Mercados de productores del INESPRE se extenderán por las grandes poblaciones para llevar precios justos al pueblo, anuncia Luis Abinader

Andrés Bautista, ministro administrativo de la Presidencia, participó en el recorrido realizado en el mercado de productores en la Feria Ganadera que estará disponible desde hoy hasta el 13 de abril

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader realizó este martes un recorrido por el mercado de productores del Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE), en la Feria Ganadera, en el que está a disposición de la población todo tipo de productos de alta calidad a precios justos.

El mandatario felicitó al INESPRE y a su director David Herrera por llevar a cabo este mercado de productores para garantizar que la población tenga acceso a alimentos de la canasta básica a precios justos.

«Vine hoy aquí a apoyar eso, que los productores estén aquí para que les vendan directamente a los consumidores. Estamos hablando también con David para que podamos extender en todas las grandes poblaciones dominicanas, en todo el gran Santo Domingo, en Santiago, en San Cristóbal y otros municipios, los mercados de productores, de tal manera que la población tenga acceso a los precios de los productores que van a ser precios más justos», afirmó el jefe de Estado.

El gobernante destacó que, con la puesta en marcha de esta iniciativa se favorecen los consumidores y los productores y aprovechó para invitar a la población a recorrer la feria y así observar la fortaleza del sector agropecuario dominicano.

El INESPRE con la venta de productos de buena calidad y a bajos precios, directamente del productor al consumidor, estará desde hoy martes 1ro hasta el 13 de abril, desde las 10:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde, en el Galpón 2 de la Feria Ganadera.

Productos en venta

El INESPRE tendrá productos al servicio de la población como azúcar de 2 libras a 60 pesos; unidades de plátano a 4 pesos; guineo verde a 3 pesos; fundas de papa de 8 libras por 200 pesos; paquetes de cebolla de dos libras por 70 pesos; habichuelas rojas, negras y pintas desde 40 pesos la libra; guandules frescos a 150 pesos la libra; aguacate a tres por 100 pesos y verduras de todo tipo desde 25 a 150 pesos.

De igual modo, sacos de arroz de 5 libras 150 pesos; 10 libras 300 pesos; 25 libras por 750 pesos. También, embutidos de todo tipo desde 135 pesos y cartón de huevo a 150 pesos.

También, brócoli, coliflor, lechuga, ají morrón, pepino, remolacha, entre otros productos para la ensalada del gusto de los dominicanos.

Estuvieron presentes, los ministros, administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista; Agricultura, Limber Cruz; el presidente del Patronato Nacional de Ganaderos y de la Feria Ganadera, José Manuel Mallén y el Asesor Agropecuario del Poder Ejecutivo, Erick Rivero.

Presidente Abinader condecora a Zoe Saldaña con la Orden Heráldica de Cristóbal Colón

El ministro Bautista participó en el acto protocolar de condecoración celebrado en el Palacio Nacional junto a la vicepresidenta, Raquel Peña, la primera Dama, Raquel Arbaje y otros funcionarios

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader junto a la vicepresidenta Raquel Peña y la primera dama Raquel Arbaje, condecoró este miércoles a la destacada actriz dominicana Zoe Saldaña con la Orden Heráldica de Cristóbal Colón en el Grado de Comendador, en reconocimiento a su exitosa trayectoria en la industria cinematográfica y su contribución a la proyección internacional de la cultura dominicana.

La condecoración fue otorgada por el mandatario mediante el decreto 165-25 en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional, donde destacó el orgullo que representa Saldaña para el país. La actriz estuvo acompañada por su esposo Marco Perego; su madre Asalia Nazario y su padrastro, Dagoberto Galán.

“Zoé es un ejemplo de que los dominicanos sí podemos. Querida Zoé, has alcanzado un hito inimaginable en el cine mundial. Nos llena de orgullo verte triunfar, porque con cada logro enalteces tu origen y llevas en alto el nombre de nuestra gente”, manifestó el mandatario.

El jefe de Estado señaló que lo dominicanos han demostrado que si pueden y que lo han demostrado con la música, declarada por la UNESCO patrimonio inmaterial de la humanidad, con las artes plásticas, la literatura, el cine y en el turismo.

Zoe Saldaña

Manifestó que Saldaña es un símbolo del talento, la perseverancia y el compromiso con sus raíces y que su carrera en el cine ha llevado el nombre de la República Dominicana a escenarios globales.

Por su parte, la actriz agradeció la distinción y reafirmó su amor por la tierra que vio nacer a su familia. “Este reconocimiento es un honor, un sueño realizado. No lo esperaba”, indicó Saldaña.

La actriz consideró que al morir su padre se convirtió en una sanación mudarse a la República Dominicana ya que esto le permitió estar cerca de su familia. “Por eso mis hijos los crio de manera dominicana. Es un gran honor representar el país”.

“Recibir esta distinción es honor, es un privilegio. Siempre he llevado conmigo mi herencia dominicana y seguiré representándola con orgullo en cada proyecto que emprenda”, afirmó emocionada.

Roberto Ángel Salcedo

De su lado, el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo definió a Saldaña como una profesional que es reflejo de trabajo y esfuerzo. «Desde temprana edad mostró empatía con las artes. Es referente para la República Dominicana».

La ceremonia contó con la presencia de ministros, funcionarios y personalidades del ámbito cultural y artístico, quienes celebraron el reconocimiento a una de las figuras más influyentes del cine internacional.

Con esta condecoración, el Gobierno dominicano reafirma su compromiso de reconocer a los dominicanos que destacan en diversas áreas y que contribuyen al posicionamiento de la nación en el mundo.

Trayectoria de una estrella internacional

Zoe Saldaña nació el 19 de junio de 1978 en Passaic, Nueva Jersey, en el seno de una familia de ascendencia dominicana y puertorriqueña. Tras la trágica muerte de su padre en un accidente automovilístico, se trasladó junto a su madre y hermanas a la República Dominicana, donde vivió gran parte de su infancia y descubrió su amor por el arte mientras estudiaba danza en la prestigiosa escuela de ballet ECOS Espacio de Danza.

Su pasión por la actuación la llevó de regreso a los Estados Unidos, donde inició su carrera en el teatro antes de debutar en el cine con Center Stage (2000). Sin embargo, su salto al estrellato llegó con Pirates of the Caribbean: The Curse of the Black Pearl (2003) y, posteriormente, con su papel como Uhura en la saga de Star Trek.

Zoe consolidó su posición en Hollywood con interpretaciones icónicas en grandes producciones como Avatar (2009), donde dio vida a Neytiri, y Guardians of the Galaxy (2014), donde interpretó a Gamora, un papel que la convirtió en parte esencial del Universo Cinematográfico de Marvel.

Su versatilidad y talento la han posicionado como una de las actrices más influyentes de la industria, con una filmografía que supera los 30 títulos y una recaudación global de miles de millones de dólares.

Un legado de orgullo dominicano

Más allá de su éxito en el cine, Zoe Saldaña ha sido una embajadora del orgullo dominicano, resaltando constantemente sus raíces y promoviendo la diversidad en Hollywood. Ha utilizado su plataforma para impulsar causas sociales, especialmente en favor de la equidad de género y la representación de las minorías en la industria del entretenimiento.

Estuvieron presentes los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza; Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista; Cultura, Roberto Ángel Salcedo; el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta; la embajadora y viceministra de Relaciones Exteriores para las Comunidades Dominicanas en el Exterior, Celinés Toribio y la directora de la Dirección de Cine, Mariana Vargas.

Presidente Abinader afirma que la República Dominicana de hoy está más fuerte, más próspera y más preparada para el futuro que nunca antes

El ministro Andrés Bautista, acompañó al presidente Luis Abinader en su participación como orador invitado y huésped de honor del tradicional almuerzo de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR).

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader asistió como orador invitado y huésped de honor al tradicional almuerzo de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR), donde afirmó que la República Dominicana de hoy está más fuerte, más próspera y más preparada para el futuro que nunca antes.

En ese sentido, el mandatario llamó a los dominicanos a llenarse de confianza, celebrar los logros del país y seguir trabajando con pasión por un mejor porvenir; «porque sabemos que el desarrollo futuro no llegará solo. El desarrollo se construye; y nosotros ya comenzamos».

«Hoy les invito a ver nuestra realidad con nuevos ojos. Si la economía crece, si la inversión se expande, si hay más empleo y más oportunidades, ¿por qué muchos dominicanos siguen creyendo lo contrario? Es momento de sacudirnos el pesimismo y reconocer lo que realmente somos: una nación fuerte, resiliente y con un futuro lleno de posibilidades; porque sabemos que cuando el mundo titubea, es nuestra determinación la que construye cimientos sólidos», manifestó.

Y agregó: «No estamos atados al pasado ni limitados por el miedo. Porque cuando el mundo duda, nosotros decidimos. Y cuando otros se detienen, la República Dominicana avanza».

Durante su intervención titulada «La República Dominicana en el contexto de las nuevas tendencias del comercio mundial», aseguró que, en el país existen motivos para estar optimistas, fruto del buen desempeño de la economía.

En ese orden, destacó que la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) el pasado año 2024 en un 5%, muy por encima del promedio de América Latina que se situó en el 2.5%, consolida a la República Dominicana como una de las economías de mayor expansión en la región, lo cual dijo, sienta las bases para alcanzar el ambicioso objetivo de duplicar el tamaño de la economía en la próxima década y alcanzar un ingreso per cápita de US$15,000 dólares.

Expresó que, más allá del crecimiento, está comprometido con una economía inclusiva y con la expansión de la clase media, que quiere llevar del 40% al 50% de la población en los próximos años.

«Nuestra estabilidad económica, paz social y agenda de reformas han convertido a la República Dominicana en el principal receptor de inversión extranjera en Centroamérica y el Caribe. En 2024 alcanzamos una cifra récord de inversión extranjera directa de 4,512 millones de dólares, marcando el tercer año consecutivo con una inversión extranjera por encima de los 4,000 millones», resaltó Abinader.

El jefe de Estado sostuvo que estos resultados en cuanto a la inversión extranjera, la proyección de los ingresos del turismo, el buen desempeño de las remesas y la creciente demanda y acogida de los bienes de exportación, así como un controlado nivel de déficit en el gasto público, les permiten ser optimistas en cuanto a la estabilidad de la tasa de cambio del dólar.

En la actualidad, afirmó, que no ve razones estructurales que lo hagan pensar en una depreciación importante del Peso dominicano. «En el año 2024 el déficit de la cuenta corriente fue del 3.3% del PIB, es decir, 4,167 millones de dólares, siendo cubierto en su totalidad por la inversión extranjera directa que superó los 4,500 millones».

Expuso que los ingresos de divisas el pasado año alcanzaron la suma de 43,800 millones de dólares y este año se proyecta un aumento de estos ingresos hasta llegar a los 45,600 millones.

Mejor año en la historia de las exportaciones del país

Dijo que, a esto se suma el mejor año en la historia de las exportaciones del país, con un total de 13,852 millones de dólares, equivalente a un crecimiento del 7.1% respecto a 2023 y del 23.8% respecto a 2019, y proyectan superar los 17,000 millones en exportaciones en los próximos 4 años.

El gobernante se refirió, además, al caso del oro cuyo precio, indicó, supera los 3 mil dólares la onza y tiene un impacto directo en las finanzas públicas ya que a mayor cotización, mayor es la tasa de impuestos que recibe el país.

«La presencia de tierras raras en nuestro territorio es también una fuente de riqueza que se adiciona al extenso acervo patrimonial de la República Dominicana. El conjunto de minerales que conforman lo que se define como tierras raras tiene una diversidad de usos y aplicaciones cuya demanda y valor en los mercados es comparable o superior al de los metales preciosos», expresó.

Refirió que, en el país se han estimado reservas inferidas brutas de 100 millones de toneladas y a partir del próximo año, cuando se especifique el valor neto de dichas reservas se dará paso a los proyectos de explotación, con su consecuente impacto económico y social para el país.

Reducción de la deuda pública

El presidente Abinader manifestó que la República Dominicana hoy es reconocida también por su eficaz gestión macroeconómica y destacó que, la deuda pública consolidada se redujo del 61% con relación al PIB en agosto de 2020 al 57.5% en 2024, datos que han sido validados por las agencias de calificación crediticia Fitch y S&P.

Recordó que el pasado año se realizó la primera emisión de bonos verdes soberanos en la región del Caribe, por 750 millones de dólares con vencimiento en 2036, lo que constituye una innovación financiera y demuestra la confianza de los mercados internacionales en el país.

«Este buen desempeño de nuestra economía se refleja en la creación de 165,000 nuevos empleos formales en 2024, lo que ha reducido nuestra tasa de desempleo a un mínimo histórico del 4.8%. También se ha visto reducida la pobreza pasando entre el 2023 y el 2024, de un 23% al 18.98%, sacando a 440,000 personas de este estado en un solo año», comunicó Abinader.

Además, sostuvo que han trabajado para que el crecimiento se refleje en mejores salarios y añadió que, desde 2018, el salario mínimo ha aumentado en un 38.1% en términos reales, situándonos entre los cuatro países de América Latina con mayor crecimiento en este indicador.

Enfatizó que el gobierno está impulsando una agenda de transformación económica centrada en la diversificación productiva, la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible e inclusivo y que en ese sentido, están promoviendo sectores con gran potencial de crecimiento, como las energías renovables, la economía digital, la agroindustria, la biotecnología y el turismo sostenible.

Expuso que en un mundo donde la eficiencia en la cadena de suministro se ha convertido en un factor clave para la competitividad global, la República Dominicana ofrece ventajas muy importantes: ubicación, estabilidad macroeconómica, paz social, infraestructura moderna y una mano de obra capacitada y en crecimiento.

En ese orden, indicó que el nearshoring, o la relocalización de industrias y procesos productivos hacia países más cercanos a los mercados de consumo, representa una oportunidad única para el desarrollo industrial del país.

Al referir que las empresas que buscan reducir costos logísticos, mejorar tiempos de entrega y garantizar una producción segura tienen en República Dominicana el lugar ideal para expandir sus operaciones, manifestó que, «gracias a nuestra integración en acuerdos como el DR-CAFTA y nuestra relación comercial con los Estados Unidos, podemos ofrecer condiciones óptimas para que más empresas trasladen sus cadenas de suministro a nuestro país».

Insistió que, uno de los sectores de mayor potencial en esta estrategia es el de los semiconductores y la manufactura de alta tecnología. «A medida que aumenta la digitalización de los procesos productivos, también crece la demanda global de microchips y componentes electrónicos. Por ello nuestro gobierno trabaja activamente para convertir a la República Dominicana en un destino atractivo para esta industria».

El gobernante destacó que, el país cuenta con parques industriales y zonas francas especializadas, acceso a energía confiable y una fuerza laboral joven en condiciones de capacitarse en aquellas áreas de conocimiento requeridas para el desarrollo de este sector y dijo que, por eso en el sistema educativo están dedicando recursos y atención a la enseñanza STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), pero también a la enseñanza del inglés y a los programas de los institutos tecnológicos y el INFOTEP.

Progreso para todos los dominicanos

El presidente Abinader aseguró que para que el progreso llegue a todos los dominicanos, están implementando reformas estructurales en el ámbito educativo, laboral y de infraestructura, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de todos los dominicanos.

«En el caso de la República Dominicana, nuestra economía ha florecido gracias a las alianzas que hemos construido con socios estratégicos en América, Europa y Asia», dijo.

Reiteró que, la República Dominicana es un país abierto a la inversión, a la innovación y al progreso compartido. «Queremos que cada empresa aquí presente vea en nuestro país un aliado confiable y una plataforma para el crecimiento de sus negocios. El momento es ahora».

El mandatario expresó que están listos para escribir un nuevo capítulo en la historia de las relaciones bilaterales con Estados Unidos, basado en la cooperación, la confianza y la visión de futuro. «Algunas de las causas que hoy defiende la nueva administración que encabeza el Presidente Trump, como son la seguridad regional, el control de la inmigración, la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia o el intercambio comercial justo, son también compartidas por nuestro gobierno».

Expresó que, históricamente la República Dominicana y los Estados Unidos han compartido una visión de colaboración para el desarrollo económico de ambas naciones.

«Los Estados Unidos han sido, y continúan siendo, nuestro principal socio comercial. Más del 53% de nuestras exportaciones el pasado año 2024 tuvieron como destino el mercado estadounidense, alcanzando los 6,914 millones dólares, y una parte considerable de nuestras importaciones proviene de ese país», reveló.

Aseguró que, las empresas estadounidenses han confiado en República Dominicana como un lugar seguro y rentable para sus inversiones y han apostado por sectores estratégicos como el turismo, las zonas francas, las manufacturas, la energía, la minería y los servicios financieros.

«A todas esas empresas, y a las que están por venir, les reiteramos hoy nuestro compromiso de seguir fortaleciendo un clima de negocios favorable, basado en la transparencia, la estabilidad y la seguridad jurídica», manifestó.

Implementa conjunto de programas de protección social y combate de la inseguridad ciudadana

El mandatario manifestó que, conscientes de la importancia que tiene la paz social y la estabilidad política para el progreso económico de los pueblos, desde su llegada al gobierno ha implementado un conjunto de programas dirigidos a la protección social y al combate de la inseguridad ciudadana.

Entre estos citó al Programa Supérate, que dijo, es su principal estrategia para reducir la pobreza desde la protección social, ya que no solo ofrece asistencia económica, sino que también promueve la creación de capacidades, fomenta la inclusión social y económica, y brinda apoyo en situaciones de emergencia.

A través del programa Aliméntate, informó, en el pasado año se llegó a un millón y medio de familias asegurando su acceso a la canasta básica, con una inversión total de RD$29,679 millones de pesos. Asimismo, Supérate trabaja junto a Conape e Infotep en la implementación de una nueva política de cuidado domiciliario para adultos mayores. Ya hemos formado a 1,600 profesionales en esta área, dando los primeros pasos hacia la creación de una nueva economía, la del cuidado.

Explico que, todos estos programas sociales han permitido entre otras cosas reducir el índice de subalimentación en el país del 8.3% al 4.6% según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, lo que coloca a la República Dominicana entre los pocos países de la región en condiciones de alcanzar el nivel de hambre cero antes de terminar el presente periodo de gobierno.

En cuanto a la seguridad ciudadana, señaló que semanalmente celebra una reunión con todos los organismos relacionados con la seguridad y se ha creado una fuerza de tarea que ya está dando resultados. «La tasa de homicidios en nuestro país ha descendido un 16%, pasando de 11.5 por cada 100 mil habitantes en 2023 a 9.7 en 2024, y en estos dos meses de 2025 la tasa se sitúa en 7.8. Estos resultados nos colocan como el país de menos homicidios en Centroamérica y el Caribe después de El Salvador».

Refirió, además, que un Estado que responde con prontitud y eficacia a las demandas de la sociedad, que combate la corrupción y que garantiza oportunidades para todos, es un Estado en el que los ciudadanos confían y al que defienden, por lo que no se puede permitir que la frustración social se convierta en terreno fértil para quienes buscan debilitar la institucionalidad y promover el autoritarismo.

«Los mejores defensores de la democracia son los gobiernos que funcionan, que generan resultados y que aseguran que el desarrollo y el bienestar lleguen a cada rincón de la sociedad. La cooperación, el comercio y el crecimiento inclusivo pueden ser las mejores armas para una ciudadanía plena y una democracia de calidad», expresó Abinader.

República Dominicana continúa evolucionando muy positivamente

De su lado, el presidente del Consejo de Directores de AMCHAMDR, Edwin De los Santos, manifestó que el país continúa evolucionando muy positivamente y agregó que «es siempre bueno escuchar del presidente, del líder de la nación, cuáles son las oportunidades y transformaciones que deberíamos de ir viendo en este entorno».

De Los Santos saludó la reciente decisión de las autoridades de Estados Unidos de eliminar la restricción de exportación de azúcar al central romana corporation. «Felicitaciones a las autoridades de los Estados Unidos y de la República Dominicana por el trabajo incansable para alcanzar este importante resultado, gana el país y gana el comercio bilateral entre República Dominicana y Estados Unidos».

En la actividad acompañaron al presidente Abinader la vicepresidenta Raquel Peña; el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza; Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista; de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó; de Educación, Luis Miguel De Camps; de Energía y Minas, Joel Santos; la ministra de Interior y Policía, Faride Raful y la alcaldesa d Distrito Nacional, Carolina Mejía.

Dirección de Prensa del Presidente

Entrega de certificaciones impulsan el desarrollo en municipios Cayetano Germosén y San Víctor, provincia Espaillat

Espaillat – En un acto significativo para el desarrollo del municipio de Cayetano Germosén, por disposición del presidente Luis Abinader, se llevó a cabo la entrega de certificaciones de fondos de 7 millones de pesos autorizados para el remozamiento del centro tecnológico y 10.5 millones para la adquisición de un camión compactador y un camión volteo.

El alcalde Julio Abreu recibió con entusiasmo estas importantes contribuciones, acompañado por el Concejo de Regidores y representantes de la sociedad civil. Durante el evento, se destacó el impacto positivo que tendrán estos recursos en la mejora de los servicios y la infraestructura del municipio.

Entrega en San Víctor

De igual forma, en el municipio de San Víctor, por disposición del Presidente Luis Abinader, el Ministerio Administrativo de la Presidencia que dirige el ministro Andrés Bautista García, representado por el viceministro de Gobierno y Sociedad, Ronald Sánchez, realizó la entrega de certificaciones al ayuntamiento municipal, correspondientes a 6 millones de pesos para la adquisición de 2 camiones volteo y la asignación de 7 millones 14 mil pesos que serán destinados a la reconstrucción de la carretera El Cupey, mejorando así significativamente la infraestructura y los servicios municipales.

Las entregas fueron realizadas junto a Patricia Muñoz Salcedo, gobernadora de Espaillat; Enmanuel Bautista, presidente provincial; Pedro Manuel Estrella, alcalde de San Víctor, y el Concejo de Regidores.

Los alcaldes expresaron su profundo agradecimiento al presidente Luis Abinader y al ministro Andrés Bautista García por su compromiso con el desarrollo de los gobiernos locales y por priorizar las necesidades de las comunidades; ambos alcaldes destacaron que estos recursos permitirán impulsar el progreso y el bienestar de los habitantes de los municipios.

Este conjunto de iniciativas refleja el compromiso de las autoridades locales y el Gobierno central con el progreso y el bienestar de Cayetano Germosén y San Víctor, marcando un paso importante hacia un futuro más próspero para sus habitantes.

Patronato Nacional de Ganaderos reconoce a Andrés Bautista García por sus aportes en el sector agropecuario

El presidente Luis Abinader anunció que fue sometido un proyecto de ley para designar la Ciudad Ganadera con el nombre de Dr. Julio Antonio Brache Arzeno, revolucionario de la producción lechera y genética bovina

Santo Domingo.- En el marco de la inauguración de la Feria Agropecuaria Nacional 2025, el Patronato Nacional de Ganaderos reconoció al productor y también ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista García, por su trayectoria y aportes al sector agropecuario.

La placa de reconocimiento fue entregada por José Mallén, presidente del Patronato Nacional de Ganaderos, y Límber Cruz, ministro de Agricultura, quienes resaltaron el valor de Bautista, como “emprendedor exitoso y propulsor del desarrollo de las mejores prácticas del sector agropecuario nacional”, destaca la placa del reconocimiento.

Luego de concluir el acto y durante un recorrido por diferentes corrales de ganado, Bautista García, expresó sentirse orgulloso de recibir el reconocimiento tras décadas dedicándose a la producción agropecuaria, iniciando en el 1971 junto a su hermano Wilfredo Bautista en la producción avícola, de cerdos y posteriormente de ganado.

“Esto me llena de orgullo, para mí es uno de los reconocimientos que más satisfacción me da porque es a lo que más tiempo de mi vida le he dedicado y lo que más me llena el alma”, expresó Bautista.

En la actividad, fueron reconocidos además, el Dr. Facundo Ottenwalder, el Dr. Orlando Sánchez y Filpo Pimentel Mejía por sus invaluables aportes al desarrollo del sector.

El ministro Bautista estuvo acompañado de uno de sus hijos y algunos de sus nietos, de su hermano Wilfredo Bautista, y otras personalidades del sector.

La Feria Agropecuaria Nacional 2025 inició el viernes 21 y culminará el 30 de marzo con una amplia exhibición de avances en producción agrícola y pecuaria, así como también nuevas tecnologías y la diversificación de cultivos y razas de ganados.

Durante la inauguración los asistentes disfrutaron de un espectáculo memorable y lleno de tradición, con desfiles de rodeo, presentaciones de los muleros de Quisqueya, exhibiciones de paso higüeyano y paso fino, y un desfile típico que celebró la identidad cultural del país.

Se gradúan 160 jóvenes en la primera promoción de Agentes de Reacción Rápida (ARR) para interdicción migratoria

El ministro Bautista participó en el acto protocolar de graduación donde el presidente Luis Abinader tomó el juramento de los nuevos agentes de migración

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader encabezó la graduación de la primera promoción de 160 Agentes de Reacción Rápida (ARR) para interdicción migratoria, constituyendo una nueva generación preparada en robustecer la capacidad operativa para ejercer una política migratoria firme, ordenada y humana, orientada a salvaguardar la seguridad y la soberanía nacional.

El jefe de Estado al tomar juramento de los graduados, felicitó a la Dirección General de Migración, y a su director general, el vicealmirante Lee Ballester por la demostración que lo llena de orgullo y de esperanza.

«Por ese trabajo, esa calidad, esa disciplina yo sé que el trabajo a realizar en favor del país, de la defensa de las leyes migratorias y de su constitución», dijo el gobernante

En el acto, celebrado en el salón Independencia del Ministerio de Defensa, el director general de Migración (DGM), Vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, expresó que los 160 jóvenes que se gradúan serán desplegados de manera inmediata, principalmente en el Gran Santo Domingo, Centros de Acogida y provincias que lo ameriten.

En cuanto a las unidades de transporte que fueron entregadas hoy por el mandatario, Lee Ballester dijo que prontamente se sumarán 50 camiones para el transporte y traslado de personas en condición migratoria irregular y ocho autobuses para el transporte de mujeres, niños niñas y adolescentes acompañados.

«Señor presidente, nuestro compromiso con la patria, las Fuerzas Armadas, la Dirección General de Migración y con usted, es firme e irrevocable. Seguiremos trabajando en pro del fortalecimiento institucional y el desarrollo de capacidades para poder cumplir cabalmente con nuestra misión, y especial más ahora en este momento histórico que nos ha tocado, en el aunque disfrutamos de un clima de paz, estabilidad social, política y económica, nuestra nación debe estar siempre preparada para enfrentar las amenazas riesgos y desafíos que atentan en contra del interés nacional, nuestra soberanía e integridad territorial», apuntó el vicealmirante.

En tanto, el Coordinador Militar de la DGM, general de Brigada retirado, Franklyn Garris Peralta, ETD, sostuvo que la graduación representa un hito de la institución que forma parte de un proceso de transformación profunda y trascendental orientada a la fortaleza, capacidad de respuesta ante los desafíos que impone los nuevos escenarios de migración irregular y sus consecuencias para el país.

También, en representación de los graduados, la agente Nataly Rocha Méndez, expresó su gratitud por impulsar el proyecto de Agentes de Reacción Rápida con el fin de proteger la soberanía nacional.

Formación de los agentes

Los nuevos agentes recibieron una formación integral que incluyó entrenamiento militar, instrucción de campo, prácticas de tiro y manejo de armas no letales, lo que garantiza una respuesta táctica eficiente y proporcional ante cualquier situación de riesgo que se presente durante los operativos.

En consonancia con los principios de respeto a la vida y la integridad de las personas, los agentes también fueron capacitados en primeros auxilios, atención y respuesta frente a emergencias, así como en protocolos de rescate, lo que les da destreza no sólo para actuar con firmeza, sino también con humanidad.

Uno de los pilares fundamentales de esta formación fue la enseñanza en Derechos Humanos, con especial énfasis en el respeto y el trato digno hacia mujeres embarazadas, adultos mayores y la protección especial de niños y niñas en situación migratoria irregular.

Esta preparación busca garantizar que cada intervención esté basada en la aplicación de la Ley 285-04, acorde a las estrategias nacionales de seguridad y orden migratorio impulsadas por el presidente Abinader.

Instrucción básica en idiomas

Además, los agentes recibieron instrucción básica en el idioma creole, con el objetivo de facilitar, durante los procesos de interdicción, la comunicación con nacionales haitianos, quienes constituyen la mayor población de inmigrantes en el territorio nacional.

Entrega de 60 vehículos

Al concluir la ceremonia de graduación, el mandatario hizo entrega de 60 nuevas camionetas que inmediatamente serán integradas a labores de interdicción y deportación de extranjeros en condición irregular.

Con estos nuevos agentes de reacción rápida, el Gobierno que encabeza el presidente Abinader, a través de la DGM, reafirma su misión de ejercer una política migratoria firme, ordenada y humana, orientada a salvaguardar la seguridad y la soberanía nacional.

A la ceremonia también asistieron los ministros de Defensa, teniente general Carlos Antonio
Fernández Onofre; Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista; de Interior y Policía, Faride Raful; de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; el director de la Policía Nacional, mayor General Ramón Guzmán Peralta.

Además, los comandantes generales, del Ejército, mayor general Jorge Iván Camino Pérez; de la Armada de República Dominicana, vicealmirante Agustín Alberto Morillo Rodríguez; de la Fuerza Aérea, mayor general piloto Floreal Suárez Martínez y los viceministros, de Defensa para Asuntos Militares, mayor general Miguel Ángel Rubio Báez y para Asuntos Aéreos y Espaciales, mayor general Técnico de Aviación Carlos Febrillet Rodríguez.

También, los directores, de la Dirección General de Pasaportes, Lorenzo David Ramírez Uribe; de la Policía de Turismo (Politur), general Minoru Matsunaga y el rector de la Universidad Nacional para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Díez” (UNADE), mayor general Rafael Vásquez Espínola.

Ministro Bautista participa en celebración del Día Internacional de Datos Abiertos

El evento fue organizado por la Dirección General de Ética Gubernamental reafirmando el compromiso con la transparencia

En este contexto, además se llevó a cabo la 6ta. edición del Premio Nacional de Periodismo de Datos, que reconoce a periodistas e investigadores por su destacado uso de datos abiertos en favor de la fiscalización y la rendición de cuentas en la gestión pública

Santo Domingo, – En el marco del Día Internacional de los Datos Abiertos 2025, la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), celebró el evento «Tus Datos», reafirmando el compromiso del país con la transparencia y el acceso a la información.

Durante la actividad, la DIGEIG realizó una demostración de que lo será el nuevo Portal Único de Solicitud de Acceso a la Información Pública (SAIP), una plataforma innovadora que centraliza todas las solicitudes de información, compatible con todos los navegadores, con estadísticas en tiempo real y reportes gráficos sobre el estado de las solicitudes, Seguimiento automático y notificaciones instantáneas, Comunicación fácil entre ciudadanos y las instituciones.

En su intervención, la directora general de la DIGEIG, Milagros Ortiz Bosch, destacó la importancia de los datos abiertos en la construcción de una cultura de transparencia y participación ciudadana. «Hoy celebramos no solo los avances en materia de transparencia, sino también el compromiso de nuestra sociedad con el acceso libre a la información. La información es poder, y cuando los ciudadanos tienen acceso a datos abiertos, se fortalece la democracia y la lucha contra la corrupción», expresó Ortiz Bosch.

Ortiz Bosch también resaltó los avances logrados por el país en los últimos años en la lucha contra la corrupción. «Según Transparencia Internacional, la República Dominicana es uno de los siete países que más ha mejorado en el Índice de Percepción de la Corrupción, pasando del puesto 137 en 2019 al 104 en 2024 con un incremento de 36 puntos. Esto demuestra que el trabajo conjunto entre el gobierno, la sociedad civil y los medios de comunicación da frutos y nos encamina hacia un futuro más ético y transparente», afirmó.

Periodismo de Datos

Este año, el Premio Nacional de Periodismo de Datos en su 6ta. edición rompió récord de participación, con un total de 25 periodistas inscritos, analizando temas relacionados al medioambiente, a la salud, el sistema de justicia, economía, seguridad social, accidentes de tránsito, aeroespacial, migración, entre otros. Demostrando el creciente interés y compromiso con un periodismo de análisis e investigación de datos teniendo como centro de las políticas públicas a la gente.

El primer lugar de este año lo obtuvo Cristal Antonia Acevedo, Ganadora de la Categoría Diamante, con el trabajo “Avances en niveles de transparencia gubernamental, a partir del compromiso con datos abiertos y libre acceso a la información pública”, publicado en el periódico El Gobierno.do. (Obtuvo una placa de reconocimiento y un incentivo metálico).

Asimismo, el 2do. Lugar lo obtuvo Deyanira Polanco Álvarez, Ganadora de la categoría oro, con el trabajo “Los accidentes dejan 8,600 muertes en cinco años; cobertura de salud por más de RD$12 mil millones”, publicado en el periódico Listín Diario. (Obtuvo una placa de reconocimiento y un incentivo metálico).

Mientras que el 3er. lugar fue para Jesús Vásquez Montero, Ganador de la categoría plata, con el trabajo “Los accidentes de tránsito dejaron una víctima mortal cada 3 horas en 2024”, publicado en el periódico Diario Libre. (Obtuvo una placa de reconocimiento y un incentivo metálico).

Esta 6ta. Versión de Periodismo de Datos tuvo como jurados a Servio Tulio Castaños, vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) y miembro del Consejo Nacional de Defensa Publica; Guadalupe Valdez, ex diputada nacional (2010–2016) y actual embajadora de Buena Voluntad Hambre Cero para América Latina y el Caribe de la FAO y Miguel Febles, editor en jefe del periódico El Día, ex director de Telenoticias en sus dos emisiones, extendida experiencia en salas de prensa de periódicos y de la televisión.

Reconocimiento a instituciones por cumplimiento de Estándares de Transparencia

En el marco del evento, la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) realizó un acto de reconocimiento a diversas instituciones del Estado por su destacado cumplimiento de los Estándares de Transparencia, reafirmando su compromiso con la rendición de cuentas y el acceso a la información pública.

Las instituciones reconocidas fueron: el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN); Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI); Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI); Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) y el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor).

Con este reconocimiento se valora el esfuerzo de las entidades premiadas en la implementación de buenas prácticas de gobierno abierto, garantizando que la información de interés público esté disponible para la ciudadanía de manera clara y accesible.

Viceministra de Emprendedurismo resalta el respaldo sin precedentes del Gobierno Central a los gobiernos locales

Santo Domingo, RD. – La viceministra de Emprendedurismo del Ministerio Administrativo de la Presidencia, Escarlet Benzán, aseguró que el gobierno del presidente Luis Abinader ha brindado un apoyo sin precedentes a los gobiernos municipales, consolidando una relación estratégica con los ayuntamientos y juntas distritales.

Benzán explicó que, para la ejecución de los planes del Viceministerio de Emprendedurismo, se han establecido mesas de trabajo con los gobiernos locales, garantizando un seguimiento efectivo a las políticas públicas orientadas al desarrollo territorial a corto y mediano plazo.

“En la historia no ha existido un gobierno que haya apoyado tanto a los ayuntamientos como lo ha hecho el presidente Luis Abinader desde que asumió la presidencia”, afirmó.

Asimismo, destacó que la cercanía del Gobierno con los municipios responde a la implementación de proyectos destinados al beneficio de los jóvenes y emprendedores locales, promoviendo oportunidades de crecimiento y desarrollo en cada territorio.

En cuanto a la gestión de los recursos del Estado, Benzán enfatizó el alto nivel de transparencia que ha caracterizado a la administración de Abinader, subrayando que la gobernabilidad no debe estar sujeta a compromisos políticos, sino a la eficiencia y honestidad en la ejecución de los fondos públicos.

Finalmente, hizo un llamado a los jóvenes dominicanos a creer en la política nacional y participar activamente, aportando ideas e iniciativas que fortalezcan el sistema democrático del país.

Redimensionar imagen