Tras asamblea histórica de delegados fue elegido nuevo Consejo de Administración de COOPOL

También fueron elegidos integrantes del Consejo de Vigilancia y del Comité de Crédito de la COOPOL, en un periodo que no exceda de 8 días cada órgano de gestión elegirá sus respectivos directivos

Durante una histórica asamblea de delegados, la Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples de los miembros de la Policía Nacional (COOPOL), elegió los nuevos miembros de los consejos de Administración y Vigilancia, así como del Comité de Crédito.

La Asamblea General Ordinaria de Delegados de la COOPOL fue celebrada en un ambiente de armonía en un hotel de esta capital con la participación de las principales autoridades del área y de distintas personalidades, incluyendo el ministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista.

Junto a él la presidenta administradora del IDECOOP, Maritza López de Ortiz, y el presidente de FENCOOPSEGUD, Lisandro Muñoz Jiménez, quienes resaltaron el papel de COOPOL como modelo de gestión dentro del movimiento cooperativo nacional.

Proceso interno

Los estatutos sociales de esta Cooperativa establecen que una vez elegidos los consejeros en cada órgano de gestión, estos se reunirán entre sí, y en un período que no exceda los ocho (8) días elegirán a un Presidente, un vicepresidente, un secretario, un tesorero y sus vocales.

El Consejo de Administración de la COOPOL resultó electo de la siguiente manera:

General Werner Núñez Quezada P.N., escogido por 3 años; capitán Paola Novas Cuevas, P.N., por 3 años; primer teniente Jhomerson A. Rodríguez Reyes P.N., por 3 años; capitán David Medina Amaro P.N., por 2 años; primer teniente Giselina Presinal Aquino P.N., por 2 años; primer teniente Antonio de Jesús Ramos P.N., por 1 año, y el segundo teniente César Job Martínez Mercedes P.N., por 1 año.

El Consejo de Vigilancia de COOPOL resultó electo de la siguiente manera:

Teniente coronel Omar Genaro Delgadillo P.N., por 3 años; mayor Rafael Augusto Montaño Díaz P.N.; 2do suplente; segundo teniente Francis José Peña Vásquez, P.N., por dos años; sargento mayor, Lina Altagracia Benítez Hernández, por 1 año; sargento mayor Víctor Soriano Encarnación P.N., Primer Suplente.

El Comité de Crédito de la COOPOL resultó electo de la siguiente manera:

Coronel Mignolio González Castillo P.N., elegido por 3 años; segundo teniente Jeyson Charles Gil, P.N., por 2 años y segundo teniente Cristina Arias Arias P.N., por un año, y el sargento Juan Neuris Encarnación Castillo PN., suplente.

La Asamblea General de Delegados culminó un proceso de dos días que inició el sábado 21 de junio con la realización de la Primera Pre-Asamblea Técnica, donde se debatieron en profundidad los informes de gestión del Consejo de Administración, Consejo de Vigilancia, Comité de Crédito y Gerencia General, correspondientes al período 2020–2025.

Durante esa primera jornada, los delegados aprobaron el orden del día, analizaron los estados financieros y conocieron los logros institucionales alcanzados en el último quinquenio. La actividad estuvo presidida por el entonces presidente del Consejo de Administración, mayor general (r) Claudio M. Peguero Castillo, junto a los demás miembros salientes de los órganos directivos.

La pre-asamblea recibió cobertura oficial a través de los canales de comunicación de la Policía Nacional y sentó las bases para el proceso de votación que se realizó este domingo, en un ambiente de orden, disciplina y compromiso con los principios del cooperativismo.

La Asamblea contó con la participación de las principales autoridades del país y del sector seguridad, encabezadas por el mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, director general de la Policía Nacional, quien asistió en calidad de invitado especial. También formaron parte del acto protocolar el ministro Administrativo de la Presidencia, señor Andrés Bautista, así como la presidenta administradora del IDECOOP, Maritza López de Ortiz, y el presidente de FENCOOPSEGUD, Lisandro Muñoz Jiménez, quienes resaltaron el papel de COOPOL como modelo de gestión dentro del movimiento cooperativo nacional.

Entre las demás personalidades presentes se destacan el mayor general (r) Nelson R. Peguero Paredes, exdirector general de la Policía Nacional; Soyla Hernández, gerente general de COOPOL; Rommel Beltrez, técnico del IDECOOP; el señor Pablo Ulloa, defensor del pueblo; el doctor Santiago Hazim; Servio Tulio Castaño, presidente de la comisión para la reforma policial; y Daniel Butterfoss, oficial económico de la Embajada de los Estados Unidos.

Durante la ceremonia se rindieron reconocimientos a exdirectivos de la cooperativa y se destacó el compromiso ambiental de la institución, bajo el lema: “En COOPOL protegemos el medio ambiente. Proteger el medio ambiente es proteger la vida.”

La gerente general, Soyla Hernández, agradeció a los delegados, autoridades presentes y al equipo de colaboradores que hizo posible el desarrollo exitoso de la Asamblea, reiterando que COOPOL seguirá avanzando con liderazgo renovado, cercanía institucional y compromiso con el bienestar de los miembros de la Policía Nacional.

Exportaciones dominicanas marcan récord: Presidente Abinader destaca salto de 23.6% y expansión global

Durante el III Encuentro Presidencial del PNFE, el mandatario atribuyó el crecimiento a reformas estratégicas, mientras funcionarios resaltaron logros en zonas francas, sectores industriales y nuevos mercados como Asia y el Caribe

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader declaró este miércoles que el dinamismo, crecimiento y aumento de las exportaciones del país, es debido a la creación de condiciones propicias y al impulso de una cultura exportadora sustentada en educación, innovación y sostenibilidad.

Estas declaraciones fueron ofrecidas por el mandatario al encabezar el acto del III Encuentro Presidencial: Avances del Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones (PNFE) 2020-2030, realizado en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional.

Durante su discurso, el jefe de Estado expresó que, de acuerdo con el Banco Central, entre 2020 y 2024, las exportaciones aumentaron un 23.6%, alcanzando 63,323 millones de dólares. “Solo en 2024, alcanzamos el mayor valor registrado: 13,872 millones”.

“Este dinamismo continúa en 2025. Entre enero y mayo, se registraron exportaciones por 5,639 millones de dólares, un 8.6% más que el año anterior, marcando un nuevo récord para ese período”, indicó el presidente Abinader.

Sostuvo que este crecimiento ha sido impulsado tanto por mercados tradicionales como por destinos emergentes y que Estados Unidos sigue siendo clave, con un aumento absoluto de 436 millones de dólares.

“Pero también observamos señales positivas en Asia —como Japón— y en el Caribe, donde nuestras estrategias de expansión están dando frutos tangibles en países como Cuba, Guyana e Islas Turcas y Caicos”, indicó.

De acuerdo al gobernante, solo con una acción conjunta, constante y coordinada “lograremos que las exportaciones sigan siendo motor de desarrollo y prosperidad para toda la República Dominicana”.

Biviana Riveiro

En tanto, la directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), Biviana Riveiro, sostuvo que en términos de diversificación de mercados, las exportaciones de productos dominicanos registraron un crecimiento constante hacia mercados estratégicos para el país, entre ellos Estados Unidos, Reino Unido, Cuba, Francia, Jamaica, Guyana, México y Turquía.

Asimismo, Riveiro destacó el crecimiento de las exportaciones de bienes de alto valor agregado, como los instrumentos médicos y los productos eléctricos, que han aumentado en un 74% y un 15%, respectivamente, desde 2020.

Además, dijo que las exportaciones del sector industrial ascendieron a más de 2,900 millones de dólares y que para el 2036 tendremos exportaciones por unos 35 mil millones de dólares.

Ito Bisonó

De su lado, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Victor (Ito) Bisonó, expresó que entre 2020 y 2024, el valor exportado del régimen nacional pasó de 3,668 millones a 3,997 millones de dólares, reflejando una industria local cada vez más activa y con mayor capacidad de competir en los mercados internacionales.

“Al mismo tiempo, las zonas francas incrementaron sus exportaciones de 5,824 millones de dólares en 2020 a 8,603 millones al cierre de 2024, superando por segundo año consecutivo los 8,000 millones de dólares, un hito histórico que reafirma la solidez y el dinamismo de este sector estratégico para nuestra economía”, declaró Bisonó.

Estuvieron presentes el ministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista y el presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO), Karel Castillo, así como representantes del sector empresarial y de las Mipymes exportadoras y del Gabinete para el Desarrollo de las Exportaciones.

Observatorio de Políticas Migratorias recolecta datos para monitorear avances y dar cumplimiento a las medidas anunciadas por el Gobierno

El ministro Bautista García participó como enlace del Poder Ejecutivo en el encuentro con las principales autoridades responsables de la aplicación de las 15 medidas anunciadas por el presidente Luis Abinader

El Observatorio de Políticas Migratorias (OPM) inició el levantamiento de datos e informaciones con cinco de las principales autoridades responsables de la aplicación de las 15 medidas migratorias anunciadas el pasado 15 de abril por el presidente de la República, como parte de su función de monitorear su avance y cumplimiento.

Para ello fue celebrada una reunión, encabezada por el presidente de la Comisión Ejecutiva del Observatorio y director de Listín Diario, Miguel Franjul, en la que participaron el ministro Administrativo de la Presidencia y enlace entre el Poder Ejecutivo y el OPM, Andrés Bautista; el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; la ministra de Interior y Policía, Faride Raful; el director de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester y el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama.

Franjul estuvo acompañado de los miembros la Comisión Ejecutiva del OPM, entre ellos el pastor Feliciano Lacen Custodio, director ejecutivo del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE); Jacinto Pichardo, vicepresidente del Instituto Duartiano y Juan Mera, presidente de la Asociación para el Desarrollo de Santiago. Además de los integrantes del Comité Técnico, Igor Bucarelly, Federico Jovine, Doris Pantaleón y Miguel Franjul hijo.

Durante el encuentro, realizado en la sede de Listín Diario, se recabaron informaciones sobre los niveles de avances en la aplicación de las medidas migratorias, así como el seguimiento y supervisión rigurosa que se le da a cada una de ellas, por los organismos responsables.

También, se hizo un cronograma en torno a las visitas presenciales de supervisión y comprobación de avances y cumplimientos de las medidas, que hará el OPM en los diferentes puntos focales, entre ellos los cuatro puntos fronterizos, los principales hospitales priorizados, y el Centro de Procesamiento de Interdicción Migratoria en Haina, entre otros.

Se estableció, además, quienes serán los enlaces que tendrán cada una de esas instituciones con el Observatorio de Políticas Migratorias, para garantizar la obtención de informaciones oportunas que requerirá el organismo, como parte de su labor de recabar y contrastar datos, a fin de ofrecer un informe bimestral lo más apegado posible a la verdad, tal como es el interés expresado por el presidente de la República.

Al dirigirse a los presentes, Miguel Franjul, destacó la importancia de esa colaboración para que el OPM pueda ir enriqueciendo la base de datos que implementará para la emisión de boletines bimensuales.

“Los miembros del Observatorio han ofrecido su tiempo para acompañar al presidente de la República en las medidas que ha dispuesto, por lo que con el trabajo que estamos realizando buscamos rendir un informe realista, en el que la sociedad tenga la plena confianza en lo que se le está diciendo”, señaló el presidente de la Comisión Ejecutiva del OPM. 

El Observatorio de Políticas Migratorias fue creado mediante el Decreto núm. 215-25, emitido por el presidente Luis Abinader, como espacio de intercambio ciudadano orientado a fortalecer la vigilancia organizada, la transparencia y la participación de la sociedad civil en el diseño, monitoreo y evaluación de las políticas migratorias del Estado dominicano.Desde su instalación ha estado realizando diferentes encuentros con diversos sectores de la vida nacional.

Entre las medidas migratorias están ampliar la capacidad de supervisión de las tres brigadas fronterizas actuales en seis áreas operativas bajo la supervisión, cada una, de un oficial superior. Además, se reforzará la vigilancia fronteriza con mil quinientos soldados adicionales que se suman a los nueve mil quinientos que ya prestan servicio en la frontera.

Medidas

Con el objetivo de aumentar la construcción del muro fronterizo iniciando inmediatamente la licitación para construir 13 kilómetros adicionales a los 54 kilómetros de muro ya construidos, para así fortalecer la capacidad de respuesta ante cualquier amenaza que intente cruzar a tierra dominicana. Asimismo, incorporar setecientos cincuenta nuevos agentes migratorios.


Continuarán con la instalación de oficinas de control migratorio en todas las provincias, para ampliar la capacidad operativa de la Dirección General de Migración. Solicitará la colaboración de los Gobiernos locales para ampliar la eficiencia de las repatriaciones en todo el territorio nacional.
Anteproyecto de reforma del marco legal migratorio existente, que debe ser conocido con carácter de urgencia, para el endurecimiento de las sanciones en los siguientes casos.

Ministro Andrés Bautista y rector de la Universidad Católica del Cibao se reúnen para socializar planes futuros de la academia

La Vega.- El ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista García, sostuvo este viernes un encuentro con Su Excelencia Reverendísima Carlos Tomás Morel Diplán, obispo de la Diócesis de La Vega y rector de la Universidad Católica del Cibao (UCATECI) con la finalidad de conversar acerca de los actuales y futuros proyectos que se ejecutarán en la alta casa de estudios en beneficio de los habitantes de la provincia y la región.

La cálida visita de cortesía se desarrolló en la rectoría de la UCATECI en compañía del Reverendo Padre y vicerrector ejecutivo, Francisco Antonio Jiménez Rosario y la directora de Comunicaciones del MAPRE, Mabel González.

Bautista fue recibido en la sede de la UCATECI por el rector Morel Diplán y el vicerrector Jiménez Rosario, quienes posteriormente abordaron temas neurálgicos sobre los planes a seguir de desarrollo de la entidad superior educativa caracterizada por una amplia gama de especialidades de grado y posgrado.

Al finalizar el encuentro, Bautista García agradeció el recibimiento cordial y las buenas atenciones en el campus de parte de sus anfitriones. De su lado, ambas autoridades se mostraron satisfechos por la grata visita y acompañamiento del ministro Andrés Bautista García.

Gobierno entrega certificaciones de fondos en La Peña y Las Guáranas, provincia Duarte

Asimismo se realizó una inversión de RD$47 millones para proyectos comunitarios que impactará distritos municipales Monte de la Jagua y La Ortega, provincia Espaillat

Duarte. – En un acto cargado de compromiso comunitario y por disposición del presidente Luis Abinader, el Ministerio Administrativo de la Presidencia, delegó la entrega de certificaciones de fondos por separado al distrito municipal La Peña y el municipio Las Guáranas para la adquisición de camiones compactadores.  

En la Junta Municipal La Peña, provincia Duarte, se entregó una certificación valida por un monto de RD$6,608,000 y otra de RD$7,434,000 otorgada al Ayuntamiento Municipal de Las Guáranas para ser utilizados en la adquisición de dos camiones compactadores.

De igual manera, se hizo entrega de otras dos certificaciones de fondos por separado a los distritos municipales Monte de la Jagua y La Ortega para la materialización de diversos proyectos para contribuir el desarrollo de estas comunidades.

La certificación correspondiente a Monte de la Jagua valida un monto de RD$22,000,422 para la adquisición de un terreno donde se construirá una funeraria, un parque, una cancha deportiva, un destacamento policial y oficinas gubernamentales.

La entrega fue realizada por el viceministro de Sociedad y Gobierno, Ronald Sánchez y Emmanuel Bautista, en representación del ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista García, y recibida por el director distrital Wailyn Tavares, acompañado de los vocales de la Junta Distrital y líderes comunitarios.

En la actividad también estuvieron presentes el enlace del Ministerio Administrativo en Espaillat, Remberto Cruzy el director general de CORAAMOCA, Sandy Méndez, quienes destacaron el impacto social y comunitario que tendrán estas obras.

Distrito Municipal La Ortega

El viceministro Sánchez también hizo entrega de una certificación a la Junta Distrital La Ortega por un monto total de RD$25,376,686 los cuales serán utilizados en la construcción del Palacio Municipal.

Cabe destacar que en el monto total asignado, el 50% equivalente a RD$12,688,343 será gestionado en el presupuesto vigente de 2025 y la otra partida correspondiente al 50% restante será consignado en el Presupuesto General del Estado 2026.

Este apoyo forma parte del compromiso del presidente Luis Abinader de continuar impulsando el desarrollo integral de las comunidades, mediante inversiones que promuevan el acceso a servicios básicos, seguridad ciudadana y espacios de recreación y convivencia.

Otras entregas

En la provincia Hato Mayor, el viceministro Ronald Sánchez, en representación de Andrés Bautista, ministro administrativo de la Presidencia, entregó al Ayuntamiento El Valle un monto de RD$8,000,000 para ser utilizados en la construcción de aceras y contenes y un monto de RD$7,000,000 a la Junta del Distrito Municipal Yerba Buena para la adquisición de un camión compactador.

Mientras que en Haina, se le otorgó al Ayuntamiento del Distrito Municipal El Carril un monto de RD$6,608,000 para ser utilizados en la adquisición de un camión compactador.

Ministros Administrativo de la Presidencia y de Defensa supervisan construcción de mercados binacionales en la frontera RD-Haití

La visita responde a instrucciones del presidente de la República, Luis Abinader, orientadas a garantizar que estas infraestructuras se construyan con altos estándares de calidad para el desarrollo económico de las comunidades fronterizas

FRONTERA RD–HAITÍ. – Los ministros administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista García y de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., realizaron una visita de supervisión a los proyectos de construcción de los nuevos mercados binacionales en las provincias de Pedernales, Independencia (Jimaní) y Elías Piña, como parte de las acciones del Gobierno dominicano para fortalecer el comercio fronterizo seguro y ordenado.

Acompañados por el director general de Desarrollo Fronterizo, Ramón Pérez, autoridades locales e ingenieros responsables de las obras, los ministros verificaron el avance de los trabajos e hicieron un llamado al estricto cumplimiento del cronograma establecido.

La visita responde a instrucciones del presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, orientadas a garantizar que estas infraestructuras, clave para el desarrollo económico de las comunidades fronterizas, se construyan con altos estándares de calidad y dentro del tiempo previsto.

Durante el recorrido, el equipo técnico a cargo informó que las obras avanzan de manera sostenida y se estima que estarán concluidas antes de finalizar el año, manteniéndose una supervisión constante para asegurar su funcionalidad y operatividad en beneficio del comercio regulado entre República Dominicana y Haití.

Ministro Bautista se reúne con la Comisión Ejecutiva del Observatorio de Políticas Migratorias

Andrés Bautista, ministro administrativo fue designado por el presidente Luis Abinader, como enlace directo con los miembros que conforman el Observatorio

La comisión encargada del Observatorio de Políticas Migratorias presentó al ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista García, los detalles del presupuesto operativo y el plan de trabajo que se implementarán para cumplir con los mandatos interpuestos por el presidente, Luis Abinader.

Durante una reunión junto a miembros de la comisión ejecutiva que encabeza el periodista, Miguel Franjul, el ministro aseguró que el Poder Ejecutivo proveerá los recursos necesarios para que el Observatorio pueda instalar en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), un centro de datos sobre la captura, procesamiento y análisis de datos sobre el cumplimiento de las 15 medidas anunciadas por el presidente Abinader para hacer frente a la migración irregular de haitianos hacia el territorio nacional.

En los próximos días, los miembros del Observatorio de Políticas Migratorias, realizaran visitas de observación a distintos puntos de la zona fronteriza, a los centros de migrantes irregulares, a la red de hospitales priorizados, y el protocolo de cobro de tarifas a extranjeros cuando vistan los centros de salud pública.

Además, informaron que se están realizando los preparativos para el Foro Nacional de Migración, el cual contará con la participación de actores de la sociedad civil, para debatir ideas sobre cómo enfrentar el problema migratorio.

Además de Franjul Pérez, estuvieron presentes por la comisión: La doctora, Alied Ortega, directora interina de Intec; el ingeniero, Igor Bucarelli, y el abogado, Federico Jovine.

Asimismo, acompañaron al ministro Andrés Bautista García, Juana Báez, directora financiera del Ministerio Administrativo de la Presidencia, y Mabel González, directora de comunicaciones.

El Observatorio de Políticas Migratorias fue creado mediante el decreto presidencial núm. 215-25, con el propósito de fortalecer la vigilancia organizada, la transparencia y la participación de la sociedad civil en el diseño, monitoreo y evaluación de las políticas migratorias del Estado dominicano. Este Observatorio funciona bajo de la dependencia del Consejo Nacional de Migración.

Otros integrantes de la comisión son: El arzobispo de Santiago, monseñor Héctor Rafael Rodríguez Rodríguez; el pastor Feliciano Lacen Custodio, director ejecutivo del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue); Jacinto Pichardo, secretario general del Instituto Duartiano; Juan Mera, presidente de la Asociación para el Desarrollo de Santiago; César Dargam Espaillat, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), y Juan Bancalari, presidente de Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores).

Entre las 15 medidas anunciadas a inicio del mes de abril por el presidente Luis Abinader, se encuentran: reforzar la frontera con 1,500 nuevos soldados, incorporar 750 nuevos agentes migratorios a la Dirección General de Migración, pedir colaboración de gobiernos locales para eficientizar las repatriaciones, se instalarán oficinas migratorias en todas las provincias para aumentar la capacidad operativa de control, entre otras.

Gobierno destina 31 millones para proyectos en Joba Arriba y Villa Magante

Estas entregas forman parte de las iniciativas del Gobierno de Luis Abinader en apoyo a las autoridades municipales para contribuir al desarrollo continuo de estas localidades

Espaillat. – Por disposición del presidente Luis Abinader se hizo entrega de más RD$31,000,000 en certificaciones de fondos para la ejecución de obras en los distritos municipales Villa Magante y Joba Arriba, municipio Gaspar Hernández provincia Espaillat.

Las certificaciones que autorizan estos fondos para la ejecución de proyectos en estas demarcaciones, fueron entregadas por el viceministro de Sociedad y Gobierno del ministerio administrativo de la Presidencia, Ronald Sánchez, en representación del ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista García.

Durante el acto protocolar estuvo presente Remberto Cruz, enlace interinstitucional de los organismos del Estado, además, de Enmanuel Bautista, y otras autoridades locales y comunitarios.

La certificación correspondiente a la Junta Distrital de Villa Magante, Gaspar Hernández, aprueba un monto de RD$12,723,611 para la construcción de un Parque Distrital. Esta certificación fue recibida por el alcalde distrital, Edgar Martínez junto a otras autoridades municipales.

Mientras que en la Junta Distrital de Joba Arriba, se otorgó una certificación que apodera RD$19,000,000 para la adquisición de un terreno para la construcción de diversos proyectos que beneficiarán a la comunidad y zonas aledañas.