Ministro Bautista supervisa edificaciones de politécnico Arquides Calderón para canalizar terminación de sus talleres

En los próximos días se determinará el cronograma final para determinar el inicio y ejecución de estos talleres

Espaillat.- El ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista García, realizó este miércoles una visita de supervisión a las edificaciones que albergarán los talleres prácticos del Politécnico Arquides Calderón de Moca, provincia Espaillat, con la finalidad de palpar las necesidades del centro educativo y canalizar su remozamiento y operatividad.

El ministro Bautista estuvo acompañado del director de Infraestructura del Ministerio de Educación (Minerd), ingeniero Roberto Herrera; el rector del politécnico, Juan Antonio Suriel; la gobernadora provincial, Patricia María Muñoz; el representante juvenil de la provincia, Emmanuel Bautista, entre otros autoridades regionales de educación y comunitarios.

Durante la visita al centro técnico educativo, Bautista constató las condiciones de las estructuras que fungirán como talleres prácticos para complementar los conocimientos teóricos de los cientos de jóvenes matriculados. Posteriormente, Bautista García, hizo un recorrido interno para conocer las áreas del politécnico y finalmente, tuvo un encuentro con los directores regionales de educación, quienes expresaron las demandas existentes en los centros educativos a cargo.

El ministro administrativo resaltó el interés del presidente Luis Abinader de continuar creando oportunidades en beneficio al desarrollo de la juventud en áreas tecnológicas a propósito del crecimiento en la producción nacional y de la región Cibao.

“El ingeniero Herrera, conversó con la contratista y ya se pondrá en acción lo más rápido posible para que se termine y se equipe para que pueda dar el servicio por la cual ha sido construido, ayudar al desarrollo de la juventud que uno de los planes fundamentales del presidente Luis Abinader”, enfatizó el ministro Bautista.

De su lado, el ingeniero Roberto Herrera, expresó que los trabajos de los talleres serán reiniciados como parte de la voluntad del Gobierno central que dirige el presidente Luis Abinader junto a las instrucciones del ministro de Educación, Luis Miguel de Camps. “Estaremos 24 horas para que este proyecto se pueda entregar en el menor tiempo posible”, señaló Herrera.

El rector del politécnico Arquides Calderon, Juan Antonio Suriel, dijo sentirse agradecido por la visita de las autoridades ante el llamado de atención que requiere el centro para continuar fortaleciendo las ofertas académicas en beneficio de los estudiantes.

Gobierno reconoce la innovación de tres instituciones del sector público

El Premio Nacional a la Innovación Pública 2024 fue encabezado por la vicepresidenta Raquel Peña y organizado por el ministerio Administrativo de la Presidencia (Mapre)

Santo Domingo, RD. – El Ministerio Administrativo de la Presidencia (Mapre) reconoció este miércoles los mejores tres proyectos de novedad aplicados por instituciones estatales que se postularon en la 4ta. edición del Premio Nacional a la Innovación Pública.

El galardón, que se celebra cada año, fue entregado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, junto al ministro del Mapre, Andrés Bautista; y la viceministra de Innovación, Transparencia y Atención Ciudadana, Dilia Leticia Jorge Mera, con el objetivo de resaltar e impulsar iniciativas que transforman las políticas públicas, procesos, y servicios que se prestan a la ciudadanía.

Durante la convocatoria, se recibieron un total de 42 proyectos que fueron evaluados por los jurados y posteriormente se preseleccionaron 37 propuestas de donde resultaron ganadores tres equipos con el primer, segundo y tercer lugar, y otras tres con una mención de honor.

El primer lugar fue otorgado a la iniciativa “Estimación de Áreas Pequeñas (SAE)” en la categoría Innovación Pública Implementada del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), desarrollada por Mabely Elizabeth Díaz Soriano, Joel Gabriel Méndez Cabrera y Carlos Alberto Peña Valerio.

Mientras, el segundo lugar exaltó el proyecto denominado “Portal de la Administración Monetaria y Financiera (PAMF)”, en la categoría Innovación Pública Implementada, de la Superintendencia de Bancos y Banco Central, impulsada por Catherine Elisa Asencio León, Jean Carlos Jiménez Domínguez, Wander Moreta Recio y Rayson Augusto Gil Mejía.

En el tercer lugar se reconocieron a los colaboradores de la Superintendencia de Bancos, Banco Central y Superintendencia del Mercado de Valores, Manuel Eugenio Rodríguez Troncoso, Greilyn Lora Bencosme, Sofia Henríquez Villar y Andrés Eduardo Rodríguez Santos con la propuesta “HUB de Innovación Financiera”, también de la categoría Innovación Pública Implementada.

A los equipos ganadores del primer lugar se les otorgó un premio de RD$350,000, el segundo lugar RD$250,000 y el tercer lugar, obtuvo un monto de RD$150,000.

Menciones especiales

Por otro lado, recibieron mención de honor tres proyectos, “Evaluación de Tecnologías Sanitarias (EVTESA)”, en la categoría Innovación Pública Implementada, presentada por Madeline Melissa Martínez García, Gabriel Antonio Payano Pérez y Yasmiry Mejía Núñez colaboradoras de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril).

También, “Certificación de Calidad y Gobernanza para Asociaciones sin Fines de Lucro”, en la categoría Innovación en Políticas Públicas y Servicios, presentada por Claudia Mirel Curiel Pérez, Emely Cesarina Tejeda Casilla y Vielka María Polanco Morales colaboradoras del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).

Y el proyecto “SB Interactivo” en la categoría Innovación en Procesos Públicos y Digitales presentado por Angelica Isabel Jansen Alonso, Luz Marcia Reyes Caraballo, Brayhan Nicolas Paulino Polanco y Arturo Bazil Pérez, colaboradores de la Superintendencia de Bancos.

La ceremonia se desarrolló en el Salón Verde del Palacio Nacional en un acto en el que también participó la viceministra de Innovación, Transparencia y Atención Ciudadana, Dilia Leticia Jorge Mera, y otros funcionarios del Mapre.

Instituciones destacadas

En el marco del Premio Nacional a la Innovación Pública 2024, el Mapre también distinguió a cinco instituciones por la calidad de las propuestas de sus equipos participantes.

En ese sentido se reconoció a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) y al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).

De igual modo, fueron galardonados el Banco Central, la Superintendencia de Bancos y la Superintendencia del Mercado de Valores.

Sobre el premio

EI Premio Nacional a la Innovación Pública es una iniciativa que busca reconocer las mejores ideas para transformar el sector público. Fue creado para estimular a la presentación de proyectos innovadores e implementar iniciativas de éxito, galardonando el trabajo de los servidores públicos reconociendo las propuestas que tienen como objetivo transformar y mejorar los servicios ofrecidos a los usuarios.

Esta premiación se desarrolla anualmente para dar cumplimiento al decreto presidencial número 808-21 que establece el Premio Nacional a la Innovación Pública del Ministerio Administrativo de la Presidencia.

El MAPRE a través de su viceministerio de Innovación, Transparencia y Atención Ciudadana, el cual dirige el Laboratorio de Innovación Pública de la República Dominicana (LIP-RD), busca reconocer y valorizar las buenas prácticas y las ideas innovadoras en la Administración Pública del Estado Dominicano.

Ministro administrativo de la Presidencia supervisa zonas afectadas por lluvias en Gaspar Hernández y Nagua

Nagua, RD. – Con el objetivo de conocer de primera mano el impacto de los recientes fenómenos naturales que han incidido en el país, evaluar los actuales daños y poner en marcha las medidas de apoyo y contingencia, el ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, recorrió este domingo varias comunidades del norte del país.

Bautista visitó Veragua y Las Gordas, distritos municipales de las provincias Espaillat y María Trinidad Sánchez, respectivamente. El ministro expresó su preocupación por la situación y reiteró el compromiso del Gobierno con las comunidades afectadas.

Durante los recorridos, el titular del Ministerio Administrativo de la Presidencia (Mapre), conversó con autoridades municipales y distritales, así como con representantes de los órganos de emergencia, con quienes identificó las necesidades urgentes de las comunidades para encaminar las ayudas necesarias a la mayor brevedad.

Del mismo modo, informaron que en los próximos días se iniciarán los proyectos y medidas preventivas para mitigar el impacto de futuras emergencias de este tipo.

Al respecto, Andrés Bautista destacó la importancia de realizar intervenciones efectivas y sostenibles que mejoren la infraestructura local y brinden mayor protección a los residentes de comunidades vulnerables.

Mientras se planifican y despliegan las respuestas a las necesidades identificadas, a través del Plan Social se entregaron kits de emergencia, camas y raciones de alimentos, en comunidades de Gaspar Hernández y Nagua que quedaron afectadas por las lluvias y crecida de ríos.

Durante la visita, el ministro estuvo acompañado por la gobernadora de la provincia Espaillat, Patricia Muñoz; la gobernadora de la provincia María Trinidad Sánchez, María López Polanco (Amada); el director distrital de Veragua, Luis Canela y el director Provincial de la Defensa Civil, Víctor Alfonso.

Queda inaugurada la vigésima sexta Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2024

El ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista García, estuvo en el acto de apertura de esta edición

Santo Domingo.- La vigésima sexta Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2024) quedó oficialmente inaugurada este jueves en un acto realizado en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito.

La ceremonia estuvo encabezada por la ministra de Cultura, Milagros Germán y el ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista García, en representación de la vicepresidenta, Raquel Peña.

La Feria del Libro 2024 se llevará a cabo en la Plaza de la Cultura de esta capital hasta el 17 de noviembre. Esta edición está dedicada al escritor Mateo Morrison, Premio Nacional de Literatura 2010 y contará con Washington Heights como comunidad invitada.

El acto de apertura estuvieron presentes la directora general del Libro y la Lectura, Ángela Hernández; el director de las Ferias del Libro, Joan Ferrer; el escritor homenajeado en esta edición, Mateo Morrison; funcionarios del Gobierno, miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país y escritores nacionales e internacionales.

Durante su discurso central, la ministra Germán resaltó que para el Gobierno dominicano y para su gestión, la materialización de esta feria es el acto más revolucionario, democrático y popular que se le presenta al público dominicano, siendo lo mejor del mundo del pensamiento, del mundo editorial y de la industria del libro.

Además, la funcionaria agregó que, siendo organizado por Ministerio de Cultura, este evento es una feria abierta y plural que acoge sin ningún tipo de sesgo todas las corrientes de pensamiento actuales, celebrando la libertad de ideas, publicación, participación y expresión.

La ceremonia dio inicio con la interpretación del himno nacional a cargo del grupo coral Koribe, bajo la dirección de la maestra Nadia Nicola, acto que dio paso a las palabras de bienvenida por parte de Joan Ferrer, quien destacó la importancia de esta feria como un espacio para el encuentro cultural y la promoción de la lectura.

Uno de los momentos más sorprendentes fue la presentación de “FIL”, la mascota del evento: un holograma interactivo con tecnología de inteligencia artificial que estará a disposición de todos los visitantes en el Pabellón de la Imaginación, uno de los espacios feriales que capturaron la mayor atención en 2023.

El evento concluyó con una presentación artística que incluyó la poesía de Morrison y la interpretación de piezas musicales a cargo de artistas como Maridalia Hernández y Adalgisa Pantaleón. Finalmente, al son del merengue “Soy de aquí, soy de allá”, tema oficial de la feria, se realizó el corte de cinta que marcó oficialmente el inicio de la FILSD 2024.

Sobre la Feria del Libro 2024

En esta edición se incluye una programación con más de 500 actividades en la que participan 61 invitados internacionales provenientes de 18 países con un total de 15 pabellones y otros espacios literarios.

También reunirá a representantes de 242 sellos editoriales, así como a más de una decena de distribuidoras locales, al tiempo que se habilitarán áreas para revistas, instituciones, literatura religiosa y fundaciones.

La programación completa de la Feria del Libro Santo Domingo 2024 se encuentra disponible en el portal del Ministerio de Cultura.

Se celebra audiencia solemne, consejo de ministros y desfile para conmemorar 180 aniversario de la Constitución

El ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista García, estuvo durante la audiencia solemne, el desfile cívico-militar y el consejo de ministros

SAN CRISTOBAL. –  Por motivo al 180 aniversario de la proclamación de la Constitución dominicana se realizó una audiencia solemne, un desfile cívico-militar y un consejo de ministros y directores en la provincia San Cristóbal presidio por el presidente Luis Abinader y la vicepresidenta, Raquel Peña.

La audiencia solemne fue encabezada por el presidente del Tribunal Constitucional (TC), el magistrado Napoleón R. Estévez Lavandier junto al mandatario y los magistrados que componen la alta corte, quienes hablaron individualmente sobre los derechos consagrados en nuestra Carta Magna.

En su intervención, el magistrado Napoleón R. Estévez Lavandier, reafirmó el compromiso de la alta corte de cumplir fielmente con el mandato establecido en el art. 184 de la Constitución, que les encomienda garantizar la supremacía del texto fundamental, defender el orden constitucional y proteger los derechos fundamentales.

Posteriormente se desarrolló el desfile cívico-militar en la avenida Constitución, donde desfilaron miembros de la Armada Dominicana, Ejército y Fuerza Aérea, estudiantes de San Cristóbal y otros municipios, portando una Bandera tricolor que ondeaban con entusiasmo.

Durante el acto, el presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, resaltó que Luis Abinader recibió ante la Asamblea Nacional una constitución que no está hecha de frías palabras técnicas, sino una constitución que es el alma de un pueblo.

Por su lado, el alcalde del municipio de San Cristóbal, Nelson de la Rosa, expresó que San Cristóbal agradece la distinción de que el presidente Abinader acompañe al pueblo sancristobalense en esta fecha simbólica para la demarcación.

Por último, se llevó a cabo un consejo de ministros y directores, como parte de las actividades pautadas para honrar la fundación de la Constitución.

Durante las actividades estuvo presente el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, la primera Dama, Raquel Arbaje, la gobernadora de la provincia Pura Casilla, entre otros funcionarios y personalidades.

Ministro administrativo de la Presidencia posesiona al nuevo ministro de Deportes y Recreaciones

Santo Domingo.- El ministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista García, posesionó este lunes a Kelvin Cruz como el nuevo ministro de Deportes y Recreación en sustitución de Francisco José Camacho.

En el acto de traspaso de mando, desarrollado en la sede de la entidad deportiva ubicada en el Centro Olímpico Félix Sánchez, Andrés Bautista, enfatizó que el ex alcalde de La Vega, Kelvin Cruz, continuará con las responsabilidades competentes a la entidad, orientadas a fomentar los buenos hábitos en la juventud dominicana.

“El deporte debe de ser una columna vertebral donde no debe de faltar la inversión para tener la juventud alejada de otras cosas que le hacen daño”, expresó Bautista.

Al ofrecer sus declaraciones, Kelvin Cruz, agradeció al presidente Luis Abinader por la designación y se comprometió a cumplir con propósitos favorables para el deporte dominicano.

“Vengo a empaparme, escuchar y construir un plan de trabajo de manera consensuada con el liderazgo deportivo, convencido de que tenemos muchas cosas que podemos encaminar juntos para hacer un gran trabajo en materia de deporte”, dijo Cruz.

En las elecciones municipales celebradas en febrero Kelvin Cruz resultó electo como alcalde de la provincia La Vega y fue designado por el presidente Abinader como ministro de Deportes y Recreación.

Por su lado, Francisco Camacho, ministro saliente, dijo estar convencido de que Kelvin Cruz continuará realizando labores positivas a favor de la juventud y el deporte del país, un sector de mucho interés para el presidente Luis Abinader.

Además, el ministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, también reconoció el trabajo realizado por Francisco Camacho durante los cuatro años de gestión.

Finalmente Kelvin Cruz agradeció a todos las autoridades presentes y en especial al ministro Administrativo, Andrés Bautista, además, del ex ministro de Interior y Policía, y actual cónsul general de la República Dominicana en Nueva York, Jesús Vásquez Martínez.

Ministerio Administrativo de la Presidencia logra certificación ISO-37001 Sistema Antisoborno

La gestión busca fortalecer el trabajo mediante una cultura de integridad, transparencia y cumplimiento de los procesos

Santo Domingo.- El Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE) logró la certificación en la Norma ISO-37001, de Sistema de Gestión Antisoborno luego de cumplir con estándares internacionales para prevenir, detectar y mitigar el riesgo de soborno y corrupción.

El ministro administrativo de la Presidencia, Igor Rodríguez Durán, recibió junto al director de Planificación y Desarrollo, Humberto Reginato los resultados de las auditorías realizadas por auditores del Instituto Dominicano Para la Calidad (INDOCAL).

El Sistema De Gestión Antisoborno (SGAS), asegura el buen funcionamiento de los requisitos del sistema y la mejora continua de los procesos institucionales a través de la prevención del soborno y conductas antiéticas.

Al recibir los resultados, el ministro Igor Rodriguez expresó que la certificación es el resultado del trabajo constante de un gran equipo, los cuales han abrazado el objetivo de fortalecer el compromiso ético en los procesos que desarrolla el Ministerio Administrativo de la Presidencia.

Los auditores María del Carmen Aguiar, Jhoan Regalado y Alberto Almonte, reconocieron el trabajo que se ha desarrollado en el Ministerio Administrativo de la Presidencia para cumplir con los requisitos de la Norma ISO-37001, también indicaron que en las próximas semanas se hará la entrega formal del certificado al MAPRE.

Ministerio Administrativo de la Presidencia inicia pasantía “Mi Verano en el Palacio Nacional 2024”

El programa busca facilitar la incorporación de los estudiantes al ámbito laboral, realizando actividades que agreguen valor a su perfil

Santo Domingo.- El Ministerio Administrativo de la Presidencia, recibió hoy en el Palacio Nacional a 12 jóvenes estudiantes que estarán realizando la pasantía “Mi Verano en el Palacio Nacional 2024” con el fin de estimular el conocimiento en las distintas áreas profesionales del servicio público y facilitar su incorporación al ámbito laboral, realizando actividades prácticas que agreguen valor a su perfil.

En el acto, el ministro administrativo de la Presidencia (Interino) Igor Rodríguez Durán, dio la bienvenida a los jóvenes bachilleres y les exhortó aprovechar al máximo esta experiencia durante la duración del programa que finalizará el próximo 26 de julio del año en curso.

La charla de inducción fue llevada a cabo en el Salón Hermanas Mirabal del Palacio Nacional por el personal de Recursos Humanos, posteriormente se realizó un recorrido con los estudiantes donde visitaron los diferentes salones y espacios de la Casa de Gobierno, luego fueron asignados a los distintos departamentos donde realizarán actividades laborales como parte del proceso de formación en el que se encuentran.

Redimensionar imagen