Ministro Paliza lleva aportes a las provincias San José de Ocoa y Azua

Coordinó junto a las autoridades provinciales, líderes comunitarios y religiosos las entregas a las familias afectadas del pasado fin de semana por el disturbio tropical

San José de Ocoa.- Dando seguimiento a las ejecutorias del gobierno en favor de las familias afectadas del pasado fin de semana por el disturbio tropical, el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, sostuvo este martes un encuentro con autoridades, líderes comunitarios y religiosos de las provincias de San José de Ocoa y Azua para coordinar la entrega de los aportes.

Paliza entregó varias patanas de madera, zinc, miles de raciones de alimentos y colchones, además de cocinas móviles para acompañar a todos los afectados en el municipio Sabana Larga y el distrito municipal de Palmar de Ocoa.

La alcaldía de Sabana Larga fue el espacio utilizado para la primera reunión de trabajo, las autoridades informaron que unas 100 viviendas fueron afectadas con inundaciones, el puente Escondido sufrió daños por el deslizamiento de tierra y resaltaron que en el Valle Rancho Arriba el sector agropecuario perdió el 80% de la siembra de tomates tipo bugalú, ajíes cubanela y otros rubros.

“Hemos recibido instrucciones de nuestro presidente de que nadie debe quedarse sin recibir una mano amiga del gobierno”, expresó Paliza.

El funcionario luego se trasladó a Palmar de Ocoa donde recibió la información de los daños ocasionados por las lluvias en las comunidades de Hato nuevo, El Rosario, Orégano Grande, los Parceleros, La Bombita, La Cañada del Concón.

En el recorrido, acompañaron al ministro Paliza, las gobernadoras Josefa Oliva Castillo de Peralta (San José de Ocoa), Grey Pérez Díaz (Azua); el director de Aduanas, Eduardo Sanz Lovaton; la directora del Plan Social, Yadira Henríquez, director de los Programas Especiales (PROPEEP), Roberto Ángel Salcedo; director de INESPRE, Iván Hernández, alcaldes Milton Radhames Brea Martínez (Sabana Larga), José del Jesús Tejada (Palmar de Ocoa), Aneudy Ortiz (San José de Ocoa), entre otras autoridades.

Ministro Paliza exhorta a trabajar en unidad atendiendo familias afectadas sin mirar colores partidarios

Hoy visitaron los sectores de Arroyo Bonito, Bella Colina y Los Rieles de Santo Domingo Oeste

Santo Domingo, República Dominicana.- El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza visitó hoy el centro de acopio de Santo Domingo Oeste, desde donde se atenderán a las familias afectadas por las lluvias del fin de semana y exhortó a los funcionarios atender las familias sin mirar colores partidarios.

Varias patanas con madera y zinc, miles de raciones de alimentos, equipos pesados para la intervención y limpieza de vías y cañadas, colchones, colchonetas fueron llevados hoy para ser distribuidos en los sectores Arroyo Bonito, Bella Colina y Los Rieles de Santo Domingo Oeste.

Paliza resaltó que el Ministro de Salud Pública, doctor Daniel Rivera y todo su equipo desarrollarán un amplio operativo preventivo con más de 500 mil dosis para atender a familias y combatir la Leptospirosis.

El funcionario también dijo que los Comedores Económicos están instalando cocinas móviles para entregar miles de raciones cocidas en las zonas.

Santo Domingo Oeste fue asignada a la directora ejecutiva del programa SUPERATE, Gloria Reyes y el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro.

En el encuentro celebrado en el Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo Oeste, participaron, los ministros José Leonel Cabrera (Neney), Daniel Rivera, la gobernadora Julia Drullard; Gloria Redes directora ejecutiva de SUPÉRATE; la directora ejecutiva del Plan Social, Yadira Henríquez; alcalde José Andújar, los viceministros Igor Rodríguez y Scarlet Benzan, entre otras personalidades.

Gobierno dominicano inicia jornada de intervención social para mitigar daños de la tormenta

Presidente Abinader instruyó la distribución de los principales funcionarios del gobierno por territorio

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El gobierno dominicano ha iniciado una jornada de intervención social para mitigar los efectos ocasionados por el disturbio tropical producido entre los días viernes y sábado en gran parte del territorio nacional.

“En ese esfuerzo los Comedores Económicos tienen capacidad para suplir 135 mil raciones cocidas al día y el Plan Social más de 50 mil raciones crudas”, expresó José Paliza, ministro Administrativo de la Presidencia.

El presidente Luis Abinader instruyó a través del ministro Paliza la distribución de los principales funcionarios del gobierno como responsables por territorios, de tal manera que exista una presencia de seguimiento y en apoyo a los afectados.

Paliza dijo que esto pondrá especial énfasis en las provincias de Azua, Ocoa, Baní, San Cristóbal, el gran Santo Domingo, Sánchez Ramírez y todo el recorrido del bajo Yuna, además de la provincia de Monte Plata, resaltó que este es un evento natural que sigue en proceso de evolución constante.

Agregó que este esfuerzo se irá expandiendo a otras provincias que ya comienzan a sufrir el embate de esta tormenta.

El ministro Paliza dio estas declaraciones en su visita al sector el Hoyo de Bate en el Ensanche Quisqueya, del Distrito Nacional en compañía de la directora general del Plan de Asistencia Social de la Presidencia, Yadira Henríquez y la alcaldesa Carolina Mejía.

Ministerio Administrativo de la Presidencia inaugura sala de lactancia en el Palacio Nacional

Suman 15 las instituciones públicas que dan apertura a salas de lactancia en apoyo a las políticas del Gabinete de la Familia

Santo Domingo, República Dominicana.- El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza y la primera dama, Raquel Arbaje, inauguraron este viernes una sala de lactancia en el Palacio Nacional con la finalidad de ofrecer a las servidoras que se encuentren en esta etapa, las condiciones para que puedan extraer y preservar la leche materna.

Con esta inauguración suman 15 las instituciones públicas que se unen al programa que viene desarrollando a nivel nacional el Gabinete de la Familia.

Durante el acto, el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, dijo que en esta etapa es oportuno acompañar a las servidoras y proporcionarle los espacios para que puedan desarrollar sus actividades.

De igual modo, agradeció y felicitó a la directora de Recursos Humanos, Patricia Santana, y al director de Ingeniería, Joel Nazario Brugal, por la iniciativa y la demostración de que querer es poder, entendiendo que se ha logrado el objetivo, destacó que estas son de las tantas iniciativas que la actual gestión del Ministerio Administrativo está realizando en la casa de gobierno, en beneficio de los colaboradores y de quienes nos visitan.

Por su parte, la primera dama Raquel Arbaje dijo sentirse feliz con estas acciones qu

e benefician a las mujeres en ese proceso, resaltó que esto va de las manos con las políticas de salud que desarrolla el gobierno dominicano, felicitó a las 8 servidoras públicas que están embarazadas, “saber que existe un espacio como este en su área de trabajo, es unirse a una causa justa”, agregó.

La sala de lactancia está situada en el primer nivel de la casa de gobierno, cuenta con sala de espera, recepción, apoyo del personal especializado, unidad médica, baños y en especial de la Dirección de Recursos Humanos equipada con gabinetes destinados para almacenaje de diversos aparatos como calentadores, extractores, cremas, mantas, toallas, colchas y productos de limpieza especiales, estructura conforme a los preceptos de la Comisión de Restauración y Conservación del Palacio Nacional.

Ministro José Paliza entrega 20 MM para remodelación del Centro Cultural y área de Salud de la Fundación Mauricio Báez

La entidad celebró recientemente el 60 aniversario trabajando en favor de los niños y jóvenes de Villa Juana y zonas aledañas

DISTRITO NACIONAL, República Dominicana.- Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los que diariamente visitan las instalaciones del Centro Cultural y el área de Salud del Mauricio Báez, el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, entregó hoy un aporte por RD 20 millones de pesos para los trabajos de remodelación de las instalaciones.

El presidente fundador del Club Mauricio Báez, Leo Corporán, en compañía del actual presidente, José Domínguez (Boyon), y César Heredia; director ejecutivo, recibieron el aporte que les permitirá iniciar los trabajos de reparación.

“El gobierno ha brindado todo el apoyo al sector cultural y deportivo del país, conocemos su valor, el Mauricio Báez es hoy una marca de nuestra sociedad, porque aquí podemos hablar no solo de deportes, cultura y salud, también tenemos que citar la formación de nuestros ciudadanos y ciudadanas”, dijo Paliza.

“Siempre cuenten con el respaldo de este gobierno que encabeza el presidente, Luis Abinader, felicito a Leo Corporán y todo el equipo de trabajo porque han logrado llevar este compromiso sobre sus hombres y tener los resultados que ya conoce el país”, agregó.

Leo Corporán expresó su agradecimiento a las atenciones brindadas en el Palacio Nacional del presidente, Luis Abinader, y del ministro José Ignacio Paliza, “nos distinguen y de paso le brindan el apoyo a nuestro sector de Villa Juana, a través de estos aportes que servirán para el bienestar de mucha gente que constantemente visitan nuestras instalaciones.

Informar que el Centro Cultural y el auditorio reciben a niños y jóvenes para los talleres de inglés, teatro, danza, pintura, música, piano, flauta, guitarra y canto.

Gobierno continúa entrega recursos en auxilio de comerciantes afectados por el cierre de la frontera

PEDERNALES – El gobierno, a través de la dirección ejecutiva de Gestión Presidencial, entregó este miércoles más de RD$6.6 millones a productores y comerciantes de esta provincia para resarcir sus perdidas tras el cierre total de la frontera dominicana con Haití.

Tal y como lo prometió el presidente Luis Abinader, los sectores afectados están siendo resarcidos con la adquisición de sus productos perecederos, los cuales serán destinados a programas sociales según explicó Robert Polanco, director ejecutivo del Consejo de Gestión Presidencial quien encabezó una comisión oficial que por segunda oportunidad se traslada a provincias fronterizas para entregar partidas a productores, empresarios y comerciantes.

El funcionario recordó que estas asignaciones de recursos están sustentadas en inventarios hechos en las zonas afectadas por el cierre de la frontera y cuya labor intervienen la Contraria General de la República y otras instituciones del gobierno, para garantizar su transparencia.

Polanco destacó que «el Presidente Luis Abinader, se mantiene muy atento a la situación del Comercio, en los pueblos fronterizos dominicanos y por eso está dando todo su apoyo, para reducir en lo más mínimo, las pérdidas de productos perecederos.”

El funcionario entregó a los presidentes de Asociación de Comerciantes de Cámara de Comercio y Producción y de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Pedernales, Alfredo Francés y Adonis Hernández, respectivamente el primer ascendente a 6 millones, 634 mil 837 pesos con 75 centavos, ambos dirigentes empresariales agradecieron el apoyo del gobierno y resaltaron que el presidente Abinader honra su palabra y compromisos.

En la actividad, celebrada en la gobernación provincial, participaron Carlos Rosario, por la Contraloría General de la República, Confesor González, director provincial de Gestión Presidencial, en Pedernales y en representación de la Gobernadora Altagracia Brea de González, además el Cónsul de República Dominicana en Panamá Rafael Espinal; Ariel Moreta, sub administrador de los Comedores Económicos del Estado y Ramón Santana, director Regional del Consejo de Gestión Presidencial, entre otros.

Paliza en Dajabón: “Nuestra Nación demanda hoy de unidad, por el bien de las presentes y futuras generaciones”

El primer aporte de RD$54 millones busca colaborar con la compra de los productos perecederos de comerciantes de Dajabón y Pedernales.

DAJABÓN, República Dominica.- Por disposición del presidente, Luis Abinader, el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza y el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Ito Bisonó visitaron hoy la provincia de Dajabón para hacer entrega de un primer aporte por RD$54,450,928.75.

Esta acción busca colaborar con la compra de los productos perecederos con fechas de vencimiento, por esa razón los comerciantes y detallistas de la provincia Dajabón recibieron RD$47,816,091.00, mientras que los de la provincia Pedernales RD$6,634,837.75.

Paliza dijo que el gobierno dominicano acompañará en todo momento a los hombres y mujeres del comercio fronterizo, “tenemos que superar este momento que demanda de unidad, y de un solo discurso por el bien de las presentes y futuras generaciones”.

Por su parte, Ito Bisonó felicitó el apoyo que todos los dominicanos hemos sentido por la postura firme de los que dirigen el comercio en la frontera, adelantó que varias comisiones siguen trabajando para continuar dando respuesta a todos los que sean afectados en este proceso.

Abigail Bueno, presidente de la Federación de Comerciante de Dajabón agradeció el gesto del gobierno con este apoyo, “nunca nos hemos sentidos solos porque ustedes siempre han estado aquí, nuestro reconocimiento al presidente Luis Abinader porque siempre ha estado junto a los dominicanos en momentos de crisis.

En la reunión la cual fue celebrada en la Gobernación Provincial, estuvo presenta la representante del Poder Ejecutivo, Rosalba Milagros Peña; Víctor D’ Aza, director ejecutivo la Liga Municipal, Gloria Reyes, directora general del programa SUPÉRATE, Santiago Riverón, alcalde de Dajabón, Daría de Jesús Zapata, diputado, entre otras personalidades.

República Dominicana cumple con la implementación normas Convención Interamericana contra la Corrupción

Directora ejecutiva de la DIGEIG, Milagros Ortiz Bosch hizo entrega al ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza del informe de la Cuadragésima Reunión del Comité de Expertos MESICIC donde fue aprobado el cumplimiento de República Dominicana

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La directora ejecutiva de Ética e Integridad Gubernamental, doctora Milagros Ortiz Bosch, hizo entrega este martes al ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, de un informe de la Cuadragésima Reunión del Comité de Expertos MESICIC donde fue aprobado el cumplimiento de República Dominicana, del artículo XVI de la Convención Interamericana contra la Corrupción.

Ortiz dijo que el Comité de Expertos del Mecanismo de Seguimiento a la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción de la OEA (MESICIC), en su Cuadragésima Reunión, aprobó, el pasado jueves 14 de septiembre, el informe de evaluación del cumplimiento de la República Dominicana de la Convención Interamericana contra la Corrupción, que contiene la implementación en el país de las recomendaciones que el MESICIC formulara durante la pasada Tercera Ronda de Evaluación, y la evaluación de la implementación del artículo XVI correspondiente a la Sexta Ronda.

“Durante la misma, los expertos representantes de los países de América han reconocido el amplio cumplimiento del país en temas relativos a Negociación o impedimento de beneficios tributarios por pagos que se efectúen en violación de la legislación contra la corrupción (Artículo III, párrafo 7 de la Convención); Prevención del soborno de funcionarios públicos nacionales y extranjeros (Artículo III); Soborno transnacional (Artículo VIII de la Convención); Enriquecimiento ilícito (Artículo IX de la Convención) y Extradición (Artículo XIII de la Convención), de igual modo evaluaron el tema del Secreto bancario (Artículo XVI de la Convención)”, expresó doña Milagros.

Agregó que en esa actividad, la representación de República Dominicana fue encabezada por la doctora Berenice Barinas, directora ejecutiva de la DIGEIG, experta titular del país y Vicepresidenta del Comité de Expertos del MESICIC , también estuvo integrada por la licenciada Nauel Bourtokan, directora de Investigación y Seguimiento de Denuncias de DIGEIG y experta alterna del MESICIC y la licenciada Ruth De los Santos, experta Ad Hoc ante MESICIC y directora general de Política y Legislación Tributaria del Ministerio de Hacienda.

Finalmente, resaltó que la República Dominicana ha tenido el interés y la voluntad de implementar las recomendaciones o requerimientos que han sido formulados a través de este mecanismo, en el cumplimiento de los compromisos establecidos en la Convención, esta labor ha fortalecido la prevención y las sanciones de las conductas inadecuadas, mejorando la gestión administrativa y los servicios públicos de calidad, tal como lo ordena la Constitución de la República y otras normas complementarias.

Por su parte, el Ministro José Ignacio Paliza felicitó el trabajo que viene realizando la DEGEIG en la evaluación de los diferentes procesos gubernamentales. ´´Este es el Gobierno que todos los dominicanos y las dominicanas desean, transparente, eficiente y llenos de pasión al momento de servir, estos son los resultados del esfuerzo de mucha gente que, dirigidos por el presidente, Luis Abinader, deseamos hacerlo bien en favor del país.

En el encuentro con la prensa celebrado en el Lobby del Palacio Nacional, estuvieron presentes la doctora Berenice Barinas, directora ejecutiva de DEGEIG, doctora Ruth de los Santos, directora general de Política y Legislación Tributaria del Ministerio de Hacienda, doctora Delta Paniagua, directora jurídica de la DIGEIG, licenciada Nauel Bourtokan, directora interna de Investigación y Seguimiento de las Denuncias de la DIGEIG y la viceministra del MAPRE, Dilia Leticia Jorge Mera.

Redimensionar imagen