Bautista encabezó el inicio del año escolar en la provincia Espaillat como parte de los 122 actos simultáneos que se desarrollaron en todo el país
Espaillat.- Durante un acto de apertura del año escolar 2025-2026 en la provincia Espaillat, en representación del presidente Luis Abinader, el ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista García, resaltó la importancia de la reincorporación de la asignatura Moral, Cívica y Ética Ciudadana por su alto impacto en el fortalecimiento de los valores de los niños y niñas.
“La ordenanza 02-25 constituye lo más trascendental de este inicio del año escolar, 2025-2026. Desde que en 1999 Moral y Cívica dejó de ser obligatoria como asignatura propia, la formación en valores sufrió un impacto negativo y hoy gracias a Dios, al presidente Luis Abinader y al Ministerio de Educación se impartirá como una materia independiente y obligatoria con el objetivo de fortalecer la formación en valores para una ciudadanía responsable”, señaló el ministro Bautista. Además, destacó que “unidos, hogar, escuela y Estado, podemos construir una sociedad más justa, solidaria y productiva”.
El ministro Bautista encabezó junto a otras autoridades locales y educativas, el acto protocolar de inicio de año escolar en un ambiente cargado de alegría y entusiasmo celebrado en el Colegio Nuevo Renacer del Distrito Educativo 06-06 de Moca, provincia Espaillat.
La gobernadora provincial, Patricia Muñoz, pronunció unas breves palabras y les exhortó a los estudiantes a convertirse en quienes quieren ser, esforzándose cada día en las aulas.
En el evento estuvo presente, Carlos Antonio Pérez Guzmán, director del distrito educativo 06 de Moca; Patricia Muñoz Salcedo, gobernadora provincial; Carlos Gómez, senador de la provincia Espaillat; Robinson Santos, diputado; el alcalde del municipio de Moca, Miguel Guarocuya Cabral; Alberto González, alcalde del distrito municipal de Juan López; Soranlly Peralta, vicealcaldesa de Juan López; y las fundadores del colegio, Piedad Camacho e Islandia Josefina Ureña.
El acto inició con un desfile de abanderados del Centro educativo Aura Estela Núñez y Aurora Tavares Belliard. Posteriormente se izo la bandera entonando las notas del himno nacional.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la estudiante Laurielis Jhonet Pérez Castillo del Centro Educativo Ángela María Bencosme Báez.
Santo Domingo.-El ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, juramentó este miércoles a Carlos Alberto Caminero Sánchez, designado por el presidente Luis Abinader mediante el Decreto 461-25, como director de la Dirección de Prensa del Presidente (DPP).
La ceremonia se realizó en el despacho de la Dirección de Prensa del Presidente, en el Palacio Nacional.
Al presidir el traspaso de mando, el ministro Bautista destacó la capacidad y entrega del funcionario designado, al asegurar que su experiencia y compromiso garantizan el buen desempeño de las funciones encomendadas por el presidente Luis Abinader.
“Sabemos que con la experiencia que tiene y el compromiso que siempre ha desmontado va a hacer el trabajo que el presidente Luis Abinader ha puesto en sus manos”., expresó.
Durante el acto protocolar estuvo presente el director saliente, Daniel García Archibald, quien ocupaba el cargo desde 2021, año en que fue creada la institución. También estuvo presente el director de la Dirección de Estrategia y Comunicación Gubernamental (Diecom), Félix Reyna.
Semblanza
Caminero Sánchez inició su carrera periodística en 1982 en el periódico matutino El Sol. Posteriormente, fue subdirector en Radio Mil y en el año 2000 asumió la dirección de Radio Popular.
En televisión, es fundador de los programas Ventana de Noticias (2000) y A la Misma Hora (2016). Ha sido comentarista en Hoy Mismo, transmitido por Color Visión. Actualmente dirige y analiza en el programa Matinal 5 (Telemicro) y conduce En Contacto (Telecentro).
Con más de cuatro décadas de trayectoria, se ha consolidado como uno de los editores políticos más influyentes del país, colaborando en medios como El Sol, El Nacional, La Nación y Última Hora.
Desempeño en la función pública
En el sector público, ha ocupado posiciones relevantes, entre ellas director de prensa del Ayuntamiento del Distrito Nacional, durante la gestión de José Francisco Peña Gómez (1983-1990); del Ministerio de Agricultura (1990-1991); y de la Autoridad Portuaria Dominicana (2000-2003).
De 2003 a 2007 fue director de prensa del Senado de la República. Asimismo, formó parte del Gabinete de Comunicación de la Liga Municipal Dominicana (LMD), donde trabajó durante varios años.
Ejercicio gremial
Ha desempeñado importantes funciones en asociaciones periodísticas, como la Secretaría General del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) entre 2005 y 2009. También fue director ejecutivo del Círculo de Cronistas Políticos y es presidente ad vitam de la Asociación de Cronistas Políticos (ACP).
Reconocimientos
Su labor ha sido galardonada en múltiples ocasiones, entre ellas con el premio El Principal del Año (1993), los Premios Independencia en Miami (1997), la Orden al Mérito Civil (2004), la Medalla al Mérito Periodístico del Colegio Dominicano de Periodistas (2022) y un homenaje de la Academia Mundial de Prensa en 2023.
Santo Domingo. – El ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, juramentó este martes a Kenia Xiomara Guante Valdez como viceministra de Innovación, Transparencia y Atención Ciudadana del Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE) tras ser designada mediante el Decreto 461-25 emitido por el presidente de la República, Luis Abinader.
El acto protocolar de juramentación se realizó en el despacho del ministro administrativo, donde Bautista, destacó la trayectoria de Guante y le auguró éxitos en sus nuevas funciones como viceministra.
De igual manera, le exhortó a trabajar con empeño para dar continuidad a la gestión del presidente Luis Abinader y las funciones que representa el Ministerio Administrativo de la Presidencia.
“Conocemos tu historial y sabemos que vas a dar todo lo que puedas para que las cosas funcionen bien. Puedes contar con todo nuestro apoyo”, expresó el ministro Bautista.
De su lado, Guante, expresó sentirse honrada y a la vez comprometida con las nuevas responsabilidades que asume desde el ministerio administrativo. “Me siento honrada de estar aquí por la voluntad del presidente Luis Abinader y la anuencia suya, eso me hace sentirme doblemente orgullosa”, resaltó la viceministra.
Kenia Xiomara Guante Valdez asumirá el cargo de viceministra de Innovación, Transparencia y Atención Ciudadana del Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE). Guante es una reconocida activista y dirigente gremial con experiencia en gestión de proyectos y fortalecimiento institucional, impulsando iniciativas de participación ciudadana y defensa de derechos laborales.
Además, ex diputada del Parlamento Centroamericano y ex presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP). Es maestra y licenciada en Educación mención Letras, especializada en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Español. También es magister en Investigación en Ciencias Sociales, Jurídicas y Humanidades.
Santo Domingo. – El ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, juramentó este lunes a Félix Reyna, designado por el presidente de la República, Luis Abinader, mediante el Decreto 461-25, como director de la Dirección de Estrategia y Comunicación Gubernamental.
El acto de juramentación se realizó en el despacho del director de la DIECOM, y durante el mismo, el ministro Bautista indicó que Félix Reyna posee una trayectoria y experiencia suficiente para contribuir positivamente, en términos de comunicación gubernamental, a la gestión del presidente Luis Abinader.
“Sabemos de su experiencia, el compromiso y la voluntad de hacer las cosas bien, lo que ayudará a la gestión del presidente Luis Abinader que está dando todo su tiempo, empeño y su vida al servicio del país cumpliendo el compromiso de transparencia y eficiencia”, expresó el ministro Bautista.
Por su parte, el recién juramentado director de la DIECOM, Félix Reyna, indicó que asume estas nuevas funciones con responsabilidad y compromiso.
“Asumo esta responsabilidad con la firme decisión de trabajar hombro con hombro para comunicar con transparencia y promover los logros de la gestión del presidente Luis Abinader, siempre al servicio de la ciudadanía”, expresó Reyna.
Durante el acto protocolar estuvo presente Abel José Guzmán Then, quien fue designado como subdirector de la DIECOM y Homero Figueroa, director saliente.
Sobre Félix Reyna
Comunicador con trayectoria en estrategia y gestión de medios. Se le reconoce por su experiencia como vocero institucional en diversas dependencias estatales y por su capacidad en la coordinación de equipos y el diseño de campañas de comunicación pública. En DIECOM asumirá la conducción de las políticas de comunicación y la articulación estratégica entre las instituciones del Gobierno y los medios.
Posee estudios en especializados en Comunicación Estratégica y en Economía para Periodistas, además es fundador del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP). Ha sido director de medios nacionales como: Rahintel, Canal 7; Telefutura, canal 23 y Diario vespertino La Noticia, así como corresponsal internacional de CNN en español y de Univisión canal 41.
Director de Comunicaciones de la Junta Central Electoral (JCE) y director de Comunicaciones de la Universidad O&M.
Santo Domingo. – El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, encabezó este viernes una rueda de prensa en el Palacio Nacional para presentar los detalles sobre la Ley núm. 82-25, promulgada el pasado 7 de agosto, que establece un marco normativo moderno y unificado para el régimen del Bien de Familia.
Con esta legislación, los inmuebles beneficiados con el Plan Nacional de Titulación de Terrenos del Estado estarán libre de la condición de bien de familia, con lo cual se elimina el impedimento de libre disposición, fomentándose el acceso a crédito formal de miles de familias dominicanas con mayor facilidad.
“Con esta normativa fortalecemos la protección de la vivienda fomentada por el Estado para la familia, brindando a los dominicanos la seguridad de que su hogar no podrá ser embargado ni vendido en contra de su voluntad y, al mismo tiempo, abrimos la puerta a un marco más ágil y moderno para la gestión de su patrimonio a aquellos beneficiados de un terreno público titulado”, expresó el ministro Paliza.
El director ejecutivo de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado, Duarte Méndez, señaló que “esta ley es fruto de un trabajo coordinado que unifica criterios y procedimientos, eliminando trabas innecesarias y ofreciendo a las familias dominicanas más claridad y seguridad jurídica sobre sus propiedades”.
v Salvo en los casos de aquellos inmuebles que no cuenten con construcciones con fondos públicos, ya sea en el marco del Plan Nacional de Titulación, en proyectos de vivienda de bajo costo bajo la Ley de Fideicomisos o programas estatales de financiamiento, la nueva ley mantiene la protección de los inmuebles construidos con fondos públicos como parte de planes de mejoramiento social, asegurando que no puedan ser vendidos ni embargados.
Por su parte, el director de Bienes Nacionales, Rafael Burgos, explicó que esta ley permitirá, tanto al propietario con a sus descendientes, tener su título de propiedad como una garantía para desenvolverse económicamente en una circunstancia crítica que necesita resolver económicamente.
En la actividad estuvieron presentes el ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista; el presidente del Senado, Ricardo de los Santos; el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; el senador Cristóbal Castillo, y el viceministro de la Presidencia, Roger Pujols, entre otros actores vinculados al tema, quienes respaldaron la importancia de esta reforma legal.
Con la entrada en vigor de esta normativa, el Gobierno busca equilibrar la protección de la vivienda familiar con la generación de oportunidades para el crecimiento económico, facilitando a las familias mecanismos más flexibles y seguros para gestionar su patrimonio.
El ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista García, estuvo durante el acto inaugural junto a otros funcionarios
Peravia.— El presidente Luis Abinader inauguró este jueves la tan esperada Circunvalación de Baní, destacando que mientras muchos se concentran en la política, su gestión está enfocada en trabajar y entregar obras a la población.
Durante el acto, el mandatario acompañado de la primera dama Raquel Arbaje, llamó a los funcionarios a duplicar el esfuerzo ante cada crítica, respondiendo con eficiencia y una actitud positiva.
Recordó que alguien, antes las críticas de la oposición, le recomendó mostrar las obras, a lo que respondió: «Hay muchos que están en política, yo estoy en trabajo. Yo estoy en trabajo, llegará el momento político y ahí sí diremos las verdades”. “La verdad no se esconde y las mentiras no llegan lejos”.
De igual manera, recomendó a sus funcionarios, «a que por cada crítica tienen que duplicar el trabajo, a cada crítica, eficiencia y sonrisa y a cada mentiras, solo que esperen el tiempo. Porque la verdad siempre resplandece, puntualizó”, el presidente Abinader.
Al referirse a la circunvalación inaugurada, el gobernante manifestó que la nueva vía reducirá en aproximadamente una hora el tiempo de viaje entre Santo Domingo y Barahona, descongestionará el centro urbano y mejorará el transporte de carga y pasajeros.
El presidente Abinader aprovechó para pasar revista a los proyectos concluidos y en ejecución en el sur, señalando el primer hospital traumatológico, el primer hospital pediátrico y el primer centro oncológico de la región; la Universidad ISA en San Juan, la extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en Baní; la circunscripción de Azua, así como las mejoras viales en las carreteras Juan Santiago–Hondo Valle; Rancho Arriba–Ocoa y Hato Mayor.
También resaltó la modernización de hospitales, el impulso al turismo con el muelle de Barahona y el desarrollo de la zona de Salinas y Punta Arena, así como programas agrícolas y de generación de empleo en provincias de Pedernales, Azua y Neiba.
Reiteró que el objetivo de su gestión es invertir con transparencia, priorizar las obras de mayor impacto y reducir de manera progresiva la pobreza en toda la región sur.
Hito para el desarrollo de la región sur
De su lado el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Eduardo Estrella destacó que la recién inaugurada Circunvalación de Baní constituye un hito para el desarrollo de la región sur, al conectar de manera más eficiente la provincia Peravia con zonas turísticas como Las Salinas y con la ciudad. La vía, de 19.8 kilómetros de extensión, incluye 17 puentes, entre ellos el puente más grande sobre el río Baní, ha sido diseñada con miras a futuras ampliaciones.
Estrella explicó que la circunvalación, señalizada y asfaltada en dos capas de cinco pulgadas, tuvo un costo total de 7,700 millones de pesos, resultado de dos procesos de licitación que involucraron a distintas empresas. Resaltó que esta obra se suma a otros proyectos viales en ejecución, como la carretera Barahona–Enriquillo–Pedernales y la carretera El Cercado – Hondo Valle, ambas estratégicas para integrar las provincias sureñas y reducir los tiempos de desplazamiento a destinos como Bahía de las Águilas, que ahora podrán visitarse en menos de una hora desde distintas localidades de la región.
El sur avanza hacia el progreso
En tanto, el senador por la provincia Peravia, Julito Fulcar, resaltó que la fecha del 14 de agosto quedará marcado en la provincia por la apertura de la circunvalación de Bani, la cual expresó que abre nuevos senderos de oportunidades hacia el progreso, el desarrollo del pueblo de Baní.
“Esta es la obra más importante del presidente de toda la región sur de la República Dominicana y Baní y la provincia Peravia como receptores de la misma le agradecemos que nos tenga presentes en su agenda de ejecuciones”, indicó Fulcar.
También, el senador por la provincia de Barahona, Moisés Ayala, resaltó que, a pocos días de que el presidente Abinader asumiera los destinos del país, visitó la provincia de Pedernales, marcando el inicio del desarrollo de la región sur. Señaló que el jefe de Estado anunció la construcción de unos diez hoteles, actualmente en ejecución, así como la edificación del puerto de Cabo Rojo, el cual ya está en funcionamiento y ha recibido miles de turistas, impactando de manera positiva la economía de la región Enriquillo.
Como muestra de su compromiso con el medio ambiente, el presidente Abinader sembró un árbol de guayacán, mientras que la primera dama y el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones plantó un guatapanal y el director de RD Vial, Hostos Rizik, sembró una palma guano de Baní, especie característica de la zona.
El mandatario fue reconocido como visitante distinguido del Distrito Municipal de Villa Sombrero, con motivo de la inauguración de la Avenida de la Circunvalación de Baní.
“Se declara al excelentísimo Señor, visitante distinguido del Distrito Municipal de Villa Sombrero, en esta ocasión tan especial, reconociendo su liderazgo, compromiso y apoyo al desarrollo de la provincia Peravia».
Asistieron al acto, el expresidente de la República, Hipolito Mejía; los ministros, de la Presidencia, José Ignacio Paliza; Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista; de Interior y Policía; de Agricultura, Limber Cruz; de Industria y Comercio, Victor -Ito- Bisonó; de Medio Ambiente, Paino Henríquez; Sin Cartera, Deligne Ascension Burgos y Roberto Fulcar; el Senador por la provincia Peravia, Julito Fulcar y la gobernadora de la provincia Peravia, Angela Yadira Báez.
Los directores, de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta; del Fideicomiso RD Vial, Hostos Rizik; de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), general Pascual Cruz Méndez; del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba y del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud.
El ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, participó en el acto de lanzamiento realizado en el Salón Hermanas Mirabal del Palacio Nacional
Santo Domingo. – El Ministerio de la Presidencia junto al Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA) y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), presentó este miércoles la nueva “Maestría en Ciencias de Desarrollo Rural Territorial”, una iniciativa que busca profesionalizar la gestión del desarrollo rural en el país en articulación con las metas priorizadas del gobierno del presidente Luis Abinader.
Durante el acto celebrado en el salón Hermanas Mirabal de Palacio Nacional, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, aseguró “que esta maestría llega en un momento clave para la República Dominicana, en el que se enfrentan retos significativos en materia de seguridad alimentaria. El desarrollo rural implica el bienestar de las familias que habitan y producen en nuestras zonas rurales, siendo clave para la seguridad alimentaria nacional”.
Asimismo, el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín, dijo que “esta maestría no solo fortalecerá sus capacidades técnicas y analíticas, sino que también renovará el compromiso de la academia con un desarrollo nacional con rostro humano, enraizado en las realidades sociales, culturales y ambientales de cada comunidad dominicana”.
Mientras que Arturo Bisonó, enlace país del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) celebró los logros del proyecto ProRURAL, señalando que “esta maestría es uno de sus frutos más valiosos, al contribuir directamente a la formación de talento humano que impulse la resiliencia y sostenibilidad en los campos del país”.
De igual forma, el viceministro de Seguimiento y Coordinación Gubernamental, Luis Madera Sued, dijo que “desde el Ministerio de la Presidencia, creemos firmemente que la política pública se sostiene cuando se construye sobre capacidades institucionales y humanas sólidas. Por eso, celebramos que esta maestría no solo formará a profesionales del sector público, sino que también abrirá las puertas a técnicas y técnicos de organizaciones campesinas, de ONG y de otros actores del desarrollo territorial”.
Olaya Dotel, viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de la Presidencia, destacó que la Maestría representa “una inversión en conocimiento, liderazgo técnico y vocación de servicio” y que el programa busca dignificar la vida en las zonas rurales y formar profesionales capaces de diseñar soluciones basadas en evidencia y sensibilidad territorial.
Los detalles académicos del programa fueron presentados por el decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinaria de la UASD, Julio Borbón, quien explicó que los egresados tendrán competencias técnicas y profesionales en planificación y gestión de proyectos, análisis y diagnósticos territorial así como desarrollo sostenible.
El acto contó con la presencia del ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, así como de viceministros, autoridades académicas, representantes de gremios, universidades y organizaciones del sector agrícola.
Esta nueva maestría se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, y la Ley de Ordenamiento Territorial 368-22. Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso del Gobierno dominicano con el desarrollo rural, a través de una formación académica de alto nivel, diseñada para generar impacto directo en los territorios más vulnerables del país.
Los jóvenes apreciaron el recorrido histórico que ofrece el Ministerio Administrativo de la Presidencia a través de su departamento de Edecanes
Santo Domingo. –El presidente Luis Abinader recibió a 30 estudiantes meritorios, hijos de padres dominicanos que residen en Nueva York, Estados Unidos. Esto con el objetivo de fortalecer las raíces dominicanas en cada uno de esos jóvenes, incentivarlos a mantener el contacto con sus familiares y motivarlos a aprovechar sus talentos para el beneficio de ambos territorios.
Se trata de una nueva iniciativa del consulado dominicano en Nueva York, encabezada por Jesús -Chu- Vásquez, cónsul en esa ciudad, a través de la cual fueron invitados a la República Dominicana para conocer mas a fondo nuestra historia, instituciones y las comunidades en las que nacieron sus padres.
El mandatario, previo a saludar personalmente a cada estudiante, les invitó a optar por la doble nacionalidad y obtener su pasaporte dominicano. “Este será siempre su país y tendremos las puertas abiertas para cada uno de ustedes, por eso, conozcan bien el país, conozcan su historia”.
De su lado, Vásquez manifestó que buscan convertirlos en “embajadores de un segmento poblacional joven donde hemos ido perdiendo incidencia”, a través de campañas apoyadas también por el sector privado.
Motivar a estudiantes dominicanos del sector público
De igual forma, Vásquez informó que ya están trabajando en una nueva fase de este programa que busca motivar a los estudiantes dominicanos de las escuelas públicas, seleccionando a los 50 mejores con el objetivo de llevarlos a la ciudad de Nueva York en un intercambio cultural.
“Así creamos mas oportunidades para personas de segmentos vulnerables, además, premiamos su talento, premiamos las cosas buenas”.
Actividades a desarrollar
Durante su estadía en el país, que se extenderá hasta el próximo domingo, estos jóvenes de raíces dominicanas visitarán el Instituto Duartiano, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el Congreso Nacional, la Liga Municipal Dominicana, la Junta Central Electoral, el Ministerio de Cultura, museos y más.
Además, serán llevados a los lugares de origen de sus padres, entre estos, Santiago, La Vega, Puerto Plata, los municipios de Tenares y Salcedo en la provincia Hermanas Mirabal, entre otros. Asimismo, sostendrán encuentros con personalidades de diversos ámbitos como, David Ortiz, Pepín Corripio, Manny Cruz, el equipo de voleibol Las Reina del Caribe y la historiadora Mu-Kien Sang Ben.
Los estudiantes meritorios fueron escogidos en un proceso transparente por las autoridades educativas del Estado de Nueva York y buscan aumentar de 30 a 50, los beneficiados para el próximo año.