Convocatoria del presidente Abinader a los expresidentes es un aval de la seriedad del tema haitiano, según Andrés Bautista

Resaltó tener la firme convicción de que el presidente Luis Abinader impulsará la materialización de los resultados de los encuentros

Santo Domingo. – El ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista García, expresó que la reunión con los expresidentes y el presidente Luis Abinader, es un aval de la seriedad que representa el tema haitiano para la República Dominicana y aseguró que Abinader ha demostrado estar totalmente decidido a que se defina en conjunto una política frente a Haití.

“El hecho de que se hayan reunido tres expresidentes, Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía, y uno en ejercicio, Luis Abinader, todos elegidos democráticamente, para establecer las líneas generales de lo que será la política nacional frente a Haití, es un acontecimiento trascendental que lleva un mensaje de que se está poniendo la patria por encima de cualquier interés partidario o color político”, enfatizó Bautista, agregando que es una respuesta de unidad nacional y madurez política frente al tema haitiano.

Durante una entrevista en el programa Matinal que se transmite por Medios Telemicro, canal 5, Bautista resaltó que la convocatoria del Consejo Económico y Social (CES), en la que participarán los cuatro líderes políticos del país, es una señal de unidad institucional y buena voluntad que además, evidencia el interés de seguir trazando políticas claras sobre una problemática que trasciende al Gobierno de turno.

Economía dominicana

Al ser abordado sobre la economía dominicana, destacó que el Gobierno ha tenido un manejo eficiente lo que ha logrado traducirse en el buen desempeño de la economía.

“Solo hay que tomar en cuenta los datos económicos. Cuando vemos que la tasa de desempleo ha disminuido, que la tasa de empleo ha aumentado, que el producto interno bruto (PIB) ha crecido un 5% en 2024, nos damos cuenta que la economía marcha como la mejor de Latinoamérica, a excepción de Guyana, que es un caso especial”, dijo.

Asimismo, hizo referencia a los datos del Banco Central, que registran un récord de nuevas plazas y participación laboral con un total de ocupados que alcanzó los 5,117,548, una cifra histórica que refleja el eficiente manejo del Gobierno.

Ministro Bautista participa en celebración del Día del Agricultor en Moca, provincia Espaillat

El minitro administrativo de la Presidencia participó durante eventos conmemorativos realizados en la provincia Espaillat por el Día del Agricultor

Espaillat. – En un acto lleno de entusiasmo y compromiso con el desarrollo del sector agrícola, el Gobierno celebró el Día del Agricultor, donde el ministro de Agricultura, Limber Cruz, reafirmó el respaldo del presidente Luis Abinader a los agricultores de la República Dominicana.

Cruz resaltó las acciones implementadas por el Gobierno para fortalecer y modernizar la agricultura en el país y aseguró que, con el apoyo del presidente Abinader y con el trabajo mancomunado de todo el sector agropecuario se han logrado cifras récords. «Pero hemos logrado algo que para mí es muy importante, hemos logrado productividad».

Entre estas cifras récords se destaca la preparación de más de 3 millones 327 mil 800 tareas de tierra para beneficiar más de 106,090 productores. Además, se ha hecho historia al exportar uvas a los Estados Unidos, un hito que destaca la calidad de los productos y abre las puertas al mercado internacional.

También, se producen más de 21 millones y 500 mil unidades de pollo mensualmente y cada mes producen más de 340 millones de unidades de huevos y con incineradores de última tecnología en aeropuertos del país se han gestionado desechos y prevenir la entrada plagas.

Asimismo, anualmente, bajo ambiente protegido, se han cosechado más de 264 millones de libras de ajíes pimientos y tomates. En el café, alcanzan más de 33,300 tareas sembradas y una producción excepcional de más de 547,577 quintales. Por primera vez en más de 10 años, se ha logrado un saldo positivo entre las importaciones y exportaciones de este rubro.

Del mismo modo, se dispone de cientos de maquinarias y equipos de alta tecnología en beneficio de los productores y se han intervenido más de 6,777 kilómetros de caminos interparcelarios.

Se destacó además, que en solo 290 días, se logró erradicar la mosca del Mediterráneo y en un hecho histórico, en el último año se sembraron más de 11 millones de tareas de tierra, fortaleciendo la producción nacional y la seguridad alimentaria. Además, las exportaciones agropecuarias superaron los 3,273 millones de dólares, con un crecimiento del 17.9%.

En 2024, el sector agropecuario aportó un crecimiento del 4.9% al Producto Interno Bruto nacional. En el primer trimestre de 2025, este sector ha registrado un crecimiento aún más destacado, alcanzando un 5.2%.

La producción de plátano alcanza una cosecha de 11 millones de unidades diarias y en acuicultura, se aumentó la producción de 300 toneladas en 2020 a 1,200 toneladas en 2024 y las exportaciones tabacaleras superan los 1,300 millones de dólares anuales.

Después de 25 años se logró reabrir el mercado estadounidense para exportar carne de res, alcanzando más de 25 millones de dólares y se redujo el índice de sub alimentación de un 8.3 en el 2019 a un 4.6 el 2024.

El ministro de Agricultura indicó que en lo que va de gobierno han presentado unas tres o cuatro variedades nuevas de arroz. «Hemos producido 40 libras más de arroz blanco que lo que producíamos el año pasado. Eso significa aproximadamente 700 mil quintales que en dos cosechas que se hacen en el año, estamos hablando de 1 millón cuatrocientos mil quintales, eso si no es un récord es un buen averaje», resaltó Cruz.

Dijo que todo apunta a que la República Dominicana podría romper sus propios récords este año de producción de arroz. «El récord nacional es de 14.7 millones de quintales que se logró en este gobierno en el año 2022 y ahora se está hablando de superar los 15 millones de quintales».

Y agregó: «Pero en huevos, tenemos 100 millones de quintales más, en plátano tenemos un aumento de 3 millones de unidades más diariamente, en pollo tenemos 5 millones de unidades por mes más. Este es un país que va haciendo esfuerzo para mantener el crecimiento y el desarrollo agrícola de la República Dominicana».

También, señaló que se ha aumentado la exportación de huevos, las pollitas livianas reproductoras de 89 mil a 130 mil y que, por eso hoy la República Dominicana es el mayor exportador de huevo de toda Latinoamérica.

El ministro de Agricultura concluyó sus palabras expresando su felicitación a los agricultores en este día y dijo que, «ni este gobierno, ni el ministro de Agricultura pudieran exhibir esos números y esos logros, si ustedes todas las mañanas no hacen una madrugada, inclinan su cuerpo y hacen con el sudor de su frente lo que ha sido posible en estos casi 5 años. Seguiremos trabajando por el crecimiento y el desarrollo de la República Dominicana».

Ministro Administrativo presenta excusa del presidente Abinader

El ministro Administrativo de la presidencia, Andrés Bautista, tomó la palabra para excusar al presidente Abinader, quien tenía previsto encabezar este acto y explicó que por Recomendación de la Fuerza Aérea debido a las condiciones climáticas adversas que afectan la región norte del país, el viaje del mandatario tuvo que ser suspendido.

Bautista reconoció el trabajo de los agricultores dominicanos y expresó que la producción agropecuaria es una de las prioridades de este gobierno.

República Dominicana posee una industria avícola fuerte

De su lado, el presidente de la Asociación Dominicana de Avicultores, Pavel Concepción, destacó que, la articulación positiva entre el Estado Dominicano, los distintos actores de la cadena y  los más de 1,200 avicultores de todo el país, ha permitido que al día de hoy la Republica Dominicana posea una industria avícola fuerte que no solo lidera en los indicadores nacionales dentro del sector agropecuario, sino que también es un referente en toda Latinoamérica. 

Apuntó que según el informe de la Asociación Latinoamericana de Avicultura, ALA, República Dominicana es el mayor exportador de huevos de los 18 países de Latinoamérica con alrededor de 720 millones de unidades a varios mercados de la región. «En dicho informe también, se destaca que el país posee el precio por docena de huevo más económico de toda Latinoamérica, U$ 1.87, a la vez que se señala el rápido crecimiento del consumo interno, alcanzando los 293 huevos per cápita, lo que coloca a República Dominicana como el 5to país de Latinoamérica con más consumo».

En tanto que, el presidente del Consejo de Reforma Agraria y Productor Arrocero, Santos Paulino, expresó que en este Gobierno el país ha evolucionado y que ahora hay un presidente para el país entero. «Yo creo que un gobierno como este tenemos que venerarlo y cogerle la señal porque lo que quiere es sanear este país».

Asimismo, la gobernadora provincial, Patricia María Muñoz, dijo que, este gobierno hace un reconocimiento a la invaluable labor de los agricultores dominicanos para seguir fortaleciendo este sector vital para la economía. «Nos llena de esperanza y nos motiva a seguir trabajando juntos, gobierno y comunidad para construir un futuro próspero en nuestra provincia y para toda la República Dominicana».

Además, Julio Abreu, en representación de la Asociación de Productores Agricolas de la Provincia Espaillat, expresó que en esta gestión de Gobierno se han dado pasos concretos y valiosos para devolverle la dignidad y la fuerza al campo y expresó su agradecimiento al presidente Abinader por las políticas públicas que han priorizado el fortalecimiento del sector agropecuario, los programas de financiamientos accesibles, las iniciativas de apoyo técnico, rehabilitación de los caminos vecinales y por los esfuerzos continuos de mecanización y modernización que han visto llegar a la comunidad.

En el acto, fueron reconocidos 10 agricultores dominicanos: Rumualdo Estévez, Productor de Tabaco-Regional Norte; Lamberto Ferreira, Productos de Pollo-Regional Norte; José Agustín Hernández, Productor de Arroz-Regional Norcentral; Domingo Aníbal Diloné, Productor de Cacao-Regional Nordeste; Victoriana Piñeyro, Moreta, Productora de Plátano-Regional Sur; Teófilo Reyes De Peña, Productor de Cacao-Regional Este; Tito Florentino, Productor de Habichuela-Regional Suroeste; Arsenio de Jesús Pérez, Productor de Plátano-Regional Noroeste; Johnny Feliz Cuello, Productor de Coco-Regional Sur y José Luis Arias, Productor de Mango-Regional Central.

Estuvieron presentes el expresidente de la República, Hipólito Mejía; el senador Carlos Manuel Gómez; el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán; los directores del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba; del Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE), David Herrera; el alcalde municipal, Miguel Guarocuya Cabral y los diputados José Miguel Ferreira, Marleni Altagracia, Shirley Antonia y Robinson Santos.

Ministro Bautista felicita a los agricultores en su día y participa en actos conmemorativos

Al visitar el monumento del agricultor resaltó que la producción agropecuaria es una de las prioridades de este Gobierno

Espaillat.- Al conmemorarse la noble labor de cultivar la tierra este jueves 15 mayo, el ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista García, elogió el esfuerzo de los agricultores que día tras día se dedican a cosechar rubros en beneficio de los dominicanos además, de trascender fronteras.

Al participar en una misa de acción de gracias en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y depositar una ofrenda florar en el monumento del municipio de Moca como parte de las actividades conmemorativas por el Día del Agricultor, Bautista reconoció el sacrificio que representa para los agricultores labrar la tierra para la cosecha de rubros, los cuales representan más del 80% de la producción nacional.

“El pueblo en sentido general, tiene que destacar la sagrada labor que hacen los productores dominicanos, ya que más del 85% de los alimentos que consume el pueblo dominicano es producido por los agricultores”, detalló Bautista.

De igual manera, expresó en nombre del presidente Luis Abinader y en el suyo propio, por sentirse orgulloso de pertenecer al sector, que la producción de alimentos debe de ser uno de los oficios que más que honra al ser humano y señaló que cada agricultor debe de sentirse orgulloso de tener el privilegio de producir alimentos para los habitantes de la República Dominicana y para enviar a otros países.

“Los 365 días del año deben ser de celebración del esfuerzo y sacrificio que tienen que hacer día tras día los que se dedican a cultivar la tierra, a criar pollos huevos, ganado y todo lo que tiene que ver con la agropecuaria”, resaltó.

Durante los actos conmemorativos estuvieron presentes además el ministro de Agricultura, Limber Cruz, el expresidente Hipólito Mejía; la gobernadora de la provincia Espaillat, Patricia Muñoz; el alcalde de Espaillat, Miguel Guarocuya Cabral, Emmanuel Bautista, y otras autoridades locales y representantes del sector agropecuario.

Presidente Abinader y ministro Bautista visitan provincias Espaillat y Puerto Plata para identificar daños por lluvias y gestionar soluciones

Alcalde de José Contreras afirma que presencia del mandatario más que una visita oficial, es una muestra de que este gobierno escucha de cerca a la gente y responde con hechos concretos a las necesidades de la comunidades

Espaillat. – Con el objetivo de evaluar los daños provocados por las recientes lluvias que se registraron en el país y llevar soluciones inmediatas en orden de prioridad, el presidente Luis Abinader sostuvo encuentros separados con comunitarios, autoridades y alcaldes de las provincias Espaillat y Puerto Plata.

En el primer encuentro el mandatario conversó con los comunitarios y autoridades del distrito municipal de José Contreras (Villa Trina), quienes le plantearon las necesidades en áreas de salud, educación, deportes, agua, asfaltado de calles, rehabilitación de caminos vecinales y proyectos de emprendimiento para jóvenes y mujeres.

El presidente Abinader dijo que este encuentro sirvió para escuchar los problemas tradicionales de la provincia y los que se han generado producto de las lluvias en esta productiva región y agregó que ha sido muy provechoso porque permitirá darle seguimiento y sobre todo, llevarles soluciones a corto, mediano y largo plazo.

Destacó que en esta laboriosa comunidad hay mucha cohesión social y existe una buena interacción entre sus habitantes, comunidad del exterior y el gobierno para resolver los problemas que la afectan.

«Tengo entendido que la prioridad mayor es la carretera principal, que son unos 12 o 13 kilómetros. Vamos a conversar la próxima semana para ver, no solamente la licitación si la hay, sino también los fondos disponibles, pero yo pienso que esa es la prioridad», indicó.

Sobre la declaración de estado de desastre para la provincia de Espaillat y el municipio de Gaspar Hernández, que anunció el ministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, medida respaldada por dos decretos presidenciales, el jefe de Estado expresó que esta medida ayuda a resolver con mayor celeridad los problemas que se encontraron, especialmente los que tienen que ver con compras y contrataciones en la parte de obras públicas.

En lo relacionado con la iniciativa de convertir a José Contreras en un importante destino ecoturístico nacional, el mandatario indicó que en este proyecto del senador y los diputados, el gobierno está trabajando y que esta sería una de las comunidades de mayor desarrollo ecoturístico conjuntamente con Jamao.

«Lo importante es facilitar el acceso como lo estamos haciendo, recuérdese que reconstruimos totalmente la carretera de Jamao, estamos en construcción con varias vías de aquí de Villa Trina y lo vamos a hacer con la carretera principal de Villa Trina. Yo creo que esa iniciativa congresal va a tener mucho éxito en la práctica y en la realidad, en la unidad del trabajo entre los comunitarios y el gobierno», expresó Abinader.

En el encuentro, el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, anunció que, los motores de las bombas del acueducto de la comunidad están en proceso de compra y también que la próxima semana el Ministerio de Obras Públicas intervendrá con varios equipos y maquinarias para mejorar los puntos más críticos de las vías principales.

Gobierno escucha de cerca a la gente y responde con hechos concretos

De su lado, el alcalde del distrito municipal de José Contreras, José Joaquín Lantigua Espinal, manifestó que, la visita del presidente Abinader es motivo de profundo orgullo y esperanza para todo lo que habitan en este Distrito trabajador y lleno de sueños.

«Señor presidente su presencia aquí es más que una visita oficial, es una muestra de que este gobierno escucha de cerca a la gente y responde con hechos concretos a las necesidades de la comunidades, valoramos su compromiso con la transparencia, el desarrollo y la equidad territorial, su liderazgo ha sido clave para impulsar obras de infraestructura, apoyar el desarrollo agropecuario y fortalecer el ejercicio social de los pueblos del interior.

Asimismo, los comunitarios expresaron que este Distrito no había recibido nada importante de otro gobierno, sin embargo empezaron a recibir atención en la gestión del presidente Abinader y agradecieron la ejecución de obras que fueron solicitadas y hoy se encuentran en más de un 80% y otras terminadas y por poner ojo visor en esta comunidad que hoy transporta de manera digna a los estudiantes a través de TRAE.

Le presentaron al mandatario la propuesta de convertir el espacio donde funcionaba un Centro Tecnológico Comunitario (CTC) en un centro diagnóstico donde se puedan realizar estudios especializados, lo cual recibió su respaldo y expresó que esta será evaluada para que pueda ser asumida por Salud Pública y que así este espacio sea extensión del hospital que permita atender emergencias y mejorar la salud en la comunidad.

Como respuesta a la necesidad de una ambulancia que le fue presentada, el presidente Abinader se comunicó en el acto vía telefónica con el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre y dispuso que en los próximos días sea entregada una unidad a esta comunidad.

Reunión con alcaldes de las provincias Espaillat y Puerto Plata

Más tarde, en el Distrito Municipal de Veragua, el mandatario sostuvo un encuentro con los alcaldes de los municipios y distritos municipales de las provincias de Puerto Plata y Espaillat, que han sido afectados con las lluvias registradas en las últimas semanas.

El jefe de Estado escuchó de manera detallada de las peticiones de los diferentes representantes donde explicó que irá respondiendo y llegando la respuesta a cada problemática.

Los alcaldes que estuvieron presentes en el encuentro fueron, de Veragua, Luis Canela; de Gaspar Hernández, Abelito Suriel; de Cabarete, Freddy Cruz; de Joba Arriba, Dibany Martínez; de Villa Magante, Balaan Ramos; de Sabaneta de Yasica, Roley Thomas y de Jamao al Norte, Jairo Morillo.

Dentro de las peticiones realizadas al presidente Abinader estuvieron, trabajos de drenaje pluvial, acondicionamiento de los rios para evitar inundaciones, asfalto de avenidas, arreglos de caminos vecinales destruidos por las inundaciones, techados multiusos, iluminación de las calles, centros de primera atención, señalización de las calles, escuelas, reubicación de personas afectadas por las inundaciones que han perdido sus casas, cementerio, conexión eléctrica de para la iluminación de play de béisbol e imtervención de los accesos a la playa Rogelio y Paraíso.

Supervisión de los trabajos en el río Yasica

Previo a su encuentro con las autoridades municipales, el mandatario supervisó los planos de los trabajos que se realizarán en el río Yasica donde hubo deslizamiento de tierra por las lluvias registradas en la zona en los últimos días.

Los trabajos que se estarán ejecutando en la zona serán realizados por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), los cuales serán adecuación, desviación y colocación de muros de gaviones para el río de Yasica y se beneficiarán los distritos municipales de Sabaneta de Yasica y Veragua.

Acompañaron al presidente Abinader los ministros, Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista; de Obras Públicas, Eduardo Estrella; de Agricultura, Limber Cruz; la Gobernadora provincial, Patricia María Muñoz; el senador de Espaillat, Carlos Gómez; los directores, del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olmedo Caba y de Desarrollo de la Comunidad, Modesto Guzmán.

Autoridades de Utesa en Gaspar Hernández realizan encuentro con el ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista

La reunión se realizó en el marco de la visita a Gaspar Hernández que hizo el ministro Bautista para hacer entrega de las ayudas dispuestas por el presidente Luis Abinader a propósito de las lluvias registradas en la provincia Espaillat

Gaspar Hernández. – Las autoridades de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), recinto del municipio Gaspar Hernández, provincia Espaillat, sostuvieron un encuentro con el ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista García, para conocer las iniciativas de la academia en beneficio de este municipio debido a su crecimiento y desarrollo.

El encuentro se realizó en la Dirección de Rectoría salón de reuniones de la Universidad y estuvieron presentes Alberto José Severino, vicerrector; Félix Pérez Ciriaco, director de Vinculación con el Medio; Víctor Céspedes, director de Servicios Estudiantiles; Dármelis Gil, directora de Servicios Operativos y Juana Elizabeth Mendoza, directora de Admisiones y Leonela Díaz Herrera, Asistente de Departamento de Orientación y Psicología.

Además, participaron los representantes de la Asociación de Estudiantes Universitarios de Gaspar Hernández, quienes expresaron algunas peticiones con la finalidad de canalizar el apoyo a través del Gobierno.

Bautista se hizo acompañar de algunas autoridades locales, donde escucharon atentamente las solicitudes de los estudiantes, docentes y autoridades administrativas de este recinto de educación superior.

La socialización se desarrolló pasadas las 11:00 de la mañana, luego de que Bautista finalizará un recorrido por los sectores más afectados por las lluvias registradas en este municipio.

Gobierno entrega ayudas a familias afectadas por lluvias en Gaspar Hernández, provincia Espaillat

Por instrucciones del presidente Luis Abinader, el ministro Andrés Bautista atendió al llamado de las necesidades en conjunto con la Gobernación de Espaillat, la Alcaldía y otras entidades

Gaspar Hernández-. El ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, por disposición del presidente Luis Abinader, acudió al municipio Gaspar Hernández y al distrito municipal de Veragua, provincia Espaillat, con la finalidad de dar respuestas a las familias afectadas por las lluvias de los últimos días, haciendo entrega de cientos de camas, colchones, neveras y estufas.

“El presidente Luis Abinader lo que quiere es que los males se apacigüen lo más rápido posible”, expresó Bautista, al participar en la distribución de las primeras unidades de enseres para resarcir el daño ocasionado en los hogares por las lluvias en la zona.

Además, destacó que el presidente Luis Abinader se ha caracterizado y tiene como meta la eficiencia y la transparencia. “Nosotros por principio también tenemos no usar la demagogia, la politiquería, ni la desgracia de los hogares dominicanos”. Indicó que el Gobierno siempre ha venido a Gaspar Hernández a tratar resolver cosas, no buscando jugar con la pobreza ni los problemas de la población.

Al acudir a esta demarcación, el ministro Bautista, recorrió el reconocido barrio Candor, el cual sufrió inundaciones históricas por los torrenciales aguaceros que provocaron el desbordamiento de ríos y cañadas.

Destacó que existe la intención de identificar las causas y ver cómo resolver esta situación, mediante drenajes que eviten que se tapen los desagües, mejorando así el sistema de alcantarillado pluvial.

Bautista enfatizó que inmediatamente surgieron las consecuencias de los torrenciales aguaceros, los equipos del Gobierno se presentaron en la zona para detectar las necesidades de las familias afectadas. Expresó además que instruyó al alcalde del municipio, Abelito Suriel, a profundizar en la intervención del drenaje de la zona. El alcalde también agradeció los esfuerzos realizados desde el Gobierno Central.

La gobernadora de la provincia Espaillat, Patricia Muñoz, agradeció la presencia del ministro Bautista en representación del presidente Luis Abinader con el objetivo de dar respuestas rápidas y oportunas ante la situación de vulnerabilidad a causa de las lluvias.

Más de 200 familias entre los barrios Candor, María Trinidad Sánchez, El Caimán, La Olla Abajo, Villa Valentina y la parte abajo de Villa Olímpica, recibieron amas, colchones, neveras, estufas y más raciones de comidas crudas, además de cientos de personas están recibiendo la comida que están sirviendo los comedores económicos en las cocinas móviles.

Como parte de la repuesta integral del Gobierno, el ministerio Obras Públicas y el INDHRI encuentran también en la zona trabajando, además de los equipos del Ministerio de Agricultura, quienes trabajarán en la reparación de los caminos vecinales.

Todas estas ayudas fueron canalizadas en conjunto con diversas entidades gubernamentales luego de realizar levantamientos correspondientes durante el fin de semana para cuantificar las familias afectadas y el nivel de sus necesidades.

El Gobierno continuará las entregas en el municipio de Moca y en el distrito municipal de Veragua, dando así continuidad y asistencia a la población

Por motivo al Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo colaboradores del Mapre socializan Políticas de Seguridad para Contratistas

Esta socialización fortalece el conocimiento técnico-operativo para una implementación efectiva de la política contribuyendo al cumplimiento de los estándares nacionales en materia de seguridad

Santo Domingo. – En ocasión del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE), celebró una jornada de socialización sobre la implementación de la Política de Seguridad para Contratistas con la finalidad de reforzar los conocimientos en el área.

Esta iniciativa, orientada a reforzar el compromiso institucional con la prevención de riesgos laborales se desarrolló en el Salón Hermanas Mirabal de la Casa de Gobierno, coordinada por la ingeniera Heidy Zambrano, MSIG-ACPRL, coordinadora del Plan de Capacitación en materia de Salud y Seguridad en el Trabajo y analista en seguridad en el trabajo del Departamento Seguridad en el Trabajo y Medio Ambiente.

La jornada fue impartida por el ingeniero Edward Vásquez, coordinador operativo del Comité Mixto de Seguridad y Salud en el Trabajo (CMSST) y encargado del Departamento Seguridad en el Trabajo y Medio Ambiente.

Durante el encuentro, se abordaron los lineamientos técnicos, procedimientos y responsabilidades establecidos en la política para garantizar entornos de trabajo seguros y saludables en los proyectos de obras civiles ejecutados en las instalaciones del MAPRE.

De igual forma se destacaron aspectos clave como la identificación de peligros, la evaluación de riesgos laborales por fases, la aplicación de medidas preventivas, el uso obligatorio de equipos de protección personal certificados y la activación de planes de emergencia ante incidentes.

En el evento participaron directores, encargados, analistas, supervisores de obra, contratistas y representantes de diversas dependencias institucionales. Esta socialización fortalece el conocimiento técnico-operativo necesario para una implementación efectiva de la política y contribuye al cumplimiento de los estándares nacionales en materia de seguridad y salud en el trabajo.

Con esta acción formativa, el MAPRE reafirma su compromiso con la protección de la vida, la integridad física y la salud de todos los colaboradores, contratistas y visitantes que convergen en sus instalaciones, consolidando una cultura organizacional basada en la prevención y el cumplimiento normativo.

Ministro Bautista participa en Foro Regional sobre desafíos de la integración ante crisis migratoria en la región y República Dominicana

Santo Domingo. – Con la participación de autoridades nacionales, representantes internacionales y expertos en migración, se celebró este martes en el Senado de la República Dominicana el Foro Regional “Retos del sistema de integración, ante la agudización de la crisis migratoria en la región y la República Dominicana”, organizado por la Bancada Dominicana del Parlamento Centroamericano (PARLACEN).

La jornada inició a las 10:00 a.m. con el acto inaugural, que incluyó la invocación a Dios a cargo del párroco Jonathan Morales, seguida de la interpretación de los Himnos Nacionales de la República Dominicana y del Parlamento Centroamericano, como símbolo de respeto y unidad regional.

La actividad continuó con las palabras de bienvenida del diputado anfitrión HD Ramón Emilio Gori, y una intervención de exhortación política y regional por parte de la diputada Dharuelly Leany D’Aza Caraballo, vicepresidenta de la Cámara de Diputados. Posteriormente, el foro fue formalmente inaugurado por el presidente del Parlamento Centroamericano, HD Carlos René Hernández Castillo.

El presidente del Senado de la República Dominicana, licenciado Ricardo de los Santos, también ofreció unas palabras destacando la importancia del foro como espacio para el diálogo regional y la formulación de estrategias conjuntas frente a los desafíos migratorios. Subrayó el compromiso del Senado dominicano con una integración solidaria, respetuosa de los derechos humanos y basada en el fortalecimiento institucional.

Durante el desarrollo del evento, se presentaron varias conferencias temáticas. Entre ellas destacó la exposición del director general de Migración, Luis Rafael Lee Ballester, quien abordó la situación migratoria de la República Dominicana y Haití, aportando datos relevantes y propuestas institucionales. También participaron como expositores invitados el senador Ahmed Lakhfir y el diputado Barouki Abdealai del Reino de Marruecos, así como el Dr. Rafael Donis del SICA.

Asimismo, se llevó a cabo un panel de análisis sobre la migración haitiana y su impacto en la República Dominicana, con la intervención de expertos como Dra. Alba Goycochea, jefa de misión de la OIM, Lic. Wilfredo Lozano y Lic. Fulgencio Castillo Semán, moderado por los diputados HD Franklin Santiago White Coplin y HD Clarissa Colindres.

El foro concluyó con una ronda de preguntas, la lectura de la declaración final por la diputada HD Karina Sosa y un almuerzo ofrecido a los participantes. La relatoría del evento estuvo a cargo del Dr. Alejandro Bravo, secretario de Asuntos Parlamentarios del PARLACEN, con la conducción del maestro de ceremonia Roberto Monclus.

Este foro reafirmó el compromiso de la República Dominicana y del Parlamento Centroamericano en la búsqueda de soluciones integradas frente a la crisis migratoria que afecta a toda la región.

Redimensionar imagen