad, sino también promover valores como la humildad, la paz y el amor. La actividad reunió a familias, colaboradores y ciudadanos que se unieron para dar inicio a esta mágica temporada.

Comité Mixto de Seguridad y Salud en el Trabajo del Ministerio Administrativo repasa logros del 2024

En el encuentro se otorgaron los certificados que validan los conocimientos obtenidos por cada uno de los colaboradores durante las capacitaciones impartidas

Santo Domingo. – El Comité Mixto de Seguridad y Salud en el Trabajo (CMSST) del Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE), realizó este miércoles una celebración de cierre de año para exponer los logros alcanzados por la comisión en este 2024 dando cumplimiento a sus objetivos trazados a favor de la entidad gubernamental.

El evento desarrollado en el Salón Mirabal del Palacio Nacional inició con la participación del Trío Musical de la Guardia Presidencial liderado por el capitán Céspedes de la Armada Dominicana, quien junto a sus integrantes interpretaron varios éxitos musicales a ritmo de guitarra.

Durante las palabras centrales a cargo del director de Ingeniería y presidente del Comité Mixto de Seguridad y Salud en el Trabajo (CMSST), el arquitecto Sergio Cross, agradeció a los brigadistas, integrantes del comité y otros voluntarios por su disposición, empeño y compromiso en cada una de las actividades lideradas por esta dependencia.

“Debo resaltar algunas características que hemos tenido: la unidad, porque allí está la fuerza, la voluntad, porque el deseo del éxito es la salvación de la humanidad y la proactividad, que no debe de faltar, porque el accionar es la demostración de nuestros ideales y convicciones”, expresó el arquitecto Cross al mismo tiempo que le deseo una feliz Navidad a los invitados. 

Por su lado, el analista en prevención y seguridad laboral, ingeniero Edward Vázquez, presentó los logros del comité resaltando las capacitaciones y operatividad del equipo basadas en la misión del ministerio.

Además, el ingeniero Vázquez, trazó nuevas metas para el año 2025 con la finalidad de mantener la reducción de accidentes o imprevistos, fortalecer el cumplimiento de las normativas, incentivar la cultura de seguridad e incrementar la capacitación en temas relacionados a protección laboral. 

En el evento fueron reconocidos cuatro colaboradores por su ardua labor y compromiso durante este 2024. En la categoría de “Líder de Cuadrante” se reconoció a Cristian Encarnación y Rafael Cruz mientras, que en la categoría “Brigadista Ejemplar”, se reconoció a Jatna Díaz y Andy Reyes.

El Comité también reconoció al Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL), por su apoyo incondicional en el plan de capacitación y actividades formativas. Esta distinción fue recibida por su directora Luz Rojas.

Asimismo, se reconoció a la Escuela Nacional de Gestión de Riesgos de la Defensa Civil (ESNAGERI), la cual contribuyó en la asesoría para la actualización del Plan Emergencia y Continuidad Negocio. Esta distinción fue recibida por su directora Miguelina Tactuk. 

Para finalizar el encuentro la ingeniera Heidy Zambrano, coordinadora del plan de capacitación, lideró el otorgamiento de los certificados que validan los conocimientos obtenidos por los colaboradores del Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE), además participaron en las jornadas de capacitación personal del Ministerio de la Presidencia (MINPRE), Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPYD), de la Oficina de la Primera Dama y miembros de la Guardia Presidencial acompañados del Coronel José Hernández (ERD) director de seguridad interna y el Coronel Luis Antonio Luna (ERD) oficial ejecutivo, en representación del General de Brigada Guillermo A. Caro Cruz, comandante del Primer Regimiento Dominicano Guardia Presidencial.

Entre los invitados especiales estuvieron presentes el licenciado mayor Otto Geraldino Obritzhauser, instructor del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional (CBDN) y el instructor Ricardo Sepúlveda en representación de David Cruz David Cruz, encargado Capacitación Centro de Operaciones Emergencia (COE), quienes exhortaron al Comité contar siempre con su apoyo para las capacitaciones que se requiera y así fortalecer la seguridad laboral e interna.

Presidente Abinader entregarán más obras y resultados positivos a comunidades de todo el país

El ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista García, estuvo durante el acto previo a la clausura donde se destacó que antes del próximo 27 de febrero espera se apruebe en el Congreso Nacional la creación del Instituto de Previsión Social de las Autoridades Municipales

Punta Cana. – El presidente Luis Abinader, en apoyo a los gobiernos municipales de todo el país y para seguir elevando las condiciones de vida de todos los dominicanos, reiteró que mantiene las puertas abiertas para trabajar de manera conjunta con todas las alcaldías para que las políticas y servicios públicos lleguen a cada rincón del país con calidad.

Para este segundo mandato, dijo: “vamos a superar los cuatro años pasados y vamos a tener más obras, más resultados y más satisfacción de la gente en cada uno de los municipios”.

Al intervenir en la vigésimo tercera Asamblea General de Municipios 2024, el jefe de Estado adelantó que para finales de este 2024 o principios de 2025, se presentarán propuestas para el aumento de los ingresos municipales y aportes especiales para la ejecución de obras demandadas en sus territorios.

Asimismo, indicó que antes del próximo 27 de febrero espera se apruebe en el Congreso Nacional la creación del Instituto de Previsión Social de las Autoridades Municipales como un acto de justicia social para el sustento de quienes dedican su vida al servicio de sus comunidades.

Otra disposición es la instrucción al Ministerio Administrativo de la Presidencia para crear una estructura de contacto, supervisión y coordinación junto a la Liga Municipal Dominicana que permita reforzar el apoyo para que estas instituciones puedan realizar cada día una labor más eficiente.

De su lado, el presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D´Aza, presentó un recuento de las ejecutorias logradas en favor de los ciudadanos y empleados municipales, destacando la eliminación de vertederos de cielo abierto y el destino de RD$ 6 mil millones en estos cuatro años en infraestructuras básicas como aceras, contenes, vías asfaltadas, cementerios, funerarias, mercados y mataderos.

Asimismo, informó se presentó una reforma al artículo 21 de la ley 176-07 respecto a los porcentajes para el destino de los fondos; se elaboró el proyecto para la creación del Instituto de Previsión Social de las Autoridades Municipales; se pondrá en marcha el cobro de la tasa por servicio de manejo de residuos sólidos a través de la factura eléctrica; la integración al SIGEF, avanzado así en la transparencia de sus procesos y el pago de incentivos al buen desempeño municipal.

Mientras, el presidente de FEDOMU, Nelson Núñez, manifestó que la autoría financiera de las alcaldías es indispensable para atender las demandas y necesidades de las comunidades.

XXIII Asamblea General de Municipios 2024

Las intervenciones se produjeron en la XXIII Asamblea General de Municipios 2024 con la participación de todos los alcaldes del país y cuyo eje central fue “Impulsando la Gestión Integral de Residuos Sólidos”.

Esta es organizada por FEDOMU y la LMD. En el acto se entregaron placas de reconocimiento a Kelvin Cruz, pasado presidente de FEDOMU, por su gran labor en favor de los gobiernos locales.

Asimismo se realizó el traspaso de mando de la presidencia de la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones Municipalistas (Flacma), de República Dominicana a Bolivia.

Equipo campeón del Torneo de Baloncesto Superior visita Palacio Nacional tras conquistar su décima corona

El ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista García, acompañó al presidente Luis Abinader y al ministro de Deportes, Kelvin Cruz durante el recibimiento de los jugadores

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader recibió este jueves al club Mauricio Báez, campeones del Torneo de Baloncesto Superior (TBS) del Distrito Nacional 2024, quienes conquistaron su décima corona en el torneo y la segunda de manera consecutiva.

En el acto realizado en el Salón de Embajadores, del Palacio Nacional, el mandatario felicitó al club Mauricio Báez por su bicampeonato y les expresó que siempre pueden contar con su apoyo. «Ustedes son un ejemplo en todos los órdenes, como organización de club y un ejemplo como equipo también».

Manifestó que los próximos dos años del deporte serán activos por los eventos internacionales a celebrarse en suelo dominicano.

De su lado, el ministro de Deportes, Kelvin Cruz, destacó el apoyo que el presidente Abinader ha dado al deporte en el país y lo definió como un mandatario cercano y sobre todo, que saca espacio para celebrar este tipo de eventos.

Cruz resaltó que, en los últimos ocho años de Baloncesto del Distrito Nacional, el Club Mauricio Báez ha ido a la final, pero en los últimos dos años ha ganado de forma consecutiva, acumulando actualmente, su décima copa de Campeonato. “Ustedes son un club muy emblemático, un referente de lo que es un club organizado, bien estructurado y sobre todo, con la mística de campeones”.

Mauricio con 10 títulos

Los mauricianos, que disputaron su serie final número 18, con las últimas ocho al hilo, entraron en los anales de la historia de los TBS Distrito al alcanzar al hasta entonces líder con 10 campeonatos, el club San Carlos.

El club del sector de Villa Juana se impuso ante el club del sector Barrio Mejoramiento Social (BAMESO) en un séptimo partido revalidando su corona de campeón obtenida en el 2023 cuando superó 4-2 en la serie final al club Rafael Barias.

El TBS Distrito 2024 tuvo en la presidencia del Comité Organizador, al ministro de Energía y Minas, Joel Santos Echavarría, y la organización titular por la Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional (Abadina), que dirige el coronel (PN) Diego Pesqueira.

Desde el 2016 a la fecha, el Mauricio ha sido campeón cinco veces. El Rafael Barias en 2017 y 2019, en el 2020 no hubo torneo por la pandemia Covid-19, y Bameso en 2022.

Sus títulos fueron ganados, los primeros tres al hilo entre 1984 al 1986 bajo las riendas dirigencial del ahora Inmortal del Deporte Dominicano Fernando Teruel, y 13 años después subieron al pódium en 1999, repitiendo en el 2000 con Melvyn López de timonel.

Asistieron al acto, el ministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista; el presidente del Comité Organizador Juegos Centroamericanos 2026, José Monegro; el presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto (FEDOMBAL), Rafael Uribe; el asesor y fundador del Club Mauricio Báez, el periodista Leo Corporán; el director ejecutivo del Club, César Heredia; el presidente del Club Mauricio Báez, José Domínguez (Boyon) y el presidente de la Asociación de Cronistas Deportivos (ACD), Américo Celado.

Dentro de los jugadores presentes estuvieron, Gerardo Suero, Juan Miguel Suero, Jhery Matos, Diego Moquete, Eduardo Pereyra, Jordán Jiménez, el dirigente Melvyn López y el asistente Ruddy Martínez.

Gobierno reduce la burocracia generando ahorros por más de 60 mil millones

El ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista García, estuvo durante el acto donde se informó que el Gobierno aumentó un 49% entre 2019 y 2023 en efectividad en calidad de los servicios públicos

Santo Domingo. – En un acto encabezado por el presidente Luis Abinader, el director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad y del programa Burocracia Cero Peter Prazmowski, explicó que se estima en 60,000 millones de pesos el ahorro económico de la reducción de la burocracia para la ciudadanía y empresas, un equivalente a un 1% del PIB de 2023.

Estos datos fueron dados a conocer por el funcionario en un encuentro realizado en el Palacio Nacional, donde fueron presentados los avances alcanzados mediante la implementación del programa Burocracia Cero en el periodo 2020-2024 y además, se compartió la visión de este para 2024-2028, en la que se anticipan nuevos avances en la digitalización y simplificación de trámites, la transparencia y la mejora en la experiencia de la ciudadanía con la administración pública. A la fecha se han trabajado más de 360 trámites y servicios en 71 instituciones priorizadas.

“Este ahorro representa el agregado de lo que los ciudadanos dejan de gastar por los viajes innecesarios a las instituciones, el impacto en las empresas que destinarán menos recursos para el cumplimiento de las regulaciones, gracias a la eficiencia que generan la simplificación y digitalización de procesos, la interoperabilidad, y más aún la innovación en la prestación de servicios”, indicó Prazmowski.

Asimismo, manifestó que estos avances también se ven reflejados en los resultados del país en los indicadores internacionales de gobernanza del Banco Mundial. Entre 2019 y 2023, la efectividad gubernamental pasó de 38.1 a 56.6 puntos, representando un aumento de un 49%, consolidando la confianza en la calidad de los servicios y la capacidad de implementación de políticas públicas del Gobierno. Del mismo modo, la calidad regulatoria pasó de 52.9 a 58.0 puntos, destacando la mejora en el diseño de normativas que favorecen el desarrollo de la actividad económica.

Tablero de Monitoreo de Burocracia Cero

En tanto que, el ministro de la Administración Pública, Sigmund Freund, planteó que la meta para el 2028 es que la mayoría de los trámites públicos se realicen de forma digital, accesible y rápida, con tiempos de respuesta cada vez más cortos y con menos burocracia en las interacciones del ciudadano con el Estado.

“La visión es clara: un país donde la burocracia deje de ser un obstáculo y se convierta en un puente hacia más oportunidades para cada uno de sus ciudadanos”, expresó Freund.

Freund presentó el Tablero de Monitoreo de Burocracia Cero, una herramienta innovadora para el monitoreo de la productividad de los servicios públicos que impactarán en un nuevo indicador del Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (SISMAP).

“Con este, el presidente, la Comisión Ejecutiva y la Unidad de Gestión de Resultados del Programa podremos dar seguimiento a la implementación de los planes de mejora de los trámites priorizados, así como monitorear los tiempos de respuesta de todos los trámites digitales de las instituciones participantes del Programa, para identificar las oportunidades de mejora y cuellos de botella que necesitamos resolver”, indicó Freund.

Logros del programa Burocracia Cero

Entre los avances más importantes del Programa se destacan la simplificación y digitalización de trámites que impactan los sectores de construcción, turismo, zonas francas, agricultura, pesca, salud, seguridad social, educación, entre otros. Además, se instalaron 29 quioscos de atención del Proyecto Viaje Cero en las gobernaciones del país, en los que la ciudadanía puede recibir apoyo para solicitar trámites en línea, así como obtener información sobre los servicios públicos.

Ministro administrativo y director del INDRHI acuden a Las Terrenas para constatar inundaciones y garantizar soluciones

En el encuentro se acordó la creación de una comisión de técnicos para hacer un levantamiento de las áreas inundadas y establecer soluciones inmediatas, a mediano y largo plazo

Las Terrenas, Samaná.- El ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista García, junto con el director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba, acudió este lunes al municipio Las Terrenas, provincia Samaná, con el propósito de constatar los daños ocasionados por las frecuentes lluvias ocurridas en los últimos días debido a la incidencia de un sistema frontal.

Luego de encabezar un encuentro en el ayuntamiento de Las Terrenas con la participación del alcalde, Eduardo Esteban (Willy) Polanco, la gobernadora, Teodora Mullix Geraldino; Frank Álvarez, de la Defensa Civil y otras autoridades, el ministro administrativo y el director del INDRHI, visitaron las zonas más vulnerables para percibir los daños.

“Se ha determinado hacer una comisión de técnicos para que vengan a ver la situación real de cara al presente, mediano plazo y largo plazo para ver cómo el Gobierno puede intervenir”, expresó el ministro Bautista a su salida de la reunión.

Durante el recorrido, observó la situación del barrio Obdulia, afectado por la crecida del río Las Terrenas que recorre una larga extensión de la demarcación provocando inundaciones a las zonas aledañas. Además, también acudió al sector Los Pescadores, para supervisar una parte de la zona playera y turística donde converge este afluente.

Indicó que todos los actores que tienen que ver con el desarrollo turístico de Las Terrenas, deben reasumir con responsabilidad su rol.

“La ciudadanía y el Estado, debemos de prepararnos ante los fenómenos naturales debido a que estos se están presentando cada vez con más frecuencia debido al impacto del cambio climático que afecta el mundo”, manifestó Bautista.

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba, y el representante de la Defensa Civil, Frank Álvarez, mostraron su preocupación por las inundaciones que han afectado a los lugareños y plantearon la necesidad de buscar soluciones medioambientales además de enfatizar en la reorganización y planeamiento urbano de la demarcación.

“Lo que vamos a tratar es de plantear una solución integral, que beneficie y contribuya, a que situaciones que se están dando ahora por las lluvías, que frecuentemente se van a presentar, no se presenten en el futuro, no solo en Las Terrenas, sino en los diferentes municipios de Samaná”, dijo el ingeniero Caba.

En el encuentro estuvieron presentes los regidores de la provincia, José Aníbal Abreu, Wanifer Díaz, Gleni Matías, Yamili Adames y Jepchte Castillo.

Gobierno reconoce la innovación de tres instituciones del sector público

El Premio Nacional a la Innovación Pública 2024 fue encabezado por la vicepresidenta Raquel Peña y organizado por el ministerio Administrativo de la Presidencia (Mapre)

Santo Domingo, RD. – El Ministerio Administrativo de la Presidencia (Mapre) reconoció este miércoles los mejores tres proyectos de novedad aplicados por instituciones estatales que se postularon en la 4ta. edición del Premio Nacional a la Innovación Pública.

El galardón, que se celebra cada año, fue entregado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, junto al ministro del Mapre, Andrés Bautista; y la viceministra de Innovación, Transparencia y Atención Ciudadana, Dilia Leticia Jorge Mera, con el objetivo de resaltar e impulsar iniciativas que transforman las políticas públicas, procesos, y servicios que se prestan a la ciudadanía.

Durante la convocatoria, se recibieron un total de 42 proyectos que fueron evaluados por los jurados y posteriormente se preseleccionaron 37 propuestas de donde resultaron ganadores tres equipos con el primer, segundo y tercer lugar, y otras tres con una mención de honor.

El primer lugar fue otorgado a la iniciativa “Estimación de Áreas Pequeñas (SAE)” en la categoría Innovación Pública Implementada del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), desarrollada por Mabely Elizabeth Díaz Soriano, Joel Gabriel Méndez Cabrera y Carlos Alberto Peña Valerio.

Mientras, el segundo lugar exaltó el proyecto denominado “Portal de la Administración Monetaria y Financiera (PAMF)”, en la categoría Innovación Pública Implementada, de la Superintendencia de Bancos y Banco Central, impulsada por Catherine Elisa Asencio León, Jean Carlos Jiménez Domínguez, Wander Moreta Recio y Rayson Augusto Gil Mejía.

En el tercer lugar se reconocieron a los colaboradores de la Superintendencia de Bancos, Banco Central y Superintendencia del Mercado de Valores, Manuel Eugenio Rodríguez Troncoso, Greilyn Lora Bencosme, Sofia Henríquez Villar y Andrés Eduardo Rodríguez Santos con la propuesta “HUB de Innovación Financiera”, también de la categoría Innovación Pública Implementada.

A los equipos ganadores del primer lugar se les otorgó un premio de RD$350,000, el segundo lugar RD$250,000 y el tercer lugar, obtuvo un monto de RD$150,000.

Menciones especiales

Por otro lado, recibieron mención de honor tres proyectos, “Evaluación de Tecnologías Sanitarias (EVTESA)”, en la categoría Innovación Pública Implementada, presentada por Madeline Melissa Martínez García, Gabriel Antonio Payano Pérez y Yasmiry Mejía Núñez colaboradoras de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril).

También, “Certificación de Calidad y Gobernanza para Asociaciones sin Fines de Lucro”, en la categoría Innovación en Políticas Públicas y Servicios, presentada por Claudia Mirel Curiel Pérez, Emely Cesarina Tejeda Casilla y Vielka María Polanco Morales colaboradoras del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).

Y el proyecto “SB Interactivo” en la categoría Innovación en Procesos Públicos y Digitales presentado por Angelica Isabel Jansen Alonso, Luz Marcia Reyes Caraballo, Brayhan Nicolas Paulino Polanco y Arturo Bazil Pérez, colaboradores de la Superintendencia de Bancos.

La ceremonia se desarrolló en el Salón Verde del Palacio Nacional en un acto en el que también participó la viceministra de Innovación, Transparencia y Atención Ciudadana, Dilia Leticia Jorge Mera, y otros funcionarios del Mapre.

Instituciones destacadas

En el marco del Premio Nacional a la Innovación Pública 2024, el Mapre también distinguió a cinco instituciones por la calidad de las propuestas de sus equipos participantes.

En ese sentido se reconoció a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) y al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).

De igual modo, fueron galardonados el Banco Central, la Superintendencia de Bancos y la Superintendencia del Mercado de Valores.

Sobre el premio

EI Premio Nacional a la Innovación Pública es una iniciativa que busca reconocer las mejores ideas para transformar el sector público. Fue creado para estimular a la presentación de proyectos innovadores e implementar iniciativas de éxito, galardonando el trabajo de los servidores públicos reconociendo las propuestas que tienen como objetivo transformar y mejorar los servicios ofrecidos a los usuarios.

Esta premiación se desarrolla anualmente para dar cumplimiento al decreto presidencial número 808-21 que establece el Premio Nacional a la Innovación Pública del Ministerio Administrativo de la Presidencia.

El MAPRE a través de su viceministerio de Innovación, Transparencia y Atención Ciudadana, el cual dirige el Laboratorio de Innovación Pública de la República Dominicana (LIP-RD), busca reconocer y valorizar las buenas prácticas y las ideas innovadoras en la Administración Pública del Estado Dominicano.

Comité de Gestión Ambiental del Ministerio Administrativo de la Presidencia participa en jornada de liberación de tortugas marinas

Durante la jornada se destacó la importancia de insertar nuevamente estas especies a su entorno natural por sus aportes a la biodiversidad marina

Santo Domingo.- Con la finalidad de promover la preservación de los ecosistemas marinos, una delegación de miembros del Comité de Gestión Ambiental (CGA) del Ministerio Administrativo de la Presidencia (Mapre) participó este jueves en la jornada de reinserción de tortugas marinas de la especie Chelonia mydas en la Playa Güibia.

Después de seguir los protocolos de rehabilitación establecidos en un período de dos años para las especies, se procedió a una evaluación final para verificar las condiciones de las mismas y finalmente liberarlas en el lugar donde nacieron con el objetivo de inducirlas al desove para sus crías y segura reproducción.

Las dos tortugas juveniles fueron evaluadas con medidas morfométricas, control de peso y un análisis clínico completo (hemograma), para asegurar que estuvieran en óptimas condiciones para regresar a su hábitat natural.

La liberación fue asistida por un equipo de especialistas y custodios de las tortugas, quienes realizaron primero una dinámica educacional a cargo de la bióloga especialista Damna D’Oleo junto con el coordinador del Comité, Miguel Soto Correa, con el apoyo del destacado biólogo marino Omar Shamir Reynoso. Estos también han trabajado con nidos para la liberación en la playa Manresa para un total de 1,900 neonatos liberados al mar.

El procedimiento especial de reinserción contó con la presencia de un equipo de colaboradores voluntarios de la Presidencia, conjuntamente con personal capacitado del Acuario Nacional. 

De su lado, el arquitecto Sergio Cross, presidente del Comité de Gestión Ambiental del Ministerio Administrativo, expresó que estas tortugas son especies delicadas desde su nacimiento hasta su permanencia de vida debido a que son reptiles que se ven afectados por el cambio climático. 

“Han navegado los océanos por más de 100 millones de años y algunas han llegado a vivir por 40 o 50 años. Las tortugas viajan miles de kilómetros en los océanos, tanto machos y hembras, por razones de alimentación y para anidarse, sin embargo, casi todas están en peligro de extinción”, expresó haciendo un llamado a la concientización.

Además, sostuvo que las políticas del Ministerio Administrativo de la Presidencia destacan la sensibilización vocacional tanto por el patrimonio natural y el cultural, impulsando así al turismo y desarrollo sostenible como la convivencia con el medio ambiente, la inclusión y el desarrollo de la educación.

En esta jornada participaron además, la ingeniera Heidy Zambrano, secretaria del comité y el ingeniero Edward Vásquez, de la oficina de Seguridad y Salud del ministerio.

Gestión ambiental

Como parte de las políticas públicas ambientales del ministerio, se está fortaleciendo las iniciativas interinstitucionales y participativas en la gestión encabezada por el ministro administrativo, Andrés Bautista García, y el viceministro administrativo y financiero, Elvis López del Carmen.

Por tanto, se está llevando a cabo diversas actividades para los servidores públicos que incluyen jornadas de educación y concienciación ambiental de manera interna y externa con enfoques relacionados a la energía, agua, residuos e impacto ambiental.

También se realizan jornadas de reforestación, limpieza de playas y diversos aportes al patrimonio de la República Dominicana, como parte de las iniciativas impulsadas por el presidente Luis Abinader.

Redimensionar imagen