Los fondos se destinaron por disposición del presidente Luis Abinader con la finalidad de eficientizar la recogida de desechos sólidos de esta demarcación
Maimón, Monseñor Nouel.- El viceministro de Gobierno y Sociedad del Ministerio Administrativo de la Presidencia, Ronald Sánchez, en representación del ministro Andrés Bautista, entregó este miércoles un certificado que valida la asignación de RD$13,176,000 para la compra de dos camiones compactadores para la recolección de desechos sólidos.
Durante el acto de entrega formal, el viceministro Sánchez, destacó la importancia de esta inversión, subrayando que contribuirá a mejorar la gestión de residuos en el municipio y fortalecerá los servicios públicos locales. “Con estos equipos, buscamos optimizar la limpieza de la ciudad y garantizar un entorno más saludable para los munícipes”, expresó.
Por su parte, el alcalde Rafael Luzón, agradeció al Gobierno por el respaldo brindado y señaló que la adquisición de estos camiones responde a una de las principales necesidades del municipio, donde la recolección de basura ha sido un desafío constante. “Con estas unidades podremos ofrecer un servicio más eficiente y mantener nuestras calles limpias, beneficiando directamente a nuestros ciudadanos”, puntualizó.
La gobernadora de la provincia, Adela Tejada Gil, resaltó el firme compromiso que ha demostrado tener el presidente Luis Abinader con la provincia Monseñor Nouel, a través de obras y aportes significativos a favor de la comunidad.
En el acto desarrollado en la Alcaldía Municipal de Maimón, estuvieron presentes regidores del municipio y otras autoridades locales, quienes reafirmaron su compromiso con el desarrollo de Maimón y destacaron la importancia de las inversiones gubernamentales en infraestructuras y servicios esenciales para el bienestar de la comunidad.
Distrito Nacional.- En el marco de la colaboración y fortalecimiento de las instituciones del Estado dominicano, la Dirección General de Bienes Nacionales cedió en calidad de usufructo al Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE) el edificio ubicado en la calle José Joaquín Pérez No. 104, en el sector de Gazcue, Distrito Nacional, con el propósito de albergar algunas de sus oficinas administrativas.
El contrato fue firmado por el doctor Rafael A. Burgos Gómez, director general de Bienes Nacionales, y Andrés Bautista, ministro administrativo de la Presidencia, quienes resaltaron la importancia de este acuerdo para el desarrollo institucional.
Este edificio está construido dentro del solar A-2-A-Ref. Manzana 364 del Distrito Catastral No. 01, con una extensión superficial de 1,607.09 metros cuadrados, registrado a favor del Estado Dominicano, inmueble anteriormente ocupado por la Junta de Aviación Civil (JAC).
Este contrato se ha suscrito en virtud del Poder Especial Núm. 2067, otorgado por el excelentísimo presidente de la República, Luis Abinader Corona, que autoriza al doctor Burgos Gómez a ceder el inmueble en calidad de usufructo al MAPRE, entidad dirigida por Bautista.
Durante la firma de este acuerdo, ambos funcionarios destacaron los beneficios de este, resaltando que los empleados contarán con un inmueble exclusivo para sus funciones. Asimismo, intercambiaron ideas para fortalecer la colaboración interinstitucional, con el firme propósito de continuar trabajando por el bienestar de la nación.
El ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista García, participó junto a otros funcionarios en el acto protocolar desarrollado en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional
El presidente Luis Abinader condecoró este martes con la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella, en el Grado Comendador a Salvador Francisco (Franklyn) Holguín Haché, por su trayectoria profesional en la educación y sus aportes a la sociedad dominicana.
El reconocimiento fue realizada a través del Decreto 108-25, emitido por el presiente Luis Abinader, el cual fue leído en el acto por el subconsultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Pedro Montilla.
El presidente Abinader resaltó que la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella es la más alta distinción otorgada por el Estado dominicano, y que en esta ocasión se concede a un ciudadano ejemplar que ha dedicado 60 años de su vida a la educación, desempeñándose como profesor, decano, académico, director y rector universitario, con un impacto que trasciende las fronteras nacionales.
“Hoy, precisamente, nos encontramos reunidos para otorgar ese reconocimiento a un destacado ciudadano dominicano, quien ha ofrecido 60 años de su vida al servicio de la educación en nuestro país; especialmente, al desarrollo y fortalecimiento de la educación superior”.
El mandatario resaltó la labor del doctor Holguín Haché en el ámbito educativo, así como sus significativos aportes a la sociedad dominicana y su trascendencia en el ámbito internacional.
“En mi condición de Presidente de la República, entiendo el alto significado que su ejemplo tiene, para la formación de nuestros jóvenes; para el fortalecimiento del espíritu de ciudadanía y en el fomento del orgullo de pertenencia. En fin, un ejemplo para la dominicanidad por la que cada día trabajamos”, enfatizó el presidente.
*Franklin García Fermín*
Durante el acto, el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín destacó la invaluable contribución de Holguín Haché al fortalecimiento del sistema educativo dominicano y resaltó que esta condecoración es un justo reconocimiento a la educación dominicana, subrayando que su trayectoria es un ejemplo de dedicación y servicio.
“Lo que hoy el gobierno dominicano hace, es reconocer a un ilustre dominicano que ha hecho grandes aportes a la educación dominicana”.
Salvador Francisco Holguín Haché
Al pronunciar sus palabras, el doctor Salvador Francisco Holguín Haché, agradeció al presidente Luis Abinader por la distinción, la cual lo consideró no solo un reconocimiento personal, sino también un compromiso renovado con el desarrollo educativo del país.
“Este honor que hoy se me concede no lo asumo como un logro personal, sino como el reflejo de un compromiso compartido, de una lucha sostenida y de una vocación que a lo largo de los años ha sido
alimentada por la firme convicción de que la educación es el pilar fundamental sobre el cual se construye el progreso de una nación”.
Holguín Haché, destacó los avances logrados en la modernización del sistema educativo, la formación de docentes y la implementación de tecnologías. “A lo largo de mi trayectoria de 60 años, en el ámbito de la educación, he tenido el privilegio de contribuir a la formación de miles de estudiantes, y en cada uno de ellos he visto el reflejo de la esperanza y de la determinación de un país que avanza”.
De igual forma agradeció al presidente Abinader por su compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo, “al señor presidente de la República, gracias por sus esfuerzos, por la educación que en nuestro país avance, con pasos firmes hacia un futuro promisorio, más inclusivo y lleno de oportunidades para todos”.
Salvador Francisco Holguín Haché
El Decreto 108-25, explica que Salvador Francisco Holguín Haché es un reputado jurista y académico con una destacada trayectoria y compromiso inquebrantable con la defensa de lasoberanía nacional, las libertades fundamentales y los derechos esenciales. Se le reconoce por su labor en la difusión y promoción del legado del patricio Juan Pablo Duarte y Diez, tanto en vida como en obra.
Asimismo, ha participado de manera constante en la promoción de la educación y la cultura en el país, especialmente desde la entidad que hoy conocemos como Universidad de la Acción Pro Educación y Cultura (UNAPEC), de la cual ha sido por largos años miembro y posteriormente presidente de su Consejo Directivo, de su Comisión de Ética, hasta llegar al puesto de Rector Magnifico de dicho centro de estudios superiores.
Salvador Francisco Holguín Haché, ha sido reconocido y condecorado por diversas instituciones públicas y privadas por llevar una vida de integridad y compromiso con la sociedad, caracterizada por un gran liderazgo en la academia, un trabajo tesonero, una honestidad inquebrantable y dedicación incansable a las causas nobles que han inspirado a generaciones de dominicanos.
Acompañaron al presidente, los ministros, de la Presidencia, José Ignacio Paliza y Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista.
El ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista García, acompañó al presidente en el Tedeum, ofrenda floral y rendición de cuentas en el marco de los 181 aniversario de la Independencia
Santo Domingo.- El presidente Abinader acompañado de la vicepresidenta Raquel Peña y la primera dama, Raquel Arbaje, asistió al tedeum en la Catedral Primada de América, con motivo a la celebración del 181 aniversario de la Independencia Nacional.
La solemne ceremonia religiosa inició con la llegada del Jefe de Estado, quien recibió los honores de estilo por su investidura, con una salva de 21 cañonazos.
La homilía, fue oficiada por el arzobispo metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria Acosta, quien destacó la importancia de la libertad como un don divino y un compromiso de fraternidad y verdad.
Durante su mensaje, monseñor Ozoria expresó que el pueblo dominicano, está llamado a la fraternidad y la hermandad porque eso da la verdadera libertad.
Asimismo, resaltó que la libertad está condicionada a la verdad, haciendo referencia al Evangelio de San Juan. En este sentido, señaló que la verdadera libertad se fundamenta en Cristo, quien es el camino, la verdad y la vida.
“La libertad que está condicionada a la verdad. Y conocerán la verdad y la verdad les hará libres, como nos enseña Cristo en el evangelio que hemos escuchado y que nos gloriamos de tener ese evangelio en nuestro escudo nacional”, expresó Ozoria.
Monseñor Ozoria Acosta hizo un llamado a toda la ciudadanía a ser signo de esperanza y a trabajar por un futuro mejor, en especial por los más vulnerables, como los internos en cárceles, los enfermos y los adultos mayores. “Queremos que esa esperanza se anime cada vez más, que podamos tener un futuro mejor, como ha dicho el presidente hoy”.
*Ofrenda floral en el Altar de la Patria*
Posteriormente el jefe de Estado, realizó una ofrenda floral, en el Altar de la Patria, en honor a los patricios Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella.
Acompañaron al presidente Luis Abinader, los presidentes del Senado, Ricardo de los Santos; de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco.
Asimismo los ministros, de la Presiencia, José Ignacio Paliza; Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista; de Defensa, Carlos Antonio Onofre; de Obras Públicas y Comunicaciones, Eduardo Estrella; de Educación, Miguel de Camps; de Interior y Policía, Faride Raful; de Industria, Comercio y Mypimes, Ito Bisonó; de Cultura, Roberto Ángel Salcedo; de Trabajo, Eddy Olivares; de la Mujer, Mayra Jiménez, entre otros.
Los directores, de la DNCD, José Manuel Cabrera Ulloa; de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch; de la Policía Nacional, Ramon Guzmán Peralta; el presidente Ejecutivo del Banreservas, Samuel Pereyra; el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán, entre otros.
Desfile militar y policial
El presidente Luis Abinader también encabezó el desfile militar en conmemoración del 181 aniversario de la Independencia Nacional, con el cual culminaron este 27 de febrero las actividades del Mes de la Patria.
A su llegada a la avenida George Washington (Malecón), el jefe del Estado recibió honores militares de rigor consistentes en cinco floreteos y el himno nacional, acompañados de una salva de artillería de 21 cañonazos, banda de música y corneta por parte del Primer Regimiento Dominicano de la Guardia Presidencial, comandada por el general Guillermo Caro.
De inmediato, el comandante de la División Conjunta Independencia 2025, mayor general Miguel Angel Rubio Báez , RRD, solicitó al jefe supremo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional el permiso para iniciar el desfile, el cual concedió el mandatario.
En la parada, batallones del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea de República Dominicana, junto con los distintos cuerpos especializados de seguridad y unidades de la Policía Nacional, mostraron sus equipamientos, muchos de los cuales fueron adquiridos en la actual gestión del mandatario, y destrezas operacionales para defender la soberanía del suelo patrio y la seguridad ciudadana.
El desfile lo iniciaron los Los cuerpos especializados de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront), del Metro y el Teleférico (Cesmet), de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías (Ceccom), de Aeroportuaria y de la Aviación Civil (Cesac), Portuaria (Cesep), la Fuerza de Tarea Ciudad Tranquila (FT-CIUTRAN), el Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa) mostraron su entrenamiento y equipamiento para cumplir con la misión de garantizar la protección de sus espacios de responsabilidad.
De la parada también participaron militares de las Fuerzas Amadas de Colombia y una escuadra del Ejército de Guatemala y cadetes de las las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos Mexicanos en una muestra de hermandad entre naciones, quienes dieron paso a las ambulancias ensambladas por la Industria Militar Dominicana.
Flanqueados por la Banda de Música, hicieron entrada los miembros del Ejército de República Dominicana encabezados por los cadetes de la Academia Militar Batallas de las Carreras, cuyo Batallón de Armas mostró sus habilidades al mandatario con su lema: «Todos somos uno».
A estos los escoltaba la Brigada de Infantería que incluye a la Caballería de Sangre y la Caballería Aérea sobrevolaba la costa del mar Caribe mientras la Policía Militar pasaba frente al mandatario.
Culminado el paso del Ejército, el buque escuela Almirante Juan Bautista Cambiaso desplegó sus velas y lanzó una salva de cañones para saludar al presidente Abinader y anunciar el paso de los efectivos de la Armada de República Dominicana, la responsable de salvaguardar las costas dominicanas.
A su paso frente al mandatario y el estado mayor de las Fuerzas Armadas, los cadetes guarda marinas ejecutaron el Manuel de Armas en Silencio.
Mientras, unidades de la aeronave TP-75 Dulus, ensamblada en la Fuerza Aérea de República Dominicana, surcaban los cielos junto a los Súpertucanos para anunciar la entrada de los miembros del ejército del aire al desfile escoltados por los helicópteros utilizados para operaciones especiales
Con su lema «Proteger y Servir», y con los acordes de su Banda de Música hizo su entrada la Policia Nacional con sus nuevas indumentarias para realizar una mejor labor en la seguridad ciudadana.
A seguidas pasaron frente a la tarima presidencial los miembros de la Policía Turística, Escolar, Judicial y de la Dirección General de Seguridad del Tránsito Terrestre (Digesett).
Luego, a paso doble, hicieron su paso las unidades especiales de las Fuerzas Armadas completas por miembros de los distintos cuerpos militares.
Entre estás están Los Macheteros, los Montañeros, los Iguaneros, Batallón de Comandos, Fuerza de Reacción Presidencial (Furpre), Cimarrones, Cazadores del Ejército de la República Dominicana.
También Infantes y Comando Anfibio de la Armada de República Dominicana.
Además, Paracaidistas de la Fuerza Aérea de la República Dominicana.
Le siguieron los efectivos de Operaciones Especiales, Boinas Grises de la Policía Nacional.
El desfile concluyó con el paso de elementos de artillería, del Ejército; lanchas interceptoras y unidades de búsqueda y rescate de la Armada, unidades antiaéreas de la Fuerza Aérea y la fresa del pastel lo correspondió a la Unidad Lince de la Policía Nacional.
*Presentes en el desfile*
Acompañaron al presidente Abinader, la primera dama Raquel Arbaje; la vicepresidenta Raquel Peña; el presidente del Senado, Ricardo de los Santos Polanco; el expresidente de la República, Hipólito Mejia.
Asimismo, el ministro de Defensa, teniente general Carlos A. Fernández Onofre; el de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, y de Obras Públicas y Comunicaciones, Eduardo Estrella; de Industria y Comercio, Victor Bisono Aza, de Interior y Policía, Faride Raful, de la Mujer, Mayra Jiménez y lampcuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso.
También, el viceministro de Defensa para Asuntos Militares, mayor general Miguel Ángel Rubio Báez, ERD; para Asuntos Navales y Costeros, vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, ARD; para Asuntos Aéreos y Espaciales, mayor general Carlos R. Febrillet Rodríguez, FARD, y el inspector general de las Fuerzas Armadas, general de brigada Delio B. Colón Rosario, ERD.
Además, el comandante general del Ejército, mayor general Jorge Iván Camino Pérez, ERD; de la Armada, vicealmirante Agustín Alberto Morillo Rodríguez, y el de la Fuerza Aérea, general de brigada piloto Floreal Tarcicio Suárez Martínez, FARD; acompañados del presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José M. Cabrera Ulloa, y el director general de la Policía, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta.
Santo Domingo Este.- En representación del presidente Luis Abinader, Andrés Bautista García, ministro administrativo de la Presidencia entregó, este miércoles a la academia de béisbol La Javilla, un autobús donado por la Presidencia de la República, para el traslado seguro de los deportistas de dicha academia.
En un ambiente enérgico y cálido, el ministro Bautista hizo entrega formal de las llaves del vehículo, las cuales fueron recibidas por el presidente de la academia, John Carmona, en compañía del manager, Leo Mercedes, así como de decenas de niños.
Durante el evento desarrollado en la sede del complejo, Bautista expresó el compromiso del presidente Luis Abinader de facilitar herramientas que impacten positivamente a los niños y jóvenes que incursionan en el deporte, para su desarrollo físico y mental contribuyendo así a tener mejores ciudadanos.
El acto fue conducido por el periodista deportivo Franklin Mirabal, quien es director de comunicación de la Academia La Javilla.
«Ver todos estos niños me llena de mucha emoción, he venido aquí en representación de nuestro presidente Luis Abinader, quien está muy feliz con apoyar a esta generación de jóvenes valiosos», dijo Bautista.
Resaltó que el empuje de Mirabal para lograr ese objetivo para la Academia La Javilla fue muy efectivo.
De su lado, el presidente de la academia, John Carmona, agradeció al presidente Luis Abinader y a las autoridades por cumplirles la petición de donarles este autobús que tiene como objetivo garantizar el traslado personalizado y eficiente de los cientos de niños y jóvenes (confirma el número) que practican el característico deporte del béisbol.
Al evento asistieron los padres de los estudiantes, así como diversos representantes comunitarios, personalidades y autoridades del sector deporte, quienes respaldaron la iniciativa y materialización de la donación.
Esta academia es un complejo de béisbol de clase mundial con instructores profesionales internacionales fundada en el 1958. El 10 marzo de este año estarán celebrando su 67 aniversario.
Andrés Bautista García, el ministro administrativo de la Presidencia, participó durante el acto del lanzamiento del proyecto que tiene visión convertir a Santo Domingo en la mejor ciudad de toda Latinoamérica
Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader presentó este martes junto a la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, el Plan Integrado de Santo Domingo (PISD), una iniciativa estratégica que busca impulsar el crecimiento ordenado de la ciudad mediante una gestión interinstitucional coordinada y efectiva, asegurando su ejecución y sostenibilidad a largo plazo.
Este plan macro se fundamenta en tres ejes principales: desarrollo urbano, sostenibilidad y movilidad. Su implementación impactará múltiples áreas clave de la ciudad, incluyendo el Malecón de Santo Domingo, la conectividad vial entre las principales autopistas, la protección del centro histórico y la expansión de infraestructuras estratégicas para el turismo y la economía.
Además, contempla la creación de nuevos espacios públicos, áreas verdes, infraestructuras deportivas y un sistema de movilidad más eficiente que beneficiará tanto a conductores como a peatones.
El mandatario destacó que se trata de un plan ambicioso, con una visión de corto, mediano y largo plazo. «Nuestro gran aporte es el plan que está ahí, ese plan está ahí y tiene y debe ser parte del Plan de Ordenamiento Territorial de todo el Gran Santo Domingo”.
Precisó que, como parte de un plan integral para Santo Domingo surge esta iniciativa que cuenta con la asesoría de otros países y, además, está aprobado por todas las alcaldías del Gran Santo Domingo, que están trabajando todas coordinadas en este plan bajo la dirección de la Alcaldía del Distrito Nacional.
“Este plan tiene que ser un compromiso de todos, porque este plan lo vamos a iniciar nosotros, pero debe ser un compromiso durante los próximos 10, 20 y 30 años de toda la administración, tanto a nivel nacional como a los niveles locales. Este plan debe ser visto como un plan nación, un plan de todo el gran Santo Domingo y en el cual tenemos que comprometernos todos los partidos, todos los sectores, comprometernos y defenderlo, porque realmente es lo que va a garantizar el valor y la calidad de vida de todos nuestros habitantes de este gran Santo Domingo que es la principal área metropolitana de nuestro país”, expresó el gobernante.
El jefe de Estado explicó que en esta planificación se tendrán que hacer algunos sacrificios de en algunas áreas, sin embargo, se mostró convencido de que al final va a tener un impacto muy positivo para todos y agregó que, espera que pase por todos los ayuntamientos como introducido al Plan de Ordenamiento Territorial.
“Estamos planificando un mejor futuro para nuestra ciudad, para nuestro centro metropolitano, una mejoría de la calidad de vida, más seguridad, más eficiencia y si bien no lo podemos hacer todo este plan junto, lo vamos a iniciar y yo sé que con la armonía, el sentido, la prudencia y la lógica de desarrollo que tenemos en todos los sectores del país, gobierno y oposición podemos comprometernos para llevar a Santo Domingo como la mejor ciudad de toda Latinoamérica, la más organizada si todos trabajamos juntos”, destacó.
El presidente Abinader recordó que hace aproximadamente año y medio fue presentado el Plan Integrado de Transporte de Santo Domingo y que como parte de este ya se están construyendo obras como el teleférico de Santo Domingo Oeste y está también en licitación y diseño el tranvía que va por toda la Winston Churchill y después por la Avenida Independencia, para que entonces se logre empalmar con este mismo teleférico.
Respaldo del presidente Abinader
De su lado, la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, expuso que este plan se ha trabajado arduamente con el respaldo del presidente Abinader, el cual no solo se enfoca en la infraestructura física, sino que también prioriza la calidad de vida de nuestros ciudadanos, creando espacios donde la gente pueda vivir con dignidad, orden y seguridad.
«El PISD procura un cambio de paradigma, de alta coordinación, para optimizar los recursos y trabajar una sola vez. El PISD transforma la ciudad por ejes, implementando un programa de seguridad ciudadana para la tranquilidad, restaurar el orden, respeto a la autoridad y la moral pública de los vecinos de su ámbito. Santo Domingo necesita un norte y ese norte lo hemos definido», afirmó Mejía.
Santo Domingo del Mar: Un nuevo espacio para la ciudad
Como parte de esta transformación urbana, el proyecto inicia en el Paseo 30 de Mayo, donde se construirá un parque diseñado para la convivencia y el disfrute comunitario, con acceso desde la avenida Independencia hasta el monumento a los Héroes del 30 de Mayo.
El Malecón Deportivo, otro de los ejes clave, contará con más de 50,000 m² de áreas verdes, espacios recreativos y de encuentro, circuitos para caminantes y ciclistas, y un edificio de parqueos. Además, se construirá un patinódromo, que formará parte de las infraestructuras destinadas a los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026, fortaleciendo la capacidad del país para albergar eventos deportivos de alto nivel.
Infraestructura para una ciudad más conectada, organizada y sostenible
Como parte de las propuestas del Plan Integrado de Santo Domingo, se propone la construcción del Puente Los Trinitarios, una solución que permitiría aliviar la congestión vehicular en el centro histórico de la ciudad. Este puente serviría para desviar el tráfico interurbano y reducir la presión sobre la Ciudad Colonial, Gazcue y Ciudad Nueva, zonas de alto valor histórico y cultural. Su implementación será evaluada en función de su impacto y viabilidad dentro del desarrollo urbano de la capital.
Asimismo, la transformación del litoral incluirá la construcción de equipamientos de clase mundial, como una nueva Marina y un Puerto de Cruceros ubicado frente al emblemático Hotel Jaragua. Con esta infraestructura, Santo Domingo se proyecta como un destino con mayor conectividad global, abriendo nuevas oportunidades para el turismo y el desarrollo económico.
El Plan Integrado de Santo Domingo establece un modelo de ordenamiento urbano que no solo modernizará la capital, sino que garantizará su ejecución sostenida en el tiempo, permitiendo una planificación eficiente y un desarrollo estructurado para las futuras generaciones. Con esta iniciativa, el Gobierno y el Ayuntamiento reafirman su compromiso con la construcción de una ciudad más organizada, accesible y competitiva, asegurando un crecimiento equilibrado y sostenible a largo plazo.
Estuvieron presentes los presidentes del Senado, Ricardo De Los Santos y de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; el expresidente de la República, Hipólito Mejía; los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza; Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista; de Energía y Minas, Joel Santos; de Salud Pública, Víctor Atallah; de Agricultura, Limber Cruz; de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó; de Trabajo, Eddy Olivares; de Deportes, Kelvin Cruz; de Administración Pública, Sigmund Freund; el presidente ejecutivo de Banreservas, Samuel Pereyra; el director de la CAASD, Fellito Suberví y el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán.
El tour dominicano consta de siete etapas con 10 equipos locales, 13 internacionales y 136 pedalistas de varios países
Santo Domingo – . Los ministros administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista y de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz, encabezaron este lunes el acto de apertura de la edición 46 de la Vuelta Ciclística Independencia Nacional, un evento a disputarse en siete etapas con diversas rutas en el país.
Con el banderazo de honor y corte de cita por el ministro Bautista y el ingeniero Cruz, 10 equipos locales y 13 extranjeros se lanzaron a la conquista de la primera etapa en la ruta Santo Domingo-Baní-Circunvalación El Higüero, en Santo Domingo Oeste.
Durante su intervención, Bautista dijo creer que una de las partes más importantes es dar apoyo al deporte siendo insistentes en este tipo de iniciativas y felicitó a los miembros de la Federación Dominicana de Ciclismo y todos los involucrados porque “la Vuelta Independencia es algo que hay que destacar y reconocer”.
“La pasión con que las personas han podido mantener este evento merecen reconocimiento y quiero reiterarles el apoyo y compromiso del presidente Luis Abinader, que es aportar cada día más para que el deporte sea de primer orden en nuestro país”, destacó Bautista.
Además, resaltó que el sector deporte puede contar con su apoyo y entusiasmo de la mano del ministro Kelvin Cruz. “La inversión en el deporte es una inversión para tener mejores niños, mejores jóvenes, mejores ciudadanos”, dijo Bautista.
El ministro de Deportes, Kelvin Cruz, dijo que hoy se renueva lo que es un compromiso con el ciclismo, un compromiso con poner en alto la dominicanidad y el deporte de la República Dominicana.
“En nombre del Ministerio de Deportes y en nombre del propio presidente Luis Abinader, nosotros estamos comprometidos con que estas actividades tradicionales que representan la historia del deporte en nuestro país, no puedan perecer con el tiempo, al contrario, que puedan fortalecerse con el apoyo del pueblo dominicano”, expresó Cruz.
Estimó que con esta versión 46 es una muestra de la coherencia, la disciplina y sobre todo, la persistencia; que no ha importan los momento buenos o malos, esta vuelta ha tenido personas responsables que la han organizado para que no sucumba en el tiempo.
El acto se desarrolló frente al Velódromo del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte con la presencia del presidente de la Federación de Ciclismo, Jorge Blas Díaz, el presidente del Comité Olímpico Dominicano, Garibaldy Bautista, entre otras autoridades. Esta edición estuvo dedicada al ministro de la Presidencia José Ignacio Paliza.
Participantes
Trece elencos provienen exterior, incluidos tres de la isla Guadalupe, uno por Colombia, México, Canadá, Estados Unidos, Puerto Rico y Gran Caymán, que se unen a una decena de elencos nacionales en el tour dominicano de 2025, que culminará el domingo.
Entre los 136 corredores que arrancaron el giro dominicano la mañana de este lunes en la explanada del Velódromo Olímpico de Santo Domingo, se unen a los de los países citados, pedalistas de Venezuela, El Salvador, Gran Bretaña, Trinidad & Tobago, Costa Rica y Cuba.
Inteja/IMCA, Asocisa/Santiago, La Romana, Fénix, Doglocy/IMCA, Verrazano/Santiago, Asociprodu/SFM, Bara Bike, El Boro Cycling Team y Asocipe/Moca son los equipos de la representación dominicana.
Los internacionales son CAMA CCD, Premier Texas, Esparza Training, PZ Cycling Team. Team JCO, Team Medellín, CSCA Proprete, HyF Sport Wear, Prestige Cycling-PR, Quebexico, City Bikes Miami, Phoenix Internat-Cayman, y Cycliste De Abymes.
Siguientes etapas
La segunda jornada se efectuará este martes 25 con el circuito con salida desde la empresa Seaboard en el Malecón de Santo Domingo, con pasada por San Pedro de Macorís hasta La Romana.
La etapa 3, calificada de montaña, está pautada para el miércoles 26 con arranque desde la sucursal del Banreservas en la avenida Winston Churchill, en ruta Santo Domingo-Villa Altagracia-Rancho Arriba, provincia San José de Ocoa.
El jueves 27 será la cuarta carrera con un circuito cerrado en el Parque Mirador Sur, de la Capital dominicana. Mientras que el viernes 28, los ciclistas harán el recorrido Santo Domingo-San Pedro de Macorís-Circunvalación El Higüero.
La penúltima ronda será el sábado 1 de marzo desde Santo Domingo-Circunvalación El Higüero; y concluye el domingo 2 con un circuito cerrado en la Expreso Quinto Centenario, en el centro de Santo Domingo.
El ministro administrativo de la Presidencia estuvo presente durante el acto solmene junto a otros funcionarios y ministros; el titular de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias resaltó que el mandatario rinda tributo a la insignia tricolor como ciudadano de la República
Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader encabezó este jueves un solemne homenaje a la Bandera Nacional, en el marco de los actos de celebración por el 181 aniversario de la Independencia Nacional.
En el homenaje a la insignia tricolor de los dominicanos, en el Mes de la Patria 2025, que fue realizado en las escalinatas del Palacio Nacional, el mandatario estuvo acompañado de la vicepresidenta Raquel Peña y de la primera dama Raquel Arbaje.
El acto solemne inició pasadas las 8:00 de la mañana, con el enhestamiento de la Bandera Nacional e interpretación del Himno Nacional a cargo de la Banda de Música del Regimiento Guardia Presidencial.
Luego, se llevó a cabo la rendición de honores militares de estilo al presidente Abinader, autoridad suprema de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, que consistieron en toque de atención presidencial, presenten armas, una salva de 21 disparos de artillería y la entonación del himno nacional a cargo del Primer Regimiento de la Guardia Presidencial.
El presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, manifestó que, este es uno de los actos más significativos que se realiza, no tan solo durante el Mes de la Patria, sino durante todo el año.
“Este acto es la solemnidad que encabeza el señor presidente de la República en su condición de primero entre sus iguales y de ciudadano de la República, que acompañado de los servidores públicos le rinde homenaje solemne, agradecido y amoroso a nuestra insignia tricolor, nada más y nada menos que en el asiento del poder institucional, constitucional e histórico de un país y ese país es la República Dominicana”, expresó Uribe.
El presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias consideró que, es un gran honor para el que lleva tatuado en la conciencia y el corazón el nombre de la República Dominicana, mirar con reverencia y amor propio la insignia tricolor de los sueños inmortales de la dominicanidad y sentir al mismo tiempo el azul, rojo y blanco como impregnado en el espíritu individual, transfigurándose en espíritu colectivo.
Afirmó que, hay patria bandera en la construcción ordenada por el presidente Abinader, líder del Estado dominicano, de la verja de seguridad fronteriza, acción de trascendental de calado histórico, que reafirma la voluntad identitaria de nación.
Recordó el sacrificio de María Trinidad Sánchez, heroína y mártir de la patria y destacó que hoy desde el asiento del poder, se le rinde tributo como hacía décadas y tal vez como ninguna otra vez, a su ejemplo inmortal. Posteriormente, le fue entregado al Presidente de la República y a la primera dama la Medalla Conmemorativa al 180 Aniversario de María Trinidad Sánchez, por parte del presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias.
El acto concluyó con la presentación del Coro San Miguel del Ejército de la República Dominicana.
Estuvieron presentes los ministros Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista; de Defensa, Teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín; de Cultura, Roberto Ángel Salcedo; de la Juventud, Carlos Valdez; la ministra de Interior y Policía, Faride Raful; los viceministros de Defensa para Asuntos Militares, mayor general, Miguel Ángel Rubio Báez; para Asuntos Aéreos y Espaciales, mayor general Técnico de Aviación Carlos Febrillet Rodríguez y el inspector general de las Fuerzas Armadas, mayor general Delio Buenaventura Colón Rosario.
También, los comandantes generales del Ejército, mayor general Jorge Iván Camino Pérez; de la Armada de República Dominicana, vicealmirante Agustín Alberto Morillo Rodríguez; de la Fuerza Aérea, mayor general piloto Floreal Suárez Martínez; el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta y el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa.