Ministro José Paliza entrega aportes por más de RD$58 millones en Puerto Plata

Los recursos serán utilizados en obras que beneficiarán al sector deportivo, religioso y educativo

Puerto Plata.- El Ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, agotó este jueves una extensa agenda en la provincia Puerto Plata, donde entregó aportes que alcanzan los RD$58 millones de pesos para la ejecución de diferentes obras en beneficio de las comunidades.

El Obispado de Puerto Plata recibió la entrega de RD$30,060,370 como una segunda partida para la remodelación del estadio José Briceño, mientras que a través de la Federación Dominicana de Fútbol se hizo entrega de RD 11,484,390 para el cambio de grama y mejoramiento de la estructura del estadio de Fútbol Leonel Placido.

El Ministro Paliza expresó la importancia que tiene para este gobierno impulsar el deporte y la cultura en las comunidades, por lo que “estamos cumpliendo con la palabra empeñada del presidente Luis Abinader, en el pasado el sector deportivo no era tomado en cuenta ni siquiera en las rendiciones de cuentas de los mandatarios, eso hoy cambió porque este sector si está en la agenda de desarrollo que impulsamos cada día”, agregó.

En el municipio de Sosúa, Paliza entregó un certificado de fondos por RD$10 millones para la construcción de la Parroquia San Antonio de Padua, ubicada en el sector Los Charamicos.

El funcionario también llevó un aporte en cheque de libramiento de RD$4,202,877 para la reparación del techo del Club Deportivo y Cultural de Montellano, y RD$3 millones como un primer aporte para la construcción de la Iglesia Fuente de Salvación (La Carpa de Puerto Plata).

“Estas contribuciones son un apoyo a la municipalidad; en esta gestión de gobierno nadie quedará atrás, porque es una transformación donde cada sector está siendo integrado y apoyado en sus iniciativas”, afirmó.

Estuvieron presentes en las distintas actividades la gobernadora Claritza Rochette; la senadora Ginette Bournigal; los alcaldes Wilfredo Olivence (El Chamo) (Sosúa), José Héctor Rojas (El Chino) (Montellano), el viceministro administrativo y financiero, Igor Rodríguez; el diputado Emil Durán, Obispo de la Diócesis de Puerto Plata, monseñor Julio César Corniel Amaro, pastor Agapito Taveras, Ruben García, presidente de la Federación Dominicana de Fútbol, entre otras personalidades.

Ministro Paliza presenta primer Tour Virtual 360° del Palacio Nacional

Los ciudadanos podrán recorrer y conocer la historia de la Casa de Gobierno a través de sus dispositivos electrónicos

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Dando seguimiento al programa de innovación que encabeza el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, este martes se realizó el lanzamiento de las plataformas digitales del Palacio Nacional, lo que permitirá a los ciudadanos, sin importar el lugar donde se encuentren, recorrer y conocer la historia de la Casa de Gobierno a través de un tour virtual 360°.

El acto se realizó en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional y sirvió de escenario para presentar múltiples novedades tecnológicas, entre las cuales se destacan la página web, www.PalacioNacional.gob.do, y las cuentas de redes sociales en Twitter, Instagram y Facebook como “@PalacioRD. A su vez cientos de estudiantes de diversas escuelas públicas del país, pudieron seguir el evento enlazados de manera virtual.

Paliza dijo que, entre los objetivos del presidente, Luis Abinader, siempre ha estado tener las puertas del Palacio Nacional abiertas a todos los ciudadanos y ciudadanas, un ejemplo de eso fue la invitación que a semanas de asumir el poder les realizó a nuestros vecinos, los residentes en el sector San Carlos.

Con el lanzamiento de las plataformas digitales del Palacio Nacional, buscamos resaltar la importancia histórico-cultural de una de las obras más simbólicas del país, la tecnología nos une y nos da la oportunidad de ser cada día más competitivos abriendo una ventana al mundo que nos permita mostrar nuestra riqueza y patrimonio”, dijo Paliza.

El funcionario expresó que este tour virtual 360° es una herramienta inmersiva e interactiva que permitirá a los que visiten la plataforma, conocer uno de los edificios más icónicos de la historia dominicana. También se podrán visitar los emblemáticos salones, esto acompañado de una narrativa de cada espacio.

Paliza recordó que esta iniciativa se enmarca en un plan para acercar las instituciones de gobierno y el Palacio Nacional a todos los dominicanos, agenda que ha permitido desarrollar ya diferentes iniciativas como las visitas presenciales (más de 14 mil estudiantes han visitado el Palacio Nacional), encuentros familiares, apertura de los jardines por motivo de Navidad y Reyes Magos, reuniones con Juntas de Vecinos, Asociaciones, visitas guiadas y talleres de innovación son parte de las programaciones.

Dijo que ha sido en esta gestión, luego de 75 años de su construcción cuando se obtuvo el título de propiedad que acredita al Estado como dueño de los terrenos donde está ubicado el Palacio Nacional, además de las inversiones realizadas en la reestructuración y restauración de toda la planta física.

Finalmente, informó que este tour virtual 360° viene a agregar valor a quienes somos, siguiendo el ejemplo de iniciativas similares que se han implementado en otras países como Estados Unidos con la Casa Blanca, Casa Rosada de Argentina, entre otros.

En la actividad estuvieron presentes la vicepresidenta, Raquel Peña, la primera dama, Raquel Arbaje; Joel Santos Echavarría, ministro de la Presidencia; Milagros Germán, ministra de Cultura; Ito Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes, los viceministros del MAPRE, Igor Rodríguez Durán, Scarlet Benzan, Ovi Saldivar, entre otras personalidades.

Ministerio Administrativo impulsa participación RD en evento ONU sobre el rol de la mujer en la paz mundial

SANTO DOMINGO.- La República Dominicana, a través del Ministerio Administrativo de la Presidencia participó en el 67 período de sesiones de la Comisión Jurídica y Social de la Mujer (CSW) en la sede de Naciones Unidas, donde se debatió el rol de la mujer en la paz y la seguridad.

La viceministra de Innovación, Transparencia y Atención Ciudadana, Dilia Leticia Jorge Mera estuvo al frente de una delegación que asistió a ese evento de la ONU y donde hubo un debate abierto sobre esos temas proyectado en víspera del 25 aniversario de la resolución 1325.

En la reunión, la funcionaria enfatizó que para la República Dominicana es prioritario contribuir con la construcción de una arquitectura para la paz que aborde los compromisos contraídos en virtud de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer y su Recomendación General 30, incluyendo el impacto de amenazas no convencionales como el cambio climático y las nuevas tecnologías en la era digital, profundizando en la búsqueda de la construcción de paz positiva, que reivindica la exigencia de nuestros derechos y la promoción y protección de los derechos humanos de todas las personas: donde quiera que estén.

La delegación estuvo integrada además por la Embajadora Alterna ante Naciones Unidas, Joan Cedano; la consejera Luz Andújar; y además de Paola Corporán del Ministerio Administrativo de la Presidencia.

Los comisionados del Ministerio Administrativo de la Presidencia estuvieron presentes en las sesiones del 67 período de sesiones de la Comisión Jurídica y Social de la Mujer (CSW) en la sede de Naciones Unidas bajo el tema prioritario: “Innovación y cambio tecnológico, y educación en la era digital para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas.”

Jorge Mera participó en la mesa ministerial: “Fomentar la innovación inclusiva y el cambio tecnológico para empoderar a mujeres y niñas y crear espacios digitales más seguros”, donde destacó los Clubes Supermáticas y E-Chicas que implementan el Ministerio de Educación junto al Centro de Investigación para la Acción Femenina, llevan a cabo los Clubes Supermaticas y E-Chicas logrando la capacitación de unas 1800 chicas a nivel nacional en capacitación TIC’s.

También en el proyecto “Canasta Digital Social” implementado por el Indotel, apoyando a 2,000 madres solteras jefas de hogares para que tengan acceso al servicio de conectividad significativa y asequible; y dispongan de un equipo de acceso inteligente, acompañado de alfabetización digital con enfoque de género.

La viceministra enfatizó en la necesidad de una contínua reforma educativa con enfoque de género, para que niñas y adolescentes desarrollen habilidades y competencias que promuevan nuevos productos adaptados a los cambios tecnológicos y a la generación del futuro.

La funcionaria dominicana también fue invitada por Alemania y la Unión Internacional de las Telecomunicaciones a participar en el panel: Reducir la brecha digital de género a través de la acción política.

En su exposición, se refirió a la necesidad de incluir a las mujeres en las mesas de trabajo y concreción de las políticas nacionales de digitalización e innovación. Igualmente, en la creación de iniciativas para crear leyes que impulsen y promuevan la participación de mujeres de forma equitativa en lugares de toma de decisiones, en el otorgamiento de becas nacionales e internacional a mujeres en carreras STEM.

Recordó que la igualdad no es un tema exclusivo de mujeres, sino también de hombres aliados y unidos para alcanzar ese propósito.

Ministro Paliza asegura Puerto Plata vive su mejor momento para las inversiones

Participó en el primer Foro Empresarial Puerto Plata, bajo el lema “Perspectiva de Desarrollo Puerto Plata”

PUERTO PLATA. -El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, aseguró este miércoles que este polo turístico vive su mejor momento para la inversión nacional y extranjera.

“Puerto Plata goza de una de las mejores diversificaciones económicas y productivas del país, aspectos claves no solo para el crecimiento económico y de inversión, sino también para el aumento de las capacidades técnicas, del aparato laboral y el ambiente de emprendimiento”, apunto el funcionario.

Expuso que estas condiciones están dadas por el apoyo sostenible que el gobierno del presidente Luis Abinader mantiene a la ejecución de obras que garantizan el desarrollo integral de esta provincia y todo su entorno.

Paliza destacó que miles de turistas visitan el destino diariamente a través de los puertos de cruceros, Amber Cove y Taíno Bay. Agregó que, Punta Bergantín, unida a la Autopista del Ámbar, son los proyectos que colocarán a Puerto Plata como uno de los polos más importantes de la región.

“Tenemos que seguir impulsando una agenda común de todas las provincias de la región, porque cada una tiene atractivos ricos que contar a quienes deciden tomar como su nueva experiencia, la República Dominicana”, apuntó Paliza.

Paliza habló sobre las perspectivas de Desarrollo de Puerto Plata en el primer Foro Empresarial de Puerto Plata 2023, organizado por la Cámara de Comercio y Producción de Puerto Plata, al que asisten más de 200 empresarios y representes de empresas turísticas de República Dominicana, Estados Unidos, Canadá, Puerto Rico y Corea.

En su intervención, el funcionario destacó el proceso de desarrollo turístico que Puerto Plata ha mostrado desde que emergió como polo turístico en los años 80 y 90.

“Puerto Plata vive su mejor momento y juntos tenemos más oportunidades de seguir trabajando y avanzando hacia la consecución de nuestros desafíos, sueños y aspiraciones”, citó el funcionario.

Paliza entrega RD$80 millones para la construcción del hospital Oncológico y terminación del edificio de Salud en la UCNE de SFM

Los aportes rarifican el compromiso que posee la gestión del presidente Abinader con el sector Salud y la formación de nuestros jóvenes

SAN FRANCISCO DE MACORÍS, República Dominicana. – Como parte de los esfuerzos que viene impulsando el actual gobierno para mejorar la calidad de vida de los dominicanos, el ministro Administrativo de la Presidencia José Ignacio Paliza hizo entrega este viernes de libramientos ascendentes a más de RD$80 millones de pesos para la construcción del nuevo hospital Oncológico y la terminación del edificio de la Salud de la Universidad Católica Nordestana, en esta provincia.

Al valorar la importancia de estas obras que serán desarrolladas por instrucciones del presidente Luis Abinader, el ministro Paliza recordó que el mandatario durante una visita a esta provincia prometió apoyar las demandas de sus autoridades en beneficio de ambas instituciones.

El ministro Administrativo de la Presidencia apuntó que tanto las autoridades del Patronato Contra el Cáncer del Nordeste, así como las de la Universidad Católica Nordestana (UCNE), solicitaron dichas construcciones, las cuales fueron acogidas luego de una evaluación por parte de la Dirección de Proyectos del Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE).

La visión del presidente Luis Abinader es ir desarrollando todo el país de manera integral, donde participen los actores de la sociedad y que juntos podamos ir construyendo las bases que beneficien a la colectividad como lo que hoy nos traen aquí, uno que permitirá a los ciudadanos y ciudadanas atender su salud, y la otra trabajará en la formación profesional de nuestros jóvenes.

La ingeniera Fátima Fajar, presidenta de la Junta Directiva del Patronato Contra el Cáncer recibió un certificado de fondos por RD$50 millones de pesos, mientras que el rector Padre, Isaac García de la Cruz de la Universidad UCNE, recibió RD$30 millones 289 mil pesos.

Ambos ejecutivos expresaron su satisfacción y agradecimiento al presidente Luis Abinader, porque es en tiempo récord que están dando respuestas a las solicitudes de la población, la provincia Duarte hoy es otra, donde quiera que usted camina se está construyendo algo.

La ceremonia se desarrolló en las instalaciones de la Feria Ganadera de San Francisco de Macorís, donde acudieron Ana Xiomara Cortés Marte, gobernadora de la Provincia Duarte; el senador Franklin Romero, los diputados José Luis Rodríguez, Nicolas Hidalgo y el alcalde de San Francisco de Macorís, Siquio NG de la Rosa, Olmedo Caba, Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), entre otras autoridades provinciales y regionales.

Paliza: “Gobierno del Presidente Abinader no deja a nadie atrás”

Inician los trabajos de saneamiento y canalización de la cañada Las 800 en Los Ríos

Distrito Nacional.- El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza dijo hoy en el acto de primer palazo de inicio de saneamiento y canalización de la cañada Las 800, que el gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader no olvida no deja nadie atrás.

La obra que estará a cargo de la Coorporacion de Acueductos y Alcantarillados de Santo Domingo, tendrá un costo de RD$170 millones de pesos, la misma es una demanda comunitaria que supera los 40 años.

El ministro Paliza recordó que el 4 de noviembre del año pasado, las lluvias provocaron importantes inundaciones y esta fue una de las zonas que visitó el presidente Luis Abinader, desde ese momento se comprometió a resolver esta problemática a través de la gestión histórica que viene realizando el buen amigo Fellito Suberví al frente de la CAASD.

Por su parte, Fellito Suberví agradeció todo el apoyo que ha recibido por parte del presidente Luis Abinader y del Ministro José Paliza para impulsar sus ideas, agregó que todo el equipo que coordina trabaja con pasión para lograr los proyectos en beneficio de la gente.

El funcionario expresó que estas son las obras que cuando finalizan cambian la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas, esta obra al igual que Cristo Park en el populoso sector de Cristo Rey, beneficiarán a las miles de familias.

En el acto estuvieron presentes, Carolina Mejía, alcaldesa de Santo Domingo, Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados; Faride Raful, senadora del Distrito Nacional, regidores, presidentes de Juntas de Vecinos y líderes comunitarios.

Paliza asegura presidente Abinader impulsa desarrollo integral de Barahona y toda la Región Enriquillo

El funcionario dicta conferencia sobre el Impacto de las políticas públicas en el desarrollo socioeconómico sostenible de la provincia Barahona y la Región Enriquillo

BARAHONA, Republica Dominicana. El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza aseguró este miércoles que el presidente Luis Abinader ejecuta un ambicioso programa de inversiones que garantiza el desarrollo integral de la Región Enriquillo y, de manera especial, esta provincia.

Resaltó que en dos años y meses de gestión el gobierno del presidente Abinader ejecuta importantes obras en materia de desarrollo vial, zonas francas, turismo y otras infraestructuras que fortalecerán los sectores productivos.

En una conferencia sobre “El impacto de las políticas públicas en el desarrollo sostenible de la provincia Barahona y la Región Enriquillo”, organizada por la Fundación Dominicana Debate Global PI en la sede de la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA), el funcionario puso como ejemplo la presa de Monte Grande y las redes viales en construcción y reconstrucción que modernizarán la movilidad terrestre entre las regiones Enriquillo y El Valle, conformada por las provincias de Barahona, Pedernales, Bahoruco, Independencia, San Juan, Elías Piña y Azua, clasificadas dentro de la región del Suroeste.

“Lo que hoy hacemos en Pedernales, se hace para beneficiar también a toda la Región Sur y el país en sentido general, no es posible este desarrollo sin el complemento de Barahona y las demás provincias de las regiones Enriquillo y El Valle”, apunto Paliza.

Aseguró que ese conjunto de obras, cuando estén terminadas permitirá reducir de manera significativa el tiempo de movilidad desde la Santo Domingo hasta las más distantes localidades del Sur y entre los municipios cabeceras de las provincias San Cristóbal, Peravia, Azua, Barahona, Bahoruco, San Juan, Elías Piña, Independencia y Pedernales.

Paliza anunció que se proyecta construir un nuevo aeropuerto internacional en Oviedo y otro en San Juan de la Maguana, donde además se levanta una nueva terminal portuaria para cruceros en Cabo Rojo.

En su exposición, Paliza propuso que para potenciar el desarrollo de Barahona se priorice el respeto y utilización adecuada de los recursos humanos, naturales, técnicos, financieros, entre otros, y perseguir ante todo un desarrollo humano sostenible antes que un crecimiento económico a cualquier precio.

Esto involucra la preservación de los recursos naturales, el respeto a la dignidad salarial, y el desarrollo de la ética en las actividades privadas.
“En ese sentido, resalta, el desarrollo de Barahona y la Región Enriquillo debe constituir un proceso que garantice la promoción e impulso de la modernidad y construcción de ciudadanía social y política, que es algo más que la simple capitalización de las ventajas naturales y geográficas”.

Dijo que todos deben trabajar en unidad, separando las diferencias y colocando el futuro de Barahona como el objetivo principal.

Sugirió aprovechar las oportunidades que ofrece esta zona para que sus resultados puedan evidenciarse en el desarrollo pleno de cada ciudadano, tanto en el aspecto laboral, social, familiar, cultural y que a la vez tenga vínculos de cohesión social, acceso a los códigos de pertenencia y a una participación plural, sistemática, informada, en el mundo político, económico y social”.

“Para generar desarrollo provincial, debemos de ir generando competitividad, necesaria para contar con elementos competitivos, potencialidades, ingresos, recursos físicos.

Trabajo Santana, presidente de la Fundación Dominicana Debate Global PI, El rector de UCATEBA, reverendo Marcos Antonio Pérez Pérez y las gobernadoras provinciales de Barahona, Genera González Marmolejos, y de Independencia, Mercedes Nova, compartieron la mesa principal de la conferencia, a la que también asistieron el administrador de los Comedores Económicos, Edgar Feliz; el diputado Moisés Ayala, el alcalde Víctor Fernández, el ex diputado Aquiles Ledesma y el pasado alcalde Tavito Subervi, autoridades académicas, entidades y representantes comunitarios.

Presidente Abinader Encabeza Entrega 50 modernos autobuses para asociaciones de estudiantes universitarios

Paliza dijo que el gobierno del presidente Abinader muestra cada día su compromiso con el desarrollo integral de la sociedad dominicana

SANTO DOMINGO, República Dominicana. – Con el objetivo de continuar aportando a la formación académica de los jóvenes dominicanos y mejorando su calidad de vida, el presidente Luis Abinader encabezó este miércoles el acto de entrega de 50 modernos autobuses a igual cantidad de asociaciones de estudiantes universitarios de todo el país.

Los nuevos autobuses, con capacidad para 33 pasajeros, fueron entregados en la explanada frontal del Palacio Nacional, estos se adquirieron a través del Ministerio Administrativo de la Presidencia, a un costo mayor a los RD$230 millones de pesos.

Los mismos beneficiaran a más de 56 mil estudiantes desde y hacia sus respectivos centros universitarios.

El ministro Paliza también anunció que por disposición del presidente Luis Abinader será adquirida otra flotilla de esos vehículos para ser distribuidos en otras asolaciones estudiantiles, clubes deportivos y culturales a nivel nacional.

“La formación académica de nuestros jóvenes es un compromiso de todos, pero en el gobierno del presidente Luis Abinader nos esforzamos más para que en mejores condiciones ellos logren sus sueños y sean ejemplos como ciudadanos y ciudadanas de bien”, dijo Paliza.

Agregó, que estos vehículos vienen a mejorar las condiciones económicas de las familias, porque a partir de este momento su inversión en transporte será mucho menor, exhortó a los jóvenes presentes para que cuiden los vehículos, esto permitirá su duración en el tiempo para seguir brindando un servicio de calidad como ustedes lo merecen.

En el acto, Rafael Jesús Feliz García, ministro de la juventud, valoró como muy positiva la donación del gobierno, dijo sentirse muy contento con la firme decisión del presidente Luis Abinader en apoyar a los jóvenes dominicanos, y ser uno de los mejores aliados en esta etapa tan importante de su formación académica.

“Quiero agradecer todo el apoyo brindado por el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, un hombre joven que siempre a mostrado su vocación de servicio en favor de los demás, y con mayor empeño cuando los beneficiados son nuestros jóvenes dominicanos”, citó Rafael.

En la actividad estuvieron presentes también el ministro de la Presidencia, Joel Santos; el rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Editrudis Beltrán; los vice ministros administrativos de la Presidencia, Igor Rodriguez Duran y Escarlet Venzan; Carlos Valdez, Vicente Luis de Peña, Francisco Santiago, Noeliz de Jesús y Henry Manuel Domínguez de la juventud , así como dirigentes de las diferentes asociaciones beneficiadas con los autobuses.

Entre las asociaciones de estudiantes universitarios beneficiados con autobuses figuran del Gran Santo Domingo, así como de municipios de las provincias de Azua, Barahona, Bahoruco, Peravia, San José de Ocoa, Monte Plata, María Trinidad Sánchez, El Seibo, Valverde, Santiago, Puerto Plata, Sánchez Ramírez, La Vega, y Hermanas Mirabal.

Redimensionar imagen