Presidente Abinader deja inaugurada Circunvalación de Baní de 19.8 kilómetros que conecta el Sur del país, ahorrando tiempo y combustible

El ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista García, estuvo durante el acto inaugural junto a otros funcionarios

Peravia.— El presidente Luis Abinader inauguró este jueves la tan esperada Circunvalación de Baní, destacando que mientras muchos se concentran en la política, su gestión está enfocada en trabajar y entregar obras a la población.

Durante el acto, el mandatario acompañado de la primera dama Raquel Arbaje, llamó a los funcionarios a duplicar el esfuerzo ante cada crítica, respondiendo con eficiencia y una actitud positiva.

Recordó que alguien, antes las críticas de la oposición, le recomendó mostrar las obras, a lo que respondió: «Hay muchos que están en política, yo estoy en trabajo. Yo estoy en trabajo, llegará el momento político y ahí sí diremos las verdades”. “La verdad no se esconde y las mentiras no llegan lejos”.

De igual manera, recomendó a sus funcionarios, «a que por cada crítica tienen que duplicar el trabajo, a cada crítica, eficiencia y sonrisa y a cada mentiras, solo que esperen el tiempo. Porque la verdad siempre resplandece, puntualizó”, el presidente Abinader.

Al referirse a la circunvalación inaugurada, el gobernante manifestó que la nueva vía reducirá en aproximadamente una hora el tiempo de viaje entre Santo Domingo y Barahona, descongestionará el centro urbano y mejorará el transporte de carga y pasajeros.

El presidente Abinader aprovechó para pasar revista a los proyectos concluidos y en ejecución en el sur, señalando el primer hospital traumatológico, el primer hospital pediátrico y el primer centro oncológico de la región; la Universidad ISA en San Juan, la extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en Baní; la circunscripción de Azua, así como las mejoras viales en las carreteras Juan Santiago–Hondo Valle; Rancho Arriba–Ocoa y Hato Mayor.

También resaltó la modernización de hospitales, el impulso al turismo con el muelle de Barahona y el desarrollo de la zona de Salinas y Punta Arena, así como programas agrícolas y de generación de empleo en provincias de Pedernales, Azua y Neiba.

Reiteró que el objetivo de su gestión es invertir con transparencia, priorizar las obras de mayor impacto y reducir de manera progresiva la pobreza en toda la región sur.

Hito para el desarrollo de la región sur

De su lado el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Eduardo Estrella destacó que la recién inaugurada Circunvalación de Baní constituye un hito para el desarrollo de la región sur, al conectar de manera más eficiente la provincia Peravia con zonas turísticas como Las Salinas y con la ciudad. La vía, de 19.8 kilómetros de extensión, incluye 17 puentes, entre ellos el puente más grande sobre el río Baní, ha sido diseñada con miras a futuras ampliaciones.

Estrella explicó que la circunvalación, señalizada y asfaltada en dos capas de cinco pulgadas, tuvo un costo total de 7,700 millones de pesos, resultado de dos procesos de licitación que involucraron a distintas empresas. Resaltó que esta obra se suma a otros proyectos viales en ejecución, como la carretera Barahona–Enriquillo–Pedernales y la carretera El Cercado – Hondo Valle, ambas estratégicas para integrar las provincias sureñas y reducir los tiempos de desplazamiento a destinos como Bahía de las Águilas, que ahora podrán visitarse en menos de una hora desde distintas localidades de la región.

El sur avanza hacia el progreso

En tanto, el senador por la provincia Peravia, Julito Fulcar, resaltó que la fecha del 14 de agosto quedará marcado en la provincia por la apertura de la circunvalación de Bani, la cual expresó que abre nuevos senderos de oportunidades hacia el progreso, el desarrollo del pueblo de Baní.

“Esta es la obra más importante del presidente de toda la región sur de la República Dominicana y Baní y la provincia Peravia como receptores de la misma le agradecemos que nos tenga presentes en su agenda de ejecuciones”, indicó Fulcar.

También, el senador por la provincia de Barahona, Moisés Ayala, resaltó que, a pocos días de que el presidente Abinader asumiera los destinos del país, visitó la provincia de Pedernales, marcando el inicio del desarrollo de la región sur. Señaló que el jefe de Estado anunció la construcción de unos diez hoteles, actualmente en ejecución, así como la edificación del puerto de Cabo Rojo, el cual ya está en funcionamiento y ha recibido miles de turistas, impactando de manera positiva la economía de la región Enriquillo.

Como muestra de su compromiso con el medio ambiente, el presidente Abinader sembró un árbol de guayacán, mientras que la primera dama y el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones plantó un guatapanal y el director de RD Vial, Hostos Rizik, sembró una palma guano de Baní, especie característica de la zona.

El mandatario fue reconocido como visitante distinguido del Distrito Municipal de Villa Sombrero, con motivo de la inauguración de la Avenida de la Circunvalación de Baní.

“Se declara al excelentísimo Señor, visitante distinguido del Distrito Municipal de Villa Sombrero, en esta ocasión tan especial, reconociendo su liderazgo, compromiso y apoyo al desarrollo de la provincia Peravia».

Asistieron al acto, el expresidente de la República, Hipolito Mejía; los ministros, de la Presidencia, José Ignacio Paliza; Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista; de Interior y Policía; de Agricultura, Limber Cruz; de Industria y Comercio, Victor -Ito- Bisonó; de Medio Ambiente, Paino Henríquez; Sin Cartera, Deligne Ascension Burgos y Roberto Fulcar; el Senador por la provincia Peravia, Julito Fulcar y la gobernadora de la provincia Peravia, Angela Yadira Báez.

Los directores, de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta; del Fideicomiso RD Vial, Hostos Rizik; de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), general Pascual Cruz Méndez; del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba y del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud.

Gobierno lanza Maestría en Desarrollo Rural Territorial para transformar los campos dominicanos

El ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, participó en el acto de lanzamiento realizado en el Salón Hermanas Mirabal del Palacio Nacional

Santo Domingo. – El Ministerio de la Presidencia junto al Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA) y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), presentó este miércoles la nueva “Maestría en Ciencias de Desarrollo Rural Territorial”, una iniciativa que busca profesionalizar la gestión del desarrollo rural en el país en articulación con las metas priorizadas del gobierno del presidente Luis Abinader.

Durante el acto celebrado en el salón Hermanas Mirabal de Palacio Nacional, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, aseguró “que esta maestría llega en un momento clave para la República Dominicana, en el que se enfrentan retos significativos en materia de seguridad alimentaria. El desarrollo rural implica el bienestar de las familias que habitan y producen en nuestras zonas rurales, siendo clave para la seguridad alimentaria nacional”.

Asimismo, el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín, dijo que “esta maestría no solo fortalecerá sus capacidades técnicas y analíticas, sino que también renovará el compromiso de la academia con un desarrollo nacional con rostro humano, enraizado en las realidades sociales, culturales y ambientales de cada comunidad dominicana”.

Mientras que Arturo Bisonó, enlace país del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) celebró los logros del proyecto ProRURAL, señalando que “esta maestría es uno de sus frutos más valiosos, al contribuir directamente a la formación de talento humano que impulse la resiliencia y sostenibilidad en los campos del país”.

De igual forma, el viceministro de Seguimiento y Coordinación Gubernamental, Luis Madera Sued, dijo que “desde el Ministerio de la Presidencia, creemos firmemente que la política pública se sostiene cuando se construye sobre capacidades institucionales y humanas sólidas. Por eso, celebramos que esta maestría no solo formará a profesionales del sector público, sino que también abrirá las puertas a técnicas y técnicos de organizaciones campesinas, de ONG y de otros actores del desarrollo territorial”.
 
Olaya Dotel, viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de la Presidencia, destacó que la Maestría representa “una inversión en conocimiento, liderazgo técnico y vocación de servicio” y que el programa busca dignificar la vida en las zonas rurales y formar profesionales capaces de diseñar soluciones basadas en evidencia y sensibilidad territorial.

Los detalles académicos del programa fueron presentados por el decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinaria de la UASD, Julio Borbón, quien explicó que los egresados tendrán competencias técnicas y profesionales en planificación y gestión de proyectos, análisis y diagnósticos territorial así como desarrollo sostenible.

El acto contó con la presencia del ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, así como de viceministros, autoridades académicas, representantes de gremios, universidades y organizaciones del sector agrícola.

Esta nueva maestría se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, y la Ley de Ordenamiento Territorial 368-22. Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso del Gobierno dominicano con el desarrollo rural, a través de una formación académica de alto nivel, diseñada para generar impacto directo en los territorios más vulnerables del país.

Presidente Abinader recibe a estudiantes meritorios hijos de padres dominicanos en Nueva York

Los jóvenes apreciaron el recorrido histórico que ofrece el Ministerio Administrativo de la Presidencia a través de su departamento de Edecanes

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader recibió a 30 estudiantes meritorios, hijos de padres dominicanos que residen en Nueva York, Estados Unidos. Esto con el objetivo de fortalecer las raíces dominicanas en cada uno de esos jóvenes, incentivarlos a mantener el contacto con sus familiares y motivarlos a aprovechar sus talentos para el beneficio de ambos territorios.

Se trata de una nueva iniciativa del consulado dominicano en Nueva York, encabezada por Jesús -Chu- Vásquez, cónsul en esa ciudad, a través de la cual fueron invitados a la República Dominicana para conocer mas a fondo nuestra historia, instituciones y las comunidades en las que nacieron sus padres.

El mandatario, previo a saludar personalmente a cada estudiante, les invitó a optar por la doble nacionalidad y obtener su pasaporte dominicano. “Este será siempre su país y tendremos las puertas abiertas para cada uno de ustedes, por eso, conozcan bien el país, conozcan su historia”.

De su lado, Vásquez manifestó que buscan convertirlos en “embajadores de un segmento poblacional joven donde hemos ido perdiendo incidencia”, a través de campañas apoyadas también por el sector privado.

Motivar a estudiantes dominicanos del sector público

De igual forma, Vásquez informó que ya están trabajando en una nueva fase de este programa que busca motivar a los estudiantes dominicanos de las escuelas públicas, seleccionando a los 50 mejores con el objetivo de llevarlos a la ciudad de Nueva York en un intercambio cultural.

“Así creamos mas oportunidades para personas de segmentos vulnerables, además, premiamos su talento, premiamos las cosas buenas”.

Actividades a desarrollar

Durante su estadía en el país, que se extenderá hasta el próximo domingo, estos jóvenes de raíces dominicanas visitarán el Instituto Duartiano, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el Congreso Nacional, la Liga Municipal Dominicana, la Junta Central Electoral, el Ministerio de Cultura, museos y más.

Además, serán llevados a los lugares de origen de sus padres, entre estos, Santiago, La Vega, Puerto Plata, los municipios de Tenares y Salcedo en la provincia Hermanas Mirabal, entre otros. Asimismo, sostendrán encuentros con personalidades de diversos ámbitos como, David Ortiz, Pepín Corripio, Manny Cruz, el equipo de voleibol Las Reina del Caribe y la historiadora Mu-Kien Sang Ben.

Los estudiantes meritorios fueron escogidos en un proceso transparente por las autoridades educativas del Estado de Nueva York y buscan aumentar de 30 a 50, los beneficiados para el próximo año.

Municipio Castañuelas, provincia Montecristi, ya cuenta con moderna funeraria

Esta obra es una muestra de avance hacia un desarrollo sostenible que moderniza y dignifica este municipio

Montecristi. – En el municipio de Castañuelas, provincia Montecristi, fue inaugurada una funeraria municipal con una inversión de RD$12, 000, 000. El acto inaugural estuvo encabezado por el viceministro de Gobierno y Sociedad, Ronald Sánchez y Joel López, director de Gabinete, en representación de Andrés Bautista, ministro administrativo de la Presidencia.

Durante el acto protocolar del corte de cinta, el viceministro Sánchez, resaltó el compromiso del presidente Luis Abinader, de disponer a través del Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE), los recursos solicitados para la ejecución de esta obra demandada por los munícipes.

“Esto es una muestra de que el presidente Luis Abinader cree en la municipalidad. Estas inversiones que se distribuyen en todo el territorio nacional, son las que solucionan grandes problemas”, expresó Sánchez.

Asimismo, resaltó que esta obra, es una demostración de avance hacia un desarrollo sostenible que da paso a una comunidad más moderna y digna.

Leissa Virginia Cruz Polanco, gobernadora provincial, resaltó el rol de cada una de las autoridades de la provincia Montecristi y el municipio de Castañuelas, por el esfuerzo y el compromiso de gestionar las obras que necesita la demarcación en beneficio de sus habitantes. “Gracias por hacernos parte del progreso de Castañuelas”, indicó.

De su lado, el alcalde del municipio de Castañuelas, Winston Álvarez, expresó sentirse complacido por reunir a todos los que hicieron posible la realización de la obra, luego de realizar la petición al presidente Luis Abinader y posteriormente recibir los fondos de inmediato para su construcción.

“Finalmente ha llegado la etapa del corte de la cinta. Ya tenemos nuestra funeraria para todos aquellos que lo necesiten. Este es un servicio necesario que en algún momento hay que usarlo”, señaló Álvarez.

Finalmente, Gerson Cabreja, representante del municipio, agradeció al presidente Luis Abinader por autorizar los recursos para la materialización de la funeraria municipal de Castañuelas, una obra demanda por la comunidad y zonas aledañas.

¡Más allá de su rol! Colaboradores y padres del Ministerio Administrativo de la Presidencia celebran su día  

Santo Domingo. – Por motivo al Día de los Padres, los colaboradores del Ministerio Administrativo de la Presidencia (Mapre), disfrutaron de un ameno encuentro donde se abordó la importancia de la figura paterna en el núcleo familiar.

La actividad realizada en el Salón Hermanas Mirabal tuvo como expositora a la psicóloga clínica y especialista en Terapia Clínica Conductual, Gabriela Tavarez, quien trató temas relacionados al bienestar de los padres en su rol de crianza en una exposición denominada “Más allá del rol, el Padre y su Salud Mental”.

Durante el encuentro la psicóloga realizó con los padres, diversas dinámicas de preguntas y respuestas, poniendo en práctica los valores, cualidades, destrezas y algunos pasos a tomar en cuenta para fortalecer la salud mental durante el acompañamiento de una crianza saludable.

El acto estuvo presidido por Elvis López, viceministro Financiero, Joel López, director de Gabinete, Patricia Santana, directora de Recursos Humanos, entre otros encargados de áreas.

Al pronunciar unas breves palabras, el viceministro López, agradeció a cada uno de los presentes por participar y compartir unas horas para socializar sobre a responsabilidad que conlleva ser padre. Asimismo, les auguró disfrutar en la conmemoración del Día de los Padres este próximo domingo 27.

Expo Moca 2025 reconoce trayectoria y aportes de Andrés Bautista, ministro administrativo de la Presidencia

Andrés Bautista expresó a los sectores productivos que pueden tener la seguridad de que el gobierno del presidente Luis Abinader no tomará decisiones que afecten la cadena de producción nacional

Espaillat. – En el marco del acto inaugural de la trigésima tercera edición de “Expo Moca”, se reconoció como padrino de la feria, a Andrés Bautista García, ministro administrativo de la Presidencia, por su labor y compromiso con el desarrollo de la provincia Espaillat.

Durante una amena celebración de apertura, el presidente de la Asociación de Mayoristas en Provisiones de Moca (Asomaprom), Ismael Rodríguez, hizo entrega de una placa de reconocimiento destacando su liderazgo visionario, integridad en el servicio público y su constante dedicación al bienestar de los dominicanos.

Al pronunciar unas palabras de agradecimiento, el ministro Bautista, resaltó el trabajo y compromiso de los organizadores de esta feria durante las 33 ediciones realizadas.

“Quiero felicitar a los hombres y mujeres que han hecho posible este acto y aquellos que durante estas 33 ediciones han realizado esta celebración, una celebración al trabajo, la dedicación y el empeño por la unidad del sector”, resaltó el ministro administrativo.


Asimismo, destacó, que “siempre hay retos, pero pueden tener la seguridad de que en el gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, se tomarán decisiones equitativas y justas, y no se permitirá que nada afecte a ningún sector de la vida nacional y sobre todo un sector que es parte de la cadena producción y distribución de los alimentos que llegan a los hogares”.

También se le entregó un reconocimiento especial por trayectoria a la Asociación para el Desarrollo de la Provincia Espaillat (ADEPE), representada por Amable Guzmán y otro galardón a la excelencia industrial a Instituciones Pecuarias Dominicanas, representada por Dionis Fernández. De igual forma, fue reconocido Roberto Raúl Arias por sus aportes a través de la Fundación Arias y como emprendedor del año se reconoció al doctor Miguel Sánchez Caba.

La feria “Expo Moca 2025”, se desarrollará desde el 23 hasta 27 de julio bajo el lema «Responsabilidad Compartida y Progreso Colectivo».

El evento será escenario para más 50 empresas expositoras, incluyendo la exhibición de productos y servicios locales de la mano de emprendedores mocanos. Esta entrega número 33 de «Expo Moca», rendirá homenaje a dos símbolos característicos de la provincia Espaillat: la muñeca sin rostro, símbolo de los artesanos del distrito municipal del Higüerito y la emblemática iglesia Corazón de Jesús, patrimonio cultural del pueblo mocano.

Ministerio Administrativo entrega certificación de fondos en Quita Sueño, Cotuí, para construcción de funeraria

Esta certificación de fondos forma parte de las ayudas autorizadas por el presidente Luis Abinader para contribuir al desarrollo de los gobiernos locales

Sánchez Ramírez. – A través del Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE), se entregó una certificación de fondos a las autoridades de la Junta Distrital de Quita Sueño en el municipio de Cotuí, provincia Sánchez Ramírez.

Por disposición del presidente Luis Abinader, se le otorgó una certificación válida por un monto de RD$10,000,000 para la construcción de una funeraria. La entrega fue realizada por el viceministro de Gobierno y Sociedad, Ronald Sánchez, en representación del ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista.

La validación de fondos fue recibida por Benito Guerrero Alcántara, director del distrito municipal de Quita Sueño en un encuentro en la sede del distrito en compañía de Yuleisy Gil Estrella, vicealcaldesa; Fernando Bencosme, coordinador regional de Educación; Yismeli Moscoso Marte, presidente del Consejo de Regidores; Arístides Álvarez Morales, regidor; Luis Ricardo, tesorero y Maribel Reyes, vocal.

Esta certificación de fondos forma parte de una serie de ayudas autorizadas por el presidente Luis Abinader, con el objetivo de contribuir al desarrollo de los gobiernos locales y eficientizar los servicios, de acuerdo a las necesidades y demandas de los munícipes.

Andrés Bautista: “El Mauricio es un modelo a seguir”

El funcionario de la Presidencia calificó a la entidad durante su visita al Campamento de Verano 2025

Santo Domingo.- El ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, calificó a la Fundación y al club Mauricio Báez, como un modelo a seguir en la sociedad dominicana.

Este pronunciamiento se realizó durante el recorrido del funcionario en el Campamento de Verano 2025 organizado por la Fundación Mauricio Báez, en el que participan alrededor de 900 niños del sector de Villa Juana y zonas aledañas.

“El trabajo que realiza la Fundación Mauricio Báez es un ejemplo que se debe replicar. Deben aparecer personas con sensibilidad, voluntad y el deseo de colaborar con la sociedad”, dijo Bautista.

Sorprendido

Bautista se mostró sorprendido por la operatividad de la Fundación y el club Mauricio Báez, y por la gran cantidad de servicios que ofrece gratuitamente.

“Estoy impactado. Se está trabajando con la juventud, desde la niñez, un período muy importante. No me imaginaba la magnitud de las edificaciones y todo el personal involucrado. Todos los que puedan colaborar para que esto siga adelante, deben hacerlo por el bien de los barrios aledaños”, indicó Bautista.

El funcionario también aprovechó para compartir con los niños en medio de sus actividades del campamento y los exhortó a continuar con sus estudios y a respetar a sus padres y tutores.

Compromiso

El ministro también aseguró que desde la institución que dirige servirá de enlace para contribuir en cada una de las necesidades de la familia mauriciana.
“Es nuestro compromiso como funcionario público respaldar a este tipo de entidades que aportan tanto a la juventud y a la sociedad en general”.

César Heredia Guerra, presidente de la Fundación Mauricio Báez, se encargó de dirigir el recorrido, y le mostró al funcionario cada una de las áreas de la entidad deportiva y cultural.

El ministro estuvo acompañado por Mabel González, directora de Comunicaciones del Ministerio Administrativo de la Presidencia. También participaron Silvania Aquino, directora del campamento; Leo Corporán, asesor del Mauricio Báez; José -Boyón- Domínguez, presidente del club y Vladimir Doñé, directivo del club.