Ministro Andrés Bautista juramenta a Alberto Caminero como director de Prensa del Presidente

Santo Domingo.- El ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, juramentó este miércoles a Carlos Alberto Caminero Sánchez, designado por el presidente Luis Abinader mediante el Decreto 461-25, como director de la Dirección de Prensa del Presidente (DPP).

La ceremonia se realizó en el despacho de la Dirección de Prensa del Presidente, en el Palacio Nacional.

Al presidir el traspaso de mando, el ministro Bautista destacó la capacidad y entrega del funcionario designado, al asegurar que su experiencia y compromiso garantizan el buen desempeño de las funciones encomendadas por el presidente Luis Abinader.

“Sabemos que con la experiencia que tiene y el compromiso que siempre ha desmontado va a hacer el trabajo que el presidente Luis Abinader ha puesto en sus manos”., expresó.

Durante el acto protocolar estuvo presente el director saliente, Daniel García Archibald, quien ocupaba el cargo desde 2021, año en que fue creada la institución. También estuvo presente el director de la Dirección de Estrategia y Comunicación Gubernamental (Diecom), Félix Reyna.

Semblanza

Caminero Sánchez inició su carrera periodística en 1982 en el periódico matutino El Sol. Posteriormente, fue subdirector en Radio Mil y en el año 2000 asumió la dirección de Radio Popular.

En televisión, es fundador de los programas Ventana de Noticias (2000) y A la Misma Hora (2016). Ha sido comentarista en Hoy Mismo, transmitido por Color Visión. Actualmente dirige y analiza en el programa Matinal 5 (Telemicro) y conduce En Contacto (Telecentro).

Con más de cuatro décadas de trayectoria, se ha consolidado como uno de los editores políticos más influyentes del país, colaborando en medios como El Sol, El Nacional, La Nación y Última Hora.

Desempeño en la función pública

En el sector público, ha ocupado posiciones relevantes, entre ellas director de prensa del Ayuntamiento del Distrito Nacional, durante la gestión de José Francisco Peña Gómez (1983-1990); del Ministerio de Agricultura (1990-1991); y de la Autoridad Portuaria Dominicana (2000-2003).

De 2003 a 2007 fue director de prensa del Senado de la República. Asimismo, formó parte del Gabinete de Comunicación de la Liga Municipal Dominicana (LMD), donde trabajó durante varios años.

Ejercicio gremial

Ha desempeñado importantes funciones en asociaciones periodísticas, como la Secretaría General del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) entre 2005 y 2009. También fue director ejecutivo del Círculo de Cronistas Políticos y es presidente ad vitam de la Asociación de Cronistas Políticos (ACP).

Reconocimientos

Su labor ha sido galardonada en múltiples ocasiones, entre ellas con el premio El Principal del Año (1993), los Premios Independencia en Miami (1997), la Orden al Mérito Civil (2004), la Medalla al Mérito Periodístico del Colegio Dominicano de Periodistas (2022) y un homenaje de la Academia Mundial de Prensa en 2023.

Dirección de Prensa del Presidente

Andrés Bautista juramenta a Félix Reyna como director de la DIECOM

Santo Domingo. – El ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, juramentó este lunes a Félix Reyna, designado por el presidente de la República, Luis Abinader, mediante el Decreto 461-25, como director de la Dirección de Estrategia y Comunicación Gubernamental.

El acto de juramentación se realizó en el despacho del director de la DIECOM, y durante el mismo, el ministro Bautista indicó que Félix Reyna posee una trayectoria y experiencia suficiente para contribuir positivamente, en términos de comunicación gubernamental, a la gestión del presidente Luis Abinader.

“Sabemos de su experiencia, el compromiso y la voluntad de hacer las cosas bien, lo que ayudará a la gestión del presidente Luis Abinader que está dando todo su tiempo, empeño y su vida al servicio del país cumpliendo el compromiso de transparencia y eficiencia”, expresó el ministro Bautista.

Por su parte, el recién juramentado director de la DIECOM, Félix Reyna, indicó que asume estas nuevas funciones con responsabilidad y compromiso.

“Asumo esta responsabilidad con la firme decisión de trabajar hombro con hombro para comunicar con transparencia y promover los logros de la gestión del presidente Luis Abinader, siempre al servicio de la ciudadanía”, expresó Reyna.

Durante el acto protocolar estuvo presente Abel José Guzmán Then, quien fue designado como subdirector de la DIECOM y Homero Figueroa, director saliente.

Sobre Félix Reyna

Comunicador con trayectoria en estrategia y gestión de medios. Se le reconoce por su experiencia como vocero institucional en diversas dependencias estatales y por su capacidad en la coordinación de equipos y el diseño de campañas de comunicación pública. En DIECOM asumirá la conducción de las políticas de comunicación y la articulación estratégica entre las instituciones del Gobierno y los medios.

Posee estudios en especializados en Comunicación Estratégica y en Economía para Periodistas, además es fundador del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP). Ha sido director de medios nacionales como: Rahintel, Canal 7; Telefutura, canal 23 y Diario vespertino La Noticia, así como corresponsal internacional de CNN en español y de Univisión canal 41.

Director de Comunicaciones de la Junta Central Electoral (JCE) y director de Comunicaciones de la Universidad O&M.

Gobierno lanza Maestría en Desarrollo Rural Territorial para transformar los campos dominicanos

El ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, participó en el acto de lanzamiento realizado en el Salón Hermanas Mirabal del Palacio Nacional

Santo Domingo. – El Ministerio de la Presidencia junto al Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA) y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), presentó este miércoles la nueva “Maestría en Ciencias de Desarrollo Rural Territorial”, una iniciativa que busca profesionalizar la gestión del desarrollo rural en el país en articulación con las metas priorizadas del gobierno del presidente Luis Abinader.

Durante el acto celebrado en el salón Hermanas Mirabal de Palacio Nacional, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, aseguró “que esta maestría llega en un momento clave para la República Dominicana, en el que se enfrentan retos significativos en materia de seguridad alimentaria. El desarrollo rural implica el bienestar de las familias que habitan y producen en nuestras zonas rurales, siendo clave para la seguridad alimentaria nacional”.

Asimismo, el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín, dijo que “esta maestría no solo fortalecerá sus capacidades técnicas y analíticas, sino que también renovará el compromiso de la academia con un desarrollo nacional con rostro humano, enraizado en las realidades sociales, culturales y ambientales de cada comunidad dominicana”.

Mientras que Arturo Bisonó, enlace país del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) celebró los logros del proyecto ProRURAL, señalando que “esta maestría es uno de sus frutos más valiosos, al contribuir directamente a la formación de talento humano que impulse la resiliencia y sostenibilidad en los campos del país”.

De igual forma, el viceministro de Seguimiento y Coordinación Gubernamental, Luis Madera Sued, dijo que “desde el Ministerio de la Presidencia, creemos firmemente que la política pública se sostiene cuando se construye sobre capacidades institucionales y humanas sólidas. Por eso, celebramos que esta maestría no solo formará a profesionales del sector público, sino que también abrirá las puertas a técnicas y técnicos de organizaciones campesinas, de ONG y de otros actores del desarrollo territorial”.
 
Olaya Dotel, viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de la Presidencia, destacó que la Maestría representa “una inversión en conocimiento, liderazgo técnico y vocación de servicio” y que el programa busca dignificar la vida en las zonas rurales y formar profesionales capaces de diseñar soluciones basadas en evidencia y sensibilidad territorial.

Los detalles académicos del programa fueron presentados por el decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinaria de la UASD, Julio Borbón, quien explicó que los egresados tendrán competencias técnicas y profesionales en planificación y gestión de proyectos, análisis y diagnósticos territorial así como desarrollo sostenible.

El acto contó con la presencia del ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, así como de viceministros, autoridades académicas, representantes de gremios, universidades y organizaciones del sector agrícola.

Esta nueva maestría se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, y la Ley de Ordenamiento Territorial 368-22. Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso del Gobierno dominicano con el desarrollo rural, a través de una formación académica de alto nivel, diseñada para generar impacto directo en los territorios más vulnerables del país.

Presidente Abinader recibe a estudiantes meritorios hijos de padres dominicanos en Nueva York

Los jóvenes apreciaron el recorrido histórico que ofrece el Ministerio Administrativo de la Presidencia a través de su departamento de Edecanes

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader recibió a 30 estudiantes meritorios, hijos de padres dominicanos que residen en Nueva York, Estados Unidos. Esto con el objetivo de fortalecer las raíces dominicanas en cada uno de esos jóvenes, incentivarlos a mantener el contacto con sus familiares y motivarlos a aprovechar sus talentos para el beneficio de ambos territorios.

Se trata de una nueva iniciativa del consulado dominicano en Nueva York, encabezada por Jesús -Chu- Vásquez, cónsul en esa ciudad, a través de la cual fueron invitados a la República Dominicana para conocer mas a fondo nuestra historia, instituciones y las comunidades en las que nacieron sus padres.

El mandatario, previo a saludar personalmente a cada estudiante, les invitó a optar por la doble nacionalidad y obtener su pasaporte dominicano. “Este será siempre su país y tendremos las puertas abiertas para cada uno de ustedes, por eso, conozcan bien el país, conozcan su historia”.

De su lado, Vásquez manifestó que buscan convertirlos en “embajadores de un segmento poblacional joven donde hemos ido perdiendo incidencia”, a través de campañas apoyadas también por el sector privado.

Motivar a estudiantes dominicanos del sector público

De igual forma, Vásquez informó que ya están trabajando en una nueva fase de este programa que busca motivar a los estudiantes dominicanos de las escuelas públicas, seleccionando a los 50 mejores con el objetivo de llevarlos a la ciudad de Nueva York en un intercambio cultural.

“Así creamos mas oportunidades para personas de segmentos vulnerables, además, premiamos su talento, premiamos las cosas buenas”.

Actividades a desarrollar

Durante su estadía en el país, que se extenderá hasta el próximo domingo, estos jóvenes de raíces dominicanas visitarán el Instituto Duartiano, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el Congreso Nacional, la Liga Municipal Dominicana, la Junta Central Electoral, el Ministerio de Cultura, museos y más.

Además, serán llevados a los lugares de origen de sus padres, entre estos, Santiago, La Vega, Puerto Plata, los municipios de Tenares y Salcedo en la provincia Hermanas Mirabal, entre otros. Asimismo, sostendrán encuentros con personalidades de diversos ámbitos como, David Ortiz, Pepín Corripio, Manny Cruz, el equipo de voleibol Las Reina del Caribe y la historiadora Mu-Kien Sang Ben.

Los estudiantes meritorios fueron escogidos en un proceso transparente por las autoridades educativas del Estado de Nueva York y buscan aumentar de 30 a 50, los beneficiados para el próximo año.

Municipio Castañuelas, provincia Montecristi, ya cuenta con moderna funeraria

Esta obra es una muestra de avance hacia un desarrollo sostenible que moderniza y dignifica este municipio

Montecristi. – En el municipio de Castañuelas, provincia Montecristi, fue inaugurada una funeraria municipal con una inversión de RD$12, 000, 000. El acto inaugural estuvo encabezado por el viceministro de Gobierno y Sociedad, Ronald Sánchez y Joel López, director de Gabinete, en representación de Andrés Bautista, ministro administrativo de la Presidencia.

Durante el acto protocolar del corte de cinta, el viceministro Sánchez, resaltó el compromiso del presidente Luis Abinader, de disponer a través del Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE), los recursos solicitados para la ejecución de esta obra demandada por los munícipes.

“Esto es una muestra de que el presidente Luis Abinader cree en la municipalidad. Estas inversiones que se distribuyen en todo el territorio nacional, son las que solucionan grandes problemas”, expresó Sánchez.

Asimismo, resaltó que esta obra, es una demostración de avance hacia un desarrollo sostenible que da paso a una comunidad más moderna y digna.

Leissa Virginia Cruz Polanco, gobernadora provincial, resaltó el rol de cada una de las autoridades de la provincia Montecristi y el municipio de Castañuelas, por el esfuerzo y el compromiso de gestionar las obras que necesita la demarcación en beneficio de sus habitantes. “Gracias por hacernos parte del progreso de Castañuelas”, indicó.

De su lado, el alcalde del municipio de Castañuelas, Winston Álvarez, expresó sentirse complacido por reunir a todos los que hicieron posible la realización de la obra, luego de realizar la petición al presidente Luis Abinader y posteriormente recibir los fondos de inmediato para su construcción.

“Finalmente ha llegado la etapa del corte de la cinta. Ya tenemos nuestra funeraria para todos aquellos que lo necesiten. Este es un servicio necesario que en algún momento hay que usarlo”, señaló Álvarez.

Finalmente, Gerson Cabreja, representante del municipio, agradeció al presidente Luis Abinader por autorizar los recursos para la materialización de la funeraria municipal de Castañuelas, una obra demanda por la comunidad y zonas aledañas.

¡Más allá de su rol! Colaboradores y padres del Ministerio Administrativo de la Presidencia celebran su día  

Santo Domingo. – Por motivo al Día de los Padres, los colaboradores del Ministerio Administrativo de la Presidencia (Mapre), disfrutaron de un ameno encuentro donde se abordó la importancia de la figura paterna en el núcleo familiar.

La actividad realizada en el Salón Hermanas Mirabal tuvo como expositora a la psicóloga clínica y especialista en Terapia Clínica Conductual, Gabriela Tavarez, quien trató temas relacionados al bienestar de los padres en su rol de crianza en una exposición denominada “Más allá del rol, el Padre y su Salud Mental”.

Durante el encuentro la psicóloga realizó con los padres, diversas dinámicas de preguntas y respuestas, poniendo en práctica los valores, cualidades, destrezas y algunos pasos a tomar en cuenta para fortalecer la salud mental durante el acompañamiento de una crianza saludable.

El acto estuvo presidido por Elvis López, viceministro Financiero, Joel López, director de Gabinete, Patricia Santana, directora de Recursos Humanos, entre otros encargados de áreas.

Al pronunciar unas breves palabras, el viceministro López, agradeció a cada uno de los presentes por participar y compartir unas horas para socializar sobre a responsabilidad que conlleva ser padre. Asimismo, les auguró disfrutar en la conmemoración del Día de los Padres este próximo domingo 27.

Expo Moca 2025 reconoce trayectoria y aportes de Andrés Bautista, ministro administrativo de la Presidencia

Andrés Bautista expresó a los sectores productivos que pueden tener la seguridad de que el gobierno del presidente Luis Abinader no tomará decisiones que afecten la cadena de producción nacional

Espaillat. – En el marco del acto inaugural de la trigésima tercera edición de “Expo Moca”, se reconoció como padrino de la feria, a Andrés Bautista García, ministro administrativo de la Presidencia, por su labor y compromiso con el desarrollo de la provincia Espaillat.

Durante una amena celebración de apertura, el presidente de la Asociación de Mayoristas en Provisiones de Moca (Asomaprom), Ismael Rodríguez, hizo entrega de una placa de reconocimiento destacando su liderazgo visionario, integridad en el servicio público y su constante dedicación al bienestar de los dominicanos.

Al pronunciar unas palabras de agradecimiento, el ministro Bautista, resaltó el trabajo y compromiso de los organizadores de esta feria durante las 33 ediciones realizadas.

“Quiero felicitar a los hombres y mujeres que han hecho posible este acto y aquellos que durante estas 33 ediciones han realizado esta celebración, una celebración al trabajo, la dedicación y el empeño por la unidad del sector”, resaltó el ministro administrativo.


Asimismo, destacó, que “siempre hay retos, pero pueden tener la seguridad de que en el gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, se tomarán decisiones equitativas y justas, y no se permitirá que nada afecte a ningún sector de la vida nacional y sobre todo un sector que es parte de la cadena producción y distribución de los alimentos que llegan a los hogares”.

También se le entregó un reconocimiento especial por trayectoria a la Asociación para el Desarrollo de la Provincia Espaillat (ADEPE), representada por Amable Guzmán y otro galardón a la excelencia industrial a Instituciones Pecuarias Dominicanas, representada por Dionis Fernández. De igual forma, fue reconocido Roberto Raúl Arias por sus aportes a través de la Fundación Arias y como emprendedor del año se reconoció al doctor Miguel Sánchez Caba.

La feria “Expo Moca 2025”, se desarrollará desde el 23 hasta 27 de julio bajo el lema «Responsabilidad Compartida y Progreso Colectivo».

El evento será escenario para más 50 empresas expositoras, incluyendo la exhibición de productos y servicios locales de la mano de emprendedores mocanos. Esta entrega número 33 de «Expo Moca», rendirá homenaje a dos símbolos característicos de la provincia Espaillat: la muñeca sin rostro, símbolo de los artesanos del distrito municipal del Higüerito y la emblemática iglesia Corazón de Jesús, patrimonio cultural del pueblo mocano.

Ministerio Administrativo entrega certificación de fondos en Quita Sueño, Cotuí, para construcción de funeraria

Esta certificación de fondos forma parte de las ayudas autorizadas por el presidente Luis Abinader para contribuir al desarrollo de los gobiernos locales

Sánchez Ramírez. – A través del Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE), se entregó una certificación de fondos a las autoridades de la Junta Distrital de Quita Sueño en el municipio de Cotuí, provincia Sánchez Ramírez.

Por disposición del presidente Luis Abinader, se le otorgó una certificación válida por un monto de RD$10,000,000 para la construcción de una funeraria. La entrega fue realizada por el viceministro de Gobierno y Sociedad, Ronald Sánchez, en representación del ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista.

La validación de fondos fue recibida por Benito Guerrero Alcántara, director del distrito municipal de Quita Sueño en un encuentro en la sede del distrito en compañía de Yuleisy Gil Estrella, vicealcaldesa; Fernando Bencosme, coordinador regional de Educación; Yismeli Moscoso Marte, presidente del Consejo de Regidores; Arístides Álvarez Morales, regidor; Luis Ricardo, tesorero y Maribel Reyes, vocal.

Esta certificación de fondos forma parte de una serie de ayudas autorizadas por el presidente Luis Abinader, con el objetivo de contribuir al desarrollo de los gobiernos locales y eficientizar los servicios, de acuerdo a las necesidades y demandas de los munícipes.