Gobierno celebra Consejo de Ministros: conocen sanciones y tipos penales en la Administración pública del nuevo Código Penal Dominicano y en Ley de Contrataciones Públicas

Presentan libro digital sobre obras de infraestructura “5 años construyendo el país que queremos”

Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña encabezaron este miércoles el quincuagésimo primer Consejo de Ministros, celebrado en el Palacio Nacional, para dar seguimiento a los avances de las metas priorizadas por el Gobierno para el cuatrienio 2024-2028.

En la sesión fueron presentados los tipos penales relacionados con la Administración pública del nuevo Código Penal Dominicano, así como la nueva Ley de Contrataciones Públicas, ambas como piezas claves en el fortalecimiento institucional del país.

El anuncio fue realizado por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, en su calidad de secretario técnico del Consejo, quien informó que las nuevas normativas buscan consolidar la transparencia, la rendición de cuentas y la lucha contra la corrupción.

“El gobierno del presidente Abinader ha hecho de la integridad pública una bandera. Con este nuevo Código Penal, la nueva ley de contrataciones públicas y los avances reconocidos por la OCDE, reafirmamos nuestro compromiso de construir un Estado más transparente, justo y eficiente, al servicio de todos los dominicanos”, aseguró Paliza.

Sobre el Nuevo Código Penal

La procuradora general de la República, magistrada Yeni Berenice Reynoso, presentó los principales aspectos del nuevo Código Penal Dominicano, el cual incorpora una tipificación más rigurosa y moderna de los delitos vinculados a la Administración pública.

Entre las novedades se destacan sanciones más severas para casos de corrupción administrativa, enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias, colusión en contrataciones públicas, soborno, peculado y lavado de activos. Además, introduce disposiciones que refuerzan la responsabilidad penal de funcionarios y servidores públicos, así como mecanismos para garantizar mayor efectividad en los procesos judiciales relacionados con estos delitos.

La pieza también incorpora estándares internacionales de lucha contra la corrupción, alineando el marco jurídico dominicano con las recomendaciones de organismos multilaterales, lo que representa un paso firme hacia la consolidación del Estado de derecho y el fortalecimiento de la institucionalidad democrática.

Nueva Ley 47-25 de Contrataciones Públicas

El director de la Dirección General de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, explicó los detalles de la nueva legislación, promulgada en julio de 2025, que moderniza el sistema bajo principios de transparencia, integridad y competencia.

Entre sus avances destacan la implementación de la plataforma Pladicop para la trazabilidad digital de los procesos; la incorporación de sanciones penales para actos de corrupción; la promoción de la inclusión social (con un 30 % de las compras reservadas para mipymes y empresas lideradas por mujeres); así como el uso de inteligencia de datos y gestión de riesgos para optimizar la inversión pública.

Fortalecimiento de la integridad pública

Durante el encuentro, la directora general de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), Milagros Ortiz Bosch, presentó los resultados de los informes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que destacan los importantes avances del país en transparencia e integridad pública.

Estos informes forman parte de un plan de acción para robustecer el marco institucional dominicano, promoviendo un modelo de gestión sostenible, transparente y eficaz en todos los ámbitos gubernamentales y sociales.

Obras que transforman la nación (2020-2025)

La sesión del Consejo de Gobierno también sirvió de escenario para la presentación del libro “5 años construyendo el país que queremos”, una publicación que recopila el impacto de las miles de obras de infraestructura culminadas y en desarrollo durante la gestión del presidente Abinader, entre 2020 y 2025.

Con una inversión superior a RD 600,000 millones dentro del Plan Nacional de Inversión en Infraestructura para el Desarrollo, que activa recursos por más de RD 753,000 millones, las iniciativas han priorizado proyectos de alto impacto social en carreteras, hospitales, escuelas, universidades, viviendas, agua potable y espacios comunitarios.

Entre las obras más relevantes destacan la Línea 2C del Metro y el Teleférico de Los Alcarrizos, la ampliación de la Línea 1 del Metro, la Ciudad Sanitaria Dr. Luis E. Aybar, el Hospital Padre Billini, la Ciudad Judicial de Santo Domingo Este, la solución vial en la avenida República de Colombia y las nuevas centrales de generación energética en Manzanillo.

Eficiencia energética en las instituciones públicas

Finalmente, el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó sobre la implementación de una medida de ahorro energético en instituciones estatales, con el objetivo de optimizar recursos y contribuir a la sostenibilidad ambiental.

Ministro Bautista destaca como un paso histórico la reincorporación de la materia Moral y Cívica

Bautista encabezó el inicio del año escolar en la provincia Espaillat como parte de los 122 actos simultáneos que se desarrollaron en todo el país

Espaillat.- Durante un acto de apertura del año escolar 2025-2026 en la provincia Espaillat, en representación del presidente Luis Abinader, el ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista García, resaltó la importancia de la reincorporación de la asignatura Moral, Cívica y Ética Ciudadana por su alto impacto en el fortalecimiento de los valores de los niños y niñas.

“La ordenanza 02-25 constituye lo más trascendental de este inicio del año escolar, 2025-2026. Desde que en 1999 Moral y Cívica dejó de ser obligatoria como asignatura propia, la formación en valores sufrió un impacto negativo y hoy gracias a Dios, al presidente Luis Abinader y al Ministerio de Educación se impartirá como una materia independiente y obligatoria con el objetivo de fortalecer la formación en valores para una ciudadanía responsable”, señaló el ministro Bautista. Además, destacó que “unidos, hogar, escuela y Estado, podemos construir una sociedad más justa, solidaria y productiva”.

El ministro Bautista encabezó junto a otras autoridades locales y educativas, el acto protocolar de inicio de año escolar en un ambiente cargado de alegría y entusiasmo celebrado en el Colegio Nuevo Renacer del Distrito Educativo 06-06 de Moca, provincia Espaillat.

La gobernadora provincial, Patricia Muñoz, pronunció unas breves palabras y les exhortó a los estudiantes a convertirse en quienes quieren ser, esforzándose cada día en las aulas.

En el evento estuvo presente, Carlos Antonio Pérez Guzmán, director del distrito educativo 06 de Moca; Patricia Muñoz Salcedo, gobernadora provincial; Carlos Gómez, senador de la provincia Espaillat; Robinson Santos, diputado; el alcalde del municipio de Moca, Miguel Guarocuya Cabral; Alberto González, alcalde del distrito municipal de Juan López; Soranlly Peralta, vicealcaldesa de Juan López; y las fundadores del colegio, Piedad Camacho e Islandia Josefina Ureña.

El acto inició con un desfile de abanderados del Centro educativo Aura Estela Núñez y Aurora Tavares Belliard. Posteriormente se izo la bandera entonando las notas del himno nacional.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la estudiante Laurielis Jhonet Pérez Castillo del Centro Educativo Ángela María Bencosme Báez.

Gobierno promulga Ley 82-25 que fortalece el Plan Nacional de Titulación; elimina impedimento de libre disposición


Santo Domingo. – El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, encabezó este viernes una rueda de prensa en el Palacio Nacional para presentar los detalles sobre la Ley núm. 82-25, promulgada el pasado 7 de agosto, que establece un marco normativo moderno y unificado para el régimen del Bien de Familia.

Con esta legislación, los inmuebles beneficiados con el Plan Nacional de Titulación de Terrenos del Estado estarán libre de la condición de bien de familia, con lo cual se elimina el impedimento de libre disposición, fomentándose el acceso a crédito formal de miles de familias dominicanas con mayor facilidad.

“Con esta normativa fortalecemos la protección de la vivienda fomentada por el Estado para la familia, brindando a los dominicanos la seguridad de que su hogar no podrá ser embargado ni vendido en contra de su voluntad y, al mismo tiempo, abrimos la puerta a un marco más ágil y moderno para la gestión de su patrimonio a aquellos beneficiados de un terreno público titulado”, expresó el ministro Paliza.

El director ejecutivo de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado, Duarte Méndez, señaló que “esta ley es fruto de un trabajo coordinado que unifica criterios y procedimientos, eliminando trabas innecesarias y ofreciendo a las familias dominicanas más claridad y seguridad jurídica sobre sus propiedades”.

v Salvo en los casos de aquellos inmuebles que no cuenten con construcciones con fondos públicos, ya sea en el marco del Plan Nacional de Titulación, en proyectos de vivienda de bajo costo bajo la Ley de Fideicomisos o programas estatales de financiamiento, la nueva ley mantiene la protección de los inmuebles construidos con fondos públicos como parte de planes de mejoramiento social, asegurando que no puedan ser vendidos ni embargados.

Por su parte, el director de Bienes Nacionales, Rafael Burgos, explicó que esta ley permitirá, tanto al propietario con a sus descendientes, tener su título de propiedad como una garantía para desenvolverse económicamente en una circunstancia crítica que necesita resolver económicamente.

En la actividad estuvieron presentes el ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista; el presidente del Senado, Ricardo de los Santos; el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; el senador Cristóbal Castillo, y el viceministro de la Presidencia, Roger Pujols, entre otros actores vinculados al tema, quienes respaldaron la importancia de esta reforma legal.

Con la entrada en vigor de esta normativa, el Gobierno busca equilibrar la protección de la vivienda familiar con la generación de oportunidades para el crecimiento económico, facilitando a las familias mecanismos más flexibles y seguros para gestionar su patrimonio.

Ministro Bautista participa en eucaristía de conmemoración del 28 aniversario de la Dirección General de Impuestos Internos

Luis Valdez Veras destaca la transformación y cumplimiento sostenido en su gestión; La DGII ha logrado 59 meses consecutivos de cumplimiento recaudatorio

Santo Domingo.- En el marco de la eucaristía conmemorativa por su 28 aniversario, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) resaltó importantes logros alcanzados en los últimos cinco años, reafirmando su compromiso con la eficiencia, la transparencia y la modernización del sistema tributario dominicano.

Durante su intervención, el Director General, Luis Valdez Veras, destacó que desde agosto de 2020 hasta junio de 2025 la DGII ha logrado 59 meses consecutivos de cumplimiento recaudatorio, con una recaudación acumulada superior a los RD$3.5 billones, alcanzando un nivel de cumplimiento de 101.7% respecto al presupuesto estimado. Solo en el primer semestre de 2025, la entidad recaudó más de RD$472 mil millones, con un cumplimiento de 101.3%.

“Estos resultados reflejan no solo eficiencia técnica, sino también una mayor confianza de la ciudadanía y del sector productivo en la administración tributaria, gracias a una política institucional basada en el diálogo, la apertura y la colaboración interinstitucional”, indicó Valdez Veras.

El funcionario público estuvo acompañado en la eucaristía por su esposa Degnis De León de Valdez y su hijo Cristian Valdez De León.

En términos de transformación digital, se destacó la implementación nacional de la Facturación Electrónica, el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica, el Scoring Tributario, el sistema de denuncias BLUE, y el avance continuo hacia la automatización de procesos internos.

Asimismo, se anunció la puesta en marcha de nuevos proyectos como la conciliación administrativa de deudas, un chatbot institucional para atención ágil, y el uso progresivo de inteligencia artificial.

De igual manera, como reconocimiento al talento humano que ha hecho posible esta transformación, la DGII celebró recientemente la ceremonia “Orgullo DGII 2025”, en la cual más de 100 colaboradores fueron distinguidos por su desempeño, vocación de servicio, antigüedad y aportes a la mejora institucional.

Con la mirada puesta en el futuro, la institución también anunció que en 2026 el país será sede de la 60ª Asamblea General del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), un evento de alto nivel que reunirá a más de 40 delegaciones internacionales y reafirmará el liderazgo regional de la República Dominicana en materia de administración tributaria.

“Reafirmamos el compromiso de seguir consolidándonos como una institución moderna, confiable y al servicio del desarrollo sostenible del país”, manifestó Valdez Veras.

La ceremonia religiosa, celebrada en la Catedral Primada de América, estuvo oficiada por el Monseñor José Amable Durán Tineo, obispo auxiliar de Santo Domingo y contó con la presencia de destacadas autoridades del ámbito económico y financiero del país, entre ellos: Alejandro W. Fernández, superintendente de Bancos, Andrés Bautista, Ministro Administrativo de la Presidencia; Samuel Pereyra, administrador general del Banco de Reservas; Félix Santana García, contralor general de la República; Eduardo Sanz Lovatón, director general de Aduanas y el director general de Contabilidad Gubernamental, Rómulo Arias.

MAPRE formaliza la conformación de su Comité de Gestión Ambiental

Santo Domingo.- El Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE) formalizó el 16 de julio del presente año la conformación de su Comité de Gestión Ambiental (CGA) reafirmando su compromiso con la sostenibilidad institucional y el cumplimiento de los lineamientos establecidos en la Política Transversal de Sostenibilidad Ambiental (PTSA) y la Certificación Sostenibilidad 3Rs.

El Comité está presidido por el ingeniero César Díaz Díaz, director de Ingeniería y coordinado por el arquitecto Miguel Ángel Soto, encargado del Departamento de Diseño Arquitectónico además de la ingeniera Heidy Zambrano Taveras, quien funge como secretaria del comité y también coordina el Programa de Manejo de Residuos Peligrosos.

El Comité de Gestión Ambiental (CGA) está conformado por un equipo multidisciplinario que lidera la ejecución de los programas del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) distribuidos en las siguientes áreas: como responsable del Manejo de Residuos Reciclables está Rosa Elizabeth Matos Rodríguez, directora de Servicios Generales.

Como responsable de Compras Verdes se designó a Keila Calderón Pérez, directora de Compras y Contrataciones; como responsable de Capacitación a Gina Meléndez Pineda, encargada de Desarrollo Humano y Carrera; como responsable de Salud y Seguridad, Edward Vásquez Pérez, encargado del Departamento de Seguridad en el Trabajo y Medio Ambiente; como responsable del Manejo del Agua se encuentra Sinthia Beltré Alcántara, encargada del Departamento de Mantenimiento Civil.

De igual manera, como responsable del Monitoreo de Programas Ambientales estará Eker I. Raposo Quezada, coordinador de la Dirección de Ingeniería; como responsable del Ahorro de Energía y Combustibles Fósiles, y del Control de la Calidad del Aire, Moisés Herrera Cedano, supervisor de Mantenimiento Eléctrico y como responsable de Comunicación, Fray Perdomo Rosario, diseñador gráfico.

Asimismo, el comité cuenta con miembros de apoyo técnico, entre los que se destacan: Ana Josefa Núñez, encargada del Departamento de Almacén y Suministro; Nísaly Rojas, encargada de Mayordomía; Graicy Yokasta Cruz Bottier, encargada de Compras Menores; Vicente José Miguel García, encargado de la División de Administración de Servicios TIC; Jatnna Agramonte, encargada de la División de Planes, Programas y Proyectos, quien funge como enlace técnico clave para integrar los compromisos ambientales en la planificación institucional.

Asimismo, forman parte del apoyo técnico: Esther Elena Cruz Félix, coordinadora de la Dirección Administrativa; Kenia Santana Mateo, coordinadora de Seguridad y Salud Ocupacional; Heidy Sánchez Hernández, coordinadora de la Dirección de Servicios Generales y Daniela Vásquez Romero, supervisora de Transportación.

El Comité de Gestión Ambiental tiene entre sus funciones principales el diseño, implementación y evaluación del Plan de Protección del Medio Ambiente, la integración de la sostenibilidad en los instrumentos de planificación institucional, la capacitación del personal, la gestión de residuos, el control de indicadores ambientales, y el fortalecimiento y mejora continua del sistema de gestión.

Con esta estructura operativa, el MAPRE reafirma su liderazgo en la gestión pública sostenible, asegurando el cumplimiento de los estándares técnicos, normativos y estratégicos que promueven el desarrollo institucional responsable y el compromiso ambiental del Estado dominicano.

De igual manera, el Comité cuenta con enlaces institucionales, reafirmando su carácter participativo e interinstitucional y promoviendo la articulación de esfuerzos para la implementación de prácticas sostenibles y la consolidación de una cultura organizacional comprometida con la protección del medio ambiente de la Casa de Gobierno.

Vicepresidencia de la República: Algenis del Rosario, Encargado Administrativo; de Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo: María Polanco, Coordinadora de Despacho; de la Dirección de Estrategia y Comunicación Gubernamental (DIECOM): Wendy Taule, Directora de Planificación y Desarrollo y del Ministerio de la Presidencia (MINPRE): Elisannia Burgos, Encargada de Reclutamiento y Selección de Personal.

Ministro Bautista supervisa edificaciones de politécnico Arquides Calderón para canalizar terminación de sus talleres

En los próximos días se determinará el cronograma final para determinar el inicio y ejecución de estos talleres

Espaillat.- El ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista García, realizó este miércoles una visita de supervisión a las edificaciones que albergarán los talleres prácticos del Politécnico Arquides Calderón de Moca, provincia Espaillat, con la finalidad de palpar las necesidades del centro educativo y canalizar su remozamiento y operatividad.

El ministro Bautista estuvo acompañado del director de Infraestructura del Ministerio de Educación (Minerd), ingeniero Roberto Herrera; el rector del politécnico, Juan Antonio Suriel; la gobernadora provincial, Patricia María Muñoz; el representante juvenil de la provincia, Emmanuel Bautista, entre otros autoridades regionales de educación y comunitarios.

Durante la visita al centro técnico educativo, Bautista constató las condiciones de las estructuras que fungirán como talleres prácticos para complementar los conocimientos teóricos de los cientos de jóvenes matriculados. Posteriormente, Bautista García, hizo un recorrido interno para conocer las áreas del politécnico y finalmente, tuvo un encuentro con los directores regionales de educación, quienes expresaron las demandas existentes en los centros educativos a cargo.

El ministro administrativo resaltó el interés del presidente Luis Abinader de continuar creando oportunidades en beneficio al desarrollo de la juventud en áreas tecnológicas a propósito del crecimiento en la producción nacional y de la región Cibao.

“El ingeniero Herrera, conversó con la contratista y ya se pondrá en acción lo más rápido posible para que se termine y se equipe para que pueda dar el servicio por la cual ha sido construido, ayudar al desarrollo de la juventud que uno de los planes fundamentales del presidente Luis Abinader”, enfatizó el ministro Bautista.

De su lado, el ingeniero Roberto Herrera, expresó que los trabajos de los talleres serán reiniciados como parte de la voluntad del Gobierno central que dirige el presidente Luis Abinader junto a las instrucciones del ministro de Educación, Luis Miguel de Camps. “Estaremos 24 horas para que este proyecto se pueda entregar en el menor tiempo posible”, señaló Herrera.

El rector del politécnico Arquides Calderon, Juan Antonio Suriel, dijo sentirse agradecido por la visita de las autoridades ante el llamado de atención que requiere el centro para continuar fortaleciendo las ofertas académicas en beneficio de los estudiantes.

Gobierno reconoce la innovación de tres instituciones del sector público

El Premio Nacional a la Innovación Pública 2024 fue encabezado por la vicepresidenta Raquel Peña y organizado por el ministerio Administrativo de la Presidencia (Mapre)

Santo Domingo, RD. – El Ministerio Administrativo de la Presidencia (Mapre) reconoció este miércoles los mejores tres proyectos de novedad aplicados por instituciones estatales que se postularon en la 4ta. edición del Premio Nacional a la Innovación Pública.

El galardón, que se celebra cada año, fue entregado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, junto al ministro del Mapre, Andrés Bautista; y la viceministra de Innovación, Transparencia y Atención Ciudadana, Dilia Leticia Jorge Mera, con el objetivo de resaltar e impulsar iniciativas que transforman las políticas públicas, procesos, y servicios que se prestan a la ciudadanía.

Durante la convocatoria, se recibieron un total de 42 proyectos que fueron evaluados por los jurados y posteriormente se preseleccionaron 37 propuestas de donde resultaron ganadores tres equipos con el primer, segundo y tercer lugar, y otras tres con una mención de honor.

El primer lugar fue otorgado a la iniciativa “Estimación de Áreas Pequeñas (SAE)” en la categoría Innovación Pública Implementada del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), desarrollada por Mabely Elizabeth Díaz Soriano, Joel Gabriel Méndez Cabrera y Carlos Alberto Peña Valerio.

Mientras, el segundo lugar exaltó el proyecto denominado “Portal de la Administración Monetaria y Financiera (PAMF)”, en la categoría Innovación Pública Implementada, de la Superintendencia de Bancos y Banco Central, impulsada por Catherine Elisa Asencio León, Jean Carlos Jiménez Domínguez, Wander Moreta Recio y Rayson Augusto Gil Mejía.

En el tercer lugar se reconocieron a los colaboradores de la Superintendencia de Bancos, Banco Central y Superintendencia del Mercado de Valores, Manuel Eugenio Rodríguez Troncoso, Greilyn Lora Bencosme, Sofia Henríquez Villar y Andrés Eduardo Rodríguez Santos con la propuesta “HUB de Innovación Financiera”, también de la categoría Innovación Pública Implementada.

A los equipos ganadores del primer lugar se les otorgó un premio de RD$350,000, el segundo lugar RD$250,000 y el tercer lugar, obtuvo un monto de RD$150,000.

Menciones especiales

Por otro lado, recibieron mención de honor tres proyectos, “Evaluación de Tecnologías Sanitarias (EVTESA)”, en la categoría Innovación Pública Implementada, presentada por Madeline Melissa Martínez García, Gabriel Antonio Payano Pérez y Yasmiry Mejía Núñez colaboradoras de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril).

También, “Certificación de Calidad y Gobernanza para Asociaciones sin Fines de Lucro”, en la categoría Innovación en Políticas Públicas y Servicios, presentada por Claudia Mirel Curiel Pérez, Emely Cesarina Tejeda Casilla y Vielka María Polanco Morales colaboradoras del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).

Y el proyecto “SB Interactivo” en la categoría Innovación en Procesos Públicos y Digitales presentado por Angelica Isabel Jansen Alonso, Luz Marcia Reyes Caraballo, Brayhan Nicolas Paulino Polanco y Arturo Bazil Pérez, colaboradores de la Superintendencia de Bancos.

La ceremonia se desarrolló en el Salón Verde del Palacio Nacional en un acto en el que también participó la viceministra de Innovación, Transparencia y Atención Ciudadana, Dilia Leticia Jorge Mera, y otros funcionarios del Mapre.

Instituciones destacadas

En el marco del Premio Nacional a la Innovación Pública 2024, el Mapre también distinguió a cinco instituciones por la calidad de las propuestas de sus equipos participantes.

En ese sentido se reconoció a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) y al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).

De igual modo, fueron galardonados el Banco Central, la Superintendencia de Bancos y la Superintendencia del Mercado de Valores.

Sobre el premio

EI Premio Nacional a la Innovación Pública es una iniciativa que busca reconocer las mejores ideas para transformar el sector público. Fue creado para estimular a la presentación de proyectos innovadores e implementar iniciativas de éxito, galardonando el trabajo de los servidores públicos reconociendo las propuestas que tienen como objetivo transformar y mejorar los servicios ofrecidos a los usuarios.

Esta premiación se desarrolla anualmente para dar cumplimiento al decreto presidencial número 808-21 que establece el Premio Nacional a la Innovación Pública del Ministerio Administrativo de la Presidencia.

El MAPRE a través de su viceministerio de Innovación, Transparencia y Atención Ciudadana, el cual dirige el Laboratorio de Innovación Pública de la República Dominicana (LIP-RD), busca reconocer y valorizar las buenas prácticas y las ideas innovadoras en la Administración Pública del Estado Dominicano.

Ministro administrativo de la Presidencia supervisa zonas afectadas por lluvias en Gaspar Hernández y Nagua

Nagua, RD. – Con el objetivo de conocer de primera mano el impacto de los recientes fenómenos naturales que han incidido en el país, evaluar los actuales daños y poner en marcha las medidas de apoyo y contingencia, el ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, recorrió este domingo varias comunidades del norte del país.

Bautista visitó Veragua y Las Gordas, distritos municipales de las provincias Espaillat y María Trinidad Sánchez, respectivamente. El ministro expresó su preocupación por la situación y reiteró el compromiso del Gobierno con las comunidades afectadas.

Durante los recorridos, el titular del Ministerio Administrativo de la Presidencia (Mapre), conversó con autoridades municipales y distritales, así como con representantes de los órganos de emergencia, con quienes identificó las necesidades urgentes de las comunidades para encaminar las ayudas necesarias a la mayor brevedad.

Del mismo modo, informaron que en los próximos días se iniciarán los proyectos y medidas preventivas para mitigar el impacto de futuras emergencias de este tipo.

Al respecto, Andrés Bautista destacó la importancia de realizar intervenciones efectivas y sostenibles que mejoren la infraestructura local y brinden mayor protección a los residentes de comunidades vulnerables.

Mientras se planifican y despliegan las respuestas a las necesidades identificadas, a través del Plan Social se entregaron kits de emergencia, camas y raciones de alimentos, en comunidades de Gaspar Hernández y Nagua que quedaron afectadas por las lluvias y crecida de ríos.

Durante la visita, el ministro estuvo acompañado por la gobernadora de la provincia Espaillat, Patricia Muñoz; la gobernadora de la provincia María Trinidad Sánchez, María López Polanco (Amada); el director distrital de Veragua, Luis Canela y el director Provincial de la Defensa Civil, Víctor Alfonso.