Gobierno celebra Consejo de Ministros: conocen sanciones y tipos penales en la Administración pública del nuevo Código Penal Dominicano y en Ley de Contrataciones Públicas

Presentan libro digital sobre obras de infraestructura “5 años construyendo el país que queremos”

Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña encabezaron este miércoles el quincuagésimo primer Consejo de Ministros, celebrado en el Palacio Nacional, para dar seguimiento a los avances de las metas priorizadas por el Gobierno para el cuatrienio 2024-2028.

En la sesión fueron presentados los tipos penales relacionados con la Administración pública del nuevo Código Penal Dominicano, así como la nueva Ley de Contrataciones Públicas, ambas como piezas claves en el fortalecimiento institucional del país.

El anuncio fue realizado por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, en su calidad de secretario técnico del Consejo, quien informó que las nuevas normativas buscan consolidar la transparencia, la rendición de cuentas y la lucha contra la corrupción.

“El gobierno del presidente Abinader ha hecho de la integridad pública una bandera. Con este nuevo Código Penal, la nueva ley de contrataciones públicas y los avances reconocidos por la OCDE, reafirmamos nuestro compromiso de construir un Estado más transparente, justo y eficiente, al servicio de todos los dominicanos”, aseguró Paliza.

Sobre el Nuevo Código Penal

La procuradora general de la República, magistrada Yeni Berenice Reynoso, presentó los principales aspectos del nuevo Código Penal Dominicano, el cual incorpora una tipificación más rigurosa y moderna de los delitos vinculados a la Administración pública.

Entre las novedades se destacan sanciones más severas para casos de corrupción administrativa, enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias, colusión en contrataciones públicas, soborno, peculado y lavado de activos. Además, introduce disposiciones que refuerzan la responsabilidad penal de funcionarios y servidores públicos, así como mecanismos para garantizar mayor efectividad en los procesos judiciales relacionados con estos delitos.

La pieza también incorpora estándares internacionales de lucha contra la corrupción, alineando el marco jurídico dominicano con las recomendaciones de organismos multilaterales, lo que representa un paso firme hacia la consolidación del Estado de derecho y el fortalecimiento de la institucionalidad democrática.

Nueva Ley 47-25 de Contrataciones Públicas

El director de la Dirección General de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, explicó los detalles de la nueva legislación, promulgada en julio de 2025, que moderniza el sistema bajo principios de transparencia, integridad y competencia.

Entre sus avances destacan la implementación de la plataforma Pladicop para la trazabilidad digital de los procesos; la incorporación de sanciones penales para actos de corrupción; la promoción de la inclusión social (con un 30 % de las compras reservadas para mipymes y empresas lideradas por mujeres); así como el uso de inteligencia de datos y gestión de riesgos para optimizar la inversión pública.

Fortalecimiento de la integridad pública

Durante el encuentro, la directora general de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), Milagros Ortiz Bosch, presentó los resultados de los informes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que destacan los importantes avances del país en transparencia e integridad pública.

Estos informes forman parte de un plan de acción para robustecer el marco institucional dominicano, promoviendo un modelo de gestión sostenible, transparente y eficaz en todos los ámbitos gubernamentales y sociales.

Obras que transforman la nación (2020-2025)

La sesión del Consejo de Gobierno también sirvió de escenario para la presentación del libro “5 años construyendo el país que queremos”, una publicación que recopila el impacto de las miles de obras de infraestructura culminadas y en desarrollo durante la gestión del presidente Abinader, entre 2020 y 2025.

Con una inversión superior a RD 600,000 millones dentro del Plan Nacional de Inversión en Infraestructura para el Desarrollo, que activa recursos por más de RD 753,000 millones, las iniciativas han priorizado proyectos de alto impacto social en carreteras, hospitales, escuelas, universidades, viviendas, agua potable y espacios comunitarios.

Entre las obras más relevantes destacan la Línea 2C del Metro y el Teleférico de Los Alcarrizos, la ampliación de la Línea 1 del Metro, la Ciudad Sanitaria Dr. Luis E. Aybar, el Hospital Padre Billini, la Ciudad Judicial de Santo Domingo Este, la solución vial en la avenida República de Colombia y las nuevas centrales de generación energética en Manzanillo.

Eficiencia energética en las instituciones públicas

Finalmente, el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó sobre la implementación de una medida de ahorro energético en instituciones estatales, con el objetivo de optimizar recursos y contribuir a la sostenibilidad ambiental.

Ministro administrativo: Esta moderna universidad es una visión del presidente Abinader para el verdadero desarrollo económico y social de la región sur

La construcción fue iniciada en el año 2022 y fue inaugurada en el 2024. Estudiantes de las provincias de Bahoruco y San Juan lideran la matricula de la universidad.

San Juan.— El ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, afirmó que la nueva Universidad ISA (UNISA) en Bohechío materializa la visión del presidente Luis Abinader de convertir la educación superior en motor de desarrollo económico y social para la región Sur.

Bautista aclaró que el moderno recinto de la Universidad ISA (UNISA) en Bohechío fue construido por la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), en virtud de un acuerdo interinstitucional suscrito con la academia en 2022.

La inauguración de este centro universitario se realizó el pasado 23 de febrero de 2024, tras una inversión que ascendió a RD$654,810,795.00 y que permitió no solo la construcción de nuevas infraestructuras, sino también la adecuación de instalaciones y el equipamiento de aulas, laboratorios y residencias estudiantiles.

El funcionario precisó que EGEHID cedió en usufructo varios terrenos e instalaciones a la Universidad ISA, incluyendo espacios del antiguo campamento utilizado en la construcción de la hidroeléctrica Palomino, que fueron adaptados para alojamientos de estudiantes, profesores y personal administrativo.

Ministro Bautista aclara desinformación sobre declaraciones del expresidente Danilo Medina

El ministro Bautista, aclaró que las recientes declaraciones del expresidente Danilo Medina sobre universidades y escuelas de formación agrícola contienen información inexacta.

Bautista señaló que un expresidente debería referirse a temas públicos con base en datos verificables, evitando confundir a la ciudadanía.

El ministro explicó que las diferencias entre estas instituciones son evidentes: mientras las escuelas de formación agrícola imparten cursos prácticos de corta duración sobre manejo de bosques, siembra de café y otros cultivos, las universidades requieren estudios previos y programas académicos prolongados, que van de dos a cuatro años según la carrera.

“Los cursos agrícolas, que duran apenas unos días, se enfocan en instrucción práctica, mientras que la formación universitaria exige bachillerato previo y prepara a los estudiantes para desempeñarse profesionalmente”, indicó Bautista. Destacó que comparar ambos sistemas sin considerar estas diferencias genera confusión y no refleja la realidad educativa del país.

Bautista enfatizó la importancia de brindar información clara y veraz a la población. “Cada tipo de institución cumple un rol específico en la educación y el desarrollo del país, y los ciudadanos merecen precisión y responsabilidad en las declaraciones públicas”.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del vicerrector del Recinto, Manuel Sena, quien destacó el potencial de la Universidad ISA para transformar la educación superior en la zona sur del país.

Resaltó el rápido crecimiento y acogida que ha tenido la nueva sede desde su inauguración el 23 de febrero de 2024. La construcción del recinto, que inició en febrero de 2022, permitió recibir a su primer grupo de 65 estudiantes provenientes de la sede principal en Santiago. En apenas ocho meses, la capacidad máxima de alojamiento, de 400 estudiantes, se alcanzó, dejando a 200 jóvenes de familias vulnerables fuera por falta de espacio, mientras otros 100 aspirantes se preparan para ingresar en la próxima matrícula de septiembre.

Además del impacto académico, el vicerrector indicó el efecto socioeconómico del recinto en la comunidad de Bohechío, donde se han generado alrededor de 40 empleos fijos, de los cuales el 75% son ocupados por residentes del municipio. También se ha consolidado una red de proveedores agropecuarios locales que abastece gran parte de la alimentación de los estudiantes, posicionando al recinto no solo como un centro educativo, sino como un motor de desarrollo local.

Matricula ISA

Por su parte, Junior Ubri, director académico, resaltó que el enfoque principal de la institución está en el desarrollo regional, formando profesionales que fortalezcan la cadena de valor agroalimentaria, con énfasis en provincias del sur con énfasis en Pedernales.

Explicó que la Universidad ISA reporta que la mayoría de sus estudiantes se concentran en carreras técnicas: Técnico de Producción Agrícola con 185 alumnos (49.3%) y Técnico en Tecnología de Alimentos con 76 (20.7%). Las licenciaturas de Gestión Ambiental y Administración en Gestión de Operaciones y Logística suman 57 y 56 estudiantes, respectivamente.

La mayor parte del alumnado proviene del suroeste del país, principalmente de Bahoruco (49.5%), seguido de San Juan, Azua, Independencia y Elías Piña. Estos datos reflejan la preferencia por programas vinculados a la producción agrícola y tecnología de alimentos, reafirmando el compromiso de la universidad con el desarrollo profesional y regional.

En tanto, el subdirector ejecutivo de la Unidad Técnica Ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agroforestales, Arístides Santana, explicó que las instalaciones del Centro de Capacitación de Agricultura funcionaban anteriormente como campamento de Odebrecht. Actualmente, en el lugar se imparten cursos técnicos para agricultores, mientras que en la Universidad ISA se forman profesionales de nivel superior. “No se puede confundir una universidad con un centro de capacitación”, precisó Santana, para diferenciar la formación académica de la educación no formal.

Penélope Valdez, arquitecta, describió las condiciones en que se encontraba el terreno antes de la construcción y cómo se llevaron a cabo las adecuaciones para convertirlo en un recinto universitario moderno, con aulas, laboratorios y residencias para los estudiantes.

Infraestructura y capacidad académica

El recinto universitario cuenta con una capacidad instalada para 1,200 estudiantes en aulas y laboratorios, de los cuales 420 pueden residir en el campus, recibiendo alojamiento, desayuno, almuerzo, cena y materiales de estudio.

Las instalaciones incluyen 12 aulas equipadas, áreas administrativas, un centro estudiantil y un comedor con capacidad para 400 comensales. Asimismo, dispone de 8 modernos laboratorios especializados en informática, química, biología, microbiología, operaciones unitarias, procesamiento de lácteos y protección de frutas y vegetales.

Para garantizar la operatividad, la obra fue dotada de dos plantas eléctricas de 375 y 135 KW, además de dos cisternas con capacidad combinada de 80,000 galones de agua, asegurando un suministro estable para las operaciones del recinto.

Ministro Andrés Bautista juramenta a Alberto Caminero como director de Prensa del Presidente

Santo Domingo.- El ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, juramentó este miércoles a Carlos Alberto Caminero Sánchez, designado por el presidente Luis Abinader mediante el Decreto 461-25, como director de la Dirección de Prensa del Presidente (DPP).

La ceremonia se realizó en el despacho de la Dirección de Prensa del Presidente, en el Palacio Nacional.

Al presidir el traspaso de mando, el ministro Bautista destacó la capacidad y entrega del funcionario designado, al asegurar que su experiencia y compromiso garantizan el buen desempeño de las funciones encomendadas por el presidente Luis Abinader.

“Sabemos que con la experiencia que tiene y el compromiso que siempre ha desmontado va a hacer el trabajo que el presidente Luis Abinader ha puesto en sus manos”., expresó.

Durante el acto protocolar estuvo presente el director saliente, Daniel García Archibald, quien ocupaba el cargo desde 2021, año en que fue creada la institución. También estuvo presente el director de la Dirección de Estrategia y Comunicación Gubernamental (Diecom), Félix Reyna.

Semblanza

Caminero Sánchez inició su carrera periodística en 1982 en el periódico matutino El Sol. Posteriormente, fue subdirector en Radio Mil y en el año 2000 asumió la dirección de Radio Popular.

En televisión, es fundador de los programas Ventana de Noticias (2000) y A la Misma Hora (2016). Ha sido comentarista en Hoy Mismo, transmitido por Color Visión. Actualmente dirige y analiza en el programa Matinal 5 (Telemicro) y conduce En Contacto (Telecentro).

Con más de cuatro décadas de trayectoria, se ha consolidado como uno de los editores políticos más influyentes del país, colaborando en medios como El Sol, El Nacional, La Nación y Última Hora.

Desempeño en la función pública

En el sector público, ha ocupado posiciones relevantes, entre ellas director de prensa del Ayuntamiento del Distrito Nacional, durante la gestión de José Francisco Peña Gómez (1983-1990); del Ministerio de Agricultura (1990-1991); y de la Autoridad Portuaria Dominicana (2000-2003).

De 2003 a 2007 fue director de prensa del Senado de la República. Asimismo, formó parte del Gabinete de Comunicación de la Liga Municipal Dominicana (LMD), donde trabajó durante varios años.

Ejercicio gremial

Ha desempeñado importantes funciones en asociaciones periodísticas, como la Secretaría General del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) entre 2005 y 2009. También fue director ejecutivo del Círculo de Cronistas Políticos y es presidente ad vitam de la Asociación de Cronistas Políticos (ACP).

Reconocimientos

Su labor ha sido galardonada en múltiples ocasiones, entre ellas con el premio El Principal del Año (1993), los Premios Independencia en Miami (1997), la Orden al Mérito Civil (2004), la Medalla al Mérito Periodístico del Colegio Dominicano de Periodistas (2022) y un homenaje de la Academia Mundial de Prensa en 2023.

Dirección de Prensa del Presidente

Andrés Bautista juramenta a Félix Reyna como director de la DIECOM

Santo Domingo. – El ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, juramentó este lunes a Félix Reyna, designado por el presidente de la República, Luis Abinader, mediante el Decreto 461-25, como director de la Dirección de Estrategia y Comunicación Gubernamental.

El acto de juramentación se realizó en el despacho del director de la DIECOM, y durante el mismo, el ministro Bautista indicó que Félix Reyna posee una trayectoria y experiencia suficiente para contribuir positivamente, en términos de comunicación gubernamental, a la gestión del presidente Luis Abinader.

“Sabemos de su experiencia, el compromiso y la voluntad de hacer las cosas bien, lo que ayudará a la gestión del presidente Luis Abinader que está dando todo su tiempo, empeño y su vida al servicio del país cumpliendo el compromiso de transparencia y eficiencia”, expresó el ministro Bautista.

Por su parte, el recién juramentado director de la DIECOM, Félix Reyna, indicó que asume estas nuevas funciones con responsabilidad y compromiso.

“Asumo esta responsabilidad con la firme decisión de trabajar hombro con hombro para comunicar con transparencia y promover los logros de la gestión del presidente Luis Abinader, siempre al servicio de la ciudadanía”, expresó Reyna.

Durante el acto protocolar estuvo presente Abel José Guzmán Then, quien fue designado como subdirector de la DIECOM y Homero Figueroa, director saliente.

Sobre Félix Reyna

Comunicador con trayectoria en estrategia y gestión de medios. Se le reconoce por su experiencia como vocero institucional en diversas dependencias estatales y por su capacidad en la coordinación de equipos y el diseño de campañas de comunicación pública. En DIECOM asumirá la conducción de las políticas de comunicación y la articulación estratégica entre las instituciones del Gobierno y los medios.

Posee estudios en especializados en Comunicación Estratégica y en Economía para Periodistas, además es fundador del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP). Ha sido director de medios nacionales como: Rahintel, Canal 7; Telefutura, canal 23 y Diario vespertino La Noticia, así como corresponsal internacional de CNN en español y de Univisión canal 41.

Director de Comunicaciones de la Junta Central Electoral (JCE) y director de Comunicaciones de la Universidad O&M.

Gobierno promulga Ley 82-25 que fortalece el Plan Nacional de Titulación; elimina impedimento de libre disposición


Santo Domingo. – El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, encabezó este viernes una rueda de prensa en el Palacio Nacional para presentar los detalles sobre la Ley núm. 82-25, promulgada el pasado 7 de agosto, que establece un marco normativo moderno y unificado para el régimen del Bien de Familia.

Con esta legislación, los inmuebles beneficiados con el Plan Nacional de Titulación de Terrenos del Estado estarán libre de la condición de bien de familia, con lo cual se elimina el impedimento de libre disposición, fomentándose el acceso a crédito formal de miles de familias dominicanas con mayor facilidad.

“Con esta normativa fortalecemos la protección de la vivienda fomentada por el Estado para la familia, brindando a los dominicanos la seguridad de que su hogar no podrá ser embargado ni vendido en contra de su voluntad y, al mismo tiempo, abrimos la puerta a un marco más ágil y moderno para la gestión de su patrimonio a aquellos beneficiados de un terreno público titulado”, expresó el ministro Paliza.

El director ejecutivo de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado, Duarte Méndez, señaló que “esta ley es fruto de un trabajo coordinado que unifica criterios y procedimientos, eliminando trabas innecesarias y ofreciendo a las familias dominicanas más claridad y seguridad jurídica sobre sus propiedades”.

v Salvo en los casos de aquellos inmuebles que no cuenten con construcciones con fondos públicos, ya sea en el marco del Plan Nacional de Titulación, en proyectos de vivienda de bajo costo bajo la Ley de Fideicomisos o programas estatales de financiamiento, la nueva ley mantiene la protección de los inmuebles construidos con fondos públicos como parte de planes de mejoramiento social, asegurando que no puedan ser vendidos ni embargados.

Por su parte, el director de Bienes Nacionales, Rafael Burgos, explicó que esta ley permitirá, tanto al propietario con a sus descendientes, tener su título de propiedad como una garantía para desenvolverse económicamente en una circunstancia crítica que necesita resolver económicamente.

En la actividad estuvieron presentes el ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista; el presidente del Senado, Ricardo de los Santos; el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; el senador Cristóbal Castillo, y el viceministro de la Presidencia, Roger Pujols, entre otros actores vinculados al tema, quienes respaldaron la importancia de esta reforma legal.

Con la entrada en vigor de esta normativa, el Gobierno busca equilibrar la protección de la vivienda familiar con la generación de oportunidades para el crecimiento económico, facilitando a las familias mecanismos más flexibles y seguros para gestionar su patrimonio.

Gobierno lanza Maestría en Desarrollo Rural Territorial para transformar los campos dominicanos

El ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, participó en el acto de lanzamiento realizado en el Salón Hermanas Mirabal del Palacio Nacional

Santo Domingo. – El Ministerio de la Presidencia junto al Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA) y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), presentó este miércoles la nueva “Maestría en Ciencias de Desarrollo Rural Territorial”, una iniciativa que busca profesionalizar la gestión del desarrollo rural en el país en articulación con las metas priorizadas del gobierno del presidente Luis Abinader.

Durante el acto celebrado en el salón Hermanas Mirabal de Palacio Nacional, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, aseguró “que esta maestría llega en un momento clave para la República Dominicana, en el que se enfrentan retos significativos en materia de seguridad alimentaria. El desarrollo rural implica el bienestar de las familias que habitan y producen en nuestras zonas rurales, siendo clave para la seguridad alimentaria nacional”.

Asimismo, el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín, dijo que “esta maestría no solo fortalecerá sus capacidades técnicas y analíticas, sino que también renovará el compromiso de la academia con un desarrollo nacional con rostro humano, enraizado en las realidades sociales, culturales y ambientales de cada comunidad dominicana”.

Mientras que Arturo Bisonó, enlace país del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) celebró los logros del proyecto ProRURAL, señalando que “esta maestría es uno de sus frutos más valiosos, al contribuir directamente a la formación de talento humano que impulse la resiliencia y sostenibilidad en los campos del país”.

De igual forma, el viceministro de Seguimiento y Coordinación Gubernamental, Luis Madera Sued, dijo que “desde el Ministerio de la Presidencia, creemos firmemente que la política pública se sostiene cuando se construye sobre capacidades institucionales y humanas sólidas. Por eso, celebramos que esta maestría no solo formará a profesionales del sector público, sino que también abrirá las puertas a técnicas y técnicos de organizaciones campesinas, de ONG y de otros actores del desarrollo territorial”.
 
Olaya Dotel, viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de la Presidencia, destacó que la Maestría representa “una inversión en conocimiento, liderazgo técnico y vocación de servicio” y que el programa busca dignificar la vida en las zonas rurales y formar profesionales capaces de diseñar soluciones basadas en evidencia y sensibilidad territorial.

Los detalles académicos del programa fueron presentados por el decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinaria de la UASD, Julio Borbón, quien explicó que los egresados tendrán competencias técnicas y profesionales en planificación y gestión de proyectos, análisis y diagnósticos territorial así como desarrollo sostenible.

El acto contó con la presencia del ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, así como de viceministros, autoridades académicas, representantes de gremios, universidades y organizaciones del sector agrícola.

Esta nueva maestría se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, y la Ley de Ordenamiento Territorial 368-22. Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso del Gobierno dominicano con el desarrollo rural, a través de una formación académica de alto nivel, diseñada para generar impacto directo en los territorios más vulnerables del país.

Presidente Abinader recibe a estudiantes meritorios hijos de padres dominicanos en Nueva York

Los jóvenes apreciaron el recorrido histórico que ofrece el Ministerio Administrativo de la Presidencia a través de su departamento de Edecanes

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader recibió a 30 estudiantes meritorios, hijos de padres dominicanos que residen en Nueva York, Estados Unidos. Esto con el objetivo de fortalecer las raíces dominicanas en cada uno de esos jóvenes, incentivarlos a mantener el contacto con sus familiares y motivarlos a aprovechar sus talentos para el beneficio de ambos territorios.

Se trata de una nueva iniciativa del consulado dominicano en Nueva York, encabezada por Jesús -Chu- Vásquez, cónsul en esa ciudad, a través de la cual fueron invitados a la República Dominicana para conocer mas a fondo nuestra historia, instituciones y las comunidades en las que nacieron sus padres.

El mandatario, previo a saludar personalmente a cada estudiante, les invitó a optar por la doble nacionalidad y obtener su pasaporte dominicano. “Este será siempre su país y tendremos las puertas abiertas para cada uno de ustedes, por eso, conozcan bien el país, conozcan su historia”.

De su lado, Vásquez manifestó que buscan convertirlos en “embajadores de un segmento poblacional joven donde hemos ido perdiendo incidencia”, a través de campañas apoyadas también por el sector privado.

Motivar a estudiantes dominicanos del sector público

De igual forma, Vásquez informó que ya están trabajando en una nueva fase de este programa que busca motivar a los estudiantes dominicanos de las escuelas públicas, seleccionando a los 50 mejores con el objetivo de llevarlos a la ciudad de Nueva York en un intercambio cultural.

“Así creamos mas oportunidades para personas de segmentos vulnerables, además, premiamos su talento, premiamos las cosas buenas”.

Actividades a desarrollar

Durante su estadía en el país, que se extenderá hasta el próximo domingo, estos jóvenes de raíces dominicanas visitarán el Instituto Duartiano, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el Congreso Nacional, la Liga Municipal Dominicana, la Junta Central Electoral, el Ministerio de Cultura, museos y más.

Además, serán llevados a los lugares de origen de sus padres, entre estos, Santiago, La Vega, Puerto Plata, los municipios de Tenares y Salcedo en la provincia Hermanas Mirabal, entre otros. Asimismo, sostendrán encuentros con personalidades de diversos ámbitos como, David Ortiz, Pepín Corripio, Manny Cruz, el equipo de voleibol Las Reina del Caribe y la historiadora Mu-Kien Sang Ben.

Los estudiantes meritorios fueron escogidos en un proceso transparente por las autoridades educativas del Estado de Nueva York y buscan aumentar de 30 a 50, los beneficiados para el próximo año.

Municipio Castañuelas, provincia Montecristi, ya cuenta con moderna funeraria

Esta obra es una muestra de avance hacia un desarrollo sostenible que moderniza y dignifica este municipio

Montecristi. – En el municipio de Castañuelas, provincia Montecristi, fue inaugurada una funeraria municipal con una inversión de RD$12, 000, 000. El acto inaugural estuvo encabezado por el viceministro de Gobierno y Sociedad, Ronald Sánchez y Joel López, director de Gabinete, en representación de Andrés Bautista, ministro administrativo de la Presidencia.

Durante el acto protocolar del corte de cinta, el viceministro Sánchez, resaltó el compromiso del presidente Luis Abinader, de disponer a través del Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE), los recursos solicitados para la ejecución de esta obra demandada por los munícipes.

“Esto es una muestra de que el presidente Luis Abinader cree en la municipalidad. Estas inversiones que se distribuyen en todo el territorio nacional, son las que solucionan grandes problemas”, expresó Sánchez.

Asimismo, resaltó que esta obra, es una demostración de avance hacia un desarrollo sostenible que da paso a una comunidad más moderna y digna.

Leissa Virginia Cruz Polanco, gobernadora provincial, resaltó el rol de cada una de las autoridades de la provincia Montecristi y el municipio de Castañuelas, por el esfuerzo y el compromiso de gestionar las obras que necesita la demarcación en beneficio de sus habitantes. “Gracias por hacernos parte del progreso de Castañuelas”, indicó.

De su lado, el alcalde del municipio de Castañuelas, Winston Álvarez, expresó sentirse complacido por reunir a todos los que hicieron posible la realización de la obra, luego de realizar la petición al presidente Luis Abinader y posteriormente recibir los fondos de inmediato para su construcción.

“Finalmente ha llegado la etapa del corte de la cinta. Ya tenemos nuestra funeraria para todos aquellos que lo necesiten. Este es un servicio necesario que en algún momento hay que usarlo”, señaló Álvarez.

Finalmente, Gerson Cabreja, representante del municipio, agradeció al presidente Luis Abinader por autorizar los recursos para la materialización de la funeraria municipal de Castañuelas, una obra demanda por la comunidad y zonas aledañas.