Ministro Bautista participa en conmemoración del trigésimo séptimo aniversario del Consejo Nacional de Drogas

El presidente del CND, Alejandro de Jesús Abreu, reafirma compromiso con una cultura de paz, protección familiar y alerta ante nuevas sustancias psicoactivas

Santo Domingo.-  Con motivo de su trigésimo séptimo aniversario, el Consejo Nacional de Drogas (CND) celebró este miércoles una solemne misa de acción de gracias en la Catedral Primada de América, en la Zona Colonial, agradeciendo por los avances logrados en materia de prevención del consumo de sustancias psicoadictivas y encomendando a Dios los nuevos desafíos y planes en marcha de la institución.

La ceremonia religiosa fue oficiada por el sacerdote Nelson Rafael Clark Vásquez y reunió a expresidentes del CND, directivos, colaboradores, representantes de las ONGs que trabajan con la rehabilitación, y representantes de varias entidades gubernamentales, incluyendo al ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista García, el vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, director de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), el subdirector general de la Policía Nacional, Hilario Guzmán Badía, el cónsul general de la República Dominicana en New York, Jesús  Vásquez Martínez (Chú), la magistrada Kenya Romero Severino, entre otras importantes personalidades.

Palabras del presidente CND

El acto estuvo encabezado por el presidente del CND, Lic. Alejandro de Jesús Abreu, quien agradeció al Todopoderoso por guiar el trabajo institucional que le ha sido encomendado y reafirmó el compromiso del organismo que dirige con la salud y bienestar de la ciudadanía, en consonancia con la visión del presidente constitucional de la República, Luis Abinader Corona.

“En este 37 aniversario del Consejo Nacional de Drogas, renovamos con firmeza nuestro compromiso con la política nacional de prevención y control de drogas, bajo el liderazgo visionario del presidente Luis Abinader”, expresó Abreu.

Durante su alocución, el titular del CND subrayó que la importancia de la familia, la escuela y el liderazgo comunitario como pilares fundamentales en la lucha contra el consumo de sustancias ilícitas, y que, le corresponde a cada dominicano, educar con valores, corregir con amor y orientar con el ejemplo.

Asimismo, alertó sobre el avance de las nuevas sustancias psicoactivas (NSP) en el mundo y en la región, y reafirmó el compromiso del Consejo de impulsar un sistema nacional de alerta temprana y protección social integral para impedir que estas drogas sintéticas lleguen a las calles del país.

También se refirió a los desafíos contemporáneos como la ambición desmedida, el vacío existencial y las enfermedades psicosociales que erosionan el tejido familiar y comunitario, y planteó como respuesta una apuesta firme por una pedagogía territorial, salud mental accesible, arte sano y uso consciente de la tecnología, con una comunicación creativa, empática y cercana a las nuevas generaciones.

En ese sentido, destacó la labor articulada del gobierno para fortalecer entornos protectores, en especial el papel del gobierno central en materia de seguridad ciudadana, salud mental y dignificación de la vida.

“Reconocemos el esfuerzo del presidente Abinader, quien encabeza una Fuerza de Tarea sin precedentes para la reforma estructural de la Policía Nacional, y es el único mandatario democrático del mundo que visita semanalmente la estación central de policía”, puntualizó.

El Lic. Abreu concluyó su intervención reafirmando la misión del CND de acompañar a familias, docentes, iglesias, empresarios y líderes barriales en el propósito común de construir una sociedad más sana, afectiva y coherente, invitando a los distintos sectores a sumar esfuerzos desde su rol en la prevención integral.

Inicia Agroalimentaria 2025, la feria más grande de alimentos y bebidas del Caribe

Las exportaciones agropecuarias lograron un récord de US$3,273.5 millones en 2024, con un crecimiento interanual de 17.7%

Santo Domingo.– El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) y la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) dieron apertura oficial a la novena edición de la feria Agroalimentaria 2025, el evento más importante del sector de alimentos, bebidas y tabaco del país.

La feria, que se llevará a cabo desde el miércoles 28 hasta el sábado 31 de mayo en el Centro de Convenciones del Dominican Fiesta Hotel & Casino, en Santo Domingo, reúne a compradores internacionales, exportadores dominicanos, representantes del sector productivo nacional e instituciones públicas y privadas vinculadas al comercio y la agroindustria.

Al tomar la palabra, el ministro de la presidencia, Ignacio Paliza expresó que fortalecer el sector agropecuario ha sido una prioridad desde el primer día de gobierno. “Lo hemos logrado mediante acciones concretas: en ese camino, hemos impulsado el Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones 2020–2030, promoviendo programas de financiamiento y acompañamiento técnico, y habilitado herramientas de inteligencia de mercado para que nuestros productores compitan con más información y ventajas competitivas”, indicó.

Aseguró que desde el gobierno se seguirán impulsando políticas públicas que generen valor agregado para estimular la innovación y convertir la agroindustria en una fuerza exportadora cada vez más competitiva.

En ese contexto, la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro Disla, destacó que las exportaciones totales de mercancías de la República Dominicana alcanzaron récord histórico en los primeros cuatro meses del 2025, con un valor de US$4,259.7 millones, lo que representa un crecimiento interanual de 7.1% y un incremento de 35.9% en comparación con 2019, año prepandemia.

En lo que respecta al sector agropecuario, Riveiro señaló que en el primer cuatrimestre del 2025 estas exportaciones lograron un récord de US$1,115.7 millones, con un crecimiento interanual de 11.4%, lo que constituye un hito histórico para este importante sector de la economía nacional. En estos cuatro meses, se exportaron productos agropecuarios a través de 316 líneas arancelarias a 140 mercados internacionales.

Asimismo, en el 2024, las exportaciones dominicanas del sector agropecuario alcanzaron un hito histórico, con un récord de US$3,273.5 millones, representando un crecimiento interanual del 17.7%. Entre los sectores agropecuarios más destacados por su valor exportado se encuentran el tabaco y sus sucedáneos, con US$1,340.4 millones; el cacao y sus preparaciones, con US$464.3 millones; las frutas comestibles, con US$342.3 millones; y las legumbres y hortalizas, con un total de US$94.1 millones.

Los principales destinos de estas exportaciones fueron Estados Unidos, con un valor de US$1,601.9 millones; Haití, con US$273.5 millones; Países Bajos, con US$185.5 millones; Puerto Rico, con US$165.9 millones; y España, con US$107.1 millones.

El presidente de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), Roberto Serrano, expresó que Agroalimentaria es la principal feria profesional dedicada a la promoción de las exportaciones agropecuarias y agroindustriales de la República Dominicana. Asimismo, sostuvo que Agroalimentaria es quizás el mejor ejemplo de las Alianzas Público-Privadas que podemos mostrar en el país.

Señaló que el esfuerzo mancomunado del Gobierno Nacional, encabezado por ProDominicana, y las entidades privadas, lideradas por la Junta Agroempresarial, han mostrado al país, durante casi 20 años, que ¨cuando se quiere, se puede¨.

“Con las Jornadas Técnicas de Agroalimentaria, hemos aprendido las reglas de juego del comercio internacional, y hemos discutido aquí, las normas establecidas en los países de nuestros compradores. Además, el Festival Gastronómico, nos ha permitido conocer los secretos que hacen de la Cocina Dominicana, una mezcla de sabores extraordinarios que enamoran a nacionales y extranjeros¨, dijo Serrano.

Firma de acuerdo

Al respecto, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor (Ito) Bisonó, destacó que la Feria Agroalimentaria representa el escenario ideal para reafirmar este compromiso, ya que es una plataforma estratégica que posiciona a la República Dominicana como un suplidor confiable y competitivo. Asimismo, fortalece los vínculos comerciales, abre nuevos mercados y conecta nuestra agroindustria con el mundo.

Un espacio que expresa, con hechos, la visión de un país que invierte en su gente, promueve el conocimiento y reconoce en el campo una fuente viva de progreso y oportunidades.

Invito a todos los presentes a sumarse activamente a esta nueva etapa; a seguir impulsando la agroindustria dominicana, a continuar sembrando capacidades, articulando saberes y cosechando futuro.

Compradores Internacionales

En este sentido, y derivado del esfuerzo desplegado, se han recibido interés para participar más de 300 compradores internacionales para participar en rondas de negocios, que luego de un riguroso y detallado proceso de evaluación, fueron aprobados hoy aquí más de 200 compradores internacionales, de 33 países. Así mismo hay pautadas más de 2,000 reuniones de negocios B2B. Entre estos países debemos resaltar compradores que nos visitan de mercados no tradicionales para nosotros, entre ellos Eslovaquia, Camerún, Guadalupe, Emiratos Árabes, Qatar, entre otros. Igualmente, participarán más de 160 exportadores nacionales.

Conferencias Técnicas

Como parte de la Feria Agroalimentaria 2025, se desarrollará un programa de conferencias técnicas bajo el lema “Conquistando Mercados: Oportunidades y Desafíos en el Comercio Agroalimentario”. El objetivo central es fortalecer la competitividad de las agroexportaciones dominicanas, con un enfoque integral en la sostenibilidad, el cumplimiento normativo y la innovación tecnológica.

Festival Gastronómico

Como en ediciones anteriores, la feria presenta su tradicional Festival Gastronómico, con la participación de expertos, productores y talentos del ámbito culinario, incluyendo paneles, demostraciones y degustaciones centradas en ingredientes autóctonos, así como presentaciones de cocina en vivo, arte gastronómico como el tallado de frutas y catas de mieles. También se exploran los sabores regionales del Caribe y propuestas innovadoras, junto con la celebración del cacao dominicano.

Asimismo, se ofrece una exposición permanente que destaca lo mejor de los Cigarros Premium dominicanos de renombre internacional, junto a una amplia variedad de productos nacionales: vegetales, condimentos y especias, banano, café, cacao, frutas tropicales, cerveza y rones dominicanos, todo para el deleite de compradores y visitantes internacionales.

Ministro Bautista recibe ejemplar del Plan Estratégico Institucional 2025-2028 de la Dirección de Compras y Contrataciones

Este plan priorizará eficacia de compras de gobiernos locales y fortalecimiento normativo del sistema

Santo Domingo, R.D.- El director general de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, aseguró este miércoles que las adquisiciones gubernamentales de bienes, obras y servicios constituyen un instrumento clave para transformar vidas, garantizar derechos y mejorar la calidad del gasto público.

Durante el lanzamiento del nuevo Plan Estratégico Institucional (PEI) 2025-2028, Pimentel aseguró que en los próximos tres años la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) continuará trabajando en la transformación del sistema para hacerlo más eficiente, transparente, íntegro e innovador, como parte de su compromiso con el desarrollo del país y el bienestar de su gente.

En ese sentido, reveló que la institución priorizará la eficacia de la gestión de compras de los gobiernos locales; la implementación de mayores mecanismos de control y supervisión; el desarrollo de un mercado público más inclusivo y la mejora de la calidad y eficiencia de los servicios que ofrece a la ciudadanía.

Destacó estas iniciativas toman como base los pilares de transformación digital, humanización de servicios con enfoque al usuario, gestión de procesos bajo las mejores prácticas internacionales, innovación e impacto directo en el desarrollo sostenible del país.

Resaltó que, la DGCP trabajará en establecer y actualizar las normas y procedimientos que sean necesarios, con énfasis en lograr la aprobación del proyecto de ley de contrataciones para asegurar que el sistema opere de manera transparente y eficiente. 

“Detrás de cada contrato hay necesidades urgentes, hay oportunidades que no pueden esperar, hay comunidades que confían en que lo público funcione y funcione bien. Por eso, debemos asumir este plan no como una tarea adicional, sino como un compromiso institucional profundo”, subrayó Carlos Pimentel.

El funcionario exhortó a los servidores públicos a actuar con honestidad, velar por el interés general y construir una cultura institucional basada en la rendición de cuentas. “Estos valores no son un adorno, son el corazón de lo que somos y de lo que queremos dejar como legado”, dijo Pimentel ante la presencia del ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, representantes de otras instituciones públicas y organismos nacionales e internacionales, así como proveedores, encargados de unidades de compras y colaboradores de la DGCP. 

Sostuvo que la transformación digital es otro pilar clave del plan con el fin de rediseñar procesos, eliminar barreras, generar trazabilidad, confianza y empoderar a la ciudadanía con información oportuna.

Carlos Pimentel afirmó que la DGCP ha establecido un sistema de indicadores de desempeño, con metas precisas, plazos definidos y responsables identificados, que permitirá monitorear los avances del Plan y rendir cuentas con objetividad.

El documento fue presentado por la encargada del Departamento de Planificación y Desarrollo, Gloria Givans, quien explicó que la metodología utilizada para la elaboración del plan se basó en un proceso participativo y colaborativo que involucró a toda la institución para comprender la situación actual de la institución, identificar oportunidades de mejora y definir una visión estratégica compartida.

Colaboradores del MAPRE participan en concientización sobre “Las Tres Erres (3Rs)”: reducir, reutilizar y reciclar

Santo Domingo.- Con el objetivo de sensibilizar y concientizar a los colaboradores del Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE) sobre la importancia de adoptar hábitos sostenibles, fueron orientados acerca de la regla denominada “Las Tres Erres (3Rs)” de la sostenibilidad.

Durante un encuentro informativo realizado en el Salón Hermanas Mirabal del Palacio Nacional, los colaboradores fueron orientados sobre la importancia de las 3Rs, las cuales consisten en reducir, reutilizar y reciclar los residuos sólidos.

La expositora, Génesis Sánchez Valenzuela, detalló el concepto de cada una de los términos que componen “Las Tres Erres (3Rs)”, explicó que reducir implica consumir solo lo necesario, evitando el desperdicio; reutilizar se refiere a dar una segunda vida a los objetos antes de desecharlos; y reciclar consiste en procesar materiales usados para transformarlos en nuevos productos.

En el encuentro informativo se socializó la ley 225-20 sobre Gestión Integral y Procesamiento de Residuos Sólidos República Dominicana.

Esta ley fue promulgada el 2 de octubre de 2020 por el Congreso Nacional, busca fomentar la reducción, reutilización, reciclaje, aprovechamiento y valorización de residuos sólidos.

La finalidad de este instrumento jurídico establece roles claros para instituciones gubernamentales, municipios, sector privado y sociedad civil.

Además, tiene como objetivo transformar el procesamiento tradicional de residuos, pasando de vertederos a rellenos sanitarios, impulsando al país hacia la sostenibilidad ambiental.

Convocatoria del presidente Abinader a los expresidentes es un aval de la seriedad del tema haitiano, según Andrés Bautista

Resaltó tener la firme convicción de que el presidente Luis Abinader impulsará la materialización de los resultados de los encuentros

Santo Domingo. – El ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista García, expresó que la reunión con los expresidentes y el presidente Luis Abinader, es un aval de la seriedad que representa el tema haitiano para la República Dominicana y aseguró que Abinader ha demostrado estar totalmente decidido a que se defina en conjunto una política frente a Haití.

“El hecho de que se hayan reunido tres expresidentes, Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía, y uno en ejercicio, Luis Abinader, todos elegidos democráticamente, para establecer las líneas generales de lo que será la política nacional frente a Haití, es un acontecimiento trascendental que lleva un mensaje de que se está poniendo la patria por encima de cualquier interés partidario o color político”, enfatizó Bautista, agregando que es una respuesta de unidad nacional y madurez política frente al tema haitiano.

Durante una entrevista en el programa Matinal que se transmite por Medios Telemicro, canal 5, Bautista resaltó que la convocatoria del Consejo Económico y Social (CES), en la que participarán los cuatro líderes políticos del país, es una señal de unidad institucional y buena voluntad que además, evidencia el interés de seguir trazando políticas claras sobre una problemática que trasciende al Gobierno de turno.

Economía dominicana

Al ser abordado sobre la economía dominicana, destacó que el Gobierno ha tenido un manejo eficiente lo que ha logrado traducirse en el buen desempeño de la economía.

“Solo hay que tomar en cuenta los datos económicos. Cuando vemos que la tasa de desempleo ha disminuido, que la tasa de empleo ha aumentado, que el producto interno bruto (PIB) ha crecido un 5% en 2024, nos damos cuenta que la economía marcha como la mejor de Latinoamérica, a excepción de Guyana, que es un caso especial”, dijo.

Asimismo, hizo referencia a los datos del Banco Central, que registran un récord de nuevas plazas y participación laboral con un total de ocupados que alcanzó los 5,117,548, una cifra histórica que refleja el eficiente manejo del Gobierno.

Ministro Bautista participa en celebración del Día del Agricultor en Moca, provincia Espaillat

El minitro administrativo de la Presidencia participó durante eventos conmemorativos realizados en la provincia Espaillat por el Día del Agricultor

Espaillat. – En un acto lleno de entusiasmo y compromiso con el desarrollo del sector agrícola, el Gobierno celebró el Día del Agricultor, donde el ministro de Agricultura, Limber Cruz, reafirmó el respaldo del presidente Luis Abinader a los agricultores de la República Dominicana.

Cruz resaltó las acciones implementadas por el Gobierno para fortalecer y modernizar la agricultura en el país y aseguró que, con el apoyo del presidente Abinader y con el trabajo mancomunado de todo el sector agropecuario se han logrado cifras récords. «Pero hemos logrado algo que para mí es muy importante, hemos logrado productividad».

Entre estas cifras récords se destaca la preparación de más de 3 millones 327 mil 800 tareas de tierra para beneficiar más de 106,090 productores. Además, se ha hecho historia al exportar uvas a los Estados Unidos, un hito que destaca la calidad de los productos y abre las puertas al mercado internacional.

También, se producen más de 21 millones y 500 mil unidades de pollo mensualmente y cada mes producen más de 340 millones de unidades de huevos y con incineradores de última tecnología en aeropuertos del país se han gestionado desechos y prevenir la entrada plagas.

Asimismo, anualmente, bajo ambiente protegido, se han cosechado más de 264 millones de libras de ajíes pimientos y tomates. En el café, alcanzan más de 33,300 tareas sembradas y una producción excepcional de más de 547,577 quintales. Por primera vez en más de 10 años, se ha logrado un saldo positivo entre las importaciones y exportaciones de este rubro.

Del mismo modo, se dispone de cientos de maquinarias y equipos de alta tecnología en beneficio de los productores y se han intervenido más de 6,777 kilómetros de caminos interparcelarios.

Se destacó además, que en solo 290 días, se logró erradicar la mosca del Mediterráneo y en un hecho histórico, en el último año se sembraron más de 11 millones de tareas de tierra, fortaleciendo la producción nacional y la seguridad alimentaria. Además, las exportaciones agropecuarias superaron los 3,273 millones de dólares, con un crecimiento del 17.9%.

En 2024, el sector agropecuario aportó un crecimiento del 4.9% al Producto Interno Bruto nacional. En el primer trimestre de 2025, este sector ha registrado un crecimiento aún más destacado, alcanzando un 5.2%.

La producción de plátano alcanza una cosecha de 11 millones de unidades diarias y en acuicultura, se aumentó la producción de 300 toneladas en 2020 a 1,200 toneladas en 2024 y las exportaciones tabacaleras superan los 1,300 millones de dólares anuales.

Después de 25 años se logró reabrir el mercado estadounidense para exportar carne de res, alcanzando más de 25 millones de dólares y se redujo el índice de sub alimentación de un 8.3 en el 2019 a un 4.6 el 2024.

El ministro de Agricultura indicó que en lo que va de gobierno han presentado unas tres o cuatro variedades nuevas de arroz. «Hemos producido 40 libras más de arroz blanco que lo que producíamos el año pasado. Eso significa aproximadamente 700 mil quintales que en dos cosechas que se hacen en el año, estamos hablando de 1 millón cuatrocientos mil quintales, eso si no es un récord es un buen averaje», resaltó Cruz.

Dijo que todo apunta a que la República Dominicana podría romper sus propios récords este año de producción de arroz. «El récord nacional es de 14.7 millones de quintales que se logró en este gobierno en el año 2022 y ahora se está hablando de superar los 15 millones de quintales».

Y agregó: «Pero en huevos, tenemos 100 millones de quintales más, en plátano tenemos un aumento de 3 millones de unidades más diariamente, en pollo tenemos 5 millones de unidades por mes más. Este es un país que va haciendo esfuerzo para mantener el crecimiento y el desarrollo agrícola de la República Dominicana».

También, señaló que se ha aumentado la exportación de huevos, las pollitas livianas reproductoras de 89 mil a 130 mil y que, por eso hoy la República Dominicana es el mayor exportador de huevo de toda Latinoamérica.

El ministro de Agricultura concluyó sus palabras expresando su felicitación a los agricultores en este día y dijo que, «ni este gobierno, ni el ministro de Agricultura pudieran exhibir esos números y esos logros, si ustedes todas las mañanas no hacen una madrugada, inclinan su cuerpo y hacen con el sudor de su frente lo que ha sido posible en estos casi 5 años. Seguiremos trabajando por el crecimiento y el desarrollo de la República Dominicana».

Ministro Administrativo presenta excusa del presidente Abinader

El ministro Administrativo de la presidencia, Andrés Bautista, tomó la palabra para excusar al presidente Abinader, quien tenía previsto encabezar este acto y explicó que por Recomendación de la Fuerza Aérea debido a las condiciones climáticas adversas que afectan la región norte del país, el viaje del mandatario tuvo que ser suspendido.

Bautista reconoció el trabajo de los agricultores dominicanos y expresó que la producción agropecuaria es una de las prioridades de este gobierno.

República Dominicana posee una industria avícola fuerte

De su lado, el presidente de la Asociación Dominicana de Avicultores, Pavel Concepción, destacó que, la articulación positiva entre el Estado Dominicano, los distintos actores de la cadena y  los más de 1,200 avicultores de todo el país, ha permitido que al día de hoy la Republica Dominicana posea una industria avícola fuerte que no solo lidera en los indicadores nacionales dentro del sector agropecuario, sino que también es un referente en toda Latinoamérica. 

Apuntó que según el informe de la Asociación Latinoamericana de Avicultura, ALA, República Dominicana es el mayor exportador de huevos de los 18 países de Latinoamérica con alrededor de 720 millones de unidades a varios mercados de la región. «En dicho informe también, se destaca que el país posee el precio por docena de huevo más económico de toda Latinoamérica, U$ 1.87, a la vez que se señala el rápido crecimiento del consumo interno, alcanzando los 293 huevos per cápita, lo que coloca a República Dominicana como el 5to país de Latinoamérica con más consumo».

En tanto que, el presidente del Consejo de Reforma Agraria y Productor Arrocero, Santos Paulino, expresó que en este Gobierno el país ha evolucionado y que ahora hay un presidente para el país entero. «Yo creo que un gobierno como este tenemos que venerarlo y cogerle la señal porque lo que quiere es sanear este país».

Asimismo, la gobernadora provincial, Patricia María Muñoz, dijo que, este gobierno hace un reconocimiento a la invaluable labor de los agricultores dominicanos para seguir fortaleciendo este sector vital para la economía. «Nos llena de esperanza y nos motiva a seguir trabajando juntos, gobierno y comunidad para construir un futuro próspero en nuestra provincia y para toda la República Dominicana».

Además, Julio Abreu, en representación de la Asociación de Productores Agricolas de la Provincia Espaillat, expresó que en esta gestión de Gobierno se han dado pasos concretos y valiosos para devolverle la dignidad y la fuerza al campo y expresó su agradecimiento al presidente Abinader por las políticas públicas que han priorizado el fortalecimiento del sector agropecuario, los programas de financiamientos accesibles, las iniciativas de apoyo técnico, rehabilitación de los caminos vecinales y por los esfuerzos continuos de mecanización y modernización que han visto llegar a la comunidad.

En el acto, fueron reconocidos 10 agricultores dominicanos: Rumualdo Estévez, Productor de Tabaco-Regional Norte; Lamberto Ferreira, Productos de Pollo-Regional Norte; José Agustín Hernández, Productor de Arroz-Regional Norcentral; Domingo Aníbal Diloné, Productor de Cacao-Regional Nordeste; Victoriana Piñeyro, Moreta, Productora de Plátano-Regional Sur; Teófilo Reyes De Peña, Productor de Cacao-Regional Este; Tito Florentino, Productor de Habichuela-Regional Suroeste; Arsenio de Jesús Pérez, Productor de Plátano-Regional Noroeste; Johnny Feliz Cuello, Productor de Coco-Regional Sur y José Luis Arias, Productor de Mango-Regional Central.

Estuvieron presentes el expresidente de la República, Hipólito Mejía; el senador Carlos Manuel Gómez; el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán; los directores del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba; del Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE), David Herrera; el alcalde municipal, Miguel Guarocuya Cabral y los diputados José Miguel Ferreira, Marleni Altagracia, Shirley Antonia y Robinson Santos.

Ministro Bautista felicita a los agricultores en su día y participa en actos conmemorativos

Al visitar el monumento del agricultor resaltó que la producción agropecuaria es una de las prioridades de este Gobierno

Espaillat.- Al conmemorarse la noble labor de cultivar la tierra este jueves 15 mayo, el ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista García, elogió el esfuerzo de los agricultores que día tras día se dedican a cosechar rubros en beneficio de los dominicanos además, de trascender fronteras.

Al participar en una misa de acción de gracias en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y depositar una ofrenda florar en el monumento del municipio de Moca como parte de las actividades conmemorativas por el Día del Agricultor, Bautista reconoció el sacrificio que representa para los agricultores labrar la tierra para la cosecha de rubros, los cuales representan más del 80% de la producción nacional.

“El pueblo en sentido general, tiene que destacar la sagrada labor que hacen los productores dominicanos, ya que más del 85% de los alimentos que consume el pueblo dominicano es producido por los agricultores”, detalló Bautista.

De igual manera, expresó en nombre del presidente Luis Abinader y en el suyo propio, por sentirse orgulloso de pertenecer al sector, que la producción de alimentos debe de ser uno de los oficios que más que honra al ser humano y señaló que cada agricultor debe de sentirse orgulloso de tener el privilegio de producir alimentos para los habitantes de la República Dominicana y para enviar a otros países.

“Los 365 días del año deben ser de celebración del esfuerzo y sacrificio que tienen que hacer día tras día los que se dedican a cultivar la tierra, a criar pollos huevos, ganado y todo lo que tiene que ver con la agropecuaria”, resaltó.

Durante los actos conmemorativos estuvieron presentes además el ministro de Agricultura, Limber Cruz, el expresidente Hipólito Mejía; la gobernadora de la provincia Espaillat, Patricia Muñoz; el alcalde de Espaillat, Miguel Guarocuya Cabral, Emmanuel Bautista, y otras autoridades locales y representantes del sector agropecuario.

Presidente Abinader y ministro Bautista visitan provincias Espaillat y Puerto Plata para identificar daños por lluvias y gestionar soluciones

Alcalde de José Contreras afirma que presencia del mandatario más que una visita oficial, es una muestra de que este gobierno escucha de cerca a la gente y responde con hechos concretos a las necesidades de la comunidades

Espaillat. – Con el objetivo de evaluar los daños provocados por las recientes lluvias que se registraron en el país y llevar soluciones inmediatas en orden de prioridad, el presidente Luis Abinader sostuvo encuentros separados con comunitarios, autoridades y alcaldes de las provincias Espaillat y Puerto Plata.

En el primer encuentro el mandatario conversó con los comunitarios y autoridades del distrito municipal de José Contreras (Villa Trina), quienes le plantearon las necesidades en áreas de salud, educación, deportes, agua, asfaltado de calles, rehabilitación de caminos vecinales y proyectos de emprendimiento para jóvenes y mujeres.

El presidente Abinader dijo que este encuentro sirvió para escuchar los problemas tradicionales de la provincia y los que se han generado producto de las lluvias en esta productiva región y agregó que ha sido muy provechoso porque permitirá darle seguimiento y sobre todo, llevarles soluciones a corto, mediano y largo plazo.

Destacó que en esta laboriosa comunidad hay mucha cohesión social y existe una buena interacción entre sus habitantes, comunidad del exterior y el gobierno para resolver los problemas que la afectan.

«Tengo entendido que la prioridad mayor es la carretera principal, que son unos 12 o 13 kilómetros. Vamos a conversar la próxima semana para ver, no solamente la licitación si la hay, sino también los fondos disponibles, pero yo pienso que esa es la prioridad», indicó.

Sobre la declaración de estado de desastre para la provincia de Espaillat y el municipio de Gaspar Hernández, que anunció el ministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, medida respaldada por dos decretos presidenciales, el jefe de Estado expresó que esta medida ayuda a resolver con mayor celeridad los problemas que se encontraron, especialmente los que tienen que ver con compras y contrataciones en la parte de obras públicas.

En lo relacionado con la iniciativa de convertir a José Contreras en un importante destino ecoturístico nacional, el mandatario indicó que en este proyecto del senador y los diputados, el gobierno está trabajando y que esta sería una de las comunidades de mayor desarrollo ecoturístico conjuntamente con Jamao.

«Lo importante es facilitar el acceso como lo estamos haciendo, recuérdese que reconstruimos totalmente la carretera de Jamao, estamos en construcción con varias vías de aquí de Villa Trina y lo vamos a hacer con la carretera principal de Villa Trina. Yo creo que esa iniciativa congresal va a tener mucho éxito en la práctica y en la realidad, en la unidad del trabajo entre los comunitarios y el gobierno», expresó Abinader.

En el encuentro, el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, anunció que, los motores de las bombas del acueducto de la comunidad están en proceso de compra y también que la próxima semana el Ministerio de Obras Públicas intervendrá con varios equipos y maquinarias para mejorar los puntos más críticos de las vías principales.

Gobierno escucha de cerca a la gente y responde con hechos concretos

De su lado, el alcalde del distrito municipal de José Contreras, José Joaquín Lantigua Espinal, manifestó que, la visita del presidente Abinader es motivo de profundo orgullo y esperanza para todo lo que habitan en este Distrito trabajador y lleno de sueños.

«Señor presidente su presencia aquí es más que una visita oficial, es una muestra de que este gobierno escucha de cerca a la gente y responde con hechos concretos a las necesidades de la comunidades, valoramos su compromiso con la transparencia, el desarrollo y la equidad territorial, su liderazgo ha sido clave para impulsar obras de infraestructura, apoyar el desarrollo agropecuario y fortalecer el ejercicio social de los pueblos del interior.

Asimismo, los comunitarios expresaron que este Distrito no había recibido nada importante de otro gobierno, sin embargo empezaron a recibir atención en la gestión del presidente Abinader y agradecieron la ejecución de obras que fueron solicitadas y hoy se encuentran en más de un 80% y otras terminadas y por poner ojo visor en esta comunidad que hoy transporta de manera digna a los estudiantes a través de TRAE.

Le presentaron al mandatario la propuesta de convertir el espacio donde funcionaba un Centro Tecnológico Comunitario (CTC) en un centro diagnóstico donde se puedan realizar estudios especializados, lo cual recibió su respaldo y expresó que esta será evaluada para que pueda ser asumida por Salud Pública y que así este espacio sea extensión del hospital que permita atender emergencias y mejorar la salud en la comunidad.

Como respuesta a la necesidad de una ambulancia que le fue presentada, el presidente Abinader se comunicó en el acto vía telefónica con el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre y dispuso que en los próximos días sea entregada una unidad a esta comunidad.

Reunión con alcaldes de las provincias Espaillat y Puerto Plata

Más tarde, en el Distrito Municipal de Veragua, el mandatario sostuvo un encuentro con los alcaldes de los municipios y distritos municipales de las provincias de Puerto Plata y Espaillat, que han sido afectados con las lluvias registradas en las últimas semanas.

El jefe de Estado escuchó de manera detallada de las peticiones de los diferentes representantes donde explicó que irá respondiendo y llegando la respuesta a cada problemática.

Los alcaldes que estuvieron presentes en el encuentro fueron, de Veragua, Luis Canela; de Gaspar Hernández, Abelito Suriel; de Cabarete, Freddy Cruz; de Joba Arriba, Dibany Martínez; de Villa Magante, Balaan Ramos; de Sabaneta de Yasica, Roley Thomas y de Jamao al Norte, Jairo Morillo.

Dentro de las peticiones realizadas al presidente Abinader estuvieron, trabajos de drenaje pluvial, acondicionamiento de los rios para evitar inundaciones, asfalto de avenidas, arreglos de caminos vecinales destruidos por las inundaciones, techados multiusos, iluminación de las calles, centros de primera atención, señalización de las calles, escuelas, reubicación de personas afectadas por las inundaciones que han perdido sus casas, cementerio, conexión eléctrica de para la iluminación de play de béisbol e imtervención de los accesos a la playa Rogelio y Paraíso.

Supervisión de los trabajos en el río Yasica

Previo a su encuentro con las autoridades municipales, el mandatario supervisó los planos de los trabajos que se realizarán en el río Yasica donde hubo deslizamiento de tierra por las lluvias registradas en la zona en los últimos días.

Los trabajos que se estarán ejecutando en la zona serán realizados por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), los cuales serán adecuación, desviación y colocación de muros de gaviones para el río de Yasica y se beneficiarán los distritos municipales de Sabaneta de Yasica y Veragua.

Acompañaron al presidente Abinader los ministros, Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista; de Obras Públicas, Eduardo Estrella; de Agricultura, Limber Cruz; la Gobernadora provincial, Patricia María Muñoz; el senador de Espaillat, Carlos Gómez; los directores, del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olmedo Caba y de Desarrollo de la Comunidad, Modesto Guzmán.