Autoridades de Utesa en Gaspar Hernández realizan encuentro con el ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista

La reunión se realizó en el marco de la visita a Gaspar Hernández que hizo el ministro Bautista para hacer entrega de las ayudas dispuestas por el presidente Luis Abinader a propósito de las lluvias registradas en la provincia Espaillat

Gaspar Hernández. – Las autoridades de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), recinto del municipio Gaspar Hernández, provincia Espaillat, sostuvieron un encuentro con el ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista García, para conocer las iniciativas de la academia en beneficio de este municipio debido a su crecimiento y desarrollo.

El encuentro se realizó en la Dirección de Rectoría salón de reuniones de la Universidad y estuvieron presentes Alberto José Severino, vicerrector; Félix Pérez Ciriaco, director de Vinculación con el Medio; Víctor Céspedes, director de Servicios Estudiantiles; Dármelis Gil, directora de Servicios Operativos y Juana Elizabeth Mendoza, directora de Admisiones y Leonela Díaz Herrera, Asistente de Departamento de Orientación y Psicología.

Además, participaron los representantes de la Asociación de Estudiantes Universitarios de Gaspar Hernández, quienes expresaron algunas peticiones con la finalidad de canalizar el apoyo a través del Gobierno.

Bautista se hizo acompañar de algunas autoridades locales, donde escucharon atentamente las solicitudes de los estudiantes, docentes y autoridades administrativas de este recinto de educación superior.

La socialización se desarrolló pasadas las 11:00 de la mañana, luego de que Bautista finalizará un recorrido por los sectores más afectados por las lluvias registradas en este municipio.

Gobierno entrega ayudas a familias afectadas por lluvias en Gaspar Hernández, provincia Espaillat

Por instrucciones del presidente Luis Abinader, el ministro Andrés Bautista atendió al llamado de las necesidades en conjunto con la Gobernación de Espaillat, la Alcaldía y otras entidades

Gaspar Hernández-. El ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, por disposición del presidente Luis Abinader, acudió al municipio Gaspar Hernández y al distrito municipal de Veragua, provincia Espaillat, con la finalidad de dar respuestas a las familias afectadas por las lluvias de los últimos días, haciendo entrega de cientos de camas, colchones, neveras y estufas.

“El presidente Luis Abinader lo que quiere es que los males se apacigüen lo más rápido posible”, expresó Bautista, al participar en la distribución de las primeras unidades de enseres para resarcir el daño ocasionado en los hogares por las lluvias en la zona.

Además, destacó que el presidente Luis Abinader se ha caracterizado y tiene como meta la eficiencia y la transparencia. “Nosotros por principio también tenemos no usar la demagogia, la politiquería, ni la desgracia de los hogares dominicanos”. Indicó que el Gobierno siempre ha venido a Gaspar Hernández a tratar resolver cosas, no buscando jugar con la pobreza ni los problemas de la población.

Al acudir a esta demarcación, el ministro Bautista, recorrió el reconocido barrio Candor, el cual sufrió inundaciones históricas por los torrenciales aguaceros que provocaron el desbordamiento de ríos y cañadas.

Destacó que existe la intención de identificar las causas y ver cómo resolver esta situación, mediante drenajes que eviten que se tapen los desagües, mejorando así el sistema de alcantarillado pluvial.

Bautista enfatizó que inmediatamente surgieron las consecuencias de los torrenciales aguaceros, los equipos del Gobierno se presentaron en la zona para detectar las necesidades de las familias afectadas. Expresó además que instruyó al alcalde del municipio, Abelito Suriel, a profundizar en la intervención del drenaje de la zona. El alcalde también agradeció los esfuerzos realizados desde el Gobierno Central.

La gobernadora de la provincia Espaillat, Patricia Muñoz, agradeció la presencia del ministro Bautista en representación del presidente Luis Abinader con el objetivo de dar respuestas rápidas y oportunas ante la situación de vulnerabilidad a causa de las lluvias.

Más de 200 familias entre los barrios Candor, María Trinidad Sánchez, El Caimán, La Olla Abajo, Villa Valentina y la parte abajo de Villa Olímpica, recibieron amas, colchones, neveras, estufas y más raciones de comidas crudas, además de cientos de personas están recibiendo la comida que están sirviendo los comedores económicos en las cocinas móviles.

Como parte de la repuesta integral del Gobierno, el ministerio Obras Públicas y el INDHRI encuentran también en la zona trabajando, además de los equipos del Ministerio de Agricultura, quienes trabajarán en la reparación de los caminos vecinales.

Todas estas ayudas fueron canalizadas en conjunto con diversas entidades gubernamentales luego de realizar levantamientos correspondientes durante el fin de semana para cuantificar las familias afectadas y el nivel de sus necesidades.

El Gobierno continuará las entregas en el municipio de Moca y en el distrito municipal de Veragua, dando así continuidad y asistencia a la población

Por motivo al Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo colaboradores del Mapre socializan Políticas de Seguridad para Contratistas

Esta socialización fortalece el conocimiento técnico-operativo para una implementación efectiva de la política contribuyendo al cumplimiento de los estándares nacionales en materia de seguridad

Santo Domingo. – En ocasión del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE), celebró una jornada de socialización sobre la implementación de la Política de Seguridad para Contratistas con la finalidad de reforzar los conocimientos en el área.

Esta iniciativa, orientada a reforzar el compromiso institucional con la prevención de riesgos laborales se desarrolló en el Salón Hermanas Mirabal de la Casa de Gobierno, coordinada por la ingeniera Heidy Zambrano, MSIG-ACPRL, coordinadora del Plan de Capacitación en materia de Salud y Seguridad en el Trabajo y analista en seguridad en el trabajo del Departamento Seguridad en el Trabajo y Medio Ambiente.

La jornada fue impartida por el ingeniero Edward Vásquez, coordinador operativo del Comité Mixto de Seguridad y Salud en el Trabajo (CMSST) y encargado del Departamento Seguridad en el Trabajo y Medio Ambiente.

Durante el encuentro, se abordaron los lineamientos técnicos, procedimientos y responsabilidades establecidos en la política para garantizar entornos de trabajo seguros y saludables en los proyectos de obras civiles ejecutados en las instalaciones del MAPRE.

De igual forma se destacaron aspectos clave como la identificación de peligros, la evaluación de riesgos laborales por fases, la aplicación de medidas preventivas, el uso obligatorio de equipos de protección personal certificados y la activación de planes de emergencia ante incidentes.

En el evento participaron directores, encargados, analistas, supervisores de obra, contratistas y representantes de diversas dependencias institucionales. Esta socialización fortalece el conocimiento técnico-operativo necesario para una implementación efectiva de la política y contribuye al cumplimiento de los estándares nacionales en materia de seguridad y salud en el trabajo.

Con esta acción formativa, el MAPRE reafirma su compromiso con la protección de la vida, la integridad física y la salud de todos los colaboradores, contratistas y visitantes que convergen en sus instalaciones, consolidando una cultura organizacional basada en la prevención y el cumplimiento normativo.

Ministro Bautista participa en Foro Regional sobre desafíos de la integración ante crisis migratoria en la región y República Dominicana

Santo Domingo. – Con la participación de autoridades nacionales, representantes internacionales y expertos en migración, se celebró este martes en el Senado de la República Dominicana el Foro Regional “Retos del sistema de integración, ante la agudización de la crisis migratoria en la región y la República Dominicana”, organizado por la Bancada Dominicana del Parlamento Centroamericano (PARLACEN).

La jornada inició a las 10:00 a.m. con el acto inaugural, que incluyó la invocación a Dios a cargo del párroco Jonathan Morales, seguida de la interpretación de los Himnos Nacionales de la República Dominicana y del Parlamento Centroamericano, como símbolo de respeto y unidad regional.

La actividad continuó con las palabras de bienvenida del diputado anfitrión HD Ramón Emilio Gori, y una intervención de exhortación política y regional por parte de la diputada Dharuelly Leany D’Aza Caraballo, vicepresidenta de la Cámara de Diputados. Posteriormente, el foro fue formalmente inaugurado por el presidente del Parlamento Centroamericano, HD Carlos René Hernández Castillo.

El presidente del Senado de la República Dominicana, licenciado Ricardo de los Santos, también ofreció unas palabras destacando la importancia del foro como espacio para el diálogo regional y la formulación de estrategias conjuntas frente a los desafíos migratorios. Subrayó el compromiso del Senado dominicano con una integración solidaria, respetuosa de los derechos humanos y basada en el fortalecimiento institucional.

Durante el desarrollo del evento, se presentaron varias conferencias temáticas. Entre ellas destacó la exposición del director general de Migración, Luis Rafael Lee Ballester, quien abordó la situación migratoria de la República Dominicana y Haití, aportando datos relevantes y propuestas institucionales. También participaron como expositores invitados el senador Ahmed Lakhfir y el diputado Barouki Abdealai del Reino de Marruecos, así como el Dr. Rafael Donis del SICA.

Asimismo, se llevó a cabo un panel de análisis sobre la migración haitiana y su impacto en la República Dominicana, con la intervención de expertos como Dra. Alba Goycochea, jefa de misión de la OIM, Lic. Wilfredo Lozano y Lic. Fulgencio Castillo Semán, moderado por los diputados HD Franklin Santiago White Coplin y HD Clarissa Colindres.

El foro concluyó con una ronda de preguntas, la lectura de la declaración final por la diputada HD Karina Sosa y un almuerzo ofrecido a los participantes. La relatoría del evento estuvo a cargo del Dr. Alejandro Bravo, secretario de Asuntos Parlamentarios del PARLACEN, con la conducción del maestro de ceremonia Roberto Monclus.

Este foro reafirmó el compromiso de la República Dominicana y del Parlamento Centroamericano en la búsqueda de soluciones integradas frente a la crisis migratoria que afecta a toda la región.

Gobierno entrega más de RD$32 millones a alcaldías de Monseñor Nouel, Santiago y La Vega

Estas entregas representan el compromiso del presidente Luis Abinader con los gobiernos locales para el desarrollo social y en respuesta a las demandas de los munícipes, mejorando así la calidad de los servicios

Monseñor Nouel.- Por disposición del presidente Luis Abinader, a través del Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE), fueron entregadas este jueves certificaciones de fondos con un valor de RD$32,900,000 destinadas a la construcción de una funeraria y de viviendas, además la adquisición de un camión compactador en los distritos municipales, Villa Sonador en Bonao, Don Juan Rodríguez, (Barranca) en La Vega y en el municipio Puñal en Santiago, respectivamente.

Durante el acto de entrega formal, el viceministro de Sociedad y Gobierno del ministerio administrativo de la Presidencia, Ronald Sánchez, en representación del ministro Andrés Bautista García, destacó la disposición y el compromiso del presidente Luis Abinader en apoyar la municipalidad en todo el país para contribuir al desarrollo de estas demarcaciones.

En el distrito municipal Villa Sonador, Bonao, provincia Monseñor Nouel, se entregó una certificación por un monto de RD$13,926,455 para la construcción de una funeraria municipal. En el acto estuvo presente la gobernadora, Adela Tejada y el director distrital, Juan Carlos Taveras Nuñez.

Posteriormente se realizó otra entrega en el municipio de Puñal, provincia Santiago, de una certificación de un monto de RD$12,439,725 para la construcción de 10 viviendas unifamiliares que beneficiarán a residentes de este municipio en presencia de la gobernadora Rosa Santos y el alcalde José Enrique Romero Paulino.

También fue entregado al alcalde, Wadi Antonio Cabrera Cáceres, del distrito municipal Don Juan Rodríguez (Barranca), La Vega, una certificación de fondos por un monto de RD$6,608,000 para la adquisición de un camión compactador para eficientizar la recolección de desechos sólidos en la zona.

Presidente Abinader reconoce y saluda personalmente a 565 rescatistas que trabajaron sin descanso tras tragedia en centro nocturno Jet Set

El ministro administrativo Andrés Bautista García participó junto a otros funcionarios en el acto de reconocimiento realizado en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader encabezó este lunes un encuentro con 565 rescatistas que serán condecorados luego de trabajar sin descanso desde la madrugada del martes 8 de abril durante las labores de búsqueda y rescate de sobrevivientes tras la tragedia ocurrida en el Jet Set.

Este merecido reconocimiento se otorgó a médicos, miembros de la Defensa Civil, de los Bomberos, militares, policías, voluntarios y personal de apoyo, considerados como “héroes y heroínas” por el jefe de Estado.

“He instruido a la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo a redactar un Decreto de condecoración en el que se resalte la labor patriótica y sagrada de los cientos de personas que con perseverancia y valentía se sumaron a las labores de rescate, que salvaron vidas y que elevaron con sus hechos nuestro espíritu”.

Recordando el dolor que provocó el siniestro en toda la población, el mandatario pidió un minuto de silencio en memoria de las personas fallecidas.

Y reiteró a las familias que hoy están de luto, que todo un país les acompaña en estos momentos de angustia.

Pide prudencia durante esta Semana Santa

Con el inicio de esta Semana Santa, el presidente Abinader pidió prudencia a la ciudadanía para tomar decisiones responsables y acertadas: “No pongamos en riesgo lo más importante, nuestra vida y la vida de los demás”.

Al mismo tiempo señaló que los operativos de seguridad estarán desplegados en todo el país como cada año.

En este sentido, el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, señaló que “Conciencia por la vida 2025” se llevará a cabo de jueves a domingo con la presencia de unos 50 mil miembros, ambulancias, helicópteros y otros vehículos para dar asistencia ante cualquier emergencia.

“Lo importante es que la población entienda que nadie, a pesar de todo lo dispuesto por el gobierno central, se va a cuidar mejor que ellos mismos. Así es que, respeto a las leyes, a las normas y a nuestras autoridades”, concluyó el general retirado Juan Manuel Méndez.

Realizan en Santiago con éxito jornada “El Gobierno en las Provincias”

El encuentro fue escenario para presentar avances del gobierno en cada uno de los municipios, así como presentar un balance de las obras que están ejecución y las que demanda la ciudadanía

Santiago. – La gobernación provincial fue el escenario donde se llevó a cabo la jornada que encabezó Andrés Bautista, ministro administrativo de la Presidencia; junto a Rosa Santos, gobernadora provincial, representantes de las cámaras legislativas, alcaldes, directores provinciales y miembros de los organismos de seguridad y socorro, líderes empresariales y comunitarios, donde se presentaron avances de la gestión de Gobierno, así como los proyectos en ejecución y por realizar.

“El Gobierno en las Provincias», tiene como objetivo principal fortalecer el vínculo entre el Gobierno y la comunidad, así como priorizar y acelerar la ejecución de políticas públicas adaptadas a las necesidades locales.

El ministro Bautista resaltó la importancia de la gran alianza estratégica del presidente Luis Abinader y el sector privado, en el logro de los objetivos que estamos viendo en Santiago.

Durante su intervención, el ministro Bautista, enfatizó que “este encuentro es precisamente que hablemos del presente y de cara al futuro”, destacando la importancia de estos espacios para evaluar, analizar y dar seguimiento a las obras y proyectos en ejecución.

Bautista Indicó que cuando se habla de desarrollo y de gobernanza, se debe tener la conciencia de que todos deben participar. También expresó que “los gobiernos y los políticos van y vienen… pero los problemas de la sociedad y la sociedad misma tienen que caminar siempre hacia el futuro”.

Asimismo, reiteró que “el objetivo y la misión es fortalecer el vínculo entre el Gobierno y la comunidad a través de los acercamientos que permitan conocer y comprender la realidad y los principales desafíos de cada territorio para acelerar la implementación y el seguimiento a las políticas públicas inclusivas y adaptadas a la visión de desarrollo y las necesidades locales, que es lo que el presidente Abinader plantea”.

Mientras que, la gobernadora Rosa Santos, indicó que esta actividad representa el tercer encuentro que se realiza en la gobernación de Santiago enfocado en las prioridades provinciales. “Estamos aquí para conocer cuáles son las prioridades de manera general que tiene nuestro gobierno y cómo podemos aportar para lograr esa prioridad”, afirmó.

Santos enfatizó la importancia de trabajar en conjunto: “El presidente tiene que trabajar en conjunto con las diferentes organizaciones y entidades que tenemos a nivel nacional para que el trabajo se pueda alcanzar”. Asimismo, resaltó los aspectos prioritarios en Santiago como las infraestructuras, salud, educación, electricidad, agua potable y saneamiento.

Estos encuentros buscan facilitar diálogos transparentes y sinceros con actores claves de la provincia, apoyando desde el más alto nivel las acciones territoriales para cumplir con las expectativas de la población.

Presentación de avances

Posteriormente las instituciones gubernamentales representadas por sus incumbentes provinciales presentaron avances significativos del Gobierno, al tiempo que indicaron sobre proyectos que se ejecutan actualmente, como el caso de obras viales, infraestructuras, salud, educación, planes sociales, agua potable y saneamiento, electricidad, medio ambiente, agricultura, seguridad ciudadana, migración, hidroeléctricas entre otros, con el objetivo de identificarla y priorizar su ejecución.

En el encuentro, acompañaron al ministro administrativo de la Presidencia y a la gobernadora provincial, Daniel Rivera, Senador; Ulises Rodríguez, Alcalde; diputados, así como otros alcaldes, directores provinciales de las instituciones gubernamentales, representantes de los organismos de seguridad ciudadana, del empresariado y dirigentes comunitarios.

Estos encuentros buscan facilitar diálogos transparentes y sinceros con actores claves de la provincia, apoyando desde el más alto nivel las acciones territoriales para cumplir con las expectativas de la población.

Mercados de productores del INESPRE se extenderán por las grandes poblaciones para llevar precios justos al pueblo, anuncia Luis Abinader

Andrés Bautista, ministro administrativo de la Presidencia, participó en el recorrido realizado en el mercado de productores en la Feria Ganadera que estará disponible desde hoy hasta el 13 de abril

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader realizó este martes un recorrido por el mercado de productores del Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE), en la Feria Ganadera, en el que está a disposición de la población todo tipo de productos de alta calidad a precios justos.

El mandatario felicitó al INESPRE y a su director David Herrera por llevar a cabo este mercado de productores para garantizar que la población tenga acceso a alimentos de la canasta básica a precios justos.

«Vine hoy aquí a apoyar eso, que los productores estén aquí para que les vendan directamente a los consumidores. Estamos hablando también con David para que podamos extender en todas las grandes poblaciones dominicanas, en todo el gran Santo Domingo, en Santiago, en San Cristóbal y otros municipios, los mercados de productores, de tal manera que la población tenga acceso a los precios de los productores que van a ser precios más justos», afirmó el jefe de Estado.

El gobernante destacó que, con la puesta en marcha de esta iniciativa se favorecen los consumidores y los productores y aprovechó para invitar a la población a recorrer la feria y así observar la fortaleza del sector agropecuario dominicano.

El INESPRE con la venta de productos de buena calidad y a bajos precios, directamente del productor al consumidor, estará desde hoy martes 1ro hasta el 13 de abril, desde las 10:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde, en el Galpón 2 de la Feria Ganadera.

Productos en venta

El INESPRE tendrá productos al servicio de la población como azúcar de 2 libras a 60 pesos; unidades de plátano a 4 pesos; guineo verde a 3 pesos; fundas de papa de 8 libras por 200 pesos; paquetes de cebolla de dos libras por 70 pesos; habichuelas rojas, negras y pintas desde 40 pesos la libra; guandules frescos a 150 pesos la libra; aguacate a tres por 100 pesos y verduras de todo tipo desde 25 a 150 pesos.

De igual modo, sacos de arroz de 5 libras 150 pesos; 10 libras 300 pesos; 25 libras por 750 pesos. También, embutidos de todo tipo desde 135 pesos y cartón de huevo a 150 pesos.

También, brócoli, coliflor, lechuga, ají morrón, pepino, remolacha, entre otros productos para la ensalada del gusto de los dominicanos.

Estuvieron presentes, los ministros, administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista; Agricultura, Limber Cruz; el presidente del Patronato Nacional de Ganaderos y de la Feria Ganadera, José Manuel Mallén y el Asesor Agropecuario del Poder Ejecutivo, Erick Rivero.