Gobierno pone en marcha obras hidráulicas en Puerto Plata y Espaillat con una inversión superior a 700 millones de pesos

Proyectan estarán listas en los próximos nueve meses

Concluyen estudios de los afluentes para respetar el curso natural de los ríos durante las intervenciones

Puerto Plata-Espaillat.- El Ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza y el ministro administrativo, Andrés Bautista García, encabezaron este viernes el acto de inicio de un conjunto de obras hidráulicas de protección y aumento de conducción de caudales en el municipio Villa Isabela y en el distrito municipal Sabaneta de Yásica, en Puerto Plata y en el distrito municipal Veragua, provincia Espaillat.

Los trabajos, que se ejecutan a través del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), cuentan con una inversión de RD$704,935,503.18, y tiene como objetivo mitigar el impacto de las inundaciones que producen los ríos en la zona.

El ministro Paliza indicó que este proyecto constituye una necesidad histórica, ya que en estas zonas se han registrado frecuentes afectaciones de viviendas y predios debido a las inundaciones, por lo que representará un antes y un después para las comunidades y contribuirá significativamente a mitigar el impacto de las crecidas y a mejorar las condiciones de vida de los residentes.

“Es importante entender que se está trabajando en armonía con la naturaleza y que no todas las intervenciones pueden ser exactas. Sin embargo, estas acciones aportarán mayor seguridad y certidumbre a la población, marcando un avance fundamental en la gestión de los recursos hídricos y en la protección de las zonas vulnerables”, expresó.

Asimismo, afirmó que el INDRHI realiza un importante estudio del comportamiento de los afluentes con el propósito de que las intervenciones respeten el curso natural que tradicionalmente han seguido los ríos. De esta manera, se garantiza que las obras se ejecuten de forma ambientalmente responsable, técnica y sostenible, minimizando cualquier impacto negativo sobre las comunidades aledañas.

El ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, recalcó que aunque los recursos estén disponibles, los proyectos de infraestructura, especialmente los hidráulicos, requieren tiempo para su adecuada planificación y ejecución, ya que se desarrollan con responsabilidad técnica para garantizar su durabilidad y el impacto positivo en las comunidades.

De su lado, el titular del INDRHI, Olmedo Caba Romano, informó que los trabajos en Villa Isabela consistirán en la adecuación del río Bajabonico y la construcción de muro de gaviones en diferentes tramos en puntos de mayor vulnerabilidad, en una longitud totalde 2.0 kilómetros; en la rehabilitación del dique de Belloso, que tiene 140 metros de ancho y en la construcción de muros de gavión en ambas márgenes en una longitud total de 100 metros.
 
La obra se proyecta estará lista en los próximos nueve meses.

Ministro Bautista entrega nuevos camiones compactadores en Villa Hermosa, La Romana y La Caleta, Boca Chica

La adquisición de estos equipos pesados fue dispuesta por el presidente Luis Abinader en apoyo a estos gobiernos locales

La Romana.- Con el objetivo de eficientizar la recolección de los desechos sólidos en el municipio Villa Hermosa, provincia La Romana, el ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, encabezó este miércoles el acto de entrega y puesta en circulación de tres camiones compactadores que integrarán al servicio de aseo urbano.

Durante el acto Bautista, destacó que el presidente Luis Abinader desde antes de ocupar el cargo siempre había tenido pendiente la frase de su líder Peña Gómez ‘primero la gente’ y al hablar de la gente hay que hacerlo también desde la educación y la salud, es por esto que el buen manejo de los desechos sólidos no solo representa una ciudad limpia sino que también significa salud para la ciudadanía, expresó Bautista.

“Los recursos son finitos y las demandas son infinitas, y la inquietud del presidente es colaborar; pueden contar con nosotros sabiendo que tenemos un presidente que se esmera en trabajar”, enfatizó Bautista.

De su lado, la gobernadora provincial, Ivelisse Méndez, valoró de manera positiva el aporte de los camiones compactadores al municipio Villa Hermosa dispuesto por el presidente Luis Abinader para contribuir al aseo urbano fomentando su desarrollo.

Asimismo, el alcalde del municipio, Eduardo Familia, dijo sentirse orgulloso de ver materializado la entrega de estos camiones debido a que el presidente Luis Abinader ha priorizado apoyar con recursos adicionales a las alcaldías para poder cubrir las demandas de los territorios.

“Me siento privilegiado por tener como presidente a Luis Abinader, un presidente que se ha empeñado en la municipalidad debido falta de recursos económicos que tienen las alcaldías en nuestros pueblos y ha dispuesto de manera firme recursos especiales a través del Ministerio Administrativo de la Presidencia para donar equipos para tecnificar la recolección de los desechos sólidos”, resaltó el alcalde.

Distrito Municipal La Caleta, Boca Chica

De igual manera, se hizo entrega de otros dos camiones compactadores y un gredar a la alcaldía del Distrito Municipal La Caleta en Boca Chica que preside el alcalde Máximo Soriano.

Al pronunciar unas palabras de agradecimiento, Soriano resaltó la materialización de los equipos gracias al apoyo del Gobierno central a través del Ministerio Administrativo de la Presidencia. “Damos gracias al ministro Andrés Bautista y al presidente Luis Abinader porque hoy La Caleta exhibe una flotilla de vehículos”, expresó.

Palacio Nacional se une al 5to simulacro de Evacuación por Terremoto

Con el propósito de preparar a la ciudadanía dominicana sobre cómo responder ante un posible evento sísmico, los colaboradores del Palacio Nacional se unieron al llamado de atención realizado por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) realizado este miércoles al Simulacro Nacional de Evacuación Sísmica.

La jornada contó con la participación activa de todo el personal del Palacio Nacional, en coordinación con el Comité Mixto de Seguridad y Salud en el Trabajo del Ministerio Administrativo de la Presidencia, presidido por el señor César Guillermo Díaz Díaz y coordinado por los ingenieros Edward Vázquez y Heidy Zambrano.

El acto fue encabezado por el viceministro administrativo y financiero, Elvis López del Carmen, junto al director de Gabinete, Joel López, con la asesoría y acompañamiento de la Guardia Presidencial, el Cuerpo de Seguridad Presidencial (CUSEP) y el arquitecto Sergio Cros, asesor estructural del Palacio Nacional, quien colabora en la definición de rutas de evacuación, y en la implementación de técnicas y sistemas de seguridad estructural.

Asimismo, participaron brigadistas y líderes de cuadrantes del Comité Mixto de Seguridad y Salud en el Trabajo del Palacio Nacional, junto al personal de seguridad interna, bajo la dirección del Coronel José Hernández, y en coordinación con la comandancia general a cargo del General Guillermo Caro Cruz.

Durante el ejercicio, el personal del Palacio Nacional ejecutó con precisión los protocolos de evacuación previamente entrenados, como parte del plan anual de formación que incluye capacitaciones, simulaciones y prácticas preventivas desarrolladas en diferentes etapas y niveles organizacionales.

El simulacro se desarrolló de manera exitosa, demostrando la eficiencia, disciplina y compromiso institucional del personal del Palacio Nacional con las políticas de prevención y manejo de emergencias promovidas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

Con esta participación, el Palacio Nacional reafirma su compromiso con la seguridad laboral, la cultura de prevención, y la coordinación interinstitucional, fortaleciendo su preparación ante posibles eventos sísmicos o situaciones de emergencia en beneficio de todos los servidores públicos.

Colaboradoras del Ministerio Administrativo de la Presidencia reciben orientación sobre el cáncer de mama y participan en jornada de sonomamografía

Está iniciativa fortalece el compromiso del MAPRE con el bienestar y la salud de todo su personal

Santo Domingo.- Por motivo al mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, el Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE), realizó este viernes la charla “El poder de cambiar la historia del Cáncer de Mama”, con el objetivo de orientar a las colaboradoras sobre la prevención y detección temprana de esta enfermedad.

La charla estuvo a cargo de la doctora Omaira Reyes Almonte, médico internista, especialista en oncología clínica y Medicina Funcional IFM de los Estados Unidos.

Durante su ponencia, la doctora Reyes, destacó que más del 90% de los casos detectados en etapas iniciales tienen altas tasas de curación, siempre que se acompañen de un abordaje integral que combine diagnóstico oportuno, tratamiento adecuado y acompañamiento emocional.

“El cáncer de mama no es sinónimo de final, sino de oportunidad. Detectarlo a tiempo cambia por completo la historia. No se trata solo de curar, sino de prevenir, educar y acompañar”, expresó Reyes durante su intervención.

De igual forma, Reyes Almonte, compartió diversos conocimientos sobre la prevención, diagnóstico y manejo del cáncer de mama, con el propósito de concientizar sobre la importancia del autocuidado y sobre todo, la detección temprana de este flagelo.

La actividad se llevó a cabo en el Salón Hermanas Mirabal, en donde estuvieron presentes la directora de Recursos Humanos, Patricia Santana; la encargada de División de Beneficios y coordinadora de la actividad, Danilda Marte, entre otros directores y encargados de áreas.

Además de la charla, se desarrolló una jornada de sonomamografía en el Departamento de Salud del Ministerio Administrativo de la Presidencia hasta las 4:00 p. m. facilitada por AFP Reservas. Esta jornada facilitó a las colaboradoras la oportunidad realizarse estudios preventivos y recibir orientación médica de manera gratuita lo que permite el fortalecimiento del compromiso del MAPRE con el bienestar y la salud de todo su personal.

Ministro Bautista juramenta a Edgar Augusto Féliz Méndez como director de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria

Santo Domingo.- El ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, juramentó este jueves a Edgar Augusto Féliz Méndez como director de la Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria, tras ser designado por el presidente Luis Abinader mediante el Decreto 597-25.

El acto de juramentación se realizó en un salón interno de la sede del antiguo Plan Social en presencia de Yadira Henríquez, directora saliente y parte de su equipo de trabajo.

La designación de Edgar Augusto Féliz Méndez se dispone en el Decreto 597-25 que fusiona Comedores Económicos del Estado, entidad que dirigía, y el Plan de Asistencia Social de la Presidencia, como un órgano desconcentrado del Ministerio de la Presidencia bajo la coordinación del Gabinete de Política Social, que se denominará Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria.

En el acto el ministro Bautista tomó el juramento a Edgar Augusto Féliz Méndez a la vez que le auguró éxitos en las nuevas funciones que asumirá en la Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria y resaltó la labor formidable que desempeñó en los Comedores Económicos.

Asimismo, destacó la entrega y el don de servicio con el que Yadira Henríquez dirigió el Plan Social durante los cinco años de su gestión. “Yadira ha hecho una labor muy importante de entrega y servicio a favor de las comunidades del país”, expresó Bautista.

De su lado, Édgar Augusto Féliz, enfatizó que asumirá la nueva dirección bajo una idea fundamenta en tres principios que tiene establecidos como persona: humildad, honestidad y honor para que sea la ciudadanía quién evalúe su accionar frente al cargo que hoy asume.

Por su parte, la directora saliente, Yadira Henríquez, dio las gracias al presidente Luis Abinader por haberla designado en esa dirección y permitirle trabajar a favor de los más necesitados de la República Dominicana.

De igual manera, agradeció la labor de cada uno de los colaboradores que la acompañaron en su gestión durante cinco años frente al Plan Social y le exhortó a no bajar la guardia mientras se encuentren en ejercicio de sus funciones.

“No bajen la guardia ni pierdan las esperanzas, sigan dando la milla extra porque ustedes tienen el talento, el coraje y la capacidad para seguir haciendo grande esta institución”, expresó Henríquez.

Ministro Bautista destaca solidaridad del presidente Luis Abinader con gobiernos locales al entregar maquinarias a la alcaldía de Boca Chica

Boca Chica.- En un acto encabezado por el ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista y el alcalde del municipio de Boca Chica, Ramón Candelaria, se hizo entrega formal de una nueva flotilla de equipos y maquinarias con el objetivo de fortalecer y eficientizar los servicios de recolección de desechos sólidos en la zona.

Durante el acto de entrega, realizado en la parte frontal del Palacio Municipal de Boca Chica, el ministro Bautista, destacó la importancia de los fondos destinados a las alcaldías para obras y adquisiciones de maquinarias para el beneficio de los municipios, que se gestionan por disposición del presidente Luis Abinader a través del Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE).

“El presidente Luis Abinader ha sido el más solidario con la municipalidad y eso no son solo palabras, hay que ver las inversiones que se han hecho en estos cinco años distribuidas por todo el país”, enfatizó Bautista.

El ministro administrativo resaltó también la colaboración y el aporte del sector privado, quienes también son beneficiados directamente por la calidad de los servicios de la municipalidad.

Por su parte, el alcalde Candelaria, agradeció el apoyo del presidente Luis Abinader y resaltó “que cuando el gobierno y los ayuntamientos trabajan unidos los resultados llegan directamente a la gente.

“Agradecemos profundamente al presidente y a su equipo por escuchar y por confiar en esta gestión municipal; desde hoy firmamos el compromiso de dar transparencia y eficiencia porque cada maquinaria representa esperanza, desarrollo y bienestar”, expresó Candelaria.

Los equipos canalizados por disposición del presidente Luis Abinader a través del Ministerio Administrativo de la Presidencia y otras donaciones del sector privado integran: tres camiones compactadores de 14 yardas, un camión tipo volteo de 8 metros cúbicos, un rodillo apisonador para la pavimentación de las calles, un remolque Centrellive Trailer, una motoniveladora, una pavimentadora, un camión tipo volteo de 3 metros cúbicos y un camión tanquero de 5 mil galones.

En el acto también estuvo presente Ronald Sánchez, viceministro administrativo de la Presidencia; Leocadia Núñez, vicealcaldesa del Municipio de Boca Chica; Amada Castro (Mato), directora del Departamento de Ornato y Enrique Félix Guzmán, presidente del Concejo de Regidores.

Jurados de la 5ta edición del Premio Nacional a la Innovación Pública inician segunda fase del concurso para evaluar proyectos postulados

Los jurados participaron activamente en un encuentro con miras definir el cronograma para la realización de las pruebas orales cuando se determinen los semifinalistas

Santo Domingo. – La viceministra de Innovación, Transparencia y Atención Ciudadana del Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE), Xiomara Guante Valdez, convocó este viernes a los jurados que evaluarán las propuestas postuladas a la 5ta edición del Premio Nacional a la Innovación Pública, con el objetivo socializar y dar inicio a la segunda fase de este concurso.

Esta fase da paso a la evaluación de las propuestas presentadas por los participantes para valorar su originalidad, fundamentación, la coherencia de sus objetivos, la innovación, creatividad, capacidad de implementación, sustentabilidad, inclusión de género, factibilidad y el impacto, para finalmente seleccionar a los semifinalistas.

En el encuentro realizado en el Salón Hermanas Mirabal del Palacio Nacional, se dieron cita Christopher de la Cruz del Ministerio de Industria Comercio y Mipymes (MICM); Evalina Gómez Paulino, directora de Análisis Económico Sectorial del Viceministerio de Análisis Económico y Social del Ministerio de Hacienda y Economía; Osiris Rafael Isidor Rodríguez Miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Comerciantes e Industriales (ACIS) y Yuberkis Chevalier Encarnación Directora de Innovación de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC).

También asistió Joseph Manuel Abreu María, miembro de las comisiones de Ética, Transparencia y Control Interno de dicha entidad; Radhamés Silverio, vicerrector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); Crystal Fiallo directora ejecutiva de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios y de manera virtual, se unió a la reunión, Héctor Comas Dore Coordinador Sectorial en el Consejo Nacional de Competitividad.

Los jurados participaron activamente en la reunión para definir y puntualizar el cronograma de la tercera fase que integra la presentación de los proyectos de los semifinalistas y posteriormente, la selección de los ganadores de acuerdo a las rigurosas evaluaciones de los jurados.

Presidente Abinader entrega premios Adulto Mayor del Año a Josefina Miniño y Protector de la Persona Envejeciente a Sor Agripina Acosta

El ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista García, acompañó al presidente Luis Abinader durante la premiación realizada en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader, junto a la primera dama Raquel Arbaje, encabezó este viernes la sexta edición del Premio Anual «Protector de la Persona Envejeciente» y «Adulto Mayor», que reconoce el altruismo y la dedicación de los adultos mayores durante el año.

Estos galardones constituyen un tributo de la nación a sus adultos mayores. El Premio “Protector de la Persona Envejeciente” distingue a la institución cuyo compromiso solidario se convierte en ejemplo de servicio, mientras que el Premio “Adulto Mayor del Año” honra a aquel hombre o mujer que, con su testimonio de esfuerzo, valores, superación y referencia moral, enaltece la grandeza de esta etapa de la vida.

El galardón Adulto Mayor del Año fue otorgado a la maestra Josefina Miniño, por el mérito de ser un ejemplo de un ejemplo de inspiración para los adultos mayores activa y participativa, incansable en su destacada labor como maestra, bailarina y coreógrafa, compartiendo sus éxitos, vivencias y saberes acumulados a lo largo de sus años con todas las generaciones, entregando lo que sabe hacer con pasión y amor, bailando.

En tanto que, premio Protector de la Persona Envejeciente, fue otorgado a Sor Agripina Acosta, directora del Hogar de Ancianos Desvalidos La Santísima Trinidad, por haber desarrollado durante ya 57 años una destacada labor de acogida, con cariño a los adultos mayores desvalidos para asistirlos y cuidarlos en la construcción de una existencia plena y participativa, construyendo a su bienestar y contribuyendo a su calidad de vida en una estancia digna en sus años de adultos avanzada.

Importancia de honrar y proteger a los adultos mayores

Durante el acto, el director ejecutivo del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE), Demetrio Antonio Vicente Ureña, destacó la importancia de honrar y proteger a los adultos mayores, resaltando su rol protagónico en la sociedad y agradeció al presidente Luis Abinader, por el respaldo brindado a la institución que dirige, asegurando que su gestión fortalece la misión institucional de garantizar que cada persona envejeciente sea respetada, escuchada y valorada.

El funcionario resaltó que, bajo el lema proclamado este año por las Naciones Unidas, “Las personas de edad impulsan la acción local y mundial: nuestras aspiraciones, nuestro bienestar y nuestros derechos”, el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente reafirma su compromiso con la dignidad, la protección y el bienestar de nuestros adultos mayores.

“Las personas envejecientes son semilla y raíz de nuestra historia. Han sido maestros, guías, protectores y trabajadores incansables. Hoy más que nunca debemos reconocer que no son solo memoria, sino también presente activo, ciudadanos con sueños, aspiraciones y derechos que debemos garantizar en cada política pública”, expresó.

Galardonados

La Gloria de la Danza Dominicana, Josefina Miniño, manifestó su profundo agradecimiento por el reconocimiento, el cual calificó como un testimonio al valor de sus esfuerzos, dedicación y entrega a lo largo de su vida y agregó que, con este galardón quiere recordar que la edad no es un límite, y que ser un adulto mayor activo representa el más alto rango que otorga la vida: la gran oportunidad de seguir creciendo y aportando a la sociedad.

“Este premio me honra, sí, me honra, no solo por mis logros personales, sino también por el legado de inspiración que deseo dejar a las nuevas generaciones. Esta distinción la siento y la recibo como un estímulo para continuar con la misma pasión y entrega”, expresó.

Asimismo, Sor Agripina expresó su agradecimiento al presidente Abinader por compromiso en poner al ser humano en el centro de las políticas públicas y a la primera dama Raquel Arbaje por su ternura y entrega en las causas sociales y dijo que, reciben este premio con inmensa gratitud este premio.

«Recibirlo en el Palacio Nacional, es signo de que cómo nació andamos a la vida la dignidad y el cuidado de nuestros adultos mayores. Este reconocimiento no es solo para nuestro hogar, sino para cada anciano que nos recuerda que la vejez no es un peso sino un tesoro de sabiduría, historia y amor».

En el acto se rindió un minuto de silencio en honor a María Cristina Camilo, primera locutora de radio y presentadora de televisión de la República Dominicana.

Acompañaron al presidente Abinader los ministros Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista y de Salud Pública Víctor Atallah.