Autoridades presentan en Moca el Plan Local de Seguridad Vial, una iniciativa para reducir muertes causadas por accidentes de tránsito

Espaillat. – El ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista en compañía de la gobernadora de la provincia Espaillat, Patricia Muñoz, encabezaron este miércoles el lanzamiento del “Plan Local de Seguridad Vial del municipio de Moca provincia Espaillat”, una iniciativa que tiene como objetivo establecer estrategias y acciones orientadas a la prevención de accidentes de tránsito en esta demarcación.

La presentación del Plan Vial piloto contó con la presencia del director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Milton Morrison; el director general de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), general Pascual Cruz Méndez; director nacional del Programa de Prevención de Lesiones y Violencias (PRELVI) del Ministerio De Salud, Julio Cesar De León Infante; Chandrai Estévez Zorrilla, viceministra de Seguridad Preventiva en los Sectores Vulnerables Ministerio de Interior y Policía en representación de Faride Raful y el alcalde de Moca, Miguel Guarocuya Cabral, como parte de las autoridades pioneras de la iniciativa e integrantes de la mesa de trabajo.

Al ofrecer las palabras centrales, el ministro Bautista mostró preocupación por las cifras que se registran al año por muertes de tránsito y valoró positivamente la acción de las autoridades por tener la iniciativa de diseñar estrategias y acciones para combatir este flagelo.

“Vemos que al año mueren 3,116 personas y si dividimos esta cifra en 365 días son casi 9 muertes por día; esto es una tragedia que hay que asumir y hacer consciencia”, expresó el ministro Bautista a la vez que exhortó a los diversos sectores y sociedad civil a aunar esfuerzos para reducir las cifras.

La gobernadora provincial Patricia Muñoz, destacó que la presentación de este plan, el primero en estructurarse en un municipio, marca el inicio de una nueva etapa para la seguridad vial en Moca y la provincia Espaillat con entusiasmo, responsabilidad y compromiso.

De su lado el director nacional del Programa de Prevención de Lesiones y Violencias (PRELVI), Julio César De León Infante, motivó a las autoridades a replicar esta iniciativa en todos los municipios del territorio dominicano. Mientras que el director de la DIGESETT, Pascual Cruz, se comprometió a integrar a sus agentes para garantizar la efectividad de este importante plan.

Milton Morrison, director Ejecutivo de INTRANT

El director ejecutivo del INTRANT, Milton Morrison, afirmó que Moca está dando “un paso que marca historia en la gestión del tránsito del país”, al convertirse en el primer municipio en elaborar y presentar un Plan Local de Seguridad Vial desde la promulgación de la Ley 63-17.

Morrison subrayó que este plan piloto se transforma en una referencia para toda la República Dominicana, un modelo replicable en otras ciudades para salvar vidas y transformar la movilidad desde el territorio. Además, anunció acciones inmediatas como operativos para el transporte de pasajeros, que incluyen pruebas de dopaje, y otras generales, como la instalación de una oficina del INTRANT en esa localidad, que permitirá acercar servicios clave, incluida la expedición de licencias.

Sobre la iniciativa

La mesa local de trabajo para seguridad vial se constituyó en diciembre del 2024 con el firme compromiso y colaboración de las autoridades locales, organismos públicos, sector privado y organizaciones de la sociedad civil creando un espacio de estudio, planeación, análisis, reflexión ye estudiar, planificar, analizar, reflexionar y crear acciones que promuevan políticas de prevención y disminución de mortalidad a causa del tránsito.

Su creación se alinea a los principios establecidos en la Ley No. 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, el Dec. No. 259-20 que establece el Reglamento de Planes Locales de Seguridad Vial y Movilidad, la Guía Metodológica para elaborar planes locales de Seguridad Vial y el Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial 2021-2030 en cumplimiento a las políticas públicas orientadas a la mejora de la movilidad y la reducción de accidentes de tránsito en la región.

Ministro Bautista participa en reunión presidida por el presidente Abinader para dar seguimiento a daños causados por fenómeno atmosférico Melissa

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader convocó este martes a su gabinete de gobierno a una reunión de seguimiento para continuar evaluando los daños ocasionados por el fenómeno atmosférico Melissa durante su paso por el país.

Durante el encuentro, el mandatario acompañado de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, revisó los avances en la recuperación de caminos vecinales, el asfaltado de comunidades afectadas y las acciones preventivas en el ámbito de la salud.

Asimismo, informó que se acelera el apoyo económico a los ayuntamientos y que se realiza una auditoría previa para proceder esta semana con las ayudas directas a los productores afectados.

El mandatario explicó que el Banco Agrícola trabaja en nuevas facilidades de financiamiento para los agricultores, mientras que el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme) ejecuta aportes especiales destinados a microcomerciantes por los días sin trabajo en el paso del fenómeno.

El jefe de Estado también destacó el seguimiento permanente a la Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria (DASAC) para garantizar que todas las familias afectadas reciban la asistencia necesaria y puedan restablecer la normalidad en el menor tiempo posible.

Estuvieron presentes, los ministros Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista; de Obras Públicas y Comunicaciones, Eduardo Estrella; de Agricultura Limber Cruz; de Salud Pública y Asistencia Social, Víctor Atallah; los directores de Presupuesto, José Rijo Presbot; de Compras y Contrataciones, Carlos Pimentel; de Desarrollo Social Supérate, Gloria Reyes; del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud; de Promipyme Fabricio Gómez Mazara; del Dasac, Edgar Felix; del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama; el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán.

También, los alcaldes, de Santo Domingo Norte, Betty Gerónimo, de Santo Domingo Este, Dio Astacio; de Santo Domingo Oeste, Francisco Peña y de los Alcarrizos, Junior Santos.

Presidente Abinader impulsa acciones para garantizar abastecimiento y estabilidad de precios durante la temporada navideña en todo el país

Representantes del sector productivo valoran las medidas adoptadas por el Gobierno para asegurar el abastecimiento y la estabilidad del mercado en la temporada navideña

Santo Domingo. El presidente Luis Abinader encabezó este miércoles una reunión de la Mesa de Precios y Abastecimiento, en la que participaron representantes de los sectores industrial, agrícola y comercial, con el objetivo de evaluar la producción nacional y coordinar acciones que garanticen el abastecimiento y la estabilidad de precios durante la temporada navideña.

Durante el encuentro celebrado en el Salón Verde del Palacio Nacional y coordinado por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor “Ito” Bisonó,el mandatario explicó que este tipo de encuentros se realiza de manera recurrente para revisar el desempeño de los principales sectores productivos y fortalecer la coordinación entre el Gobierno y el sector privado.

“En esta ocasión quisimos hacerlo para garantizar el abastecimiento y la estabilidad de precios para el próximo diciembre y las próximas navidades. Hemos coordinado y estamos de acuerdo en que no habrá problemas de desabastecimiento ni en diciembre ni en enero”, expresó el presidente Abinader.

Durante la reunión también se analizaron los mercados internacionales y se discutieron medidas conjuntas para impulsar la producción, el comercio y la competitividad tanto en el ámbito agrícola como en el industrial.

Sector productivo valora medidas

Representantes del sector productivo valoraron positivamente las medidas adoptadas por el Gobierno para garantizar el abastecimiento y la estabilidad del mercado durante la temporada navideña. Destacaron que las acciones de planificación y coordinación implementadas por las autoridades han contribuido a fortalecer la confianza entre productores, comerciantes e importadores.

Asimismo, resaltaron la disposición del presidente Luis Abinader de mantener un diálogo constante con los distintos actores económicos, lo que ha permitido anticipar posibles desafíos logísticos y adoptar decisiones conjuntas orientadas a la estabilidad del mercado interno.

El jefe de Estado destacó que este tipo de encuentros forma parte de la política de diálogo permanente que mantiene su gobierno con los sectores productivos, especialmente en momentos clave del año como las festividades navideñas.

Asimismo, el mandatario instruyó a los ministerios y entidades competentes a mantener una comunicación permanente con los sectores agropecuario, industrial y comercial, con el objetivo de garantizar la disponibilidad de los principales productos de consumo masivo y acompañar a los productores afectados por los efectos de la tormenta Melissa.

El presidente Abinader reiteró que la coordinación interinstitucional y la colaboración público-privada son pilares fundamentales para sostener la confianza y la estabilidad económica del país.

Monitoreo permanente de los precios y la cadena de suministro

El ministro Bisonó destacó que el MICM mantiene un monitoreo permanente de los precios y la cadena de suministro, en coordinación con los distintos sectores productivos, con el propósito de tomar decisiones oportunas y garantizar la estabilidad del mercado.

“Desde el Ministerio acompañamos de cerca al sector productivo y a la industria nacional, con el objetivo de anticipar cualquier eventualidad y asegurar que los dominicanos cuenten con productos suficientes y a precios justos”, indicó Bisonó.

Apoyo a los productores y recuperación agrícola

Se informó que el Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) y Pro Consumidor, trabaja de forma conjunta para respaldar a los productores de las zonas agrícolas impactadas por las lluvias.

Las acciones se orientan a la recuperación de cultivos, la normalización de la cadena de suministro y la estabilidad de los precios en alimentos básicos como plátano, arroz, yuca y pollo, garantizando su disponibilidad en todo el país.

Garantía de abastecimiento para la temporada navideña

Con la llegada de diciembre, el Gobierno ha dispuesto mantener una estrecha coordinación con distribuidores, comerciantes e importadores, con el objetivo de asegurar el flujo continuo de productos en los mercados del país.

Esta medida busca garantizar que los consumidores encuentren la oferta necesaria durante la temporada navideña, cuando aumenta la demanda de alimentos, bebidas y otros bienes esenciales.

Del mismo modo, se procura respaldar la planificación del sector productivo, brindándole las condiciones necesarias para responder con eficiencia a las necesidades del mercado interno.

Asimismo, se reforzará el seguimiento técnico de precios e inventarios a nivel nacional, mediante reportes periódicos que permitan mantener informada a la ciudadanía y actuar de manera preventiva ante cualquier eventualidad.

Gobierno destina RD$27 millones para la adquisición de una casa de acogida para sacerdotes de la diócesis de Mao-Montecristi

Valverde, Mao. – Por disposición del presidente Luis Abinader, el ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista García, hizo entrega este miércoles de un cheque a la Diócesis de Mao-Montecristi, en manos de su obispo Diómedes Espinal de León, para la adquisición de un inmueble que fungirá como casa de acogida para sacerdotes ancianos y enfermos de la región.

Durante una visita a la sede de la diócesis ubicada en Mao, provincia Valverde, el ministro Bautista, en nombre del presidente Luis Abinader, entregó formalmente al obispo Espinal el cheque físico con un monto autorizado de RD$27,000,000 para la compra del inmueble que consta de dos niveles, seis habitaciones, cinco baños, cocina, una amplia terraza y áreas comunes, salas de estar, balcones, estacionamientos, galería y patio trasero.

Esta donación responde a una solicitud realizada a la Presidencia de la República por el obispo Diómedes Espinal de León.

El ministro Bautista destacó que esta donación es importante no solo para los obispos sino también para toda la comunidad religiosa.

“El presidente Luis Abinader ha dispuesto estos fondos para la compra de una casa que va a servir de albergue a los curas en retiro, ancianos y enfermos, y que ha sido una aspiración de la diócesis y de la comunidad sacerdotal”, expresó el ministro Bautista.

De su lado, monseñor Espinal agradeció al presidente Luis Abinader por atender la petición que beneficiará directamente a los religiosos que por años se han dedicado a servir a la iglesia católica.

“Esto es un acto de generosidad y mucha caridad del señor presidente Luis Abinader, quien atendió la situación y desde el primer momento dijo que estaba dispuesto en colaborar”, resaltó el obispo a la vez que señaló que es un regalo del cielo palpar la ayuda solicitada.

En el acto estuvo presente la gobernadora de Valverde, Marta Collado, quien también agradeció la contribución del mandatario y se comprometió a seguir trabajando para gestionar las demandas de la provincia.

“Estamos aquí para seguir trabajando y seguir gestionando, sobre todo para que esos sacerdotes que han entregado su vida a la parte del servicio y en esta casa tendrán una vejez digna”, dijo Collado.

Además, estuvo presente el alcalde del municipio de Mao, Yohendy Jiménez Bonilla y otros representantes religiosos de la Diócesis de Mao-Montecristi.

Ministro Bautista encabezó en Moca inicio de la Semana Mundial de la Diabetes y exhorta a médicos apoyar a la población que padezca la condición

Espaillat.- El ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, participó este martes en un acto de concienciación que da inicio a la semana de la Diabetes por motivo al Día Mundial de la Diabetes que se celebra cada 14 de noviembre.

Al pronunciar las palabras centrales del acto, el ministro Bautista resaltó la labor de las autoridades del Instituto Mocano de la Diabetes y la trayectoria de la entidad motivando y transmitiendo conocimientos acerca de la prevención, tratamiento y convivencia con la diabetes.

“Lo que aquí se ha tratado es un tema sumamente necesario y un tema de vida y salud. Quiero felicitar a los que están trabajando en esta noble tarea de seguir adelante y no desmayar para que esta causa cada día crezca más y tenga mayor cobertura en lo que tiene que ver con una población que lo necesita”, expresó Bautista.

De su lado, el presidente del Instituto Mocano de la Diabetes, el doctor Fernando Tejada, resaltó que desde la entidad que dirige se esfuerzan por educar y concientizar sobre la prevención de la enfermedad además, de ayudar y garantizar el acceso a los servicios y medicamentos para las personas diagnosticadas.

Asimismo, expresó sentirse más comprometido con la prevención de esta condición debido al empeño del presidente Luis Abinader en promover y aplicar la iniciativa HEARTS, una estrategia que integra seis componentes de acuerdo a su acrónimo en inglés: Hábitos saludables, Evidencia, Acceso, Riesgo, Trabajo en equipo y Sistemas de monitoreo.

Fernando Tejada, señaló que en República Dominicana, según estudios, el 13.4% de la población dominicana padece de diabetes mientras que un 9.3% de dominicanos tiene pre diabetes.

Como parte del programa, la nutrióloga, Nadia Quezada, realizó una charla sobre el uso consciente y racional de los carbohidratos y azúcares así como también, la importancia de incluir en la alimentación diaria el consumo de frutas, verduras y vegetales.

Asimismo, se realizó una dinámica de ejercicios básicos para resaltar la importancia de la movilidad del cuerpo para una vida más saludable.

En el acto estuvo presente el alcalde municipal de Moca, Guarocuya Cabral; la nutrióloga Nadia Quezada; el director Provincial de Salud, doctor José Jerez y Anny Peña en representación de la Gobernadora Patricia Muñoz.

Gobierno pone en marcha obras hidráulicas en Puerto Plata y Espaillat con una inversión superior a 700 millones de pesos

Proyectan estarán listas en los próximos nueve meses

Concluyen estudios de los afluentes para respetar el curso natural de los ríos durante las intervenciones

Puerto Plata-Espaillat.- El Ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza y el ministro administrativo, Andrés Bautista García, encabezaron este viernes el acto de inicio de un conjunto de obras hidráulicas de protección y aumento de conducción de caudales en el municipio Villa Isabela y en el distrito municipal Sabaneta de Yásica, en Puerto Plata y en el distrito municipal Veragua, provincia Espaillat.

Los trabajos, que se ejecutan a través del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), cuentan con una inversión de RD$704,935,503.18, y tiene como objetivo mitigar el impacto de las inundaciones que producen los ríos en la zona.

El ministro Paliza indicó que este proyecto constituye una necesidad histórica, ya que en estas zonas se han registrado frecuentes afectaciones de viviendas y predios debido a las inundaciones, por lo que representará un antes y un después para las comunidades y contribuirá significativamente a mitigar el impacto de las crecidas y a mejorar las condiciones de vida de los residentes.

“Es importante entender que se está trabajando en armonía con la naturaleza y que no todas las intervenciones pueden ser exactas. Sin embargo, estas acciones aportarán mayor seguridad y certidumbre a la población, marcando un avance fundamental en la gestión de los recursos hídricos y en la protección de las zonas vulnerables”, expresó.

Asimismo, afirmó que el INDRHI realiza un importante estudio del comportamiento de los afluentes con el propósito de que las intervenciones respeten el curso natural que tradicionalmente han seguido los ríos. De esta manera, se garantiza que las obras se ejecuten de forma ambientalmente responsable, técnica y sostenible, minimizando cualquier impacto negativo sobre las comunidades aledañas.

El ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, recalcó que aunque los recursos estén disponibles, los proyectos de infraestructura, especialmente los hidráulicos, requieren tiempo para su adecuada planificación y ejecución, ya que se desarrollan con responsabilidad técnica para garantizar su durabilidad y el impacto positivo en las comunidades.

De su lado, el titular del INDRHI, Olmedo Caba Romano, informó que los trabajos en Villa Isabela consistirán en la adecuación del río Bajabonico y la construcción de muro de gaviones en diferentes tramos en puntos de mayor vulnerabilidad, en una longitud totalde 2.0 kilómetros; en la rehabilitación del dique de Belloso, que tiene 140 metros de ancho y en la construcción de muros de gavión en ambas márgenes en una longitud total de 100 metros.
 
La obra se proyecta estará lista en los próximos nueve meses.

Contraloría capacita a colaboradores del Ministerio Administrativo de la Presidencia en Control Interno

Santo Domingo.- La Contraloría General de la República (CGR) inició un entrenamiento en el Palacio Nacional sobre la Gestión del Control Interno Institucional, dirigido al personal administrativo y financiero del Ministerio Administrativo de la Presidencia (Mapre), con el propósito de fortalecer la transparencia, la ética y la eficiencia en el manejo de los recursos públicos.

Durante la inauguración del curso, el contralor Félix Antonio Santana García destacó que la Contraloría impulsa una gran cruzada nacional para transformar la gestión pública, a través de la capacitación continua.

Subrayó que “cada vez que la Contraloría General se traslada a una institución del Gobierno Central, lo hace con el firme propósito de transformar la forma de proceder con los recursos del Estado, promoviendo la transparencia en todos los niveles”.

El titular de la CGR enfatizó que el control interno no debe verse como un obstáculo, sino como una herramienta esencial para garantizar la buena administración pública.

Asimismo, explicó que las acciones de formación impulsadas por la Contraloría se realizan en cumplimiento de la Ley 10-07, su Reglamento 491-07, y los principios del Sistema Nacional de Control Interno, en consonancia con las normas internacionales de auditoría y fiscalización.

El funcionario señaló que uno de los objetivos fundamentales de la Contraloría es transformar la cultura del fraude y la corrupción, reemplazándola por una cultura de honestidad y valores. “Queremos una administración pública basada en la transparencia, la responsabilidad y la eficiencia”, indicó.

Por su parte, el director de Control Interno del Ministerio Administrativo de la Presidencia, Agustín Lizardo, en representación del ministro Administrativo, Andrés Bautista García, valoró la presencia del Contralor General y destacó el compromiso del Mapre con la formación y el desarrollo de su personal.

Lizardo afirmó que este curso constituye un espacio de aprendizaje, reflexión y transformación, donde los servidores públicos refuerzan su compromiso con la transparencia y la ética. “Hablar de control interno es hablar de confianza, responsabilidad y propósito; de hacer las cosas bien, con profesionalismo y amor por el país”, expresó.

La capacitación, efectuada en el salón Hermanas Mirabal del Palacio Nacional, a cargo de la Escuela Nacional de Control Interno (ENCI) de la Contraloría General de la República, cuyo director, Luis Darío Terrero Méndez, participó en el acto junto al facilitador Julio Sánchez.

En el entrenamiento estuvieron presentes 24 participantes, pertenecientes al área administrativa y financiera del Ministerio Administrativo de la Presidencia.

Durante el desarrollo del curso se abordaron temas esenciales relacionados con la autorregulación, autocontrol, autoevaluación, evaluación separada independiente, ambiente de control, valoración y administración de riesgo, actividad de control, información y comunicación, monitoreo y evaluación, origen de la auditoría, fases de las auditorías, objetivo y alcance de una auditoría, proceso de ejecución, equipo de trabajo, plan de trabajo, plan de acción y seguimiento, con ejercicios prácticos.

Ministro Bautista entrega nuevos camiones compactadores en Villa Hermosa, La Romana y La Caleta, Boca Chica

La adquisición de estos equipos pesados fue dispuesta por el presidente Luis Abinader en apoyo a estos gobiernos locales

La Romana.- Con el objetivo de eficientizar la recolección de los desechos sólidos en el municipio Villa Hermosa, provincia La Romana, el ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, encabezó este miércoles el acto de entrega y puesta en circulación de tres camiones compactadores que integrarán al servicio de aseo urbano.

Durante el acto Bautista, destacó que el presidente Luis Abinader desde antes de ocupar el cargo siempre había tenido pendiente la frase de su líder Peña Gómez ‘primero la gente’ y al hablar de la gente hay que hacerlo también desde la educación y la salud, es por esto que el buen manejo de los desechos sólidos no solo representa una ciudad limpia sino que también significa salud para la ciudadanía, expresó Bautista.

“Los recursos son finitos y las demandas son infinitas, y la inquietud del presidente es colaborar; pueden contar con nosotros sabiendo que tenemos un presidente que se esmera en trabajar”, enfatizó Bautista.

De su lado, la gobernadora provincial, Ivelisse Méndez, valoró de manera positiva el aporte de los camiones compactadores al municipio Villa Hermosa dispuesto por el presidente Luis Abinader para contribuir al aseo urbano fomentando su desarrollo.

Asimismo, el alcalde del municipio, Eduardo Familia, dijo sentirse orgulloso de ver materializado la entrega de estos camiones debido a que el presidente Luis Abinader ha priorizado apoyar con recursos adicionales a las alcaldías para poder cubrir las demandas de los territorios.

“Me siento privilegiado por tener como presidente a Luis Abinader, un presidente que se ha empeñado en la municipalidad debido falta de recursos económicos que tienen las alcaldías en nuestros pueblos y ha dispuesto de manera firme recursos especiales a través del Ministerio Administrativo de la Presidencia para donar equipos para tecnificar la recolección de los desechos sólidos”, resaltó el alcalde.

Distrito Municipal La Caleta, Boca Chica

De igual manera, se hizo entrega de otros dos camiones compactadores y un gredar a la alcaldía del Distrito Municipal La Caleta en Boca Chica que preside el alcalde Máximo Soriano.

Al pronunciar unas palabras de agradecimiento, Soriano resaltó la materialización de los equipos gracias al apoyo del Gobierno central a través del Ministerio Administrativo de la Presidencia. “Damos gracias al ministro Andrés Bautista y al presidente Luis Abinader porque hoy La Caleta exhibe una flotilla de vehículos”, expresó.