Presidente Abinader encabeza primera reunión de la Comisión Presidencial de Transparencia y Anticorrupción

La comisión estará encabezada por los directores de DIGEIG, Milagros Ortíz Bosch y de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel para seguir avanzando en la lucha contra la corrupción y la impunidad.

Santo Domingo. – Para seguir avanzando en la lucha contra la corrupción y la impunidad, el presidente Luis Abinader encabezó este miércoles la primera reunión de integración de la Comisión Presidencial de Transparencia y Anticorrupción que tiene el objetivo de integrar y coordinar las distintas estrategias gubernamentales de prevención, transparencia y acceso a la información pública.

El jefe de Estado, acompañado de la directora general de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), Milagros Ortíz Bosch, informó que la reunión tenía como objetivo dar seguimiento a lo anunciado en La Semanal con la Prensa del pasado lunes.

El mandatario afirmó en el encuentro realizado en la sede de la DIGEIG, que en los últimos cuatro años han establecido una serie de procedimientos que han dado resultados y así lo certifican la mayoría de los organismos internacionales que están a favor de la transparencia y que luchan contra la corrupción y la impunidad.

«Eso nos ha dado una experiencia de cómo podemos seguir avanzando más en esta lucha que es fundamental, pero que además es uno de los principales objetivos de este gobierno», dijo Abinader.

El gobernante explicó que se discutió todo el proceso para establecer el Sistema Nacional Anticorrupción, en el que también participan organismos internacionales como es el caso de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), «estamos tomando sus experiencias, sus buenas prácticas para, como repito, seguir avanzando».

Expresó que, dentro de dos a tres semanas, con los avances que se obtendrán, llevarán a cabo una segunda reunión. Además, dijo, que realizarán visitas a todas las provincias, donde primero serán regionales y después en cada municipio cabecera.

La comisión estará encabezada por los directores de DIGEIG, Milagros Ortíz Bosch y de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel para seguir avanzando en la lucha contra la corrupción y la impunidad.

El mandatario agregó que, realizarán visitas también a las instituciones: «Visitas a las instituciones, establecer las diferentes modalidades e incluso también innovar en procesos en esta lucha contra la corrupción, atendiendo a las diversas metodologías e infracciones que ya como experiencia hemos acumulado en estos cuatro años».

El pasado lunes, el presidente Luis Abinader creó la Comisión Presidencial de Transparencia y Anticorrupción (CPTA), con el decreto No. 76-25, una iniciativa estratégica destinada a integrar y coordinar las políticas gubernamentales orientadas a la prevención, transparencia, y acceso a la información pública.

RD sube en el índice de Transparencia Internacional sobre Percepción de la Corrupción (IPC) 2024

Transparencia Internacional publicó su Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024 donde la República Dominicana se posiciona como uno de los países con mejoras significativas, escalando 8 puestos desde 2020. Este avance es el resultado de las políticas implementadas para fortalecer la institucionalidad, la rendición de cuentas y la participación ciudadana, consolidando la lucha contra la corrupción como un compromiso de Estado.

El establecimiento de esta comisión se da en el marco del acuerdo con la OCDE, cuyo respaldo permitirá la implementación de mejores prácticas de gestión pública y el cumplimiento de estándares internacionales en la lucha contra la corrupción.

La CPTA tendrá un papel central en garantizar la eficiencia en la ejecución de las políticas públicas contra la corrupción, supervisando los procesos de ejecución y estableciendo indicadores de rendimiento claros que permitan medir el cumplimiento de las metas establecidas.

Asistieron a la reunión, los ministros, de la Presidencia, José Ignacio Paliza; Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista; el Contralor de la República, Félix Santana, los directores, de Presupuesto, José Rijo; de Estrategia y Comunicación Gubernamental y vocero de la Presidencia, Homero Figueroa.

Ministro Bautista encabeza acto inaugural de escuela básica Las Bahamas en San Cristóbal

 El centro educativo contempló una inversión de RD$115,591,587 y posee un total de 14 aulas que impactarán alrededor de 500 estudiantes de la zona

San Cristóbal. – En un ambiente de alegría y entusiasmo estudiantil el ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista García, en representación del presidente Luis Abinader, encabezó este martes la entrega de la Escuela Básica República de Las Bahamas, ubicado en el distrito municipal Medina, provincia San Cristóbal.

Durante las palabras centrales el ministro Bautista, destacó el rol fundamental que juegan los padres en la formación de sus hijos basado en valores, el cual se complementa con la enseñanza que los profesores transmiten en las aulas.

“No se puede concebir una buena educación, formación y un buen ciudadano, si no tenemos familias responsables y profesores responsables. La formación empieza en la casa, que es nuestro primer hogar y continúa en la escuela que debe ser un segundo hogar”, expresó Bautista García.

Además, resaltó la concepción del presidente Luis Abinader de que no puede haber desarrollo sin una educación de calidad y de que no habrá buenos ciudadanos si no hay empeño de los padres en los hogares y de los profesores en la escuela.

Por su lado, Oscar Amargós, viceministro de Supervisión y Control de la Calidad del Ministerio de Educación, agradeció el esfuerzo del gobierno Central en contribuir al fortalecimiento continuo de la educación del país a través del Ministerio de Educación.

En representación de los estudiantes, Yoeimy Alexandra Domínguez Doñé, estudiante de 5to grado, habló y agradeció la materialización del centro educativo tan deseado por la comunidad con un impresionante discurso que emocionó al público.

El plantel educativo posee una capacidad para aproximadamente 500 estudiantes, una dirección administrativa, sala de profesores, oficina de orientación y enfermería. Además de una biblioteca y salón multiuso como espacios complementarios. Así como también área de conserjería, cocina, comedor, depósitos y vertederos y sanitarios. También posee un amplio espacio para recreación y juegos infantiles, áreas verdes, plaza cívica,parqueos, cancha mixta, entre otros.

El evento contó con la presencia de la gobernadora de San Cristóbal, Pura Casilla; el viceministro Administrativo del Minerd, Julio Cordero; el alcalde provincial, Marino Torres; el director regional de Educación 04, Julio César Tejeda; el director distrital 04-04, Pascual Trinidad, entre otras autoridades locales, docentes y dirigentes comunitarios.

Ministerio administrativo de la Presidencia realiza encuentro de sensibilización sobre Normas Básicas de Control Interno

Santo Domingo, RD.- Con la finalidad de fortalecer y dar continuidad a la correcta aplicación de las Normas Básicas de Control Interno (NOBACI), el ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista García y el viceministro administrativo y financiero, Elvis López y los directores de áreas de la entidad, participaron este jueves en un encuentro de sensibilización de esta norma junto a representantes de la Contraloría General de la República.


Durante el encuentro se abordaron temas relacionados a los aspectos esenciales que propician el buen desempeño institucional y el alcance de las metas trazadas, impulsando así la calidad de la gestión pública.


Así como también el Índice de Control Interno (ICI) para conocer los objetivos y la importancia de aplicación de esta métrica que rige el cumplimiento del control interno de las instituciones públicas bajo el alcance legal de la Contraloría.


En la reunión realizada en el salón Hermanas Mirabal del Palacio Nacional estuvieron presentes el equipo de apoyo de cada dirección con la finalidad de fortalecer sus conocimientos para ser aplicados en los distintos procesos de las normativas.


Al finalizar el encuentro el viceministro administrativo y financiero, Elvis López, agradeció la presencia y el interés de los representantes de la Contraloría y consideró oportuna y necesaria la charla explicativa de los distintos procesos de control que se rigen a través de su entidad para dar lo mejor del ministro y mantener los buenos indicadores.

Presidente Abinader juramenta consejo para la Transformación Administrativa y Financiera de la Policía Nacional

El ministro Bautista participó durante el acto de juramentación desarrollado en el Salón de Embajadores de la Casa de Gobierno

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader juramentó este miércoles los miembros del consejo consultivo para la Transformación Administrativa y Financiera de la Policía Nacional, con el objetivo de crear un nuevo modelo de gestión que asegure la administración eficiente y transparente de los recursos y su cabal cumplimiento por la institución y todas sus dependencias, conforme los principios rectores de la reforma policial.

La creación del consejo, así como los miembros que lo conforman está contenida en los decretos 33-25 y 34-25, respectivamente.

De conformidad con el decreto 33-25, este consejo estará adscrito al Ministerio de la Presidencia, de conformidad con las disposiciones del párrafo del artículo 55 del Decreto núm. 353-24, del 25 de junio de 2024, que establece el Reglamento de Aplicación de la Ley núm. 247-12, Orgánica de la Administración Pública.

En tanto que, el decreto 34-25 establece que, los señores Elena Viyella de Paliza, Pedro Brache, Celso Juan Marranzini, Marisol Vicens Bello y Ramón Ortega, quedan designados miembros del consejo consultivo para la Transformación Administrativa y Financiera de la Policía Nacional.

Previo a tomar el juramento de los miembros del consejo, el presidente Abinader les expresó su agradecimiento por participar en esta comisión para ayudar a la reforma administrativa de la Policía Nacional. “Estoy seguro de que el pueblo dominicano se lo agradece y así se lo agradecemos también, el gobierno y su presidente”.

Comisión consultiva es un paso importante y profundiza transformación policial

Tras ser juramentada como miembro del consejo consultivo, Elena Viyella de Paliza, consideró que este es un paso importante, porque profundiza en la parte presupuestaria y la forma cómo se utilizan los recursos y se administra la policía, tratando de lograr un uso eficiente y transparente de los mismos.

Destacó el interés y prioridad en la transformación policial que ha mostrado el presidente Abinader desde que emitió el primer decreto en abril de 2021 cuando empezó la reforma policial y dijo que, como parte de este proceso se han ido entrenando, mejorando y adecuando las academias, así como el currículum educativo y que se ha trabajado paralelamente con las fuerzas de tarea.

Manifestó que, ahora con este consejo consultivo “vamos a profundizar en el área administrativa y financiera que es esa área que se ocupa de asegurarse que la gestión y el uso de los recursos que recibe la Policía Nacional, a través de su presupuesto, así como la gestión de los mismos, se haga de forma eficiente y que el uso de los recursos sea el correcto y con mucha transparencia”.

Agregó que, este consejo consultivo va a trabajar ahora en un plan de implementación y ejecución del nuevo modelo, para lo cual primero tendrá que analizar y monitorear lo que está ocurriendo y hará sus recomendaciones a la comisión ejecutiva.

“Ese plan de implementación y su cronograma, una vez sea aprobado será básicamente implementado a través de la comisión ejecutiva en las instancias correspondientes, con la finalidad de que se conozcan las necesidades financieras para la ejecución de ese plan y se logren los aportes y apoyos necesarios para que podamos continuar profundizando y sobre todo, implementando eventualmente esa propuesta de plan de implementación”, precisó Viyella de Paliza.

Durante el acto, el subconsultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Pedro Montilla, hizo lectura de los decretos 33-25 y 34-25.

El decreto 33-25 establece, además, que el Consejo Consultivo para la Transformación Administrativa y Financiera de la Policía Nacional estará compuesto por cinco miembros designados por el presidente de la República en base a sus competencias profesionales y experiencia, de reconocida solvencia moral, quienes ejercerán sus funciones con carácter honorifico.

En su artículo 4 dice que el consejo tendrá entre otras las siguientes atribuciones: Analizar y evaluar los diagnósticos actuales relativos a la gestión administrativa y financiera de la Policía Nacional.

También, diseñar un nuevo modelo de gestión administrativa y financiera para la Policía Nacional con el propósito de fortalecer las capacidades administrativas y financieras de la Policía Nacional para la administración eficiente y transparente de los recursos destinados al funcionamiento de la institución policial, incluyendo los mecanismos de control, responsables, organigrama de toma de decisiones, entre otros aspectos, con la finalidad de ser presentado a la Comisión Ejecutiva para su revisión y aprobación, y posterior implementación por la Policía Nacional.

Asimismo, preparar y proponer para revisión y aprobación de la Comisión Ejecutiva un plan de implementación y ejecución del nuevo modelo de gestión administrativa y financiera para la Policía Nacional y su correspondiente cronograma.

De igual manera, monitorear el cumplimiento del plan de implementación y ejecución del nuevo modelo de gestión administrativa y financiera para la Policía Nacional y su cronograma de ejecución que sea aprobado por la Comisión Ejecutiva y presentar informes de monitoreo al presidente de la República y a la Comisión Ejecutiva cada vez que esta se reúna, o cada vez que sea requerido o se entienda necesario.

Presentar el Plan de Implementación y Ejecución del Nuevo Modelo de Gestión Administrativa y Financiera para la Policía Nacional y su cronograma de ejecución una vez sea aprobado por la Comisión Ejecutiva en las instancias correspondientes, con la finalidad de que se conozcan las necesidades financieras para la ejecución del plan y se logren los apoyos y aportes necesarios.

Además, cualquier otra asignación que le sea encomendada por el presidente de la República, en el marco del proceso de transformación y profesionalización de la Policía Nacional.

En el artículo 5 se establece que el Consejo Consultivo tendrá las unidades de apoyo técnico-administrativo necesarias que serán dirigidas por un coordinador técnico designado a estos fines por el presidente de la República para el cumplimiento de los objetivos del consejo, y se apoyará en cuanto entienda necesario de los equipos técnicos conformados por el comisionado ejecutivo.

Acompañaron al presidente Abinader los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza; Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista; la ministra de Interior y Policía, Faride Raful; el comisionado ejecutivo para Reforma Policial, Luis Ernesto García Hernández.

Dirección de Prensa del Presidente

Ministros Bautista y Cruz crean alianza a favor del deporte en la provincia Espaillat

Los funcionarios crearon una mesa de trabajo junto al liderazgo deportivo, social y político provincial

Moca, Espaillat.– El ministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista García y el ministro de Deportes y Recreaciones, Kelvin Cruz, sellaron este viernes un acuerdo de colaboración que busca dar respuestas a las necesidades de la provincia Espaillat en materia de deportes, a propósito de un encuentro encabezado por ambos ministros junto al liderazgo deportivo y social de la demarcación.

Durante el conversatorio, celebrado en el Club Recreativo de Moca, Kelvin Cruz, ministro de Deportes, y Andrés Bautista, ministro administrativo de la Presidencia, pusieron sus oídos en el corazón de los dirigentes deportivos de la provincia y, tras escuchar sus inquietudes en materia deportiva, convinieron en hacer una mancuerna entre ambas instituciones.

Bautista, oriundo de esta provincia, expresó el interés y disposición del Gobierno Central, a través del Ministerio Administrativo de la Presidencia, de priorizar las necesidades provinciales y de esta manera, garantizar el desempeño de los futuros atletas.

“Hay que priorizar las cosas fundamentales que requiere Espaillat y los recursos dirigidos a eso y por eso hacemos esta alianza con el Ministerio de Deportes, porque hay que aunar esfuerzos para dar respuestas a los problemas; le llegó el turno a Moca”, sostuvo Bautista.

Asimismo, Bautista indicó que los recursos del Ministerio de Deportes y Recreaciones (Miderec), son limitados para todos los problemas que hay, sin embargo, está convencido de que se manejarán con transparencia y eficiencia a la vez que se verán los resultados a corto plazo.

Por su lado, Cruz expresó que “es muy difícil que se de una coyuntura en la que haya un ministro administrativo de Moca que le duela tanto el deporte de su pueblo y que, a la misma vez, exista un vecino de La Vega que sea ministro de Deportes que quiera y respete tanto a Moca como yo”, indicó Cruz.

Además, señaló que esta coyuntura hay que aprovecharla para el beneficio del deporte en la provincia Espaillat, por eso hemos hecho este encuentro entre hermanos del que saldrá un plan de desarrollo deportivo que se convertirá en soluciones de las principales inquietudes en materia de deportes en esta productiva provincia.

Mientras que el alcalde del municipio de Moca, Miguel Guarocuya Cabral, resaltó la importancia de incentivar el deporte en la demarcación por ser “una vía y futuro de una sociedad mejor”. Además, la gobernadora de provincia, Patricia Núñez, consideró el encuentro como el momento propicio para compartir ideas que fomenten el sector deportivo.

Cruz y Bautista encabezaron la mesa de honor donde estuvieron la gobernadora provincial, Patricia Núñez; el alcalde del municipio de Moca, Miguel Guarocuya Cabral, y Alexander Crisóstomo, presidente de la Unión Deportiva de la Provincia Espaillat.

También participaron los diputados de la provincia Espaillat, Cherly López, Marlenys de Grullon y José Miguel Ferreira, además del exalcalde y exdiputado, Remberto Cruz, junto a una importante representación de la crónica deportiva de la zona.

Ministerio Administrativo de la Presidencia entrega unidades vehiculares al Consejo Nacional de Drogas

Estás unidades están destinadas a las labores preventivas del consumo de drogas y abordaje del desafío global que representan las nuevas sustancias psicoactivas

Santo Domingo.– El Ministerio Administrativo de la Presidencia realizó este martes la entrega de cinco nuevas unidades vehiculares al Consejo Nacional de Drogas (CND) durante un acto encabezado por el ministro Andrés Bautista García, y el presidente del CND, mayor general Jaime Marte Martínez (sp) P.N., en la explanada frontal del organismo rector de las políticas de drogas.

Los vehículos entregados incluyen tres camionetas doble cabina y dos minibuses de pasajeros, los cuales se suman a la flotilla del CND con el propósito de fortalecer las ejecutorias de la institución preventiva en la articulación de políticas antidrogas a nivel nacional, optimizando esfuerzos contra el consumo de sustancias ilícitas desde sus respectivas oficinas regionales.

Durante el acto, el ministro Bautista reafirmó el compromiso del gobierno dominicano con el fortalecimiento de las instituciones responsables de promover la salud y la seguridad de la población.

“Con estos nuevos vehículos habrá más eficiencia; nosotros le felicitamos y le exhortamos a seguir trabajando en beneficio de las familias, la sociedad dominicana y en contra de este flagelo tan grande como lo es el tema de las drogas que tanto daño hace a las familias y al mundo”, dijo el ministro.

Por su parte, Marte Martínez expresó su agradecimiento a Bautista por la importante contribución, señalando que “estas unidades no solo vienen a mejorar nuestra operatividad general, sino que también refuerzan el rol protagónico de la República Dominicana, bajo la dirección del presidente Luis Abinader, en el abordaje del desafío global que representan las Nuevas Sustancias Psicoactivas”, expresó el presidente del CND.

Se recuerda que, en el marco de la 79.ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la República Dominicana y Bélgica fueron designadas para liderar la lucha contra las drogas sintéticas en sus respectivas regiones, el Caribe y Europa.

Fortalecen Oficinas Regionales

La entrega de las unidades vehiculares forma parte de los planes integrales del gobierno del presidente Luis Abinader para consolidar las políticas públicas enfocadas en la prevención, el bienestar social y la seguridad de la población dominicana.

Durante la actual gestión, el Consejo Nacional de Drogas ha inaugurado tres nuevas oficinas regionales, las cuales se suman a las cuatro ya existentes. Además, el organismo tiene previsto inaugurar tres más en el futuro cercano, lo que permitirá alcanzar un total de diez oficinas distribuidas en todo el territorio nacional.

Esta expansión representa un paso significativo para ampliar el alcance de las iniciativas preventivas y brindar apoyo directo a un mayor número de comunidades.

Ministro Administrativo de la Presidencia pasa revista a problemáticas de la provincia Espaillat junto a alcaldes de la demarcación

El encuentro forma parte de una serie de reuniones pautadas con las autoridades municipales de toda la geografía nacional a través del Ministerio Administrativo de la Presidencia

Santo Domingo.- Con el objetivo de priorizar las problemáticas y necesidades que persisten en algunos territorios de la provincia Espaillat, el ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista García, sostuvo este martes un encuentro con todos los alcaldes de la demarcación y así dar continuidad a los proyectos que tienen como finalidad fomentar el desarrollo de la provincia.

Durante un encuentro realizado en el Salón Hermanas Mirabal del Palacio Nacional, Bautista destacó el interés del presidente Luis Abinader y el Gobierno central de priorizar las necesidades que se puedan enfrentar de acuerdo a las posibilidades y escenarios actuales.

“La idea es tratar de ver cómo los recursos se priorizan en lo que puntualmente puede hacer la Presidencia de la República con la municipalidad, tomando en cuenta la importancia que el presidente Luis Abinader le ha dado durante su gobierno”, dijo Bautista.

Asimismo, resaltó el anuncio del presidente Luis Abinader durante la XXIII Asamblea General de Municipios 2024 celebrada en noviembre en Punta Cana, sobre la intención de incrementar las ayudas destinadas a la municipalidad dentro de las medidas posibles con el objetivo de concluir e iniciar las ejecuciones pautadas.

Por su parte, el alcalde del municipio de Moca, Miguel Guarocuya Cabral agradeció al ministro administrativo de la Presidencia por el encuentro de calidad.

“Está reunión de trabajo ha suscitado una serie de expectativas importantes para cada uno de los territorios de la provincia, para el presupuesto del año 2025, de manera que queremos transmitir nuestra gratitud porque este tipo de labor, este tipo de coordinación y unificación de criterios nos fortalece desde el punto de vista de hacer una inversión de calidad en los territorios que representamos”.

Mientras que Alberto González, alcalde del distrito municipal de Juan López y presidente de la mancomunidad, expresó que está seguro de que las peticiones que han sido presentadas en la reunión, a través de esta mancomunidad que se ha creado en la provincia Espaillat, serán atendidas en la medida de las posibilidades.

“Sabemos que con el anuncio de nuestro presidente Luis Abinader, a la provincia Espaillat, le espera un futuro mucho más próspero y con muchas más comodidades para nuestro municipio y a través de todos estos alcaldes que de diferentes partidos políticos hacemos presencia aquí, con un solo fin: el de mejorar la calidad de vida de toda la provincia”, expresó Alberto González.

Presidente Abinader insta a las autoridades venezolanas abrir las puertas a una transición pacífica a la democracia

Edmundo González Urrutia agradece al presidente Abinader y a expresidentes del Grupo IDEA, el firme y enérgico apoyo en la lucha para recuperar libertad y democracia venezolana

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader expresó este jueves que las autoridades actuales venezolanas, aún están a tiempo de cruzar al lado correcto de la historia y les pidió abrir las puertas a un tránsito pacífico a la democracia, devolviendo la libertad a Venezuela.

«Hoy proclamamos, con la fuerza de nuestra historia y el ardor de nuestras convicciones, que la libertad prevalecerá. Que Venezuela recuperará su democracia. Y juntos, como pueblos hermanos, seguiremos construyendo un futuro de esperanza», expresó el gobernante dominicano.

Aseguró que la República Dominicana mantendrá en alto el estandarte de la libertad y no descansará hasta que Venezuela vea florecer nuevamente la democracia.

«Edmundo, a ti, a toda tu familia, a María Corina y al valiente pueblo venezolano, les decimos: su lucha es nuestra lucha», expresó el presidente Abinader durante el acto denominado “Apoyo a la democracia en Venezuela”, realizado en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional y que contó con la presencia de invitados nacionales e internacionales.

«Venezolanos y venezolanas. Sabemos que en las horas más oscuras es fácil perder la esperanza. Sabemos que las cadenas del autoritarismo parecen, a veces, imposibles de romper. Pero también sabemos que ningún régimen puede resistir para siempre la fuerza de un pueblo decidido a ser libre», manifestó.

El jefe de Estado insistió que República Dominicana como heredera de una tradición democrática y en nombre del legado internacionalista de José Francisco Peña Gómez, reitera hoy su compromiso con quienes en Venezuela luchan por el derecho a elegir libremente su destino. 

Abinader expresó que el 28 de julio, Venezuela habló con claridad y que el voto fue un grito de libertad. «Pero ese grito fue respondido con represión y fraude. Por eso, hoy levantamos nuestra voz junto a la de otros países, condenando el uso de la violencia, denunciando las detenciones arbitrarias y exigiendo respeto a los derechos humanos».

El mandatario sostuvo que la democracia es más que un sistema político, es un pacto sagrado entre gobernantes y gobernados, un acuerdo basado en la confianza y el respeto y que romper ese pacto es traicionar no solo a un pueblo, sino a toda la humanidad. «Porque allí donde muere la democracia, nacen la pobreza, la persecución y el exilio».

Añadió: «Nosotros, los dominicanos, lo sabemos bien. Por eso hemos abierto nuestras puertas a miles de venezolanos que hoy llaman hogar a nuestra tierra. Y a ellos les decimos: mientras haya un solo dominicano en pie, tendrán aquí un aliado en la lucha por la libertad».

El gobernante destacó la larga historia de solidaridad democrática de los venezolanos y agregó que, ahora a los dominicanos tienen el deber de comportarse con la misma generosidad y no pueden ser ajenos al drama que sufren los hermanos venezolanos.

«La historia nos observa. En esta hora crucial, no podemos vacilar. Como lo hizo Rómulo Betancourt cuando apoyó la gesta democrática dominicana, hoy nos corresponde a nosotros estar a la altura de ese legado. La Declaración de Santo Domingo, firmada por 22 países y la Unión Europea, no fue solo un documento: fue una promesa. Y esa promesa debe cumplirse. Porque cuando se amenaza la libertad en una nación, se debilita en todas», proclamó el jefe de Estado.

*Firme y enérgico apoyo a la lucha para recuperar la libertad y la democracia*

De su lado, el líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia agradeció al presidente Abinader y a los expresidentes del Grupo IDEA el firme y enérgico apoyo a la lucha que el país viene librando desde hace varios años para recuperar la libertad y la democracia.

Declaró que en todo momento se ha mostrado en la mejor disposición a acordar las garantías necesarias para desarrollar una transición ordenada y pacífica, pero que el régimen de Nicolás Maduro se niega a aceptar la derrota que sufrió el pasado 28 de julio del 2023 con una diferencia de casi 40 puntos porcentuales y que en su lugar han optado por desatar la peor escalada de violencia represiva en la historia del país, catalogada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos como terrorismo de Estado. 

Dijo que para que el pueblo venezolano gane esta lucha es necesaria la ayuda de los demócratas de la región y aseveró que la única manera de respetar la soberanía del país es reconocer el mandato popular y soberano expresado el 28 de julio.

“Los venezolanos recuperaremos muy pronto nuestra libertad y ustedes, nuestros amigos de tantas naciones hermanas, podrán decir cuando eso suceda que jugaron un papel fundamental en ese feliz desenlace. Gracias, muchas gracias en el nombre de los venezolanos y nos veremos todos muy pronto en Caracas en libertad”, expresó González Urrutia.

*Combinación de decencia política y una gestión efectiva*

De su lado, la ex presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, agradeció al presidente Abinader en nombre de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), por recibirles y abrir las puertas de su país a una delegación comprometida con la causa democrática venezolana y elogió su liderazgo resaltando que en un contexto mundial donde la democracia enfrenta amenazas crecientes, su gobierno se distingue por combinar decencia política y una gestión efectiva en beneficio del pueblo dominicano. 

Chinchilla sostuvo que escuchar las intervenciones siempre resulta gratificante y esperanzador, su pensamiento, palabras y acciones recuerda que existen líderes, gobiernos y naciones que logran combinar la política de la decencia con una gestión efectiva y democrática y al mismo tiempo, resaltó el papel histórico de la República Dominicana como un país que ha abrazado la democracia, respeta la alternancia en el poder y extiende la mano solidaria a quienes enfrentan situaciones de opresión. 

Asimismo, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez dijo que República Dominicana ratifica su compromiso de seguir colaborando con la comunidad internacional para promover la paz, la estabilidad y la democracia en Venezuela y aprovechó para hacer un llamado a la sensatez, el entendimiento y a la unidad, convencidos de que solo el diálogo sincero y constructivo podrá devolver al pueblo venezolano la paz que merece. “Confiamos plenamente en que la voluntad popular manifestada en las urnas prevalecerá para que Venezuela recupere plenamente la democracia y se respeten los derechos humanos”.

Acompañaron al presidente Abinader la vicepresidenta de la República, Raquel Peña; el presidente del Senado, Ricardo De Los Santos; los ministros, de la Presidencia, José Ignacio Paliza; Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista García; de Industria y Comercio, Victor -Ito- Bisonó; de Interior y Policía, Faride Raful; de Educación Superior, Franklin García Fermín y el defensor del Pueblo, Pablo Ulloa. Además, estuvieron integrantes de la comitiva de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), que está compuesto por: los expresidentes de Colombia, Andrés Pastrana; Ecuador, Jorge Jamil Mahuad; República Dominicana, Hipólito Mejía; México, Vicente Fox y Felipe Calderón; Bolivia, Jorge Quiroga y el secretario general de Grupo IDEA, Asdrúbal Aguiar, en el pie de la escalinata del atrio del Palacio Nacional.

Redimensionar imagen